primeros auxilios tapsd tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() primeros auxilios tapsd tema 7 Descripción: primeros auxilios tapsd tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué es importante realizar adecuadamente las técnicas de primeros auxilios?. Porque pueden salvar la vida de la víctima. Para evitar agravar la situación de la víctima o provocar nuevas lesiones. Para evitar ser responsable de lesiones adicionales. ¿Qué implica el acrónimo PAS?. Hacer lo necesario para salvar al accidentado. Estar seguro de lo que se hace, no hacer más de lo necesario y proteger al accidentado. Actuar rápidamente y sin dudar en situaciones de emergencia. ¿Qué se entiende por "rescate"?. Mantener al accidentado inmóvil hasta que llegue ayuda médica. Liberar y extraer al accidentado del lugar donde se encuentra, trasladándolo a un lugar seguro. Administrar primeros auxilios en el lugar del accidente. ¿Cuál es la finalidad de la movilización?. Anular el movimiento del accidentado para evitar complicaciones. Trasladar al accidentado a un lugar seguro sin tener en cuenta su situación. Realizar maniobras para mover y/o trasladar al accidentado con seguridad según su situación. ¿Qué se entiende por inmovilización?. Conjunto de técnicas y recursos para anular el movimiento total o parcial con el fin de estabilizar las lesiones. Liberar y extraer al accidentado del lugar donde se encuentra, trasladándolo a un lugar seguro. Mantener al accidentado inmóvil hasta que llegue ayuda médica. ¿Qué recomienda si no se disponen de los recursos adecuados en una situación de emergencia?. Actuar de inmediato utilizando cualquier método disponible. Esperar ayuda y no hacer nada hasta que llegue. Improvisar utilizando objetos cercanos como herramientas de rescate. ¿Qué se debe tener en cuenta al realizar un rescate en el agua ?. Utilizar métodos directos de rescate, como nadar hasta la víctima. Llevar dispositivos de flotación como salvavidas, cuerdas o tablas. Nadar sin calcular la distancia de ida y vuelta. ¿Por qué es importante que el socorrista sepa nadar ?. Para calcular la distancia de ida y vuelta con arrastre. Para evitar que la persona en peligro se agarre al socorrista. Para acercarse por delante de la persona en peligro. ¿Qué recomendación se da para aproximarse a una persona en peligro en el agua?. Acercarse siempre por delante de la persona en peligro. Acercarse por detrás de la persona en peligro e impedir que se voltee. Sumergirse inmediatamente si la persona en peligro se agarra al socorrista. ¿Qué se debe hacer si una víctima atrapada en el agua no permite realizar el rescate ?. Luchar contra la víctima para liberarse. Continuar intentando el rescate hasta lograrlo. Sumergirse y liberarse si la víctima no permite el rescate. ¿Cuál es la norma básica que se debe seguir en caso de incendio ?. Penetrar en la zona incendiada sin medidas de protección personal. Evitar abrir ventanas para no alimentar el fuego. Nunca penetrar en una zona incendiada sin medidas de protección personal y si no se dispone de una vía de salida segura. ¿Qué se debe hacer en caso de incendio en relación con las víctimas?. Limitar la actuación a las víctimas próximas a las vías de salida y siempre que no haya riesgo para nosotros. Abrir ventanas para permitir la salida del humo. Utilizar ascensores para evacuar a las víctimas. ¿Qué precaución se debe tener al evacuar durante un incendio?. Utilizar panos secos sobre la cara para protegerse de los humos. Permanecer en las zonas superiores para evitar el humo. Protegerse a sí mismo y al accidentado con paños húmedos sobre la cara para evitar la aspiración de humos. ¿Por qué se recomienda agacharse durante la evacuación en caso de incendio?. Porque el humo tiende a permanecer en las zonas inferiores. Porque el