option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primeros auxilios UD04

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primeros auxilios UD04

Descripción:
HEMORRAGIAS Y CONTUSIONES

Fecha de Creación: 2023/04/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Contra objetos inmóviles: cuando existe la posibilidad de que un objeto en movimiento entre en contacto violento con una persona. Verdadero. Falso.

Contra objetos móviles: este riesgo se presenta cuando existe la posibilidad de que una persona sufra lesiones al entrar en contacto violentamente contra algún objeto fijo que haya cerca suyo. Verdadero. Falso.

La prevención comprende las actividades que pueden provocar un daño, las cuales pueden ser sustituidas por otras que presentan menos riesgos. Verdadero. Falso.

Un accidente es todo aquel suceso inesperado que interrumpe una actividad o un proceso y que causa un daño. Verdadero. Falso.

Caídas de personas a distinto nivel: cuando una persona sufre lesiones al caer en el mismo plano donde está situada. Verdadero. Falso.

Un peligro es la capacidad intrínseca de alguna cosa de producir un daño. Verdadero. Falso.

La gravedad de un riesgo es el producto entre la probabilidad de que se produzca un daño y la severidad del daño si se llegara a producir. Verdadero. Falso.

Caídas de personas al mismo nivel: cuando existe la posibilidad de que una persona sufra lesiones al caer por debajo del nivel en el que está. Verdadero. Falso.

Caídas de objetos: cuando una persona sufre lesiones a consecuencia del impacto producido por un objeto al caerle encima, como los derrumbes y hundimientos: lesiones que puede presentar una persona por la caída de un objeto desplazado de su posición de equilibrio por acciones naturales o producto de la actividad humana. Verdadero. Falso.

Caídas de objetos en curso de manipulación manual: cuando una persona sufre lesiones por la caída de objetos mientras los está manipulando. Verdadero. Falso.

UNIDAD 4 CUESTIONARIO 2. .

La hemorragia arterial es de color rojo oscuro, la sangre sale de forma continua, sin presión. Hemorragia menos intensa que la arterial. Verdadero. Falso.

Según la velocidad de pérdida de sangre las hemorragias pueden ser agudas o crónicas. Verdadero. Falso.

Según el espacio en el que se derrame la sangre las hemorragias pueden ser arteriales o venosas. Verdadero. Falso.

El torniquete debe utilizarse cuando: Haya amputaciones graves. Haya riesgo de muerte por hemorragia masiva. El rescate, ante una catástrofe, no permita utilizar ninguna otra técnica. Todas son ciertas.

Coloca el síntoma del estado de shock con su correspondiente actuación. Alertar al sistema de emergencia. Mantener a la víctima estirada, aflojarle la ropa y taparla con mantas o más ropa. Procurar siempre que la vía aérea esté libre para que respire correctamente. Si el shock se ha producido por hemorragia externa, comprimir el punto de sangrado. No administrar nada por vía oral, sólo mojarle los labios. Esperar a los servicios de emergencias (UCI móvil).

Ordena la actuación ante una hemorragia externa. Comprimir el punto de sangrado, hasta que cese. Lavar bien la herida, secando con cuidado con pequeños toques con una gasa estéril y de dentro hacia fuera. Lavar con agua abundante y jabón neutro (sin perfume ya que este puede ser irritante). Si no se tiene jabón neutro usar agua a chorro. Aplicar un antiséptico (clorhexidina, povidona yodada). Dejar la herida al aire o poner un apósito para evitar posibles infecciones. Si la hemorragia externa afecta arterias o venas profundas:. Presionar directamente la herida con gasas. Si es posible, colocar la herida más alta que el corazón. Si la hemorragia se produce en un brazo, sentar a la víctima y elevarle el brazo afectado; si se produce en una pierna, estirar a la víctima en el suelo y elevar la pierna. Hacer un vendaje compresivo, manteniendo las gasas que se habían colocado previamente. De esta manera se evitará retirar el coagulo que se ha formado. Si las gasas están manchadas, colocar más gasas limpias por encima. A continuación, poner las vendas elásticas, que hacen más presión, por encima de las gasas. La venda se colocará empezando por la zona más distal a proximal de la herida. Si aun así continúa la hemorragia activa, hacer presión con los dedos sobre el vaso que lleva la sangre a la zona.

Capilar: la sangre sale por unos puntos rojos; es el llamado «sangrado en sábana». Verdadero. Falso.

La hemorragia venosa es de color rojo vivo, la sangre sale a chorro o coincidiendo con el pulso. Sangrado evidente. son las más graves pudiendo desembocar en la muerte del paciente si no actuamos. Verdadero. Falso.

Ordena la actuación ante hemorragia interna. Avisar a los servicios de emergencia. Colocar a la víctima boca arriba, con las piernas ligeramente elevadas y la cabeza de lado para evitar que se produzca una aspiración por vómitos. Aflojarle la ropa para mejorar la circulación. No se le debe dar nada para beber. Si pide agua, se le deben mojar los labios con un pañuelo o una gasa empapada de agua. Taparlo con mantas para evitar la pérdida de calor. Si se sospecha que hay una hemorragia digestiva, colocarlo boca arriba, con la cabeza de lado y las piernas flexionadas. Si es posible, trasladar a la víctima a un hospital quirúrgico.

El punto de presión arterial más importante en el miembro superior es la arteria femoral. Verdadero. Falso.

Denunciar Test