option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Principios de ADMINISTRACION SIGLO21 2do parcial PARTE A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Principios de ADMINISTRACION SIGLO21 2do parcial PARTE A

Descripción:
BASADO EN EL PREGUNTERO CLAU / SEGUNDO PARCIAL/ PARTE A

Fecha de Creación: 2022/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(61)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4.1 El gerente de producción de la empresa CARGO S.A. se caracteriza por ser una persona que se enfoca especialmente en la supervisión, comparación y corrección del desempeño de su equipo, con el fin de que mejoren día a día. ¿Cuál de las funciones del proceso administrativo está cumpliendo el gerente?: la función de control. la función de dirección y supervisación. la función de motivación. la función de control y coordinación.

4.1 La jefe de ventas de AUTORANCH S.A se encuentra buscando información sobre el desempeño de su gente y definiendo el criterio sobre el cual va a controlar este desempeño. ¿Qué fase del proceso de control está cumpliendo el jefe de ventas?. Está cumpliendo la fase correspondiente a la medición del desempeño real que es el paso uno. Está cumpliendo la fase correspondiente a la medición del desempeño real que es el paso dos. El/la jefe de ventas no reporta desempeño de sus subordinados ya que no se especifica esta función en su cargo. Adquiere similitud al paso tres y deja lugar al paso cuatro.

4.1 El proceso de control es un procedimiento que tiene tres pasos, entre ellos: medir el desempeño real y compararlo con un estándar. ¿Cuál es el paso que está faltando?. poner en práctica las acciones gerenciales. realizar la comparación del desempeño real con el estándar. la función gerencial de control. evaluar si las metas van a alcanzarse y de no ser así, por qué.

4.1 Juan Martínez es gerente de Marketing de la agencia Evolution. Actualmente, como parte de su control, se encuentra definiendo la brecha entre el desempeño real de su equipo y el esperable. ¿qué paso del proceso de control está llevando adelante Juan?. El paso dos del proceso de control, que consiste en realizar la comparación del desempeño real con el estándar. El paso uno del proceso de control, que consiste en realizar la comparación del desempeño real con el estándar. Juan se está ajustando a su contrato y a las órdenes impartidas por su jefes.

4.1 El gerente de la empresa ZONA PLUS SA, luego de haber realizado la medición del desempeño real de su equipo, ha decidido revisar si los objetivos que se habían determinado están bien definidos. ¿Qué paso del proceso de control está llevando adelante este gerente?. el paso tres del proceso de control, que consiste en la implementación de acciones gerenciales. el paso dos del proceso de control, que consiste en la implementación de acciones gerenciales. El paso dos del proceso de control, que consiste en realizar la comparación del desempeño real con el estándar. Supervisar.

4.1 El control existe para comparar y corregir el desempeño laboral ¿Qué otra función le está faltando al concepto tomado a esta sentencia?. Supervisar. Controlar. Compartir. Coordinar con eficacia.

4.1 El tramo de control o administrativo es: la cantidad de personas que un gerente puede administrar con eficiencia y eficacia. VERDADERO. FALSO.

4.1 La comunicación además de ser el medio gracias al cual se unifica la actividad organizada suele ser: El insumo del sistema social de la organización. El mecanismo de organizar acciones futuras. El canal para compartir ideas, progresos y resultados.

4.1 Cuando hablamos del proceso de supervisar, comparar, y corregir el desempeño laboral, estamos hablando de: Proceso de control. Proceso de control de maniobras de coordinación. La dirección. La motivación.

4.1 Cuando hablamos de medición y corrección el desempeño para garantizar que los objetivos se cumplan, estamos hablando de: la función gerencial de control. la función gerencial de dirección. la función gerencial de comunicar.

