PRINCESITA 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRINCESITA 10 Descripción: GUILLEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DE ACUERDO A LOS VERBOS, ES LA PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR DEL PASADO O PRETÉRITO DE MODO INDICATIVO. YO. PRETÉRITO. PASADO. ES EL VERBO CONJUGADO EN PRESENTE DEL MODO INDICATIVO. TU BRINCAS. EL VERBO. MODO INDICATIVO. ES EL VERBO CONJUGADO EN PRESENTE DEL MODO IMPERATIVO. BRINCA TU. MODO IMPERATIVO. EL VERBO CONJUGADO. ES EL AUTOR CON LA PROPUESTA MAS MODERNA Y ACEPTADA EN LA CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS DEL SIGLO XIX. EL VENEZOLANO ANDRÉS BELLO. LA CONJUGACIÓN. LOS VERBOS DEL SIGLO XIX. CUÁL ES EL GRADO DE DIFICULTAD QUE TIENE NUESTRO IDIOMA ESPAÑOL PARA EL BIEN ESCRIBIR. DEBIDO A LAS LETRAS EN LAS QUE NO EXISTE DIFERENCIA EN SU PRONUNCIACIÓN. IDIOMA ESPAÑOL. SU PRONUNCIACIÓN. SON LOS CASOS DE LETRAS EN LOS QUE NO EXISTE DIFERENCIA PARA PRONUNCIARLAS. B Y LA V, LA C, Z, S Y LA X. DIFERENCIA PARA PRONUNCIARLAS. LOS CASOS DE LETRAS. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS. ¿CUÁLES SON LAS LETRAS QUE NO TIENE SONIDOS. LA H Y LA U AL FORMAR LA LETRA QU -QUE, QUI- Y LOS VOCABLOS GUE Y GUI. LOS VOCABLOS GUE Y GUI. LA H Y LA U. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS. ¿CUÁLES SON LAS LETRAS QUE CAMBIAN A OTRA. LA C A QU, A Z, A ZC, A G Y A J. LA ORTOGRAFÍA. LAS LETRAS. ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE SE PUEDE USAR DOBLE ORTOGRAFÍA, SEGÚN LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. LAS PALABRAS QUE INICIEN CON OBS- -OBSCURO- SE PUEDE SUPRIME LA B: OSCURO. ORTOGRAFÍA. ESPAÑOLA. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS NORMAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B). EN COPRETÉRITO DE LOS VERBOS TERMINADOS EN: AR, IR. COPRETÉRITO. LOS VERBOS. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS NORMAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B). SIEMPRE ANTES DE CUALQUIER CONSONANTE. ESCRIBIR CON LA LETRA (B). LA ORTOGRAFÍA. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS REGLAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B), CUANDO LOS VERBOS TERMINAN EN AR Y LA LLEVAN EN SU COPRETÉRITO. SU TERMINACIÓN EN: BILIDAD. ESCRIBIR CON LA LETRA (B). LOS VERBOS. DE ACUERDO A LA REGLA PARA EL USO DE LETRA (B). ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PREFIJOS BI, BIS Y BIZ. DE: DOS, DOS VECES O DOBLES. PREFIJOS BI, BIS Y BIZ. DE LETRA (B). DE ACUERDO A LA REGLA PARA EL USO DE LETRA (B). ¿QUÉ INDICA LA PALABRA GRIEGA BIO. VIDA. GRIEGA BIO. LETRA (B). DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA REGLA PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (V). DESPUÉS DE N. LA LETRA (V). LA ORTOGRAFÍA. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS REGLAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (V). PALABRAS QUE EMPIEZAN CON EVA, EVE, EVI, EVO. LA ORTOGRAFÍA. LA LETRA (V). DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS SEIS PALABRAS MÁS IMPORTANTES QUE SE ESCRIBEN CON V. VALOR. SEIS PALABRAS. ESCRIBEN CON V. LAS PALABRAS QUE SUENAN DE IGUAL MODO PERO SE ESCRIBEN DIFERENTE Y TIENEN DIFERENTE SIGNIFICADO, SE LLAMAN. HOMÓFONOS. DIFERENTE SIGNIFICADO. SE ESCRIBEN DIFERENTE. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, VA SIEMPRE AL FINAL DE UNA PALABRA EN CONJUGACIONES, PLURALES, PRONOMBRES PLURALES, ALGUNOS GENTILICIOS, SUFIJOS ITIS Y LISIS. LA LETRA S. PRONOMBRES PLURALES. GENTILICIOS. UNA REGLA PARA EL BIEN ESCRIBIR, ES QUE CASI SIEMPRE VA AL FINAL DE SÍLABA. (AS, ES, IS, OS, US). LA LETRA S. SÍLABA. (AS, ES, IS, OS, US). EL BIEN ESCRIBIR. DE ACUERDO A LAS REGLAS DEL BIEN ESCRIBIR DE LA LETRA S. ¿QUÉ SIGNIFICA EL SUFIJO -ISTA. PARTIDARIO DE; INCLINADO A. ESCRIBIR DE LA LETRA S. LAS REGLAS. SIEMPRE SE ESCRIBE ESTÁ LETRA EN LAS TERMINACIONES OSO, SIDAD, ÍSIMO, SIVO Y ENSE EN ALGUNOS GENTILICIOS. REGLA DE LA S. LETRA EN LAS TERMINACIONES OSO. GENTILICIOS. ES UNA REGLA PARA EL BIEN ESCRIBIR, LA LETRA X EN QUE PREFIJO SE ESCRIBE E INDICA FUERA DE. PREFIJO EX. LA LETRA X. PREFIJO. QUE NO DENOTA EL PREFIJO EXTRA. AÑADIDURA, ADICIÓN, AFUERA. PREFIJO EXTRA. AÑADIDURA. EJEMPLO DE PALABRAS DE ORIGEN PREHISPÁNICO DONDE LA X SE PRONUNCIA COMO J. MÉXICO, OAXACA Y XALAPA. PRONUNCIA COMO J. ORIGEN PREHISPÁNICO. EL SONIDO QUE PRESENTA LA C ANTE LAS VOCALES A, O, U, ANTE LAS CONSONANTES L Y R Y AL FINAL DE LA SÍLABA AC, EC, ES ______. UN SONIDO FUERTE DE K. LAS VOCALES A, O, U. SÍLABA AC, EC, ES. SI SE DERIVA LA ÚLTIMA SÍLABA DE UNA PALABRA CA, CO Y SE DEBA CONSERVAR SU SONIDO FUERTE, QUE VOCALES HACEN QUE CAMBIE LA C A LA QU. VOCALES I, E. ÚLTIMA SÍLABA. LA C A LA QU. DE ACUERDO A LA POLIFACÉTICA C EN LAS PALABRAS QUE LLEVEN LA Z CON LAS VOCALES A, O, U QUE VOCALES HACEN QUE CAMBIE A LA C. VOCALES I, E. LA POLIFACÉTICA C. VOCALES A. QUÉ FONEMA FORMA LA UNIÓN DE LA C CON LA H DE ACUERDO A SU CORRELACIÓN. CHE. A UNIÓN DE LA C CON LA H. CORRELACIÓN. QUÉ LETRA AUNQUE ESTÁ EN EL ALFABETO ESPAÑOL NO EXISTE EN LAS PALABRAS HISPANAS. LA LETRA K. ALFABETO ESPAÑOL. PALABRAS HISPANAS. DE ACUERDO A LA LETRA K Y SU CORRELACIÓN CON LA C, LA PALABRA KILO SIGNIFICA MIL, ES USADA COMO PREFIJO, TAMBIÉN Y SE PUEDE ESCRIBIR CON. QU. LETRA K. CON LA C. LA C TIENE SONIDO DE LA K ANTE LAS VOCALES. A, O, U. SONIDO DE LA K. LAS VOCALES. DE ACUERDO A LA C Y LA S EN LOS DIMINUTIVO, SON LAS