Primerot1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primerot1 Descripción: Primerot1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es el objetivo de la filatelia?. fomentar la afición por el coleccionismo y la difusión de la filatelia. fomentar la afición por la filatelia y la difusión del coleccionismo. LA FILATELIA EN CORREOS. EL RINCÓN DE CORREOS. Correos ha creado este espacio virtual donde presenta y da a conocer: Sus productos filatélicos. El Museo Postal. Biblioteca y Unidad de documentación (Archivo histórico). EL RINCÓN DE CORREOS. Correos ha creado este espacio virtual donde presenta y da a conocer: SUS PRODUCTOS FILATÉLICOS: Pueden adquirirse vía web mediante abono o mediante pedidos esporádicos a través del canal de atención al cliente de Filatelia o por pedido a través de Mi Oficina, así como de manera presencial en las oficinas de Correos. Pueden adquirirse vía web mediante abono o mediante pedidos esporádicos a través del canal de atención al cliente de Filatelia o por pedido a través de Mi Oficina. EL RINCÓN DE CORREOS. Correos ha creado este espacio virtual donde presenta y da a conocer: MUSEO POSTAL. Señala la premisa errónea. 1. El Museo Postal y Telegráfico ofrece al visitante un recorrido temático y cronológico a través de la historia de las comunicaciones, desde la más tradicional, la carta, hasta las comunicaciones por satélite. 2. En este museo se conservan y exhiben los fondos postales y de telecomunicación desde los primeros hitos conocidos hasta nuestros días. 3. Las dos son incorrectas. EL RINCÓN DE CORREOS. Correos ha creado este espacio virtual donde presenta y da a conocer: BIBLIOTECA Y UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN (ARCHIVO HISTÓRICO). Situada en el mismo museo, ofrece una amplia colección de catálogos y documentos filatélicos, libros y testimonios de coleccionismo de sellos, así como documentación de gran valor documental de la historia de Correos. Situada en el mismo museo, ofrece una amplia colección de catálogos y documentos filatélicos, libros y testimonios de coleccionismo de sellos, así como documentación de gran valor documental de la historia de España. ABONO FILATÉLICO. Señala la premisa errónea. Correos pone a disposición de sus clientes la posibilidad de abonarse a Filatelia (a través de Mi Oficina). Con ello el abonado recibe una gran variedad de productos periódicamente en su casa: 1. Emisiones de sellos de España y Andorra, Sobres de primer día de circulación de España y Andorra, Pruebas de artista, Emisiones conjuntas, Tarjetas prefranqueadas y Pliegos Premium, de manera trimestral. 2. Etiquetas franqueadoras ATM, dossier que agrupa todas las emisiones de etiquetas ATM del año, Euroset, Estuche selección de monedas, de manera trimestral. 3. Abono a matasellos. 4. Además, se ofrece al abonado ventajas como: productos exclusivos para abonados, descuentos en productos, descuentos en campañas que se lanzan a lo largo del año, regalo de Prueba Calcográfica en navidad, sorteos trimestrales, revista filatélica trimestral "Sellos y mucho más", invitación a Presentaciones de sellos (actos oficiales en edificios históricos), invitaciones a Ferias filatélicas, Exposiciones y museos. PUBLICACIONES FILATÉLICAS. Señala la premisa errónea. BOLETÍN DEL SERVICIO DE CORREOS, "SELLOS Y MUCHO MÁS", que se publica trimestralmente. BLOG: espacio físico en oficina de Correos en el que se ofrecen noticias y novedades en Filatelia. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. EMISIONES DE SELLOS. 1. Signos de franqueo de España y del correo español de Andorra que sirven para la divulgación de los acontecimientos culturales, sociales, históricos y en general la promoción e imagen del país (existen algunas emisiones conjuntas con otros países.). 2. Con diferentes formatos, importes e impresos en un mismo sistema (offset), pueden tener varios usos. 3. Correos los comercializa en diferentes formatos. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. EMISIONES DE SELLOS. En qué formatos los comercializa Correos?. Sellos, Hojas bloque, Minipliego, Pliegos Premium y Carné. Sellos, Hojas bloque, Minipliego, Pliegos Estándar y Carné. Sellos, Hojas bloque, Maxipliego, Pliegos Premium y Carné. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. EMISIONES DE SELLOS. FORMATO SELLO: Es el sistema más común de venta, un valor de cada uno de los sellos admitidos, con independencia de su forma de presentación y del tipo de goma utilizada (engomado o autoadhesivo). Es el sistema menos común de venta, un valor de cada uno de los sellos admitidos, con independencia de su forma de presentación y del tipo de goma utilizada (engomado o autoadhesivo). PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. EMISIONES DE SELLOS. FORMATO HOJAS BLOQUE. 1. Una superficie de papel ilustrada en la que parecen uno o más sellos, con su correspondiente valor de franqueo, diferentes medidas y sistemas de impresión. 2. Supone una forma acertada de aglutinar sellos de un mismo tema y es la alternativa para mostrar personajes fallecidos en el entorno del sello. 3. Algunas de estas hojas se editan como emisiones conjuntas con otros países. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. EMISIONES DE SELLOS. FORMATO MINIPLIEGO. Contiene varios sellos conmemorativos de España o Andorra, en una pequeña hoja en cuyos márgenes se integran motivos de la emisión. Contiene varios sellos conmemorativos de España y Andorra, en una pequeña hoja en cuyos márgenes se integran motivos de la emisión. Contiene varios sellos conmemorativos de España, en una pequeña hoja en cuyos márgenes se integran motivos de la emisión. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. EMISIONES DE SELLOS. FORMATO PLIEGOS PREMIUM (Señala la incorrecta). 1. Se trata de un nuevo concepto en la presentación de las emisiones de sellos, formando piezas singulares que enriquecen la variedad, originalidad y calidad de las emisiones filatélicas. 2. En los formatos Pliegos Premium se incluyen entre 10 y 25 sellos con diseño e impresión singular. 3. Los motivos e ilustraciones abarcan la totalidad del pliego, incluyendo citas literarias o textos descriptivos, alusivos a la temática de los mismos, que ayuden en la faceta cultural de la filatelia. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. EMISIONES DE SELLOS. FORMATO PLIEGOS PREMIUM. Los Pliegos Premium se tratan de un nuevo concepto en la presentación de las emisiones de sellos, formando piezas singulares que enriquecen: la variedad, originalidad y calidad de las emisiones filatélicas. la variedad y originalidad de las emisiones filatélicas. la variedad y calidad de las emisiones filatélicas. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. EMISIONES DE SELLOS. FORMATO PLIEGOS PREMIUM (Señala la incorrecta) Correos se ha sumado a la promoción de la marca España con la emisión de una serie de 7 sellos, que exponen diversos aspectos de nuestro país relacionados con las letras que forman parte de la palabra España: E: Empresa S: Sol y turismo P: Patrimonio material e inmaterial A: Arte Ñ: Lengua A: Avance, I+D+i hacia el futuro. E: Empresa S: Sol y turismo P: Patrimonio material e inmaterial A: Ambiente Ñ: España A: Avance, I+D+i hacia el futuro. E: Empresa S: Silencio P: Patrimonio material e inmaterial A: Arte Ñ: Lengua A: Autonomías. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. EMISIONES DE SELLOS. FORMATO CARNÉ. Una forma de presentación de los sellos en pequeños bloques u hojas, con unas tapas o envases protectores que facilitan tanto su conservación como su venta en máquinas expendedoras. Una forma de presentación de los sellos en pequeños bloques u hojas, que facilita su venta en máquinas expendedoras. Una forma de presentación de los sellos en pequeños bloques u hojas, que facilita su conservación. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. (Señala la incorrecta) TARJETAS PREFRANQUEADAS. 1. Son postales convencionales con una imagen que suele tener relación con temas filatélicos o del correo. 2. Llevan el sello impreso no adherido. 3. Pueden depositarse en cualquier buzón de Correos ya que llevan el franqueo incorporado. 4. Estas tarjetas pueden llevar impreso el franqueo expresado en un valor monetario (euros) o con letras con validez temporal limitada, con tarifa diferenciada en función de los tramos de peso o ámbito de destino (Tarifas A, A2, B, C y D). PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. (Señala la incorrecta) TARJETAS PREFRANQUEADAS. Pueden llevar el franqueo expresado con un valor monetario o con letras con validez temporal ilimitada. Con tarifa diferenciada en función de los tramos de peso o ámbito de destino: Señale el error. TARIFA A: Tarjeta con franqueo nacional (normalizada hasta 20g). TARIFA A2: Tarjeta con franqueo nacional (de más de 20g hasta 50g o hasta 20g no normalizado). TARIFA B: Tarjeta con franqueo internacional para Europa, incluida Groenlandia (normalizada hasta 20g). TARIFA C: Tarjeta con franqueo internacional para resto de mundo, a excepción de EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Rusia (normalizada hasta 50g). TARIDA D: Tarjeta con franqueo internacional para resto EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Rusia (normalizada hasta 20g). PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SOBRES PRIMER DÍA DE CIRCULACIÓN El abono a los Sobres Primer Día de Circulación de España o de Andorra incluye: Un sobre ilustrado en el anverso con un motivo alusivo de la emisión, con el sello o sellos de la serie correspondiente, e inutilizados con el matasellos conmemorativo del primer día de circulación. Un sobre ilustrado en el reverso con un motivo alusivo de la emisión, con el sello o sellos de la serie correspondiente, e inutilizados con el matasellos conmemorativo del primer día de circulación. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. SOBRES PRIMER DÍA DE CIRCULACIÓN. Los Sobres Primer Día de Circulación se pueden adquirir sin sellos, para posteriormente adherirlos y estampar el matasellos de primer día de circulación, existen 4 modelos según tarifas (señala el incorrecto). Tamaño pequeño (17 x 10,5 cm). Tamaño mediano (22,9 x 16,2 cm). Tamaño grande (25 x 19 cm). Tamaño extra grande. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. LIBROS, CARPETAS Y GRABADOS Libro de emisiones anuales "VALORES EN EL TIEMPO". 1. Libro con todos los sellos de España, aunque no del correo español de Andorra emitidos cada año. 2. Ilustrado y encuadernado con una lujosa presentación. 3. Incluye un completo soporte gráfico y documental y la reproducción del matasellos de Primer Día. 4. Incluye una completa información sobre las características de cada emisión, y con los filoestuches para montar sellos. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. LIBROS, CARPETAS Y GRABADOS Libro de emisiones anuales "VALORES EN EL TIEMPO". 1. Se comercializa con o sin sellos ya montados y, actualmente, contemplan un espacio reservado para poder colocar los sobres primer día de circulación. 2. Correos admite la opción de personalizar las sobrecubiertas de estos Libros de emisiones anuales, para que puedan constituir un recuerdo original y diferente del año que se quiera revivir. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. LIBROS, CARPETAS Y GRABADOS. "LIBROS TEMÁTICOS CON SELLOS". Son publicaciones de libros con sellos ilustrados cuyo contenido trata de un tema afín a la divulgación de los sellos: la cultura, el arte, el deporte, la arquitectuta, etc. Son publicaciones de libros con sellos ilustrados cuyo contenido trata de un tema diferente a la divulgación de los sellos: la cultura, el arte, el deporte, la arquitectuta, etc. Son publicaciones de libros con sellos no ilustrados cuyo contenido trata de un tema afín a la divulgación de los sellos: la cultura, el arte, el deporte, la arquitectuta, etc. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la incorrecta. LIBROS, CARPETAS Y GRABADOS. "CARPETAS TEMÁTICAS CON SELLOS". 1. Recogen un conjunto de sellos, ya emitidos por Correos a lo largo del tiempo, en relación con un asunto concreto, con la función de divulgar los valores de España. 2. Un ejemplo es la serie "Mi Tierra" relativa a la divulgación de la cultura, personajes, monumentos fauna, etc., propias de cada una de las regiones que componen el territorio español. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. LIBROS, CARPETAS Y GRABADOS. "CARPETAS DE GRABADOS". Contienen reproducciones de sellos emitidos con anterioridad, referidos a un tema determinado y realizados mediante distintas técnicas de grabado. Contienen reproducciones de sellos emitidos durante el año, referidos a un tema determinado y realizados mediante la misma técnica de grabado. Contienen reproducciones de sellos emitidos con anterioridad, referidos a un tema variado y realizados mediante distintas técnicas de grabado. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la incorrecta. LIBROS, CARPETAS Y GRABADOS. "CARPETAS DE GRABADOS". 1. Cada una de las carpetas emitidas contiene 4 grabados (tamaño 23x28 cm) de gran calidad. 2. Grabados realizados mediante láser aplicando la técnica a buril sobre plancha de níquel. 3. Incluye un folleto con la ficha técnica de cada grabado. 4. Incluye una descripción relativa a la filatelia que reproducen los sellos y los diversos temas. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. "PRUEBAS DE ARTISTA". Las pruebas filatélicas o pruebas de artista son piezas únicas por su tirada limitada, su excepcional tratamiento y valor estético. Las pruebas filatélicas o pruebas de artista son piezas únicas por su tirada ilimitada, su excepcional tratamiento y valor estético. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la incorrecta. "PRUEBAS DE ARTISTA". 1. Son impresiones calcográficas realizadas antes del proceso de impresión de algunos sellos que permite al grabador comprobar la exactitud del grabado y cuándo el grabado es considerado de alta calidad. 2. Se lleva a cabo una tirada reducida. 