option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primeros auxilios TAPSD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primeros auxilios TAPSD

Descripción:
Test tema 6

Fecha de Creación: 2021/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al realizar el traslado de un paciente en camilla, el profesional se situará... Es indiferente la posición del profesional y del paciente. Detrás de la cabeza del paciente, con los pies por delante. Detrás de los pies del paciente, con la cabeza por delante.

No hay una posición adecuada de reposo para todas las víctimas, sino que la persona necesitará una u otra según su estado ¿cuáles son las posturas más comunes?. Decúbito lateral estable y decúbito supino. Decúbito supino en flexión. Estirada con los pies en alto y semisentada. Todas son correctas.

Hay diferentes opciones para el traslado por un único socorrista, según el esfuerzo que requieren: Apoyada sobre tu hombro o sobre hombros. Arrastrándola. A caballito/a cuestas. Todas son correctas.

Cuando la víctima esté consciente, pero no pueda utilizar las manos para sujetarse. ¿Qué alternativa debes utilizar para el traslado por dos socorristas?. Silla en cuadrado. Silla honda. Axilas-rodillas.

Para camillas improvisadas se pueden utilizar dos palos de escoba y unas chaquetas o abrigos... Verdadero. Falso.

¿Cuál es un buen método para cargar a la víctima?. Dos bastones y una manta. Carga en bloque. Carga sobre los hombros.

¿Cuándo se aplica la inmovilización?. Se aplica cuando hay lesión de las extremidades que cause un dolor intenso y hasta que la víctima llegue al centro sanitario. Se aplica cuando la víctima está inconsciente. Se aplica cuando tiene que esperarte con la víctima hasta que llegue ayuda profesional.

Si la lesión está en el fémur. ¿Desde donde tendrás que entablillar?. Desde encima de la rodilla hasta el pie. Envuelve la rodilla con dos ataduras, una a la altura del tobillo y otra por la planta del pie. Desde la cadera hasta el tobillo.

¿Qué vendaje impide o limita el movimiento articular?. Vendaje circular. Vendaje en forma de ocho. a y b son correctas.

Cuando la víctima no puede caminar ni sujetarse. ¿Cuál será el traslado por un solo socorrista?. Arrastrándola. A caballito. A cuestas.

Las posiciones de seguridad y espera son en función de: Tiempo de espera de la ayuda profesional. Tipo de transporte. Características de la lesión, funciones vitales y estado de conciencia.

¿Cuál no es una posición de seguridad y espera?. Semisentada. Sentada. Estirada con pies en alto.

Si la víctima tiene que estar más de 30 minutos en posición de recuperación, ¿qué debemos hacer para aliviarla?. Girarla hacia el otro lado. Mejor no volver a moverla. Elegir otra postura nueva.

Para facilitar la irrigación del corazón, los pulmones y el cerebro, ¿qué postura es la más conveniente?. Estirada con pies en alto. Decúbito supino en flexión. Decúbito lateral estable.

¿Por qué en caso de accidente no hay que quitar el casco?. Por si hay algún hueso roto. Por si hay alguna lesión vertebral. Sí debe quitarse para controlar las funciones vitales.

A una víctima de accidente grave qué no se debe hacer: Trasladarla lo antes posible al centro sanitario. Sentarla en un turismo para su traslado. Ambas son correctas.

Para proteger tu espalda durante el traslado... Carga el peso con la espalda recta. Lleva la carga cerca del tronco. Ambas son correctas.

En el traslado con camilla por una pendiente, ¿cómo debes colocar a la víctima?. Cabeza en el nivel más bajo. Cabeza en el nivel más alto. Cabeza en el nivel medio para equilibrar.

Cuando la víctima no puede caminar ni sujetarse y sólo hay un socorrista se traslada de forma... Sobre los hombros o a cuesta. Maniobra de Rautek. Posición de Trendelenburg.

El procedimiento general de inmovilización, ¿cuántos pasos tiene a seguir?. 6. 7. 8.

Posición que permite mantener libres las vías respiratorias de la víctima y si, si vomita o sangra por la boca o la garganta, evita que aspire el líquido hacia las vías respiratorias. Es la postura preferible para las embarazadas y para las personas que han quedado inconscientes, si no hay problemas cardiacos o respiratorios. El decúbito supino. El decúbito lateral estable. El decúbito supino en flexión.

