option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN

Descripción:
1.I REGISTRO P

Fecha de Creación: 2025/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el efecto principal de la inscripción de un título en el Registro de la Propiedad en relación con el principio de legitimación?. Garantiza la validez absoluta del título. Otorga una presunción de veracidad al titular registral. No tiene efecto sobre la titularidad. Solo aplica a bienes inmuebles urbanos.

¿A quién protege el principio de legitimación principalmente?. Protege al titular registral original en todos los casos. No tiene efecto sobre terceros. Protege al tercero adquirente de buena fe que confía en el Registro. Solo aplica a contratos de compraventa.

¿Qué se entiende por 'inexactitud registral' en el contexto del principio de legitimación?. La concordancia perfecta entre el Registro y la realidad. La discrepancia entre la realidad jurídica y la información del Registro. La ausencia de inscripción de un título. La falta de pago de impuestos.

¿Qué facultades se presumen a favor del titular registral según el principio de legitimación?. Solo puede usar el inmueble. Puede realizar cualquier acto sobre el inmueble, incluso si no es el verdadero dueño. Se presume legitimado para realizar actos de disposición sobre el inmueble. Necesita autorización judicial para cualquier acto.

¿Qué implica la 'buena fe' en el contexto del principio de legitimación?. Conocer la situación jurídica real del inmueble. Actuar con negligencia. Tener la creencia de que el transmitente es el verdadero titular y tiene la facultad de transmitir. No verificar la información del Registro.

¿Qué efecto tiene el principio de legitimación sobre los actos nulos?. Convalida los actos nulos. No tiene efecto sobre actos nulos. Solo aplica a actos válidos. Crea nuevos derechos.

¿Es necesaria la inscripción en el Registro de la Propiedad para que opere el principio de legitimación?. No es necesaria la inscripción. Es opcional la inscripción. Es irrelevante la inscripción. Es necesaria la inscripción.

¿Con qué otro principio registral está estrechamente relacionado el principio de legitimación?. Principio de prioridad. Principio de especialidad. Principio de fe pública registral. Principio de rogación.

¿Cómo puede afectar la rectificación del Registro de la Propiedad al principio de legitimación?. No afecta al principio de legitimación. Siempre beneficia al titular registral original. Puede afectar al principio de legitimación. Solo afecta a las relaciones entre las partes originales.

¿Qué relación existe entre el principio de legitimación y la presunción de exactitud del Registro de la Propiedad?. No existe tal presunción. Es una presunción iuris et de iure. Es una consecuencia del principio de legitimación. Es una presunción que solo beneficia al Estado.

¿Qué facultades tiene el titular registral en relación con las acciones judiciales?. No puede ejercitar acciones judiciales. Solo puede ejercitar acciones posesorias. Está legitimado para ejercitar acciones judiciales en defensa de su derecho. Necesita autorización judicial.

¿Cómo debe ser la información del Registro de la Propiedad para que el principio de legitimación sea efectivo?. Es confidencial. Solo es accesible a los propietarios. Debe ser pública y accesible. Solo es accesible a los abogados.

¿Sobre quién recae la carga de la prueba en contrario de la titularidad registral?. Recae sobre el titular registral. Recae sobre quien alega la titularidad registral. Recae sobre el juez. Recae sobre el Registrador.

¿Qué ocurre si el adquirente actúa de mala fe?. Ampara la mala fe. No ampara la mala fe. Es indiferente la buena o mala fe. Solo ampara la negligencia.

¿Cómo pueden afectar las anotaciones preventivas al principio de legitimación?. No afectan al principio de legitimación. Siempre refuerzan el principio de legitimación. Pueden limitar los efectos del principio de legitimación. Solo afectan a las relaciones entre las partes originales.

¿Permite el principio de legitimación hipotecar un inmueble aunque el titular registral no sea el verdadero propietario?. No permite hipotecar el inmueble si no es el verdadero propietario. Permite hipotecar el inmueble aunque no sea el verdadero propietario, si el acreedor actúa de buena fe. Solo permite hipotecar si tiene autorización judicial. Solo permite hipotecar si es el propietario durante más de 10 años.

¿Qué efecto tiene el principio de legitimación sobre el tráfico jurídico inmobiliario?. Lo complica. No tiene efecto sobre el tráfico jurídico. Lo simplifica. Lo hace más costoso.

En caso de doble venta, ¿a quién protege el principio de legitimación?. Protege al que primero compra. Protege al que paga más. Protege al primero que inscribe su título. Protege al que tiene mejor derecho.

¿Qué ocurre si el adquirente conocía la inexactitud del Registro?. Siempre protege al adquirente. Protege al adquirente aunque conociera la inexactitud. No protege al adquirente que conocía la inexactitud. Solo protege al adquirente si es un profesional del sector inmobiliario.

¿Qué limita el alcance del principio de legitimación?. No está limitado por nada. Está limitado por las acciones de nulidad, rescisión o resolución. Solo está limitado por la acción reivindicatoria. Solo está limitado por la acción negatoria.

¿A qué se refiere la 'legitimación registral'?. La situación jurídica que resulta de la posesión. La situación jurídica que resulta de la inscripción en el Registro de la Propiedad. La situación jurídica que resulta de la compraventa. La situación jurídica que resulta de la herencia.