humo tiende a permanecer en las zonas superiores. Porque el humo no afecta al nivel de altura. ¿Qué debemos evitar en caso de incendio?. Abrir ventanas para no alimentar el fuego y no debemos utilizar ascensores. No utiizar las escaleras utilizar los ascensores. Actuar sin considerar la seguridad personal. ¿Por qué es importante actuar con precaución en accidentes de tráfico?. Para evitar lesiones en la columna vertebral. Porque las víctimas pueden quedar atrapadas entre los vehículos. Para asegurar que no haya lesiones en la columna. Todas las anteriores. ¿Qué precaución se debe hacer antes de movilizar a un accidentado?. Asegurar la estabilidad de la columna vertebral. Asegurar que no haya lesiones en la columna. Asegurar el cuello del accidentado. Todas las anteriores. ¿Cuál es el primer paso del protocolo en el rescate de un accidente de tráfico?. Aproximarse con precaución desde zonas donde se tenga buena visibilidad. Delimitar una zona de seguridad y señalizar la zona del accidente. Realizar un triaje rápido de los accidentados. ¿Por qué es importante aproximarse con precaución en el rescate de un accidente de tráfico?. Para evitar el riesgo de atropellos u otras colisiones. Para liberar gases, humos o llamas. Para quitar la llave de contacto del vehículo. ¿Qué se debe hacer si algún accidentado está atrapado en el interior del vehículo según el protocolo?. Sacarlo inmediatamente. Inmovilizar su cuello antes de la extracción. Solo sacarlo si se puede quitar fácilmente lo que lo atrapa. ¿Cuándo se debe realizar la extracción según el protocolo?. Siempre que sea posible. Solo si se tienen conocimientos de primeros auxilios. Solo si hay que sacar al accidentado de inmediato utilizando la maniobra de Rautek y no se puede esperar la llegada de los servicios de emergencia. ¿Cómo se realiza la técnica de Rautek para sacar al accidentado del interior del vehículo?. Introducir el brazo por delante del accidentado y agarrar su mano contraria. Pasar el brazo por debajo de la axila del accidentado y sujetar su cuello. Introducir el brazo por la espalda del accidentado y pasarlo por debajo de la axila, agarrando la muñeca de su mano contraria. ¿Qué precaución se debe tener al intentar rescatar a una persona en un lugar confinado?. Tratar de liberarla tirando de ella. Actuar con rapidez y avisar a los servicios de emergencia. Dejarla en el lugar confinado hasta que llegue ayuda. ¿A qué se refiere la evacuación ?. Al traslado de un herido a un centro hospitalario. Al plan que permite evacuar a las personas sanas de una zona de siniestro. Ambas respuestas son correctas. ¿Qué determina la decisión de evacuar a un herido?. La urgencia de un tratamiento hospitalario. La disponibilidad de medios de transporte adaptados. La gravedad de las lesiones. ¿Cuál es una norma básica que se debe respetar en cualquier evacuación?. La prioridad de evacuación debe establecerse mediante un triaje. La evacuación debe realizarse en medios de transporte adaptados. La víctima debe ser estabilizada y transportada de la forma más adecuada según sus lesiones y su estado. Todas las anteriores. ¿Qué se debe controlar durante la evacuación?. La situación del accidentado. La velocidad del vehículo. El tráfico en la carretera. ¿En qué casos se puede recurrir a transportes particulares?. En casos de triaje amarillo. En casos de triaje blanco. En casos de triaje rojo. ¿Qué precauciones se deben tomar al utilizar un vehículo no sanitario para la evacuación ?. Conducir de forma agresiva. Hacer sonar el claxon constantemente. Conducir de forma suave, sin hacer sonar el claxon y sin sacar un pañuelo por la ventanilla. ¿Qué tipo de lesiones se clasifican como triaje rojo?. Heridas abdominales, hemorragias internas, quemaduras leves. Traumatismo craneoencefálico (TCE), traumatismo