4.1 El Director General de ROIZ SA está tratando de identificar cuál es la razón por la que no está pudiendo ejercer un control de manera efectiva. ¿Cuál de las siguientes opciones consideras que podría ser una de las razones?. El director de ROIZ SA no definió objetivos con los cuales poder comparar lo que sucede en la actualidad. El director de ROIZ SA definió objetivos con los cuales poder comparar lo que sucede en la actualidad. El director de ROIZ SA no puede ejercer dicho ejercicio con los cuales poder comparar lo que sucede en la actualidad. dado el acto nulo.

4.1 Cuando hablamos de que el gerente debe elegir entre algunos métodos, como observar, analizar los reportes estadísticos, evaluar los reportes, ¿de qué paso del proceso de control estamos hablando?. Medición del desempeño real. Medición del desempeño temporal. La elaboración de presupuestos. La confección de los libros contable.

4.1.1 El gerente de finanzas de la empresa está autorizando el saldo de la cuenta del banco y verificando si existe variación con el saldo esperado para la fecha. Dentro del proceso de control está realizando: etapa de comparación (etapa dos). etapa de medición de desempeño (etapa uno). está implementando acciones gerenciales.

4.1.1 Si una empresa pone a un Coach a disposición de Gabriel, con el objetivo de que este último mejore ciertas habilidades, estaría aplicando la técnica motivacional. Consiste en dar retroalimentación motivacional para mantener y mejorar el desempeño, lo que significa comunicación. Ayuda a que los líderes se concentren en los objetivos, desarrollen su capacidad de comprensión interpersonal y su sentido común. Cultivar habilidades personales para brindar un buen... Consiste en dar retroalimentación comunicacional. Es la tercera etapa del proceso de control.

4.1.1 ¿Cuál es la importancia del control?. Contribuye a la única forma que los gerentes puedan evaluar si las metas van a alcanzarse y de no ser así, por qué. Contribuye a la única forma que los gerentes puedan observar a sus empleados y mejorar las metas van a alcanzarse y de no ser así, por qué. Busca solucionar los problemas de una sola vez para reencauzar el desempeño.

4.1.1 El Gerente de personal ha decidido suspender a los empleados que no han presentado el total de la documentación necesaria para la liquidación correspondiente. Esto surgió como consecuencia del control realizado. Dentro del proceso del control esta: Implementando acciones gerenciales. realizando la medición del desempeño, comparación del desempeño real contra un estándar e implementación de acciones gerenciales. paso 1.

4.1.1 Los gerentes pueden emplear métodos para medir el desempeño real e informar cuál es su nivel, estos son: Observación, reportes estadísticos, orales y escritos. las medidas preventivas.

4.1.1 El gerente de ventas decidió observar cómo está el producto terminado seleccionando al azar 1 de cada 10 productos que llega del depósito: dentro del proceso de control es: paso 1. dentro del proceso de control es: paso 2. dentro del proceso de control es: paso 3. paso 1 y paso 2 son correctas.

4.1.1 Encargado de la caja debe contar todo el dinero al finalizar la jornada de trabajo. Esta acción dentro del proceso de control es: paso 1. paso 2. paso 3. pasos 1 y 2.

4.1.1 ¿Que es el proceso de control?. Es el proceso de supervisar, comparar, y corregir el desempeño laboral. Es el método utilizado por los gerentes para verificar la asistencia de los empleados. Es el proceso de retroalimentación que permite mejorar la brecha entre lo planificado y lo real.

4.1.1 Luego de los resultados de ventas obtenidos el mes pasado, el gerente financiero ha decidido revisar el estándar esperado. Esto corresponde dentro del proceso de control al: Paso 3. Esto corresponde dentro del proceso de control al: Paso 2.

4.1.1 Para el sector de productos terminados se ha fijado un estándar de 1000 productos más menos 100 por día. Una vez finalizada la jornada el operario contó los productos y era 950. Esta acción corresponde dentro del proceso de control al: Paso 2. Paso 3. Paso 1 y 2.

4.1.1 Los tres pasos que se deben llevar a cabo en el proceso básico de control son: Medición del desempeño, comparación del desempeño real contra un estándar e implementación de acciones gerenciales. Medición del desempeño y comparación del desempeño real contra un estándar ideal. Tomar medidas reparatorias, comunicación con los empleados, ejecución de planes. Planificar, organizar y comunicar.

