PRIMEROS AUXILIOS vigilante
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRIMEROS AUXILIOS vigilante Descripción: Vigilante de seguridad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las siglas P.A.S, en socorrismo, significa: Proteger, alertar, socorrer. Prevenir,alertar,socorrer. Prevenir,asistir,socorrer. En la R.C.P. , la cadena de supervivencia está formada por: Alerta-RCP básica-Desfibrilación-RCP avanzada-Hospital (UCI). RCP básica-RCP avanzada-Hospital (UCI). RCP básica-RCP avanzada-Alerta-Hospital (UCI). Los componentes del soporte vital básico son: Liberar vía aérea,boca a boca,masaje cardíaco externo. Alerta y tratamiento adecuado. Diagnóstico de la situación y maniobras a aplicar. Se dan cinco de rescate a niños y ahogados. Ventilaciones. Palmadas. Golpes. Lo primero a realizar ante una posible parada cardio-respiratoria es: Analizar si el sujeto está consciente y liberar vía aérea. Avisar telefónicamente a servicio de Urgencias. Comenzar con reanimación cardiopulmonar básica de forma inmediata. La duración del soplo en la reanimación respiratoria (boca a boca), debe durar: Uno a dos segundos. Diez segundos. Cinco segundos. La duración completa de la reanimación respiratoria (boca a boca), debe durar. Cinco segundos. Diez segundos. Un segundo. La respiración artificial es de obligado cumplimiento. No es obligatorio en nuestro caso. Siempre. En ciertos casos. En el caso de un bebé, la respiración artificial se realiza: Boca-boca nariz. Boca-boca. Boca-estoma. En el caso de un sujeto al que le han realizado una operación de laringe y tiene un agujero a nivel de la tráquea, la respiración artificial se realiza: Boca-estoma. Boca-boca. Boca-boca nariz. En caso de atragantamiento, como se llama la maniobra que ha salvado multitud de vidas: Maniobra de Heimlich. Maniobra de Silvestre. Maniobra de los omóplatos. En el caso de un bebé o un niño pequeño se podrá coger boca abajo si se atraganta siempre que... Que podamos con él bien. Que sea una ovaee completa. Que sea un niño y no una niña. Como se diagnostica la parada respiratoria: Oír,ver,sentir. Poniendo un espejo en la boca. Poniendo la oreja en tórax del herido. Que ritmo ventilación-compresión aconsejan en nuestro país para el adulto. 2:30. 2:15. 1:15. El poner la mano en el pecho en tiempos de Covid es para... Comprobar si respira. Apertura vía aérea. Comprobar las pulsaciones. Para liberar la lengua en una parada cardio-respiratoria, se utiliza: Hiperextensión del cuello. Flexión de cuello hacia delante. Tirar de la mandíbula. En la pregunta anterior, ¿realizaremos la maniobra durante la pandemia?. No. Si. Dependiendo de si tiene signos vitales o no. Los síntomas de las heridas son: Dolor, hemorragia, separación de bordes. Dolor, hemorragia, infección y shock hipovolémico. Extravasación de sangre de los vasos sanguíneos. El taponamiento oclusivo parcial se utiliza en un tipo especial de heridas,cual: Neumotórax traumático abierto. Heridas perforantes de abdomen. Heridas arteriales. Las heridas realizadas por un agente romo se llaman: Heridas contusas. Heridas incisas. Heridas en scalp. Las heridas sin tratamiento se dan por infectadas a partir de... Seis horas. Tres minutos. Dos horas. La gravedad de la hemorragia depende de: Velocidad y cantidad se sangre perdida. Tipo de hemorragia (externa,interna..). Tipo de zona afectada. La sangre roja intensa,que sale a modo de "chorros" sincronizado con el pulso, es de origen. Arterial. Venoso. Capilar. La denominada "hemorragia en sábana", corresponde a... Capilar. Venosa. Arterial. La primera actuación en hemorragias externas en una extremidad consiste en: Comprimir la herida y elevar la extremidad afectada. Presionar grandes troncos arteriales. Torniquete. ¿Qué orden hay que seguir en el tratamiento de una persona en parada con hemorragia externa?. Hacer R.C.P directamente. Comprimir herida. Vendaje compresivo para cohibir la hemorragia y realizar R.C.P. En las hemorragias internas corremos el peligro de shock... Hipovolémico. De contraste. Hipoglucémico. El triage se usa como... Clasificación de victimas. Herramienta de diagnóstico. Método de rescate. La sangre arterial que sale del corazón en la circulación mayor o general es: Oxigenada. Venosa. Central. El pulso es el paso de la sangre a través de los vasos sanguíneos llamados venosos, la cual es impulsada por el... No es verdad, esos conductos son las arterias. Las respuestas a y c son verdad. Corazón que es la bomba natural del cuerpo. El golpe de calor será producido principalmente por... Las altas temperaturas. El sol. El agua caliente. Una hemorragia exteriorizada es la que va a salir por: Los conductos naturales del cuerpo. Los agujeros de bala. Las arterias. ¿La posición flower, trendelemburg y pls son?. Posiciones de seguridad. Formas de espera/traslado ante distintas lesiones. Cosas sin sentido. En un ahogamiento usaremos. Heimlich. Posición lateral. Posición semisentado o de flower. En un eritema solar se quemará la... Epidermis. Dermis. Hipodermis. Una dislocación es: Cuando un hueso sale de su articulación. Rotura de ligamentos. Separación de la cara antero posterior de una articulación. En una rotura cerrada de hueso habrá. Hemorragia. Herida. Las dos son ciertas. Enrojecimiento,dolor,ampollas en la piel es un síntoma de... Quemadura. Las respuestas a y c son verdad. Alergia. Al conjunto de medidas para prevenir una posible infección lo llamamos. Asepia. Anafilaxis. Lavado. Los restos orgánicos son usados para obtener... Ácido desoxirribonucleico. A.D.N. Las respuestas a y c son verdaderas. |