torácico, obstrucción de vías aéreas, hemorragias traumáticas. Fracturas cerradas, heridas para sutura, crisis de ansiedad. ¿Qué indica el triaje amarillo?. Asistencia urgente inmediata. Asistencia urgente no inmediata. Asistencia en hospitalización no inmediata. ¿Qué se considera triaje verde ?. Heridas abdominales, hemorragias internas, quemaduras leves. Traumatismo craneoencefálico (TCE), traumatismo torácico, obstrucción de vías aéreas, hemorragias traumáticas. Fracturas cerradas, heridas para sutura, crisis de ansiedad. ¿En qué situaciones se puede recurrir a otros medios de transporte?. Cuando las lesiones revisten gravedad (triage rojo). Cuando las lesiones no revisten gravedad (triage blanco) o han sido estabilizadas. Cuando se necesita asistencia urgente inmediata. ¿Qué efectos negativos puede tener el traslado en un vehículo sobre el herido?. Aceleración y desaceleración, vibraciones y ruidos. Bajada de la tensión arterial, aumento de la presión arterial y aumento de las hemorragias. Ansiedad, aumento de la presión arterial y aumento de las hemorragias. ¿Por qué es importante evitar sonar el claxon durante el traslado en un vehículo no sanitario ?. Porque puede aumentar la presión arterial. Porque puede provocar una bajada de la tensión arterial. Porque puede aumentar la ansiedad en el herido. ¿Qué actividades realizamos después de la intervención de los recursos sanitarios?. Espera y transporte a un centro sanitario. Acompañamiento y apoyo. Ambas respuestas son correctas. ¿Por qué a veces es necesario esperar después de la intervención de los recursos sanitarios ?. Porque los servicios de transporte urgente pueden llegar rápidamente, pero en casos de accidentes con múltiples víctimas pueden establecerse prioridades de transporte según el estado de los accidentados. Porque los servicios de transporte urgente suelen tardar mucho en llegar. Porque es importante evaluar la gravedad de las lesiones antes de realizar el transporte. ¿Qué se debe hacer mientras el accidentado tiene que esperar ?. Protegerlo de los cambios de temperatura y hacer una labor de acompañamiento y apoyo. Trasladarlo inmediatamente a un centro sanitario. Dejarlo solo hasta que lleguen los recursos sanitarios. ¿Cuál es la posición recomendada para personas inconscientes o con bajo nivel de conciencia?. Decúbito supino con las rodillas flexionadas. Decúbito lateral izquierdo. Posición de seguridad. ¿Qué posición se sugiere para mejorar la función respiratoria en lesiones torácicas?. Posición de decúbito lateral izquierdo. Posición de decúbito supino con las piernas en alto. Posición de semisentado. ¿Cuál es la posición recomendada para mujeres embarazadas de más de seis meses sin lesiones graves?. Posición de decúbito lateral izquierdo. Posición de decúbito supino con las rodillas flexionadas. Posición de decúbito supino con las piernas en alto. ¿Cuál es la posición recomendada para personas con lesiones craneales o de columna?. Decúbito supino con las rodillas flexionadas. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito supino. ¿Cuál es la posición recomendada para personas con heridas abdominales?. Decúbito supino con las rodillas flexionadas. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito supino. ¿Cuál es la posición recomendada para personas con hipotensión o shock?. Decúbito supino con las rodillas flexionadas. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito supino con las piernas en alto. ¿Cuál es el principal objetivo de la posición lateral de seguridad (PLS)?. Evitar la aspiración de alimentos. Mantener abierta la vía aérea y facilitar la respiración. Reducir la presión arterial. ¿Cuándo se debe utilizar la posición lateral de seguridad (PLS)?. En personas conscientes con traumatismos. En personas inconscientes sin traumatismos. En personas conscientes con problemas respiratorios. ¿Cuál es uno de los riesgos que se pretende prevenir mediante la posición lateral de seguridad (PLS)?. Fracturas óseas. Desorientación. Aspiración de vómito. ¿Cuál es la función principal de la manta de supervivencia?. Proporcionar un soporte para el accidentado. Mantener al accidentado a la temperatura adecuada. Proteger al accidentado de la lluvia. ¿Cuál es la característica del material de la manta de supervivencia que permite regular la temperatura corporal del accidentado?. Está hecha de material plástico grueso. Es porosa para permitir la ventilación. Tiene una fina capa de aluminio con dos colores diferentes. ¿Cómo se debe colocar la manta de supervivencia para mantener el calor en el accidentado?. Con la superficie dorada hacia afuera. Con la superficie plateada hacia afuera. Con la superficie dorada hacia adentro. ¿Cuál es uno de los objetivos de la inmovilización del cuerpo de un herido?. Aumentar el dolor. Provocar el shock. Estabilizar las lesiones y evitar complicaciones. ¿Por qué es importante estar entrenado para realizar técnicas de inmovilización?. Para aumentar el riesgo de lesiones. Para garantizar que las maniobras se realicen en condiciones óptimas. Para provocar el dolor del herido. ¿Cuál es uno de los beneficios de la inmovilización en cuanto al estado del herido?. Aumentar el dolor. Prevenir el shock al aumentar los sangrados. Evitar complicaciones vasculares y nerviosas. ¿Cuál es el método más eficaz para inmovilizar la columna cervical?. Compresión lumbar. Collarín cervical. Elevación de piernas. ¿Qué se debe hacer si la cabeza está girada y ofrece resistencia a la alineación con el resto de la columna?. Girar la cabeza bruscamente. Dejarla en su posición. Forzarla hasta alinearla. ¿Qué función cumplen las ferulas o tablas espinales?. Inmovilizar partes del cuerpo. Flexibilizar la columna vertebral. Estabilizar las fracturas óseas. ¿Cuándo se debe inmovilizar una extremidad ?. Solo en caso de fractura. Siempre que haya dolor en la extremidad. Cuando se sospecha o confirma una contusión grave, esguince de segundo o tercer grado, fractura o luxación. ¿Qué precaución se debe tener al inmovilizar una extremidad en caso de contusiones o esguinces?. Inmovilizar la articulación en una posición forzada. Dejar las articulaciones en completa extensión. Inmovilizar en la posición neutral de la articulación. ¿Qué se debe hacer si hay sospecha de fractura al inmovilizar una extremidad?. Inmovilizar solo la articulación afectada. Inmovilizar parcialmente la extremidad. Inmovilizar la articulación inmediatamente por encima y por debajo de la fractura, dejando visible los dedos. ¿Cuál de los siguientes no es un utensilio utilizado para inmovilizar extremidades?. Ferulas neumáticas. Ferulas de vacío. Vendajes. ¿Qué función cumplen las ferulas neumáticas?. Inmovilizar una extremidad mediante sistemas de tracción. Mantener una fractura alineada. Ocupar poco espacio cuando están deshinchadas y expandirse para cumplir su función. ¿Qué característica tienen las camillas de tijeras?. Son de material plástico. No se pueden ajustar en diferentes posiciones. Son metálicas y articuladas, permitiendo diferentes posiciones. ¿Qué función cumplen los colchones de vacío?. Hacer compresión sobre una herida para reducir el sangrado. Proteger las lesiones. Servir como soporte al hincharlos. ¿Cuál es una de las funciones de los vendajes?. Realizar movimientos de las extremidades. Cortar el flujo circulatorio. Aplicar compresión sobre una herida para reducir el sangrado. ¿Cuál es un ejemplo de método no convencional para inmovilizar miembros ?. Colocar un collarín cervical. Utilizar una ferula neumática. Improvisar sistemas de inmovilización con tablas, palos o pañuelos. ¿Qué tipo de vendas