option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRIMEROS AUXILIOS UNIVERSAE 2025 SEMESTRAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRIMEROS AUXILIOS UNIVERSAE 2025 SEMESTRAL

Descripción:
Bloque 1 Educacion Infantil Prueba Semestral 2025

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo podemos garantizar la permeabilidad de la vía aérea?: Dejando al paciente en posición decúbito supino. Dejando al paciente en posición decúbito prono. Dejando al paciente en posición lateral de seguridad. Dejando al paciente en posición anti-shock.

¿Cómo se denomina al método que facilita la clasificación de las víctimas en un accidente de múltiples víctimas?: Triaje. Conducta PAS. Conducta PLS. Rautek.

¿Con que otro nombre se conoce al inmovilizador de cabeza que se utiliza en el tablero espinal?: Collarín cervical. Férula cabeza-cuello. Dama philadelphia. Dama de elche.

¿Cuál de las siguientes actuaciones pertenecen a la valoración secundaria?: Control de temperatura y presencia de traumas. Maniobra frente-mentón. Hiperextensión del cuello. Verificar la presencia de algún cuerpo extraño en la boca del accidentado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: El puntaje más bajo en la escala de Glasgow es CERO. Una tensión normal oscila entre los 120/80. El cese de la respiración y circulación se manifiesta en el paciente con una perdida brusca de la consciencia. Una RCP básica son maniobras sin material.

¿Cuál de los siguientes elementos forman parte de un DESA?: Aparato que monitoriza y analiza el ritmo cardiaco. Sistema informático. Electrodos. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes puntos son posibles puntos de palpación de pulso?: Axilar. Radial. Femoral. Todas son correctas.

¿Cuál es el primer paso en la valoración de una víctima?: Valoración de la consciencia. valoración de la respiración. valoración del pulso. Valoración de las hemorragias.

¿Cuál es la gran diferencia entre los desfibriladores manuales y los automáticos?: Los manuales se utilizan por profesionales. Los manuales están en desuso por que la descarga se realiza automáticamente sin avisar. Los automáticos se utilizan sobre todo en centros sanitarios. Los manuales están implantados en el cuerpo.

¿Cuáles de los siguientes es un signo de una parada cardiorrespiratoria?: Ausencia de respiración. Perdida momentánea de la consciencia. Bradicardia. Palidez, sudoración fría y excesiva.

¿Cuándo suelen los niños mantener la cabeza y el tronco erguido tanto en posición vertical como horizontal?: De 0 a 3 meses. De 3 a 6 meses. De 6 a 9 meses. De 9 a 12 meses.

¿En qué consiste la inmovilización de un paciente?: Mover a un paciente del suelo a la camilla. Limitar los movimientos para evitar dolor y reducir daños. Colocar al paciente en posición lateral de seguridad y pedirle que no se mueva. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué ciclo de compresiones - ventilaciones se recomienda para personal entrenado en la maniobra de RCP en niños?: 30 compresiones y 2 ventilaciones. 15 compresiones y 2 ventilaciones. 5 compresiones y 2 ventilaciones. 30 compresiones y 5 ventilaciones.

¿Qué precaución deben llevar los padres para evitar quemaduras en los niños?: Vigilar temperatura del agua al bañar al bebé. No dejar al alcance aparatos eléctricos calientes. Vigilar la exposición al sol. Todas son correctas.

A la hora de clasificar a las víctimas con el sistema de colores en un triaje. ¿Qué color le colocaremos a una víctima irrecuperable?: Verde. Amarilla. Roja. Negro.

A los niños se les dan unas ventilaciones de rescate antes de iniciar las maniobras de RCP, ¿Cuántas?: 1 ventilación de rescate. 2 ventilaciones de rescates. 3 ventilaciones de rescates. 5 ventilaciones de rescates.

A que nos referimos con la rotura o aplastamiento de los vasos sanguíneos de un músculo: Fractura. Contusión. Quemadura. Herida.

Antes de cualquier emergencia debemos poner a salvo: A nosotros mismos. Al accidentado. Al entorno. Todas son correctas.

De las siguientes afirmaciones sobre los parques, cual es INCORRECTA: Son lugares donde los niños se relacionan entre sí. Son instalaciones de recreo con poco riesgo. Deben cumplir unas reglas y estar homologados. Los accidentes suelen surgir por el estado de las instalaciones.

Dentro de las habilidades comunicativas se encuentra la empatía, que se define como: Capacidad que tiene una persona de percibir los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás. Capacidad de expresar nuestra opinión sin faltar el respeto al otro. Habilidad social de una persona para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones. Capacidad de comunicación dirigida a la búsqueda de una solución que resulte satisfactoria para todas las partes.

