option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primeros auxilios T.3 y 4. Heridas, hemorragias, A. locomo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primeros auxilios T.3 y 4. Heridas, hemorragias, A. locomo

Descripción:
Auxiliar enfermeria

Fecha de Creación: 2023/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La herida es la perdida de continuidad de la piel o mucosa. Falso. Verdadero.

Las heridas segun el tipo pueden ser aguda y cronica, cual de ellas es aquella que el organismo es capaz de cerrar o sanar en el tiempo esperado. Aguda. Cronica.

Las heridas segun la integridad de la piel pueden ser abiertas y cerradas, aquella que presenta hemorragia debajo de la piel, en cavidades o vísceras es: Abierta. Cerrada.

Las heridas segun el riesgo de infeccion pueden ser limpias, contaminadas e infectadas, aquellas cuyo periodo corto de exposición a bacterias, es?. Contaminada. Infectada. Limpia.

Las heridas segun su profundidad pueden ser. Superficial. Profunda. Abierta. Penetrante. perforante.

Protolo de actuacion en heridas, selecciona las correctas. Detener la hemorragia si la hubiera. Limpiar la herida con alcohol y algodon. Limpiar la herida bajo el agua y con jabón o suero fisiológico, siempre desde dentro hacia afuera. Lavarse las manos antes de tocar la herida y utilizar guantes y material desechable y estéril cuando sea posible. Hurgar en la herida para retirar cuerpos extraños. Retirar la ropa si esta cubre la herida. Cubrir la herida con apósito y mantenerlo con un vendaje compresivo.

Heridas especiales. Craneo. Cara. Ojos. Abdomen.

Salida de sangre de un vaso sanguíneo a consecuencia de su ruptura por cualquier causa. Herida. Hemorragia. Fractura. Patologia cardiaca.

Que tipos de vasos sanguineos tiene el organiso?. Capilar. Mitral. Venoso. Arterial. Pulmonar.

Que vaso sanguineo es el que la sangre sale lentamente y el sangrado suele pararse por proceso de coagulacion natural. Arterial. Venoso. Capilar.

Que vaso sanguineo es el que la sangre sale en chorro intermitente debido a los latidos del corazon, es la mas grave. Se debe ejercer presion y no dejar de presionar. Venoso. Arterial. Capilar.

Que vaso sanguineo es el que la sangre sale de forma continua y debe presionar para detenerla. Venosa. Capilar. Arterial.

Las hemorragias pueden clasificarse por su gravedad teniendo en cuenta el volumen de perdida de sangre. Leve. Moderada. Grave. Mortal.

La perdida abundante de sangre puede llevar al aumento de las frecuencias cardíaca y respiratoria, y la bajada de la tensión arterial. Verdadero. Falso.

La hemorragias pueden ser internas y externas. Verdadero. Falso.

Indica las actuaciones correctas en las hemorragias externas. Ir destapando la herida para ver si persiste el sangrado. Aplicar compresión manual directa, al menos durante 10 min. Elevar el miembro afectado, no elevar si hay fractura. Elevar miembro afectado, haya o no fractura. No se debe ir destapando la herida para ver si persiste el sangrado.

Hemorragias internas exteriorizadas. EPISTAXIS. OTORRAGIA. HEMOPTISIS. HEMATEMESIS. URETRORRAGIA.

Hemorragias internas exteriorizadas. RECTORRAGIA. HEMATURIA. MELENA. METRORRAGIA.

El protocolo en la EPISTAXIS, señala las correctas. Colocar a la víctima sentada y con la cabeza hacia atras. Aplicar compresas frías o hielo en la superficie de la nariz. Colocar a la víctima sentada y con la cabeza hacia delante. Presionar orificio que sangra al menos 5 minutos.

Que debemos hacer ante una otorragia, señala las correctas. Tapar el oido por donde sale la sangre. Colocar a la victima sentada. Colocar a la persona en decúbito lateral derecho o izquierdo, con la cabeza inclinada hacia el lado que sangra y con almohadillado bajo la cabeza. No taponar el oído.

El origen del sangrado se sitúa en el tracto digestivo bajo (hemorroides, estreñimiento, etc), hablamos de. Melena. Hematuria. Hemoptisis. Rectorragia.

Presencia de sangre digestiva en las heces, lo que les confiere un aspecto negruzco, viscoso y maloliente. El sangrado procede de la parte superior del tubo digestivo. Hematuria. Melena. Metrorragia. Rectorragia.

Pérdida de continuidad de un hueso, por traumatismo o enfermedad. Esguince. Herida. Fractura. Melanoma.

Cuando decimos que el hueso no llega a dividirse completamente, hablamos de fractura. Abierta. Semiabierta. Completa. Fisura o Incompleta.

Cuando decimos que el hueso se parte en dos o más trozos, hablamos de fractura. Completa. Incompleta. Fisura. oblicua.

Cuando decimos que el hueso cuya la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso. Oblicua. Perpendicular. Completa. Fisura.

En las fracturas, debemos retirar anillos, reloj y accesorios de los miembros superiores si están fracturados y si es posible. Debido a la inflamación, la sangre no circula con normalidad. Verdadero. Falso.

Paciente que ha sufrido un traumatismo violento, presentando lesiones orgánicas o musculoesqueléticas que pueden comprometer su vida. Paciente accidentado. Suicidio. Ictus. Paciente politraumatizado.

Debemos actuar ante una paciente politraumatizado siempre como si tuviera una lesion cervical. Falso. Verdadero.

Denunciar Test