3. Son válidas para el franqueo y poseen un alto valor filatélico, al ser muy valoradas por los coleccionistas filatélicos como una variedad del sello. 4. En los últimos años, Correos ha añadido una mayor exclusividad a las mismas incorporando a la prueba la reproducción del motivo del sello en oro, plata o bronce. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. ETIQUETAS Las estampillas de franqueo o etiquetas adhesivas de España o de Andorra que emitían los distribuidores automáticos ATM (sellos de valor variable) desde 1989 a 2006: Eran elementos de coleccionismo filatélico en nuestro ámbito nacional y que Correos dejó de ofrecer en 2006 al retirarse las máquinas Epelsa. Eran elementos de coleccionismo filatélico en nuestro ámbito nacional y que Correos dejó de ofrecer en 2007 al retirarse las máquinas Epelsa. Eran elementos de coleccionismo filatélico en nuestro ámbito nacional y que Correos dejó de ofrecer en 2008 al retirarse las máquinas Epelsa. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. ETIQUETAS Después de 10 años, Correos recupera la emisión de etiquetas, tras la adquisición en 2016 de un dispensador de etiquetas de papel térmico autoadhesivas que permite marcar el franqueo con las tarifas: A, A2, B Y C. A, B Y C. A y B. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. ETIQUETAS El Punto Filatélico ATM se inauguró en la Feria Nacional del Sello, Plaza Mayor 2016 de Madrid, y dejándose fija en el vestíbulo del: CCP de Chamartín donde puede ser utilizado por el público en general. CLI de Chamartín donde puede ser utilizado por el público en general. CTA de Chamartín donde puede ser utilizado por el público en general. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. ETIQUETAS Con independencia del abono anual para todas las etiquetas ATM que se emitan a partir de 2017, cualquier persona puede adquirir las etiquetas emitidas a lo largo del año, aunque no acuda a una feria o al CCP de Chamartín: Haciendo un pedido a pedidos.atm@correos.com por un importe superior a 100 euros más gastos de envío. Haciendo un pedido a pedidos.atm@correos.com por un importe superior a 300 euros más gastos de envío. Haciendo un pedido a pedidos.atm@correos.com por un importe superior a 150 euros más gastos de envío. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la incorrecta. ETIQUETAS Tanto para autoservicio, como para pedidos esporádicos, existen 6 modalidades de expedición de la máquina: Tira de 4 etiquetas de un mismo modelo, con posibilidad de: Las 4 tarifas (A, A2, B y C). 4 etiquetas de una sola tarifa. Las 3 tarifas (A, B y C). PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. ETIQUETAS Tanto para autoservicio, como para pedidos esporádicos, existen 6 modalidades de expedición de la máquina: Etiquetas individuales, con cualquiera de las 4 tarifas y por el número de etiquetas que desee. Etiquetas individuales, con cualquiera de las 4 tarifas y con número de etiquetas limitado a 5. Etiquetas individuales, con cualquiera de las 3 tarifas y por el número de etiquetas que desee. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. AEROGRAMAS. Pliegos de papel con el sello impreso que una vez escritos se doblan con forma de sobre y sirven para realizar envíos por correo aéreo. Pliegos de papel con el sello adherido que una vez escritos se doblan con forma de sobre y sirven para realizar envíos por correo aéreo. Pliegos de papel con el sello impreso que una vez escritos se doblan con forma de sobre y sirven para realizar envíos por correo marítimo. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. FILATELIA Y NUMISMÁTICA "Estuches con sellos, pruebas de artista y monedas oficiales" (señala el error). 1. Para los coleccionistas de filatelia y numismática. 2. Se comercializan estos productos compuestos por elementos filatélicos y numismáticos de un tema especial de relevancia social y artística. 3. Se presentan en estuches, dípticos, trípticos, etc., de gran calidad. 4. Se comercializan estos productos compuestos por elementos filatélicos más numismáticos de un tema especial de relevancia cultural y deportiva. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. FILATELIA Y NUMISMÁTICA "Estuches sellos, pruebas de artista y monedas oficiales" Con carácter general cada estuche consta de: (señala el error). Una hoja bloque con un sello. Una prueba de artista calcográfica de la misma emisión. Una moneda conmemorativa. Una hoja bloque con dos sellos. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. FILATELIA Y NUMISMÁTICA "Estuches con monedas" y "Euroset". Correos comercializa productos numismáticos a través del canal Filatelia-Correos, con una selección de monedas que representan alguno de los hitos históricos más trascendentales del año acuñadas por la FNMT. Euroset: incluye todas las monedas españolas de curso legal, no circuladas, correspondientes a un determinado año. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. OFICINAS TEMPORALES Qué asociaciones realizan la solicitud, autorización, instalación y funcionamiento de oficinas temporales?. Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática (ANFIL). Otras asociaciones o particulares. Todas son correctas. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. OFICINAS TEMPORALES "OFICINAS FILATÉLICAS". Oficinas postales temporales creadas para la utilización de matasellos conmemorativos y que prestarán únicamente el servicio de matasellado, venta de productos filatélicos y admisión de correspondencia ordinaria. Oficinas postales temporales creadas para la utilización de matasellos conmemorativos y que prestarán únicamente el servicio de matasellado. Oficinas postales temporales creadas para la utilización de matasellos conmemorativos y que prestarán únicamente el servicio de matasellado, venta de productos y admisión y curso de correspondencia ordinaria y certificada. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. OFICINAS TEMPORALES "OFICINAS FILATÉLICAS". El servicio se prestará mediante un empleado de Correos durante un máximo de 3 horas continuadas al día. El servicio se prestará mediante dos empleados de Correos durante un máximo de 4 horas continuadas al día. El servicio se prestará mediante un empleado de Correos durante un máximo de 4 horas continuadas al día. El servicio se prestará mediante dos empleados de Correos durante un máximo de 3 horas continuadas al día. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. OFICINAS TEMPORALES "OFICINAS FILATÉLICAS" El coste del servicio se establece en tarifas bajo dos conceptos, con dos precios diferentes para las solicitudes de FESOFI y ANFIL y otro para las solicitudes realizadas por otras asociaciones o particulares, cuáles son? Señale el incorrecto: Autorización y funcionamiento durante un día/empleado. Por cada día de funcionamiento o empleado adicional. Autorización y funcionamiento durante dos días/empleados. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. OFICINAS TEMPORALES "OFICINAS POSTALES TEMPORALES" (Señala la premisa incorrecta). 1. Creadas para prestar servicios postales con motivos de acontecimientos de extraordinaria relevancia. 