4.1.1 Una acción correctiva inmediata se refiere a: una acción correctiva que busca solucionar los problemas de una sola vez para reencauzar el desempeño. una acción correctiva que busca solucionar los problemas en las líneas de ejecución. Se refiere a la variación entre el desempeño real y el estándar.

4.1.1 El proceso de control es: El procedimiento de tres pasos cuya finalidad es medir el desempeño real, compararlo con un estándar y poner en práctica acciones para corregir las desviaciones. revisar el progreso hacia el logro de los objetivos tomarlas acciones para corregir el rumbo cuando se necesite.

4.1.1 Se ha definido como rango de variación de más o menos 10 000 del monto de ventas esperado por día de 100 000. Esta acción responde dentro del proceso de control al. paso 2. paso 1. paso 3.

4.1.1 Ayer se esperaba un ingreso por las ventas de $100.000 pero solo se logró recaudar $50.000. Por ese motivo, el gerente comercial ha decidido investigar para corregir el desempeño de la variable. Esto corresponde dentro del proceso: paso 3. Esto corresponde dentro del proceso: paso 1. Esto corresponde dentro del proceso: paso 2. Esto corresponde dentro del proceso al paso de comparación.

4.1.1 El repositor de la góndola debe contar por la mañana la cantidad de los productos que quedaron del día anterior. Dentro del proceso de control está realizando: medición del desempeño real, paso1. medición del desempeño real, paso 2. comparación del desempeño contra un standar, paso 2.

4.1.1 Si no se aplica la función de control los gerentes no podrán revisar el progreso hacia el logro de los objetivos, tomar las acciones para corregir el rumbo cuando se necesite ya que el control crea una conexión entre la planeación y los resultados. VERDADERO. FALSO.

4.1.1 Elaborar los presupuestos, ¿a qué fase del proceso administrativo se refiere?. PLANEACION Y CONTROL Ya que indican que actividades laborales son más importantes y señala cuál es el monto de los recursos que se asignan a su realización y de qué manera se llevan a cabo, por último, brindan a los gerentes de estándares cuantitativos. PLANEACION Ya que indican que actividades laborales son más importantes y señala cuál es el monto de los recursos que se asignan a su realización y de qué manera se llevan a cabo, por último, brindan a los gerentes de estándares cuantitativos. CONTROL Ya que indican que actividades laborales son más importantes y señala cuál es el monto de los recursos que se asignan a su realización y de qué manera se llevan a cabo, por último, brindan a los gerentes de estándares cuantitativos. Medición del desempeño, Comparación del desempeño real contra un estándar e implementación de acciones.

4.1.1 Verificar que se desarrollen las actividades de acuerdo a los estándares, ¿a qué fase del proceso administrativo se refiere?. Control. Dirección. Motivación.

4.1.1 ¿Qué significa determinar un rango de variación aceptable?. Se refiere a la variación entre el desempeño real y el estándar. Se refiere a la variación entre el desempeño estándar y el control. Se refiere a la variación entre el desempeño real y el desempeño actual.

4.1.1 El jefe de depósito les ha pedido a sus colaboradores que realicen una exhaustiva revisión de todos los insumos que ingresan, con el etiquetado correspondiente para evitar que se mezclen las partidas. Esta acción responde a un tipo de control... preventivo. recurrente. de retroalimentación.

4.1.1 Un control recurrente contra la violencia en el ámbito laboral, puede ser: Obtener asistencia profesional para manejar las manifestaciones de violencia. Luego de un hecho de violencia, sancionar a los responsables. Prevenir acciones de violencia laboral a través de conferencias pre ocupacionales.

4.1.2 La grafica de Gantt muestra las relaciones entre: tiempo y actividades. actividades y control. actividades y presupuestos.

4.1.2 Las acciones disciplinarias se refieren a “acciones puestas en práctica por un gerente para hacer cumplir los estándares y los reglamentos laborales de la organización "?. VERDADERO. FALSO.