Dentro de las medidas de protección en la escuela infantil, nos encontramos con: Salidas de emergencia señalizadas. Los radiadores deben estar protegidos. Las cunas deben tener una apertura lateral para coger al bebé. Todas son correctas.

Dentro del proceso de valoración de los signos de compromiso vital valoraremos la: Frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca. La temperatura y la presión arterial. La saturación de oxígeno. Todas son correctas.

El 112: Es gratuito. Es un teléfono europeo de emergencias. Disponibles las 24 horas durante los 365 días del año. Todas son correctas.

El Desfibrilador Externo Automático (DEA) (indique la respuesta CORRECTA): Es más seguro que el Desfibrilador semiautomático (DESA). La descarga es automática. Carga automáticamente y la descarga se realiza pulsando un botón. Son los más extendidos en lugares públicos, pues son más seguros para personas no cualificadas.

El torniquete está indicado: En sangrados de hemorragias controlables. Por prevención, aunque las técnicas de hemostasia tomadas hayan sido efectivas. En la amputación de un miembro. Ninguna es correcta.

En el protocolo de transmisión de la información en una situación de emergencia es importante tener una actitud: Positiva y evitar aumentar el nivel de estrés. Empático y con una escucha activa. Asertivo con tono claro y sincero. Todas son correctas.

En un atragantamiento en bebés: Aplicaremos la maniobra de Heimlich en obstrucciones completas. En obstrucciones incompletas, daremos 5 golpes en la espalda seguida de 5 compresiones en el pecho. En obstrucciones completas dejaremos que el bebé siga tosiendo. Las compresiones en bebés son en el abdomen.

La escuela: No se considera un lugar de socialización. Lugar donde pasan más tiempo los niños, después del hogar. La coordinación y trabajo en equipo para el desarrollo y autoprotección de los niños en la escuela es entre profesor y alumno. Las caídas no suelen ser accidentes típicos en la escuela.

La frecuencia respiratoria normal en un niño de 5 a 12 años es de: 8 a 10. 16 a 20. 20 a 30. 40 a 60.

La maniobra de Heimlich en un lactante se realiza: Únicamente con palmadas en la espalda. Con el bebé boca abajo con palmadas en la espalda y boca arriba con compresiones abdominales. Con el bebé boca abajo con palmadas en la espalda y boca arriba con compresiones torácicas. Abrazando al bebé y haciendo presión en el abdomen.

Dentro de la organización del Sistema Nacional de Salud, ¿Qué nivel de asistencia actúa como primer nivel de contacto entre los ciudadanos y los profesionales de la salud?. Atención especializada. Atención Primaria. Atención terciaria. Atención secundaria.

Las ambulancias de clase A1: Están destinadas al traslado de pacientes en camilla sin riesgo vital. Están destinadas al transporte colectivo. Están destinadas al traslado de pacientes críticos. Están destinadas al traslado de pacientes que pueden requerir asistencia en el traslado.

Las medidas de protección en el centro estarán enfocadas en: Minimizar al máximo los factores de riesgo. Tener planteado un plan de evacuación. Mantener un vigilancia y mantenimiento de las instalaciones. Todas son correctas.

Las medidas de seguridad en el hogar: Deben estar adaptadas al desarrollo del niño. Siempre se deben tomar las medidas de seguridad, no importa la edad del niño. Las lesiones suelen ser inevitables. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las personas que intervienen en una emergencia prestando los primeros auxilios son: Profesionales sanitarios. Especialistas. Médicos y enfermeros. Cualquier persona.

Los Centros de Coordinación de Urgencia y Emergencia: Son un dispositivo multidisciplinario. Integran un sistema de asistencia a las urgencias. Está destinado a la gestión de recursos. Todas las anteriores son correctas.

Los principios de la bioética sanitaria son principalmente: La no maleficencia, la beneficencia, la autonomía y la justicia. La maleficencia, la no beneficencia, la autonomía y la justicia. La no maleficencia, la no beneficencia, la autonomía y la justicia. La no maleficencia, la beneficencia, la dependencia y la justicia.

Un accidente producido en un medio de transporte se considera un accidente: Tráfico. Deportivo. Doméstico. De ocio y tiempo libre.

Un DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático) podrá reestablecer el ritmo cardiaco cuando el corazón entra en parada debido a una: Taquicardia ventricular sin pulso. Asistolia. Fibrilación ventricular. A y C son correctas.

Una unidad de Soporte Vital Avanzado (SVA), está conformada por: Enfermero, médico y TES. Enfermero y médico. Enfermero y TES. Médico y TES.

Denunciar Test