Primeros Auxilios - Tema 10 McGrawHill
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primeros Auxilios - Tema 10 McGrawHill Descripción: Primeros Auxilios - Tema 10 McGrawHill |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Aquellas convulsiones que no tienen relación en el tiempo con un estímulo conocido se llaman: Convulsiones secundarias. Convulsiones idiopáticas. Convulsiones crónicas. Cuando las convulsiones afectan a todo el cuerpo, son generalizadas y se manifiestan con la extensión y la flexión de los miembros, se llaman: Clónicas. Tónicas. Tónico-clónicas. Ante convulsiones por hipertermia en los niños, debemos: Controlar la permeabilidad de las vías aéreas, y «acolchar» y proteger el cuerpo del niño. Aligerarle de ropa y humedecer su cuerpo para reducir su temperatura corporal. Ambas respuestas son correctas. Las sensaciones precursoras en el inicio de una crisis epiléptica reciben el nombre de: Ausencia. Aura. Alarma. Lo que no se debe hacer en la atención de urgencia de una crisis epiléptica es: Sujetar con fuerza el cuerpo, para que no se dañe. No introducir los dedos en la boca. Colocar al enfermo en PLS cuando finalice la crisis. El accidente cerebrovascular se llama también: Ictus cerebral. Apoplejía. Se le llama de los dos modos anteriores. Pueden ser signos y síntomas del ACV: Debilidad o pérdida del movimiento de algún miembro o de la cara. Confusión y cefalea aguda y violenta. Las respuestas a y b son ciertas. Un paciente con dolor en la zona precordial, que no remite con el reposo, y sensación de muerte inminente, podría tener: Angina de pecho. Infarto de miocardio. Ninguna de las patologías anteriores. En el proceso de desencadenamiento de la alergia no interviene: IgA. Linfocitos T. IgE. Las reacciones de hipersensibilidad inmediata (como la rinitis alérgica, el asma y la atopía) se encuadran como de tipo: I. II. III. Una reacción severa de hipersensibilidad generalizada y potencialmente grave, que puede comprometer la vida es: Angiodema. Prurito. Anafilaxia. En el parto, el tapón mucoso se expulsa generalmente en la fase de: Dilatación. Expulsión. Alumbramiento. No es un signo de traslado hospitalario urgente en el parto: El sangrado vaginal. El líquido amniótico teñido. La rotura de la bolsa de aguas. El momento del parto en el que la cabeza del bebé está en la vagina materna se llama: Presentación. Alumbramiento. Coronación. |