se adaptan a las superficies corporales?. Vendajes adherentes. Vendajes realizados en diversos materiales. Vendajes semielásticos. ¿Cuáles son algunas complicaciones que pueden surgir al poner un vendaje?. Fracturas óseas y contracturas musculares. Compresión vascular o nerviosa. Todas las anteriores. Irritación o alergia a los componentes de la venda. ¿Para qué sirve el vendaje circular?. Se realiza en las extremidades para fijar apósitos. Se utiliza en la frente para hacer compresión en una herida sangrante. Ambas respuestas son correctas. ¿Cómo se realiza el vendaje espiral?. Comenzando desde las zonas proximales hacia las distales, cubriendo la mitad de la venda anterior en cada vuelta. Dando dos o tres vueltas a la venda, realizando cada vuelta por encima de la anterior. Realizando vueltas cruzadas e invertidas en cada vuelta de la venda. ¿Qué diferencia al vendaje espiral cruzado del vendaje espiral?. El vendaje espiral cruzado se realiza solo en la frente. El vendaje espiral regular se realiza en las extremidades. El vendaje espiral cruzado requiere invertir el lado de la venda en cada vuelta. ¿Cómo se realiza el vendaje triangular?. Se utilizan tejidos de forma triangular, más o menos amplia, se aplican sobre todo en lesiones en hombro o miembros superiores , pies y manos. Utilizando tejidos triangulares para inmovilizar la zona lesionada. Comenzando desde las zonas proximales hacia las distales, cubriendo la mitad de la venda anterior en cada vuelta. ¿Para qué se utiliza el vendaje en ocho o guarnismo?. Para fijar articulaciones o fracturas de clavícula y permitir el acceso a una herida. Únicamente para fijar fracturas de clavícula. Para vendar dedos y brazos. ¿Cómo se realiza el vendaje en ocho o guarnismo en el caso de una fractura de clavícula?. Se aplica un vendaje espiral comenzando en el extremo prearticular y se pasa por la zona de flexión de la articulación. Se aplica un vendaje circular alrededor de la clavícula para mantenerla fija. El cruce en ocho se hace por la espalda para llevar los hombros hacia atrás y alinear la fractura. ¿En qué partes del cuerpo es idóneo el vendaje en ocho ?. En lesiones de hombros y espalda. Únicamente en lesiones de clavícula. En vendajes de cabeza y cuello. ¿Qué tipo de vendaje se utiliza para inmovilizar un miembro superior en una luxación de hombro?. Vendaje espiral en el brazo. Vendaje circular en el codo. Vendaje triangular (cabestrillo). ¿Cómo se puede inmovilizar un brazo o antebrazo en caso de fractura?. Con un vendaje en ocho. Utilizando un vendaje espiral en el hombro. Con una ferula, dos tablas o un periódico sujeto con cuerdas o pañuelos, seguido de un cabestrillo. ¿Cómo se inmoviliza la muñeca?. Con un vendaje circular alrededor de la mano. Mediante un vendaje en ocho, cruzando la venda por la cara palmar de la mano y pasándola entre el dedo pulgar y el índice. Utilizando un cabestrillo alrededor de la muñeca. ¿Cuál es la técnica recomendada para inmovilizar los dedos?. Vendaje espiral alrededor de cada dedo. Vendaje en ocho alrededor de la muñeca. Vendaje circular, fijando el dedo lesionado con otro adyacente. ¿Cuál es la recomendación principal para la posición de un herido torácico?. Acostado boca abajo. Sentado con las piernas cruzadas. Semisentado. ¿Qué consideración se debe tener en cuenta al aplicar un vendaje espiral en heridas penetrantes ?. Debe ser lo más apretado posible. El apósito debe cubrir completamente la herida. El apósito debe quedar libre en una esquina para permitir la salida de aire. ¿Qué se debe hacer en caso de heridas abiertas en el abdomen?. Aplicar un vendaje espiral. Cubrirlas con un apósito húmedo. Introducir las visceras para protegerlas. ¿Cuál es el método recomendado para inmovilizar todo el miembro inferior en caso de lesiones de pelvis