4.1.2 La gráfica de Gantt permite que: los gerentes determinen con detalle que falta hacer para completar la labor o proyecto y evaluar si la ejecución esta adelantada, retrasada o a tiempo. (tiempo y actividades). los gerentes determinen con detalle que falta hacer para completar la labor o proyecto y evaluar si la ejecución ha sido exitosa.

4.1.2 La eficiencia organizacional es: Es la medida en que los objetivos organizacionales son racionales y como se están cumpliendo en la actualidad. Es la medida en que los objetivos gerenciales se están cumpliendo en la actualidad. Es la medida estimativa del control, eficiencia y eficacia de una empresa.

4.1.2 ¿Que es el desempeño organizacional?. Es la suma de los resultados de todas las actividades laborales de la organización. Es la combinación de los resultados de todas las actividades laborales de la organización.

4.1.2 La productividad es: La cantidad de bienes y servicios producidos, dividida entre los insumos necesarios para generar ese nivel de producción. La cantidad de bienes y servicios producidos, multiplicada entre los insumos necesarios para generar ese nivel de producción. La cantidad de producción en relación a los objetivos planteados.

4.1.2 Una manera de medir y conocer la eficiencia organizacional es: medir cuán apropiados son los objetivos organizacionales y qué tan bien se están cumpliendo. realizar una evaluación retrospectiva sobre los objetivos y sus logros.

4.1.2 Selecciones las 4 respuestas correctas. La empresa CLAXION SA está implementando un proceso de control para eficientizar su gestión y optimizar los resultados. ¿Cuáles de las siguientes acciones consideras que permitirán a la empresa CLAXION SA un control eficaz?. La empresa CLAXION SA debe diseñar controles para identificar las excepciones en aquellos puntos que consideren claves. La empresa CLAXION SA debe establecer la objetividad de los controles. La empresa CLAXION SA debe adecuar los controles a los planes y puestos. La empresa CLAXION SA debe adecuar los controles a cada gerente. La empresa CLAXION SA debe diseñar estrategias adecuadas a sus objetivos.

4.1.2 Diagrama de flujo que muestra la secuencia de las actividades necesarias para completar un proyecto y el tiempo o costo relacionados con cada una de ellas. Esta definición se refiere a: red Pert. Organigrama. Diagrama de Gantt.

4.2 Si un gerente cuenta con subordinados bien capacitados y cuentan con una experiencia, se podría recomendar: un tramo de control amplio. un tramo de control reducido. un tramo de control ampliado.

4.2.1 Un control de retroalimentación contra la violencia en el ámbito laboral puede ser: revisar las políticas de la empresa y cambiarlas de ser necesario. efectuar charlas preventivas y debates sobre violencia. contratar profesionales que actuen en los momentos dónde se produce el hecho violento.

4.2.1 Un Control de retroalimentación contra el robo por parte de los empleados puede ser: Evaluar la Cultura organizacional y las relaciones que se establecen entre gerentes y empleados. VERDADERO. FALSO.

4.2.1 Un control de retroalimentación contra el robo por parte de los empleados puede ser: Establecer controles de las cámaras de vigilancia de la empresa, cada cierre de trimestre, para así poder conocer posibles robos. Entablar charlas preventivas.

4.2.1 Un control preventivo contra el robo por parte de empleados puede ser: implementar mecanismos cuidadosos de evaluación de candidatos antes de la contratación. Establecer controles de las cámaras de vigilancia de la empresa, cada cierre de trimestre, para así poder conocer posibles robos. Evaluar la Cultura organizacional y las relaciones que se establecen entre gerentes y empleados.

4.2.1 Un control concurrente contra el robo por parte de los empleados puede ser: Control con cámaras de seguridad y monitoreo. Contratación de personal idóneo en salud mental para realizar test pre ocupacionales.

