PRIMEROS AUXILIOS TEMA 2 EXAMENES ONLINE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRIMEROS AUXILIOS TEMA 2 EXAMENES ONLINE Descripción: GRADO DEPENDENCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuánto debemos hundir el esternón de un adulto para realizar correctamente el masaje cardiaco?. 2 a 3 centímetros. 4 a 5 centímetros. 6 a 7 centímetros. 7 a 8 centímetros. ¿Cuántas ventilaciones iniciales se dan a un niño inconsciente que no respira?. Dos. Tres. Cinco. Seis. Para la supervivencia de una víctima de parada cardiorrespiratoria, es básico el inicio de las técnicas de RCP en los primeros. 4 minutos. 6 minutos. 8 minutos. 10 minutos. Si por algún motivo no puedes realizar la ventilación, realiza únicamente las compresiones con un ritmo continuo de aproximadamente: 60 por minuto. 80 por minuto. 100 por minuto. 120 por minuto. ¿Qué técnica NO varía en el caso de un lactante respecto a un adulto? (para socorristas no sanitarios). La posición de apertura de la vía aérea. La localización del punto de masaje cardiaco. La relación de ventilaciones compresiones iniciales. El empleo de dos manos para las compresiones torácicas. ¿Dónde se localiza el punto de masaje cardiaco?. En el tercio superior del esternón. En el centro del esternón. En el tercio inferior del esternón. En el extremo inferior del esternón. Indica la respuesta correcta. El síntoma que NO es común a una insuficiencia respiratoria es... Alteración del tamaño de las pupilas. Sensación de ahogo. Respiración rápida y superficial. Coloración azulada de la piel y los labios. Indica la respuesta correcta. Se utilizará una única relación compresión - ventilación 30:2 con el objetivo de: Reducir el riesgo de hipoventilación. Aumentar las ventilaciones efectivas. Reducir el número de compresiones torácicas. Evitar las interrupciones innecesarias. Indica la actuación INCORRECTA ante un adulto consciente que sufre una obstrucción parcial de la vía respiratoria. Darle cinco golpes interescapulares. Animarle a toser. Observar si expulsa el objeto que ha provocado la obstrucción. Estar atentos a signos de debilitamiento o tos inefectiva. Indica la respuesta correcta. Si observamos algún objeto extraño en la cavidad oral... Si es fácilmente alcanzable intentaremos su extracción. Intentaremos su extracción si está al fondo de la boca, donde puede provocar una obstrucción de la vía aérea. No intentaremos su extracción por el riesgo de que obstruya la vía aérea. Realizaremos sucesivos barridos con el dedo en gancho hasta conseguir su extracción. |