y cadera?. Aplicar un vendaje circular alrededor del muslo. Utilizar una sola tabla para fijar el miembro. Aplicar dos ferulas o tablas, una en la cara externa y otra en la interna del miembro. ¿Qué método se puede utilizar para inmovilizar la rodilla en caso de fracturas o lesiones?. Aplicar una ferula en la parte frontal de la rodilla. Utilizar un vendaje circular alrededor de la rodilla. Aplicar una ferula posterior sujeta con un vendaje en ocho. ¿En qué situación se utiliza la técnica de arrastre cuando estamos solos?. Cuando la víctima no puede moverse. Cuando necesitamos llevar a la víctima a una zona segura y estamos solos. Solo se utiliza cuando hay heridas graves en los miembros superiores. ¿Cuál es una forma preferente de arrastre si la víctima no tiene lesiones en los miembros superiores?. Agarrarla por debajo de los hombros. Pedirle que se agarre del cuello del socorrista. Utilizar la tecnica de Rautek cruzar sus brazos sobre el pecho y cogerla de los antebrazos. ¿Cuál es una precaución importante al utilizar la ropa de la víctima para tirar de ella en la técnica de arrastre?. Asegurarse de aflojar la ropa del cuello para no interrumpir la ventilación. No es necesario aflojar la ropa del cuello, ya que no afecta a la ventilación. Tirar de la ropa con fuerza para mover a la víctima rápidamente. ¿En qué situación se utiliza la técnica de soporte?. Cuando la víctima está inconsciente y no puede moverse. Cuando necesitamos llevar a la víctima a una zona segura y estamos solos. Cuando la víctima puede caminar con algo de ayuda y está consciente. ¿En qué situación se utiliza la técnica de carga?. Cuando la víctima está inconsciente y no puede moverse. Solo se utiliza en casos de lesiones graves en las piernas. Solo se utiliza con víctimas de bajo peso y cuando se descartan lesiones de columna. ¿Cuál es una técnica segura para cargar a una víctima?. Cargarla a caballito. Sujetarla de sus brazos y levantarla. Pasar nuestros brazos por debajo de sus muslos y por debajo de su pecho para cogerla. ¿Cuál es una técnica carga de bombero para cargar a una víctima?. Cargarla a caballito. Colocarla sobre nuestro hombro pasando uno de sus brazos por detras de nuestra cabeza, después se agarra de los muslos y se levanta. Utilizar la técnica de carga , pasando uno de sus brazos por detrás de nuestra cabeza. ¿Cuál es una característica de la técnica de silla de dos y cuatro manos?. Requiere solo un socorrista para llevarla a cabo. Se utiliza únicamente en víctimas inconscientes. Precisa de dos socorristas y se realiza sin lesiones en la columna. ¿Cuál es una característica de la técnica de silla de dos manos?. Se cruza las manos d eun socorrista sobre los antebrazos del otro para formar un sillín en el que se seinta al accidentado. Ambos socorristan se colocan frente a frente y se agarran de las muñecas. Se utiliza únicamente en víctimas inconscientes. ¿Cuál es una característica de la técnica de silla de cuatro manos?. Se cruza las manos d eun socorrista sobre los antebrazos del otro para formar un sillín en el que se seinta al accidentado. Ambos socorristan se colocan frente a frente y se agarran de las muñecas. Se utiliza únicamente en víctimas inconscientes. ¿Para qué tipo de lesiones se utiliza la técnica de traslado entre tres o cuatro socorristas?. Para lesiones en las extremidades. Únicamente para lesiones en la cabeza. Para lesiones de columna. ¿Cuál es el propósito de la técnica de puente en situaciones de rescate?. Proporcionar primeros auxilios en el lugar del accidente. Facilitar la evacuación del herido hacia un centro médico. Levantar al herido para poder introducir una camilla debajo de él. ¿Cuál es el propósito de la técnica de cuchara?. Los socorristan fijan la columna mediante al menos seis puntos de apoyo. Proporcionar primeros