4.2.1 Un control concurrente contra el robo por parte de los empleados puede ser: Tratar a los empleados con respeto y monitorear la seguridad y vigilancia de la empresa de manera permanente. Aplicar sanciones disciplinarias. prevenir acciones de robo con test psicológicos pre ocupacionales.

4.2.1 El control es una función gerencial importante. El autor Robbins menciona en su libro problemas que enfrentan los gerentes de hoy en esta función. Identifique cuales son: diferencias interculturales, las condiciones de seguridad en el ámbito laboral, la interacción con los clientes y la gobernabilidad corporativa. la interacción con los clientes. violencia en el entorno laboral. incertidumbre global. robos por parte de los empleados.

4.2.1 Los grupos de factores satisfactorios (factores de satisfacción) definidos por Federico Herzberg, están relacionados con: Contenidos de trabajo. Oportunidades laborales. Establecimiento de metas.

4.2.1 Un líder que persigue la excelencia y que busca permanentemente desarrollar el máximo el potencial de sus empleados, debería llamar a los mismos como: el humanismo para comprender sus ideas. personas que buscarán metas desafiantes. Premisas de la Teoría X.

4.2.1 Dentro de las necesidades de Masslow podemos vincular a las Necesidades humanas. VERDADERO. FALSO.

4.2.1 El gerente de recursos humanos ha formado un equipo que hasta ahora demuestra ser muy eficiente para lograr los resultados, el gerente tuvo en cuenta principalmente las competencias de sus miembros, es decir: Habilidades relevantes. Capacidades de liderazgo. Autonomía.

4.2.1 Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. La empresa GAMERS SA está pensando implementar controles de desempeño sobre la organización y sus empleados. A los gerentes de GAMERS SA, les importa el desempeño organizacional que representa la suma de los resultados de todas las actividades laborales de la organización. Para poder implementar estos controles, están evaluando que es lo que deberían analizar para medir el desempeño organizacional. ¿Cuáles de las siguientes opciones debiera analizar GAMERS SA?. La empresa GAMERS SA debiera analizar la productividad organizacional. La empresa GAMERS SA debiera analizar las clasificaciones industriales y empresariales. La empresa GAMERS SA debiera analizar la eficacia organizacional. La empresa GAMERS SA debiera analizar la autoridad organizacional.

4.2.2 Una herramienta que evalúa el desempeño considerando otros factores (cliente, procesos, innovación y crecimiento) además de la perspectiva financiera es: Cuadro de mando. Organigrama. Diagrama de Pert. Diagrama de Gantt.

4.2.2 La contadora de la empresa luego de la presentación de los planes específicos de cada área, ha solicitado también la expresión numérica de los mismos. Por lo tanto, los gerentes deben hacer: Presupuestos. Pericias contables. Balance anual. Asientos en libros contables.

4.2.2 Un presupuesto que muestra los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales, es un presupuesto: Variable. Fluctuante. Fijo.

4.2.2 En la reunión de gerentes, el gerente financiero ha mostrado el índice que muestra las utilidades netas después de impuestos sobre las ventas totales. Todos los gerentes se mostraron muy satisfechos con el índice de: Rentabilidad. Eficiencia.

4.2.2 El jefe de depósito les ha pedido a sus colaboradores que realicen una exhaustiva revisión de todos los insumos que ingresan, con el etiquetado correspondiente para evitar que se mezclen las partidas. Esta acción responde a un tipo de control: preventivo. concurrente. de retroalimentación.

4.2.2 Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. La empresa RAWSON S.A. está implementando un sistema de control preventivo para poder mejorar el rendimiento de sus procesos. ¿Cuáles de las siguientes acciones consideras que debería implementar la empresa RAWSON SA para que efectivamente el control que realice sea preventivo?. La empresa RAWSON SA debería, en función de datos históricos de errores, tomar acciones que no sean correctivas, sino preventivas. La empresa RAWSON SA debería, en función de datos históricos de errores, anticiparse a dichos inconvenientes. La empresa RAWSON SA debería, en función de datos históricos de errores, colocar cámaras de seguridad durante toda la jornada laboral para supervisión de los empleados. La empresa RAWSON SA debería, en función de datos históricos de errores, tener a disposición durante la jornada laboral, personal especializado en cada sector para resolver el desvio en el mismo momento que este ocurre.