PALABRAS DE USO COMÚN QUE SE EMPLEAN COMO DIMINUTIVOS, LAS TERMINACIONES QUE LAS CARACTERIZAN SON. ITA -O-, Y CITO -A-. LA C. DIMINUTIVOS. DE ACUERDO A LA C Y LA S EN LOS DIMINUTIVOS, CUANDO LA PALABRA QUE SE HACE DIMINUTIVO Y TERMINA EN S, SA, SO, SU TERMINACIÓN SERÁ. CITO. TERMINA EN S. LA S EN LOS DIMINUTIVOS. ANTE QUE VOCALES, LA G Y LA J NO TIENEN PROBLEMA AL ESCRIBIRSE. A, O, U. VOCALES,. LA G Y LA J. DE ACUERDO A LA CONFUSIÓN DE LA G Y LA J, SIEMPRE VA ANTE VOCAL, NUNCA ANTE CONSONANTE. LA LETRA J. CONFUSIÓN DE LA G Y LA J. NUNCA ANTE CONSONANTE. DE ACUERDO A LA CONFUSIÓN DE LA G Y LA J, VA ANTE VOCAL, PERO TAMBIÉN ANTE LAS CONSONANTES L, R, CON ESTO SIEMPRE SE ESCRIBIRÁ ANTE CONSONANTE. LA LETRA G. CONFUSIÓN DE LA G Y LA J. LAS CONSONANTES L, R. ESTA LETRA NUNCA CAMBIA A OTRA NI SIQUIERA A LA G Y SE CONSERVARÁ EN LAS PALABRAS QUE DERIVAN DE ELLA. LA LETRA J. LA G. DERIVAN DE ELLA. CÓMO SE LLAMA A LA CONFUSIÓN QUE TIENE PARA ESCRIBIRSE LA Y CON LA LL. YEISMO. LA CONFUSIÓN. LA Y CON LA LL. PARA EVITAR CONFUSIÓN DE ESCRIBIR Y GRIEGA Y LL, ¿QUÉ LETRA DEBE IR AL TERMINO DE CADA PALABRA. LA Y. GRIEGA Y LL. ESCRIBIR Y GRIEGA Y LL. CUÁL ES LA LETRA QUE TIENE DOS SONIDOS, UNO DE VOCAL Y OTRO DE CONSONANTE. LA Y. UNO DE VOCAL. DOS SONIDOS. PARA ESCRIBIR DEBIDAMENTE, QUE LETRA NO EXISTE AL FINAL DE CADA PALABRA. LL. AL FINAL DE CADA PALABRA. ZX. LAS PALABRAS DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA) ES CUÁNDO SE APRENDE A ESCRIBIR Y EXPRESAR MEJOR. CUANDO SE HILA LA ORTOGRAFÍA DE LA PALABRA Y LA IMAGEN QUE REPRESENTA. EXPRESAR MEJOR. LAS PALABRAS DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA. LAS PALABRAS DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA ¿CON QUE OTRO NOMBRE SE CONOCEN A LAS PALABRAS SIMPLES. PURAS, PRIMITIVAS O LLANAS. PRIMITIVAS. LLANAS. QUE OTROS NOMBRES SE LES DA A LA PALABRA SIMPLE. PURAS, PRIMITIVAS O LLANAS. PALABRA SIMPLE. LLANAS. DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA LAS PALABRAS SE COMPONEN EN TRES FORMAS. SIMPLES, COMPUESTAS Y DERIVADAS. DERIVADAS. COMPUESTAS. CUANDO UNA PALABRA SIMPLE SE UNE A UNO O VARIOS PREFIJOS, ESTA PALABRA SIMPLE, SE CONVIERTE EN. PALABRA COMPUESTA. VARIOS PREFIJOS. PALABRA SIMPLE. EL _____PERTENECE AL GRUPO DE LENGUAJES INDOEUROPEOS. ESPAÑOL. LENGUAJES. INDOEUROPEOS. LA ARCHIVÍSTICA CUENTA CON AYUDA DE OTRAS ____QUE, COMO AUXILIARES, SON INDISPENSABLES PARA EL COMPLETO DESARROLO DE AQUÉLLA. CIENCIAS. LA ARCHIVÍSTICA. PERSONAL. EL OBJETÍVO DE_____, CENTRA PRIORITARIAMENTE LA MATERIALIDAD EN LOS EDIFICIOS, LAS INSTALACIONES POR CUANTO TIENEN QUE VER CON LA CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS. LA ARCHIVÍSTICA. EDIFICIOS. MATERIALIDAD. |