2. Pueden utilizarse matasellos conmemorativos. 3. Se prestarán otros servicios comprendidos en el ámbito del SPU y cualesquiera otros incluidos en el objeto social de Correos. 4. Solo se prestarán servicios comprendidos en el ámbito del SPU. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. OFICINAS TEMPORALES "OFICINAS POSTALES TEMPORALES". En estas oficinas el servicio se presta con un empleado durante un máximo de 8 horas al día. En estas oficinas el servicio se presta con un empleado durante un máximo de 4 horas al día. En estas oficinas el servicio se presta con un empleado durante un máximo de 6 horas al día. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. OFICINAS TEMPORALES "OFICINAS POSTALES TEMPORALES" (Señala la premisa incorrecta) El coste del servicio se establece en tarifas en tarifas bajo dos conceptos, con dos precios diferentes para las solicitudes de FESOFI y ANFIL y otro para las solicitudes realizadas por otras asociaciones o particulares, cuáles son? Señale el error. a) Los mismos que en las Oficinas Filatélicas. b) La primera autorización y funcionamiento durante un día/empleado y la segunda Por cada día de funcionamiento o empleado adicional. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO (Señala la incorrecta). 1. El origen de los matasellos responde a la inutilización de los signos de fraqueo. 2. A lo largo de los años ha adquirido otro valor por su relevante impacto en el coleccionismo filatélico. 3. Su impronta representa una comunicación de grandes acontecimientos culturales y filatélicos, de los valores y de los logros de nuestra sociedad, que refuerza la imagen y presencia del sello de Correos. 4. Pueden ser aplicados incluso sobre sellos u otros signos de franqueo que hayan perdido su valor de franqueo. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO. Actualmente hay dos clases de matasellos: Matasellos Conmemorativos y Matasellos Postales. Matasellos Conmemorativos y Matasellos Filatélicos. Matasellos Filatélicos y Matasellos Postales. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO "MATASELLOS CONMEMORATIVOS" (señala la incorrecta). 1. Son aquellos que responden a un evento, efeméride o acontecimiento "solicitado a Correos por un externo", tanto de forma particular o corporativa por cualquier institución u organismo. 2. Representa en su impronta, mediante imagen/texto, una referencia conmemorativa, la cual es avalada con el logo y símbolo de Correos y una numeración correlativa mensual. 3. Este matasellos es aprobado y autorizado por Correos y sirve para la obliteración manual en oficinas de Correos temporales o permanentes. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO "MATASELLOS CONMEMORATIVOS" (señala la incorrecta). 1. Para la autorización y fabricación de los mismos es necesario contratar el servicio de Oficinas Postales temporales. Quienes soliciten matasellos conmemorativos abonarán a Correos el precio de autorización y fabricación de matasellos. Quienes soliciten matasellos conmemorativos abonarán a Correos el precio de funcionamiento de la oficina temporal que figure en las tarifas públicas aprobadas por Correos. Quienes soliciten matasellos conmemorativos no abonarán a Correos el precio de funcionamiento de la oficina temporal. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO "MATASELLOS CONMEMORATIVOS" (señala la incorrecta). 1. Estos matasellos se comercializan por días. 2. Estos matasellos se utilizarán, con carácter general, durante el periodo establecido. 3. Concluido el periodo de utilización, los matasellos estarán a disposición de solicitud de matasellado en la Subdirección de Filatelia hasta su inutilización, que será el último día del mes siguiente del periodo establecido. 4. Estos matasellos se comercializan por meses. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO "MATASELLOS CONMEMORATIVOS" Concluido el periodo de utilización, los matasellos estarán a disposición de solicitud de matasellado en la Subdirección de Filatelia hasta su inutilización, que será: El último día del mes siguiente del periodo establecido. El primer día del mes siguiente del periodo establecido. El día 15 del mes siguiente del periodo establecido. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO "MATASELLOS POSTALES" (señala la incorrecta). 1. Aquellos que responden a un concepto global o particular en su temática "generada y emitida por Correos", pueden o no tener fechador. 2. Su impronta, mediante imagen/texto, referencia el concepto seleccionado conjuntamente con el logo y símbolo de Correos. 3. Son aquellos que responden a un evento, efeméride o acontecimiento "solicitado a Correos por un externo", tanto de forma particular o corporativa por cualquier institución u organismo. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO "MATASELLOS POSTALES". Estos se clasifican en: Especiales; Operativos ( de oficinas principales y turísticos): Primer día de circulación; Matasellos de presentación. Especiales; Operativos ( de oficinas filatélicas y turísticos): Primer día de circulación; Matasellos Culturales. Ordinarios; Operativos ( de oficinas principales y turísticos): Primer día de circulación; Matasellos de presentación. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO "MATASELLOS POSTALES" > ESPECIALES (señala la incorrecta). 1. Son aquellos autorizados y operados por personal ajeno a Correos. 2. Su autorización de uso corresponde a la Subdirección de Filatelia. 3. Se utilizarán de forma permanente, bien durante la vigencia de la oficina u instalación o bien mientras Correos lo estime oportuno. 4. Su autorización de uso corresponde a la Subdirección de Operaciones. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO "MATASELLOS POSTALES" > OPERATIVOS (señala la incorrecta). 1. Se utilizan para obliterar en las oficinas postales. 2. Se utilizarán de forma permanente, bien durante la vigencia de la oficina u instalación o bien mientras Correos lo estime oportuno. 3. Actualmente se dividen en Operativos de Oficinas Principales y Turísticos. 4. Actualmente se dividen en Operativos de Oficinas Principales y Filatélicas. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO "MATASELLOS POSTALES" > PRIMER DÍA DE CIRCULACIÓN. Señala la incorrecta: 1. Conmemoran el Primer Día de Circulación de los Sellos. 2. Se utilizarán el primer día de su puesta en circulación. 3. Permanecerán 30 días naturales en las oficinas postales designadas, pasados los cuales estarán a disposición para solicitud de matasellado en la Subdirección de Filatelia. 4. Su inutilización será el último día del mes siguiente al de la fecha del primer día de circulación. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO "MATASELLOS POSTALES" > MATASELLOS DE PRESENTACIÓN (señala la incorrecta). 1. Matasellos correspondientes al día en que se produce el acto de presentación del sello. 2. Se utilizarán el día de la presentación de la emisión a que se refieren. 3. Concluido el periodo de utilización, los matasellos podrán estar en la oficina postal de referencia al acto de presentación durante 15 días naturales. 