4.2.2 Un control concurrente supervisa: procesos. resultados.

4.2.2 Qué tipo de control es aquel que entra en acción mientras una actividad laboral está en proceso: control concurrente. retroalimentación. preventivo.

4.2.2 Cuando Ud. va al cajero automático y aparece un cartel en el que se informa que no puede efectuar su transacción, este control es del tipo: Control Concurrente, ya que este control entra en acción mientras una actividad laboral está en progreso. Control preventivo, ya que este control entra en acción mientras una actividad laboral está en progreso. Control preventivo, ya que este control entra en acción antes del progreso de una actividad laboral .

4.2.2 La empresa LUNA SA ha implementado un nuevo proceso de control que se caracteriza por ejercerse en el preciso momento en que la actividad se está desarrollando. Lo que busca la empresa LUNA a partir de este proceso es que las correcciones se realicen en el momento en que está ocurriendo el inconveniente. ¿Cuál consideras que es el tipo de proceso de control implementado por la empresa?. El proceso de control implementado por la empresa LUNA es de tipo concurrente. El proceso de control implementado por la empresa LUNA es de tipo preventivo. El proceso de control implementado por la empresa LUNA es de tipo de retroalimentación.

4.2.2 Marcos está muy preocupado porque tiene que terminar la tesis de grado de su carrera. Esta tesis como resultado final de su estudio representa un control de: “retroalimentación”. VERDADERO. FALSO.

4.2.2 El gerente de Marketing está realizando una investigación debido a la cantidad de reclamos de los clientes. Por su parte el gerente de producción dijo en la última reunión que los productos son controlados al detalle cuando están terminando, se está realizando un control de: Retroalimentación. Preventivo. de línea de producción.

4.2.2 ¿Qué tipo de control es aquel que evita que se produzcan desvíos?: Control preventivo. Control concurrente.

4.2.2 La contadora Olga ha definido un sistema para controlar el saldo en los bancos en forma instantánea para así saber las acciones a seguir día a día, el tipo de control que se realiza en el área es: concurrente. preventivo. de finalización. financiero.

4.2.2 El Gerente de producción ha decidido poner un sistema de información con cartelería electrónica para que los empleados del área vean en tiempo real lo alcanzado hasta el momento. Este sistema permite comparar en forma permanente el logro esperado. El tipo de control que se realiza en el área es: Concurrente. preventivo. retroalimentación.

4.2.2 En la empresa productora de juguetes, solo se controla el producto terminado, en este caso se está utilizando un control de: Retroalimentación. de proceso. preventivo.

4.2.2 Un control de retroalimentación supervisa: Resultados, ya que se refiere al control que entra en acción después que una actividad laboral ha sido ejecutada. Procesos, ya que se refiere al control que entra en acción después que una actividad laboral ha sido ejecutada. Resultados, ya que se refiere al control que entra en acción antes que una actividad laboral ha sido ejecutada.

4.2.2 En la academia de idiomas se realiza un examen de ingreso muy estricto, antes de comenzarlas clases para la creación de políticas... asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. La academia utiliza el control: anticipante. (preventivo). concurrente.

4.2.2 Los gerentes pueden implementar controles antes, durante y después de una actividad. Hablamos de controles: Preventivo, concurrente y de retroalimentación. Preventivo, final y de proceso. Preventivo, concurrente y final.

4.2.2 Cuando un fabricante especifica las normas de calidad de las partes que adquiere, ha establecido un: Control preventivo. VERDADERO. FALSO.

4.2.2 Todas las mañanas, en la panadería de Sr López, se realiza una verificación de las máquinas con el fin de no generar problemas. ¿Qué tipo de control aplica el Sr López en su panadería?. Control Preventivo. Control concurrente. Control final. de calidad.