Una mujer embarazada a partir el tercer mes se debe recostar sobre el lado derecho. verdadero. falso, se debe recostar sobre el lado izquierdo, porque al recostarla sobre el lado derecho, el útero grávido le comprime la vena cava, lo que dificulta el retorno venoso.

Tenemos una persona que ha sufrido un golpe o una herida en el abdomen ¿ En qué posición tenemos que ponerla?. semisentada. estirada con los pies en alto. el decúbito supino en flexión, porque se consigue dejar la musculatura abdominal relajada.

¿De cuántas maneras puede mover un solo socorrista a la víctima de un accidente?. 5; apoyada sobre tu hombro, arrastrandola, a caballito, a cuestas y sobre los hombros. 4; apoyada sobre tu hombro, a caballito, a cuestas y sobre los hombros. 3; apoyada sobre tu hombro, a cuestas y sobre los hombros.

Somos dos socorristas pero el lugar para sacar a la víctima esta muy estrecho. ¿ Qué posición es la más adecuada?. silla honda. silla en cuadrado. axilas - rodillas.

.....impide o limita el movimiento articular. Se puede aplicar al tobillo, a la rodilla, a la muñeca, a la palma de la mano, al codo... El cabestrillo. El vendaje en forma de ocho. El vendaje circular.

El cabestrillo sirve tanto para inmovilizar una clavícula fracturada como para completar la inmovilización de una extremidad superior. verdadero. falso.

Envolver una toalla doblada desde debajo del codo hasta la mitad de los dedos de la mano. Por encima coloca un palo o una revista doblada y ata todo el conjunto con unos cordones o unas vueltas de venda. inmovilización de la muñeca. inmovilización del brazo y el antebrazo. inmovilización de la clavícula.

Se logra inmovilizando la extremidad superior. Deberás complementar el cabestrillo con una contrachapar, es decir, un segundo pañuelo o una venda que fijen el cabestrillo al cuerpo. inmovilización del brazo y el antebrazo. inmovilización del codo. inmovilización de la clavícula.

¿ Cuál es la mejor posición cuando a la víctima le cuesta respirar, le da un ataque agudo de asma, inhala gases irritantes, infarto agudo del corazón o insuficiencia cardiaca del origen que sea?. El decúbito lateral estable. semisentada. El decúbito supino en flexión.

El decúbito lateral establece... es la posición de reposo recomendada para cualquier víctima. no se debe utilizar nunca en el caso de mujeres embarazadas. permite mantener las vías respiratorias libres. también se denomina posición de Trendelenburg.

La mejor posición cuando a la persona lesionada o enferma le cuesta respirar es... decúbito supino en flexión. decúbito lateral estable. semisentada. decúbito supino.

El decúbito supino en flexión... es una posición en la que la víctima está tumbada mirando al suelo. es adecuada para víctimas inconscientes. es una posición en la que la víctima está de pie. permite que la musculatura abdominal quede relajada.

Para protegerse la espalda al levantar peso... hay que agacharse doblando la cintura y manteniendo la espalda tan recta como sea posible. hay que llevar la carga tan alejada del cuerpo como sea posible. nunca se debe hacer contrapeso con el propio cuerpo, para no perder el equilibrio. mientras se carga el peso, la espalda se debe mantener tan recta como sea posible.

En el traslado manual por dos socorristas... cuando la víctima se puede sujetar, lo mejor es llevarla en silla cuadrada. cuando la víctima se puede sujetar, lo mejor es llevarla en silla honda. para pasar por lugares estrechos, la mejor opcion es la silla cuadrada. cuando la víctima puede caminar, la mejor opción es llevarla con el método axilas - rodillas.

La contracharpa es: una herramienta profesional para inmovilizar. un complemento de inmovilización que consiste en fijar el cabestrillo al cuerpo. un procedimiento específico de entablillamiento. un paso previo al proceso de inmovilización.

Para inmovilizar el fémur se debe entablillar: esta operación no se puede hacer en primeros auxilios. desde la cadera hasta el borde del tobillo. dese la cadera hasta bajo de la rodilla. desde sobre de la rodilla hasta el tórax.

Denunciar Test