¿Cómo se presume la información contenida en el Registro de la Propiedad?. Se presume falsa. No se presume nada. Se presume exacta y completa. Se presume incompleta.

¿Es absoluto el principio de legitimación?. Es absoluto e inimpugnable. Es absoluto pero impugnable. No es absoluto y puede ser impugnado. Solo puede ser impugnado por el Estado.

¿Cómo se presume la buena fe del adquirente?. No se presume. Se presume, salvo prueba en contrario. Debe probarse siempre. Solo se presume si es un profesional.

¿Qué efecto tiene el principio de legitimación sobre la circulación de bienes inmuebles?. La obstaculiza. No tiene efecto sobre la circulación de bienes. La facilita. Solo facilita la transmisión entre familiares.

¿Cuál es el objetivo de la organización del Registro de la Propiedad?. Para ocultar la situación jurídica. Para dificultar el tráfico jurídico. Para reflejar la situación jurídica y dar seguridad. Para recaudar impuestos.

¿Qué consecuencias tiene la falta de inscripción de un título?. No tiene ninguna consecuencia. No le perjudica en nada. Le perjudica al no gozar de la protección del principio de legitimación. Le beneficia porque no paga impuestos.

¿Qué efecto tiene la inscripción sobre la titularidad del derecho?. Crea la titularidad. Consolida la titularidad. No tiene efecto sobre la titularidad. Solo sirve para pagar impuestos.

¿A quién protege el principio de legitimación en el ámbito hipotecario?. No protege al tercero hipotecario. Protege al deudor hipotecario. Protege al tercero hipotecario. Solo protege al Estado.

¿Cómo puede ser destruida la presunción de legitimación?. No puede ser destruida. Solo puede ser destruida por el Estado. Puede ser destruida mediante prueba en contrario. Solo puede ser destruida por el Registrador.

¿A qué tipo de derechos se aplica el principio de legitimación?. Solo a los derechos personales. Solo a los derechos reales. Tanto a los derechos reales como a algunos derechos personales. Solo a los derechos administrativos.

¿Qué diligencia se requiere para la buena fe del adquirente?. No requiere ninguna diligencia. Requiere una diligencia mínima. Requiere una diligencia extrema. Solo requiere la firma del contrato.

¿Qué efecto tiene el principio de legitimación sobre la seguridad jurídica?. La debilita. No tiene efecto sobre la seguridad jurídica. La fortalece. La hace más costosa.

¿Quién tiene acceso al Registro de la Propiedad?. Solo a los propietarios. Solo a los abogados. A cualquier persona con interés legítimo. Solo al Estado.

¿Qué importancia tiene la publicidad registral para el principio de legitimación?. Es irrelevante. Es esencial. Es opcional. Es confidencial.

¿Qué ocurre si el adquirente actúa con culpa grave?. Protege al adquirente con culpa grave. No protege al adquirente con culpa grave. Es indiferente la culpa. Solo protege al adquirente sin culpa.

¿En qué se basa el principio de legitimación?. En la realidad física del inmueble. En la apariencia jurídica creada por la inscripción. En la voluntad de las partes. En la posesión del inmueble.

¿Puede el titular registral defender su derecho frente al verdadero propietario no inscrito?. No puede defender su derecho. Solo puede defender su posesión. Puede defender su derecho incluso frente al verdadero propietario. Necesita autorización judicial.

¿Qué efecto tiene el principio de legitimación sobre el acceso al crédito hipotecario?. Lo dificulta. No tiene efecto sobre el crédito hipotecario. Lo facilita. Lo hace más caro.

¿Qué requisitos se necesitan para la rectificación del Registro de la Propiedad?. No requiere consentimiento. Requiere el consentimiento de todos los afectados. Solo requiere el consentimiento del Registrador. Solo requiere el consentimiento del propietario original.

¿Con qué principio se complementa el principio de legitimación?. Con el principio de prioridad. Con el principio de especialidad. Con el principio de fe pública registral. Con el principio de rogación.

¿Qué apariencia otorga el principio de legitimación a la información del Registro?. No otorga ninguna apariencia. Otorga una apariencia de veracidad. Otorga una apariencia de falsedad. Otorga una apariencia de confidencialidad.

¿Cómo se presume al titular registral?. No se presume titular legítimo. Se presume titular legítimo salvo que se demuestre lo contrario. Se presume titular legítimo siempre. Se presume titular ilegítimo.

En caso de discrepancia entre el Registro y la realidad, ¿a quién protege el principio de legitimación?. Protege al verdadero propietario. Protege al Registrador. Protege al tercero que confía en el Registro. No protege a nadie.

¿Permite el principio de legitimación la transmisión de derechos por un no propietario?. No permite la transmisión si el transmitente no es el verdadero propietario. Permite la transmisión aunque el transmitente no sea el verdadero propietario si el adquirente actúa de buena fe. Solo permite la transmisión si el transmitente tiene autorización judicial. Solo permite la transmisión si el transmitente es familiar del adquirente.

¿En qué se basa la seguridad jurídica inmobiliaria?. En la posesión del inmueble. En la voluntad de las partes. En la confianza en la información del Registro. En la firma del contrato.

Denunciar Test