4.2.2 Un control preventivo supervisa: Insumos - materia prima. Procesos. Procedimientos.

4.2.2 El presupuesto de egreso muestra: La lista de actividades principales y asigna una cantidad de dinero a cada una de ellas. La lista de actividades minoritarias y asigna una cantidad de dinero a cada una de ellas. La lista de actividades accesorias y asigna una remesa de dinero a cada una de ellas.

4.2.2 El presupuesto de ingresos muestra: Las ventas futuras. Las ventas. Las ventas pasadas. Los ingresos de cada bimestre. Los ingresos.

4.2.2 El presidente de la empresa ha recibido un informe donde el índice de ventas sobre el de inventario es mucho más salto que el del año pasado. Este índice es el de: Actividad. Desarrollo. Ventas.

4.2.2 Los presupuestos variables se refieren a: Aquellos que toman en cuenta los costos que varían según el volumen, ya que se elaboran para distintas actividades y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan. Aquellos que toman en cuenta los costos fijos según el volumen, ya que se elaboran para distintas actividades y no pueden adaptarse a las circunstancias que surjan.

4.2.2 María analiza la gráfica que ilustra la relación entre las ventas y los gastos. De manera tal que le indica que volumen de ingresos cubre en forma exacta los gastos. La técnica de medición que está utilizando es: Análisis de punto de equilibrio. Diagrama de ingresos. Flujograma de Pertt.

4.2.2 El arquitecto en la última reunión de gerentes de la constructora, presento la secuencia de actividades necesarias para completar el edificio y el tiempo y costos relacionados con cada una de ellas. Esto responde a: Diagrama de Pert. Diagrama de Gantt.

4.2.2 El jefe de procesos ha realizado un gráfico que vincula las tareas con los tiempos de realización de las mismas. Esto representa una valiosa herramienta de control es: Diagrama de Gantt. Diagrama de Pert.

4.2.2 El gerente de área contable ha definido el índice financiero que mide las deudas totales con los activos totales, el índice es el de: Apalancamiento. Productividad. Punto de equilibrio.

4.2.2 Diagrama de flujo que muestra la secuencia de las actividades necesarias para completar un proyecto y el tiempo o costo relacionados con cada una de ellas. Esta definición se refiere a... Red de Pert ya que es una herramienta de cálculo, y una representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto. Diagrama de Gantt ya que es una herramienta de cálculo, y una representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto. Cuadro de mando. Cuadro de presupuestos financieros.

4.2.2 Existen personas que optan por una conducta determinada en relación con los resultados que ellos esperan obtener (es decir lo que el individuo valora) y la posibilidad que eso ocurra. Podemos decir que estamos frente a un comportamiento que se explica a través de la teoría de... psicológicos / sociales. teoria del campo.

4.2.2 El gerente general de la empresa les ha solicitado a todos los gerentes que observen los niveles de excelencia utilizados como estándares para hacer las mediciones y comparaciones de desempeño de las empresas competidoras para aplicar: Benchmarking. Un presupuesto.

4.2.2 Si una organización pretende mejorar el proceso, una buena alternativa es traspasar sus fronteras y la forma de lograrlo es a través: Del Benchmarking. Del trabajo virtual. De la comparación consigo misma en los últimos tres años.

4.2.2 Los presupuestos fijos se refieren a: Da por sentado un nivel fijo de ventas o de producción. Da por sentado un nivel variable de ventas o de producción.

4.2.2 Un presupuesto que muestra un solo plan y no hace reservas para los cambios que puedan ocurrir durante el periodo para el cual se ha confeccionado, es un presupuesto: fijo. variable. alternativo.

4.2.2 Cuando un presupuesto se elabora para diferentes actividades y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento.... Hablamos de un presupuesto: Variable. Hablamos de un presupuesto: Fijo.

4.2.2 La siguiente definición corresponde a: “Plan numérico para la asignación de recursos actividades específicas”: Un presupuesto. Un Balance. Un asiento en libros contables.