4. Estarán a disposición para solicitud de matasellado en la Subdirección de Filatelia hasta su inutilización que será el último día del tercer mes siguiente al día de presentación del sello o al primer día de circulación. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. SERVICIO DE MATASELLADO Según se establece en tarifas, la cancelación de sobres conmemorativos u otros soportes análogos con fines filatélicos, a solicitud del interesado y fuera de oficinas temporales: (señala la incorrecta). Hasta un máximo de 50 unidades es un servicio gratuito. A partir de 50 unidades una cantidad fija por unidad. Se paga una cantidad fija por unidad desde la primera. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. IMPRONTAS PUBLICITARIAS (señala la premisa incorrecta). 1. Son las inscripciones, textos y/o ilustraciones de carácter publicitario que a modo de matasellos se instalan en las máquinas canceladoras o franqueadoras de Correos. 2. Reflejan hechos u otros temas relevantes. 3. Las improntas de los rodillos de propaganda ya forman parte del coleccionismo filatélico. 4. Son las inscripciones, textos y/o ilustraciones de carácter publicitario que a modo de matasellos se instalan en las Oficinas Filatélicas. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. BLÍSTER DE SELLOS (LIBRE SERVICIO) Señala la incorrecta. 1. El blíster de sellos contiene 5 sellos autoadhesivos empaquetados dentro de unas bolsitas de plástico con un soporte troquelado de cartón. 2. Es un producto de libre servicio que se coloca de dos formas en las oficinas: expositor o en nicho, facilitando así una mejor exposición de los sellos y ofreciendo al cliente un fácil y cómodo acceso al producto. 3. El blíster de sellos contiene 4 sellos autoadhesivos empaquetados dentro de unas bolsitas de plástico con un soporte troquelado de cartón. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. BLÍSTER DE SELLOS (LIBRE SERVICIO) Señala la incorrecta. Se comercializan en las 3 principales tarifas. TARIFA A: Carta normalizada España. TARIFA B: Carta normalizada Europa incluido Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia). TARIFA C: Carta normalizada resto del mundo, a excepción de EEUU, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Rusia. Todas son correctas. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. TU SELLO. 1. Por Resolución de 18 de julio de 2014, conjunta de las Subsecretarías de Fomento y de Hacienda y Administraciones Públicas, se modifica la de 20 de diciembre de 2006, sobre emisión y puesta en circulación de una serie de sellos de Correos denominada “Sellos personalizados”. 2. Este servicio consiste en la personalización de los signos de franqueo. 3. Los sellos personalizados incorporarán en uno de sus márgenes solo las palabras “España” y “TUSELLO”. 4. Se podrán utilizar para el franqueo de cualquier envío postal cuyo sistema de franqueo sea mediante sellos y para cualquier ámbito, de acuerdo con las tarifas vigentes y utilizando el número de sellos que sean necesarios. 5. En el espacio central del sello, reservado para la personalización, se estampará, una vez validada, la imagen propuesta por los usuarios. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. TU SELLO. Es un servicio muy útil para: Comunicar el conocimiento de marca, productos, éxitos o eventos. Promociones y campañas. Divulgación de la imagen personal. Apoyo al lanzamiento de nuevos productos. Celebración de acontecimientos, efemérides y eventos empresariales y personales. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. TU SELLO. 1. Concluida la fabricación de los pliegos sobre los que posteriormente se estamparán las diferentes imágenes, el suministrador procederá a la destrucción de los proyectos, maquetas, dibujos, pruebas, planchas y cualquier otro elemento o material utilizado para la estampación. 2. Sin embargo, cuando resulte, a juicio de Correos, que alguno de los elementos empleados en la preparación o estampillado de los trabajos anteriormente aludidos encierra gran interés histórico o didáctico, podrá ser destinado, convenientemente inutilizado, a dotar el Museo Postal y Telegráfico o cualquier otro Museo de interés en la materia. 3. El pedido mínimo es de 1 pliego con descuentos a partir del segundo pliego y el máximo de una vez es de 1.000 euros. 4. Pero, como se pueden pedir los sellos que se quieran, para pedidos superiores a 3.000 euros (IVA incluido) es preciso o bien acceder a la consulta de los pedidos pagados y repetir el pedido (en el que se utilizará la misma imagen) o bien directamente a través de la Dirección Comercial y Marketing (formalizando un contrato con Correos). PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. TU SELLO. VALOR DEL FRANQUEO. Todos los modelos de sellos personalizados mantendrán indefinidamente su valor a efectos de franqueo, salvo que se dicte orden en contrario. La letra “A”, en caracteres latinos. La letra “B”, en caracteres latinos. La letra “C”, en caracteres latinos. La letra “A2”, en caracteres latinos. La letra "D", en caracteres latinos. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. TU SELLO. PERSONALIZACIÓN. SELLO CLÁSICO. SELLO PANORÁMICO. SELLO CON VIÑETA. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. Señala la premisa errónea. TU SELLO. 1. Correos realizará la validación de imágenes, la impresión y el envío a domicilio de los sellos personalizados de cada modelo. El plazo máximo de ejecución y entrega de los sellos es de 30 días naturales, desde el momento de la solicitud. 2. No obstante, según el proceso de producción, el plazo de entrega es de 5 a 7 días laborables y el envío se realiza con carácter urgente por Paq Premium. 3. El precio total del servicio comprende el precio del franqueo (según ámbito geográfico y tipo de envío) y el importe de la actividad de personalización (fabricación, procesos logísticos, envíos al peticionario, con el IVA correspondiente) según las tarifas vigentes. 4. Podrán establecerse descuentos, justificados por razones técnicas, operativas o comerciales, para los pedidos al por mayor de sellos personalizados de un mismo modelo, sin que en ningún caso puedan venderse por debajo de la cifra resultante de sumar el precio de franqueo y los costes de personalización. 5. Una vez realizado el pago (finalizado el proceso de compra) es posible la cancelación del pedido y la devolución del importe correspondiente a este, si se realiza el mismo día de la compra. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. TU SELLO. Señala la premisa errónea. Los sellos están producidos por la RCMFNMT cumpliendo con todos los requisitos y garantías de seguridad propias de los efectos de franqueo, de acuerdo a las siguientes características: Procedimiento de impresión: Offset, en azul (Pantone 541 C). Papel autoadhesivo fosforescente de tamaño DIN-A4 (210 x 297mm). Dentado: 13 ¾ troquelado. Espacio libre para la imagen personalizada: las palabras “España”, “Correos” y “TUSELLO”, y el espacio reservado para la impresión del valor del franqueo correspondiente ocuparán una superficie no superior a 10 x 28,8 mm, quedando libre el resto de la superficie. Permite personalizar los pliegos añadiendo un título (en una o dos líneas) y la fecha. Efectos en pliego: 15 sellos el clásico, 20 sellos el panorámico y 25 los sellos con viñeta. La definición mínima de las imágenes a insertar será de 300 dpi. El tamaño máximo de las imágenes es de 0,5 Mb. Las imágenes deberán estar en formato jpg. Valor postal: tarifas “A”, “A2”, “B” o “C” y "D" para los dos sellos (horizontal y vertical) o la cifra correspondiente al valor del franqueo. Tirada: ilimitada para los dos sellos (horizontal y vertical). PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. TU SELLO. Señala la premisa errónea. SELECCIÓN DE IMÁGENES. se llevará a cabo de acuerdo con la legislación vigente y los principios y costumbres sobre los contenidos de los sellos, en especial los siguientes: Con carácter general no se admitirán imágenes de personas vivas. No obstante, podrán figurar en los sellos el Jefe del Estado, los miembros de la Familia Real u otros Jefes de Estado que guarden relación con España. Solo se admiten imágenes de personas vivas en el formato de sello panorámico siempre que estas imágenes se encuentren en el sello. El solicitante declarará expresamente que posee los derechos necesarios para la utilización de las imágenes, logotipos, marcas, nombres comerciales y cualesquiera otros elementos cuya reproducción solicita, y que responderá directamente de los daños y perjuicios producidos a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. o a terceros por el uso ilegítimo de estos elementos. Los contenidos y las imágenes de los sellos deberán presentarse en sentido positivo, con la sola excepción de los sellos dedicados a campañas de lucha contra las enfermedades u otros males personales o sociales. Dado que los sellos constituyen elementos de comunicación y entendimiento, no deben figurar acontecimientos o personajes presentes o pretéritos, aun cuando hubieran fallecido, cuando su representación pudiera ser causa de división, polémica, controversia, escándalo o conflicto. PRODUCTOS Y SERVICIOS FILATÉLICOS. TU SELLO. Señala la premisa errónea. SELECCIÓN DE IMÁGENES. se llevará a cabo de acuerdo con la legislación vigente y los principios y costumbres sobre los contenidos de los sellos, en especial los siguientes: Se rechazarán imágenes contrarias a la ley, a la moral, a las buenas costumbres o al orden público; las que atenten contra los derechos fundamentales y libertades públicas; las que induzcan, cooperen o exalten la comisión de delitos, faltas o infracciones administrativas, o las conductas discriminatorias por razón de sexo, raza, religión, creencias, edad o cualquier otra condición personal o social; las que constituyan publicidad ilícita, engañosa o desleal y, en general, atenten a la libre competencia, a los derechos de propiedad intelectual o industrial, o denigren a personas o productos, y cualesquiera otras imágenes respecto de las cuales no exista la certeza de que no vulneran el ordenamiento jurídico ni perjudican los intereses de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, de sus clientes o de terceros. En la selección de imágenes se protegerán especialmente los derechos de los menores y se respetarán las previsiones establecidas en la normativa en materia de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y al resto de normativa que le sea de aplicación. Correos se reserva, en todo caso, el derecho a rechazar las imágenes por cualquier otro motivo diferente de los aquí mencionados. En caso de que su imagen sea rechazada, no se le devolverá el importe de la compra. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES Y DE COMUNICACIÓN. Frente a la dificultad para lograr la diferenciación en un mercado muy competitivo y con otras ofertas aparentemente muy similares, Correos sustenta su propuesta de valor en: Señala la premisa incorrecta. La confianza que genera su fiabilidad y seguridad. Su flexibilidad comercial. La innovación continua aplicada a los servicios. Su flexibilidad horaria. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES Y DE COMUNICACIÓN. Llamamos "Línea de comunicación": Al conjunto de productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de comunicación escrita de los ciudadanos y el envío de documentos a nivel nacional e internacional. Al conjunto de productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de comunicación escrita y verbal de los ciudadanos y el envío de documentos a nivel nacional e internacional. Al conjunto de productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de comunicación escrita de los ciudadanos y el envío de documentos a nivel nacional. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. Todo envío cerrado, cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así como toda comunicación materializada en forma escrita sobre soporte físico de cualquier naturaleza, que tenga carácter actual y personal. Todo envío abierto y cerrado, cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así como toda comunicación materializada en forma escrita sobre soporte físico de cualquier naturaleza, que tenga carácter actual y personal. Todo envío cerrado, cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así como toda comunicación materializada en forma escrita o verbal sobre soporte físico de cualquier naturaleza, que tenga carácter actual y personal. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. En todo caso tendrán la consideración de carta los envíos de recibos, facturas, estados financieros y otros documentos de negocio con mensajes que no sean idénticos. No tendrán la consideración de carta los envíos de recibos, estados financieros y otros documentos de negocio con mensajes que no sean idénticos. No tendrán la consideración de carta los envíos de recibos, estados financieros y otros documentos de negocio con mensajes que sean idénticos. En todo caso tendrán la consideración de carta los envíos de recibos, estados financieros y otros documentos de negocio con mensajes que sean idénticos. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. Señala la incorrecta. Correos garantiza la confidencialidad y fiabilidad en la entrega en el domicilio del destinatario. Es un producto que forma parte del SPU. Correos no garantiza la confidencialidad y fiabilidad en la entrega en el domicilio del destinatario. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. "ÁMBITO" (señala el error). Nacional: España y Andorra. Internacional Zona 1: Europa incluida Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia). Internacional Zona 2: resto de países no incluidos en zona 1 y zona 3. Internacional Zona 3: EEUU, Canadá, China, Australia y Nueva Zelanda. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. "PLAZOS DE ENTREGA NACIONAL" (señala el error). Nacional: entrega del 93% en 3 días hábiles (D+3) y del 98% en 5 días hábiles (D+5). Local: 1 día hábil (D+1). Provincial: 2 días hábiles (D+2). Nacional: 3 días hábiles (D+3). LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. "PLAZOS DE ENTREGA INTERNACIONAL" . Señala el error. A) Europa: 2 a 4 días hábiles (plazo promedio según origen/destino). C) Resto de destinos: 4 a 6 días hábiles (plazo promedio según origen/destino). B) Resto de destinos: según país. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. "ACONDICIONAMIENTO/EMBALAJE" (señale el error). 1. Se ha de poner el sello o etiqueta IRIS en el ángulo superior derecho del anverso del envío. 2. Una vez cerrado el envío, los datos de remitente y destinatario deben ir en un lugar perfectamente visible sobre el embalaje. 3. El cliente debe utilizar sobres y embalajes que permitan garantizar la integridad e inseguridad del contenido. 4. En este sentido, Correos ofrece a todos los clientes una amplia gama de modelos de embalajes adaptados a sus necesidades. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. "PESO MÁXIMO". 2000 g. 500 g. 1 kg. 50 g. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. "DIMENSIONES MÁXIMAS". Señala el error: En forma de Sobre/caja: L+A+A= 90cm, sin que la mayor exceda de 60cm. En forma de Rollo: L+ 2D= 104 cm, sin que la mayor exceda de 90cm. En forma de Sobre/caja: L+A+A= 104cm, sin que la mayor exceda de 90cm. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. "DIMENSIONES MÍNIMAS". Señala el error: En forma de Sobre/caja: 14 x 9 cm. En forma de Rollo: L+ 2D= 17 cm, sin que la mayor sea inferior a 10cm. Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deben circular con una etiqueta de 10 x 5 cm en la que figure la dirección y el franqueo. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. "SERVICIOS ADICIONALES EN EL ÁMBITO NACIONAL" (señala el error). Recogida a domicilio para clientes con contrato. Petición de devolución, modificación o corrección de dirección postal por el remitente. Información de devoluciones para clientes con contrato. Normalización de direcciones postales para clientes con y sin contrato. Trazabilidad RFID. Seguimiento de envíos. Exclusivamente para clientes con contrato. Servicio complementario de clasificación de envíos para clientes con contrato. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA ORDINARIA NACIONAL E INTERNACIONAL. "SERVICIOS ADICIONALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL" (señala el error). Recogida a domicilio para clientes con contrato. Petición de reexpedición por el destinatario en países que lo admitan. Petición del remitente de devolución, modificación o corrección de dirección en países que lo admitan. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA CERTIFICADA NACIONAL E INTERNACIONAL. (señala el error). Misma definición que la carta, se usa cuando se trata de comunicaciones especialmente importantes a cualquier punto (contratos, presupuestos firmados...). Se trata de un producto que forma parte del SPU, tanto cuando circula con carácter certificado como cuando incluye, además, Reembolso. Este producto circula registrado y sus envíos se identifican individualmente mediante una etiqueta con C.B adherida en el anverso. La etiqueta con C.B puede ser facilitada en las unidades de admisión o puede imprimirla el cliente directamente desde su ordenador a través de Mi Oficina. Al circular registrado, el cliente puede realizar el seguimiento y control del envío a través de la página web o app de Correos utilizando el localizador. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA CERTIFICADA NACIONAL E INTERNACIONAL. (señala el error). 1. Se entrega bajo firma en el domicilio del destinatario o en Oficina de Correos. 2. Si no puede realizarse la entrega, se deja un aviso de llegada (M-15) en el casillero domiciliario para que el destinatario o persona autorizada pase a recogerlo en la oficina indicada. 3. Permanecerá en lista, a su disposición durante 15 días naturales. 4. Si el certificado tuviese contratado un 2º o 3º intento de entrega, no se procederá a un 2º o 3º intento de entrega en algunas circunstancias. 5. Cuando el envío sea rehusado o rechazado por el interesado o su representante, tenga una dirección incorrecta, destinatario desconocido, fallecido o causas de análoga naturaleza que haga objetivamente improcedente el 2º o 3º intento de entrega. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA CERTIFICADA NACIONAL E INTERNACIONAL. Los envíos de correspondencia remitidos por las Administraciones Públicas que requieran constancia de su entrega al destinatario serán considerados por Correos desde su admisión como cartas certificadas, pero por quién deben ser depositadas?. Por operadores y empresas consolidadoras. Por operadores y empresas colaboradoras. Por Agentes Turístcos. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA CERTIFICADA NACIONAL E INTERNACIONAL. "ÁMBITO". SEÑALA EL ERROR. Nacional: España y Andorra. Internacional Zona 1: Europa incluida Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia). Internacional Zona 2: resto de países no incluidos en Zona 1 y 3. ZONA 3.- EEUU, Canadá, Japón, Australia y China. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA CERTIFICADA NACIONAL E INTERNACIONAL. "PLAZOS DE ENTREGA". Promedio según origen/destino, para envíos depositados antes de las 16:00 horas en oficinas con turno de tarde o 14:30 en oficinas con horario solo de mañana. Promedio según origen/destino, para envíos depositados antes de las 16:30 horas en oficinas con turno de tarde o 14:00 en oficinas con horario solo de mañana. Promedio según origen/destino, para envíos depositados antes de las 17:00 horas en oficinas con turno de tarde o 14:30 en oficinas con horario solo de mañana. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA CERTIFICADA NACIONAL E INTERNACIONAL. "PLAZOS DE ENTREGA NACIONAL" Señale el error. Nacional: entrega del 93% de los envíos en D+3. Local: el mismo día de su imposición (D+0). Provincial: 2 días hábiles (D+2). Nacional: 3 días hábiles (D+3). LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA CERTIFICADA NACIONAL E INTERNACIONAL. "PLAZOS DE ENTREGA INTERNACIONAL" Señale el error. C) Europa: 2 a 4 días hábiles (plazo promedio según origen/destino). B) Resto de destinos: 4 a 6 días hábiles (plazo promedio según origen/destino). A) Resto de destinos: según país. A) y C) son correctas. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA CERTIFICADA NACIONAL E INTERNACIONAL. EMBALAJE Señale el error. 1. En cualquier envase que garantice la integridad del contenido y permita la inclusión de los datos del destinatario, así como las etiquetas de C.B correspondientes al producto en su admisión. 2. Correos pone a disposición de sus clientes en sus oficinas varios modelos de sobres prepagados, prefranqueados y embalajes para el adecuado acondicionamiento de los envíos. 3. Correos pone a disposición de sus clientes en sus oficinas varios modelos de sobres de papel, acolchados o semirrígidos. LÍNEA DE COMUNICACIÓN: SERVICIOS POSTALES CARTA CERTIFICADA NACIONAL E INTERNACIONAL. "EMBALAJE y ACONDICIONAMIENTO" (señale el error) EN EL ACONDICIONAMIENTO... 