auxilios en el lugar del accidente. Estabilizar al herido en caso de lesiones graves. ¿Cuál es el primer paso que se debe seguir antes de girar a una víctima en decúbito prono?. Evaluar rápidamente si la víctima está consciente. Descartar cualquier lesión en la columna y las extremidades superiores. Realizar una evaluación detallada de todas las lesiones. ¿Cuál es una precaución importante a tener en cuenta al girar a un herido en decúbito prono?. Realizar la maniobra rápidamente para evitar complicaciones. Suponer que el herido está consciente a menos que se demuestre lo contrario. No cambiar la posición del herido sin conocer la naturaleza de sus lesiones. En un rescate en una zona con humo, es falso que: Debamos agacharnos para evitar el humo. Convenga tapar la boca y nariz con panos humedos. Haya que abrir las ventanas para ventilar. La maniobra de Rautek conslste en: Retirar a la victima de un vehiculo tratando de asegu· rarle la columna. Sacar a un accidentado atrapado en el interior de un vehiculo. Coger a la victima de las brazes y tirar para sacarlo del vehiculo. Ante una persona atrapada en un lugar confinado debemos: Tirar de ella para extraerla lo antes posible, aunque t enga lesiones. Hacer labor de acompanamiento hasta que lleguen las servicios de emergencias. Darle de beber para evitar la deshidrataci6n. Respecto de la PLS, es falso que: Deba hacerse siempre sobre el lado izquierdo. Sea adecuada tras una RCP. Sea una posicion estable. En el arrastre de soporte es falso que: El socorrista sirva de apoyo. Se pueda usar aun con lesion en un miembro inferior. Se practique en heridos inconscientes. Respecto de la manta de supervivencia, es cierto que: Es una manta de tela. No es impermeable. Mantiene la temperatura corporal. Todas las siguientes son precauciones que se deben adoptar al girar a un accidentado de decúbito prono a supino, menos una. ¿Cuál?. Siempre hay que darle la vuelta si esta inconsciente. Hay que fijar la columna cervical. El cuerpo debe ser movido en bloque. No es un objetivo de la inmovilización en emergencias: Evitar que el herido se autolesione. Evitar el shock. Minimizar las sangrados. ¿Con cuál de las siguientes elementos no puede realizarse la inmovilización de columna?. Collarin cervical. Tabla espinal larga. Férula neumiltlca. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La muñeca debe inmovilizarse en flexión. Los dedos deben inmovilizarse en flexión. El codo debe inmovilizarse en flexión. Uno de las siguientes no es un metodo del inmovilización: Tabla espinal. Maniobra de Rautek. Ferula neumatica. Siempre que se pone un vendaje: Hay que anotar la hara en que se puso. Hay que comprobar los pulsos y la sensibilidad distales. Se debe atar fuertemente para evitar que se suelte. La mejor posición en un traumatismo torácico es: Semisentado. PLS. Trendelenburg. Para hacer un vendaje compresivo en extremidades se recomienda la técnica: Espiral cruzado. En ocho. Triangular. La posición de espera en embarazadas de más de seis meses debe ser: En decubito supine. En decubito lateral izquierdo. Semisentada. Solo se debe trasladar a un herldo en vehiculo no sanitario. Si su vida corre peligro. Si se han estabilizado sus heridas. Si sus herldas son leves y está consciente. ¿Qué método sencillo se puede utilizar para trasladar a un herido cuando no es posible moverlo directamente?. Levantarlo directamente con las manos. Utilizar una camilla improvisada con tablas y sábanas. Colocar una sábana o manta debajo del herido y tirar de ella para moverlo. ¿Qué método se puede utilizar si se dispone de una silla para trasladar a un accidentado?. Levantarlo directamente con las manos. Utilizar una sábana o manta debajo del herido y tirar de ella para moverlo. Sentarlo en la silla y sujetarlo con un cinturón. |