4.2.2 El presupuesto efectivo muestra: “la disponibilidad de efectivo que se contará, cuánto se necesitará, es esencial en cualquier compañía ya que muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.". “la disponibilidad de deudas con que se contará, cuánto se necesitará, es esencial en cualquier compañía ya que muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.".

4.2.2 Analizar una declaración de ingresos trimestrales para saber si se incurrió en gastos excesivos: sería de utilidad contar con controles de tipo: “Financieros”, ya que proporciona información acerca de la situación financiera de la empresa y del rendimiento en término monetario de los recursos, departamentos y actividades que la integran. Todos los negocios quieren generar utilidades y necesitan contar con controles financieros. Contables. “Económico”, ya que proporciona información acerca de la situación financiera de la empresa y del rendimiento en término monetario de los recursos, departamentos y actividades que la integran. Todos los negocios quieren generar utilidades y necesitan contar con controles financieros.

4.2.2 Cuando hablamos de un cálculo anticipado sobre los gastos, costos de que se tendrán en un determinado lapso, sea una familia, un viaje, una empresa, el estado, entra otro, estamos hablando de: “un presupuesto”. "un análisis financiero".

4.2.2 Los bancos acostumbran a exigir garantías a los solicitantes de préstamos, en este caso realizan un: control preventivo - lenguaje. control concurrente- lenguaje. control de retroalimentación.

4.2.2 El presupuesto de utilidades muestra: La combinación de los presupuestos de ingresos y egresos de varias unidades para determinar la contribución de cada una de ellas a las utilidades generales. La combinación de los asientos de ingresos y egresos de varias unidades para determinar la contribución de cada una de ellas a las utilidades generales.

4.2.2 Un administrador en una situación de emergencia debe ser: Autocrático. Democrático. Dejar fluir. Laisse Faire.

4.2.2 El Benchmarking se refiere a: La búsqueda de las mejores prácticas entre competidores y no competidores con la intención de tomarlas como modelo para lograr un desempeño superior. La búsqueda de las mejores prácticas entre competidores con la intención de tomarlas como modelo para lograr un desempeño superior. La comparación con su propio rendimiento en el último semestre.

4.2.2 Una herramienta que evalúa el desempeño considerando otros factores, además de la perspectiva financiera es: Cuadro de mando. Punto de equilibrio. Flujo de Pert.

4.2.2 Patricia es la gerente administrativa de la empresa y ha realizado la cuantificación de los planes de inversión. Entonces Patricia realizó: Presupuestos. Estadísticas. Análisis económicos.

4.2.2 Los cuadros de mando integrales son una herramienta que permite evaluar el desempeño de la organización .... Análisis: financiera, del cliente, de procesos de innovación y crecimiento. (cuatro puntos de vista). VERDADERO. FALSO.

SI NECESITAS AYUDA PARA RESOLVER TUS TP COMUNES 1, 2, 3 Y 4, O BIEN LOS TP FINALES DE INTEGRACIÓN Y ESTUDIO DE CASOS, CARRERA DE MARTILLEROS, CONTA CONMIGO, TE AYUDO EN EL LOGRO DE TU APROBACIÓN CON EL MAYOR DE LOS ÉXITOS COMUNICATE AL 11 5 256 6001 PREFERENTEMENTE POR WHATSAPP DE 12 A 20 HORAS, GRACIAS. SI NECESITAS AYUDA PARA RESOLVER TUS TP COMUNES 1, 2, 3 Y 4, O BIEN LOS TP FINALES DE INTEGRACIÓN Y ESTUDIO DE CASOS, CARRERA DE MARTILLEROS, CONTA CONMIGO, TE AYUDO EN EL LOGRO DE TU APROBACIÓN CON EL MAYOR DE LOS ÉXITOS COMUNICATE AL 11 5 256 6001 PREFERENTEMENTE POR WHATSAPP DE 12 A 20 HORAS, GRACIAS. ........................

Denunciar Test