1. Los sobres no pueden ir cerrados con cinta adhesiva ni presentar señales de haber sido abiertos y vueltos a cerrar. 2. Los datos de remitente y destinatario pueden ir escritos a lápiz. 3. Los datos del remitente son obligatorios salvo en los certificados dirigidos a concursos literarios y artísticos. 4. En estos casos los datos del remitente figuran en el resguardo de imposición generado por IRIS. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. 1. Con el servicio de Correo digital, que se presta a través de Mi Oficina, los usuarios pueden enviar Cartas ordinarias y certificadas solo para el ámbito nacional desde el ordenador de una manera muy sencilla. 2. Mediante la digitalización del envío postal, el cliente ya no se tiene que desplazar a una oficina de Correos física, sino que puede realizar esta gestión cómodamente vía Internet desde cualquier lugar. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Las ventajas que presenta este servicio son: ■ Multidestinatario: los envíos pueden ser individuales o dirigidos a varios destinatarios a la vez. ■ Se puede utilizar el servicio desde cualquier lugar con conexión a Internet. ■ Ahorro de costes en almacenamiento y papel gracias a la gestión digital. ■ El usuario solo se encarga de imprimir y ensobrar. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Los pasos a seguir para el envío a través de Mi Oficina son: 1. 2. 3. 4. 5. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Los pasos a seguir para el envío a través de Mi Oficina son: PREPARACIÓN ■ Registro: Es imprescindible estar dado de alta en Mi Oficina. Si no se está registrado, desde la página web de Correos no se remite directamente a correo digital. Si el cliente está registrado se accede a Mi Oficina a través de Correos ID, pudiendo acceder con su email o teléfono y contraseña. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Los pasos a seguir para el envío a través de Mi Oficina son: PREPARACIÓN ■ Poner nombre al envío: 1. Desde el apartado Enviar, en “Envíos Nacionales” se selecciona la opción Envíos Postales. 2. Antes de establecer el contenido del documento, se debe proceder a poner un nombre al envío. 3. Se puede dejar el identificador del envío que genera por defecto, o cambiarlo por un nombre personalizado o referencia. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Los pasos a seguir para el envío a través de Mi Oficina son: PREPARACIÓN ■ Si se trata de una Carta: 1. Se selecciona el estilo de la carta a través de la selección de plantillas. 2. Permite edición avanzada: preparar carátula, pudiendo incluir el logo, el encabezado de la carta, el texto de la carta y la firma. 3. Se escribe la carta, que puede hacerse de dos maneras: redactándola online con una extensión máxima de 10 páginas o adjuntando un documento en formato PDF hasta un máximo de 1 MB. 4. Se selecciona si se quiere en blanco y negro o color y si la carta va a circular como ordinaria o certificada; en el caso de que se elija certificada, permite incluir el servicio adicional de Prueba de entrega electrónica para los envíos nacionales. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Los pasos a seguir para el envío a través de Mi Oficina son: ENVÍOS. 1. En este paso se recogen y registran los datos del destinatario o los destinatarios a los cuales va a enviarse la carta correspondiente. 2. Esta tarea se puede hacer de uno en uno, reutilizando los datos consignados en envíos anteriores o importando un fichero .txt que incluya como máximo 200 destinatarios. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Los pasos a seguir para el envío a través de Mi Oficina son: RESUMEN. En este momento se presentan todos los datos del envío para que el cliente se asegure de que están correctamente consignados. En este momento se presentan todos los datos del envío para que Correos se asegure de que están correctamente consignados. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Los pasos a seguir para el envío a través de Mi Oficina son: PAGO. En este paso se realiza: 1. ■ La elección del método de pago. Las opciones de pago comunes para todos los usuarios son las siguientes. 2. Pago con tarjeta de crédito/débito. A partir de este punto se entra en el túnel de pago del TPV virtual de la entidad colaboradora de Correos. 3. Pago con Paypal. Se permite el pago utilizando cualquier forma o medio de pago inmerso en la pasarela de pago propia de Paypal. En el caso de ser un usuario registrado y con contrato y que tenga habilitado este producto en el mismo, se le permite la opción de que la facturación se realice contra este contrato firmado con Correos. 4. En el caso de elegir pago con tarjeta o a través de Paypal, no se da la opción de pedir la factura en el momento de pago. 5. ■ La aceptación de las condiciones legales marcando el check existente al respecto. Si se desea, se pueden leer en el enlace marcado como “Condiciones de servicio”. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Los pasos a seguir para el envío a través de Mi Oficina son: CONFIRMACIÓN. 1. Una vez finalizado el proceso de compra, se presenta la pantalla de confirmación de compra con la referencia del envío, el localizador y los destinatarios a los que se ha enviado la carta. 2. Además se da la posibilidad de almacenar estos datos gracias a tres opciones diferentes-. 3. ■ Imprimir: versión imprimible para conservar en papel el resumen de la compra. 4. ■ Enviar por email: para poder almacenar en la bandeja de entrada los datos más relevantes de la compra. 5. ■ Guardar localizadores: versión imprimible en la que se incluyen todos estos datos. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Una vez que el cliente ha formalizado a través de Mi Oficina el envío de su carta ordinaria o certificada, Correos procede a: La impresión de las cartas: Se realiza a una sola cara por hoja, que se imprimen en papel blanco de tamaño DIN-A4 y gramaje de 20 g. La calidad de impresión es de 1.200 ppp (puntos por pulgada) para los envíos a color y de 300 ppp para los envíos en blanco y negro. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Una vez que el cliente ha formalizado a través de Mi Oficina el envío de su carta ordinaria o certificada, Correos procede a: El ensobrado de las cartas: 1. Se introducen en un sobre blanco de doble ventanilla. 2. Su tamaño depende del número de páginas que tenga el envío. 3. Incluyendo la carátula en el total de páginas ensobradas. 4. Se cuenta con los siguientes tamaños de sobres: Sobre C5 (18,9 x 26,5 mm): 1 a 6 hojas. Sobre C4 (229 x 324 mm): 7 a 20 hojas. CORREO DIGITAL (CARTA DIGITAL). Señala la premisa errónea. Las tarifas aplicables para estos productos son las siguientes: Para la Carta digital se distingue entre impresión simple en blanco y negro o color, con precio diferenciado según el número de hojas enviadas con el siguiente escalado: Envío 2 hojas. Envío 2-3 hojas. Envío 4-6 hojas. Envío 7-14 hojas. Envío > 14 hojas. Más el franqueo que corresponda según su destino, modalidad y valor añadido incorporado. |