daypo
buscar.php

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN SIGLO21 PRIMER PARCIAL MOD 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN SIGLO21 PRIMER PARCIAL MOD 2

Descripción:
BASADO EN EL PREGUNTERO CLAU/ MODULO 2 SIGLO21 PRIMER PARCIAL

Fecha de Creación: 2022/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 128

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola me podés agregar al grupo de MARTILLEROS de WhatsApp cambie de número y perdí todo este es mi número nuevo 3541293475. Gracias
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

(2.1) Marina se encuentra evaluando exhaustivamente, los criterios definidos de cada una de las 5 alternativas que le presentaron sus colaboradores para resolver la problemática actual del área ¿Qué paso del proceso para la toma de decisiones está ejecutando Marina?: el análisis de las alternativas. el desarrollo de las alternativas. la selección de las alternativas. la implementación de las alternativas.

(2.1) Andrea trabaja en una empresa metalúrgica y se encuentra indagando y explorando la situación de su área y del equipo que ha llevado a que su área no esté logrando los resultados, teniendo en cuenta los pasos del proceso de decisión ¿Qué pasos está cumpliendo?: identificación del problema. análisis de alternativas. ponderación de criterios. identificación de criterios.

(2.1) Si un gerente se encuentra definiendo la importancia relativa que tiene cada uno de los criterios que se han pautado para tomar la mejor decisión, decimos que se encuentra ejecutando el paso del proceso de decisión correspondiente a ... la ponderación de los criterios. la selección de criterios según la escala de Mayer. la implementación de las alternativas. el análisis de criterios.

(2.1) El personal de la empresa está muy enojado por distintos tipos de eventos que están sucediendo, es por ello que el gerente está buscando información para poder iniciar el proceso de toma de decisión. Es decir que ... el gerente debe definir el problema. el gerente debe definir las variables posibles. el gerente debe definir la situación conflictiva. el gerente debe definir la estrategia.

(2.1) Se planteó un problema de abastecimiento y por ello el gerente de compras ha identificado las opciones para resolverlo, ahora debe: analizar las alternativas. posponer las alternativas. debe secuenciar las alternativas. debe canalizar las alternativas.

(2.1) El jefe de sección está poniendo en práctica la opción que eligió el gerente para resolver un problema. Ahora.. dentro del proceso de toma de decisiones ... el jefe de sección está implementando la alternativa. el jefe de sección está implementando la solución. el jefe de sección está implementando la salida más eficiente y eficaz. el jefe de sección está implementando el modelo abierto.

(2.1) El proceso de la toma de decisiones, incluye ocho pasos. Los primeros cuatro son: Identificación del problema. Desarrollo de las alternativas. Análisis de las alternativas. Determinación de los criterios de decisión. Ponderación de los criterios.

(2.1) El proceso de la toma de decisiones, incluye 8 pasos, el segundo paso se da después que se ha identificado el problema, en donde debo realizar: determinación de los criterios de decisión. analisis de las alternativas. ponderación de los criterios de decisión. selección de las alternativas.

(2.1) El proceso de la toma de decisiones, incluye ocho pasos; el tercer paso se da después de que se han identificado los parámetros o criterios de la decisión, en donde se debe realizar: Ponderación de los criterios. selección de los criterios. avance de los criterios. desarrollo de las alternativas.

(2.1) El proceso de la toma de decisiones, incluye 8 pasos; el quinto pasos da después del desarrollo de las alternativas, en donde se debe realizar: Análisis de las alternativas. Selección de las alternativas.

(2.1) El proceso de toma de decisiones, incluye 8 pasos, el sexto paso se da después de la implementación de las alternativas en dónde se deben realizar: Selección de las alternativas. Análisis de las alternativas.

(2.1) El proceso de la toma de decisiones, incluye 8 pasos, el séptimo paso se da antes de evaluar la eficacia de la decisión tomada, en donde se debe realizar: Implementación de la alternativa. Selección de la alternativa.

(2.1) El director general de RAYZ S.A. ha recibido un listado con diferentes opciones de inversión para su empresa la cual no cuentan con gran nivel de detalle. En qué paso del proceso de toma de decisiones se encuentra este director?. El desarrollo de las alternativas. La selección de las alternativas.

(2.1) RXC S.A gestiona eficientemente el servicio de atención al cliente por lo cual en las encuestas de satisfacción más del 95% de los clientes califican a la empresa como una de las mejores en el mercado. ¿Qué representa esta calificación?. la calificación representa una fortaleza. la calificación representa una debilidad. la calificación representa una oportunidad. la calificación representa una amenaza.

(2.1) Martin ha realizado varios cambios en su empresa, y actualmente se encuentra en el momento de determinar si los resultados que buscaba resolver a través de las decisiones tomadas, realmente se lograron. ¿Qué paso del proceso de toma de decisión está implementando Martin?. Evaluación de la eficacia de la decisión. Evaluación de los aspectos débiles de la ejecución. El control de los pasos de la ejecución. Las habilidades conceptuales y e interpersonales.

(2.1) Julia se encuentra definiendo algunas guías que le servirán de punto de partida para poder decidir qué curso que curso de acción tomar en su empresa ¿Qué paso del proceso de decisión está implementando Julia?: determinación de los criterios de decisión. evaluación de la eficacia de la decisión.

(2.2) Pedro debe decidir sobre ¿Cuáles son los objetivos de la organización en el largo plazo? ¿Qué estrategias son más útiles para lograr dichos objetivos ... Dichas decisiones están vinculadas a: la planificación. la decisión. la ejecución. la evalución.

(2.2) El capataz de la obra nos ha anticipado que hay una alta probabilidad de lluvia en los próximos días. Se debe tomar una decisión en condición de: riesgo. imprevisto inuscitado. emergencia. tragedium limitus.

(2.2) El gerente del depósito sabe que la mejor condición para la toma de decisiones es. Certidumbre. Incertidumbre. la bonanza empresarial. el manejo de los tiempos burocráticos.

(2.2) En el proceso de toma de decisiones, hay algunas que pueden entrar en la responsabilidad de los gerentes. ¿Cuáles de las siguientes responden a la función de la organización del proceso administrativo? Seleccione 4 respuestas: ¿Cuáles son los objetivos de la organización a largo plazo?. ¿Cuáles son los objetivos de la organización a corto plazo?. ¿Qué tan ambiciosos deben ser los objetivos individuales?. ¿Qué estrategias son más útiles para lograr dichos objetivos?. ¿Qué alternativas son las más eficaces para el logro de objetivos sumariales?.

(2.2) Anabel es gerente de la empresa RALF S.A. y por lo general se caracteriza por tomar decisiones de manera intuitiva. ¿En qué se basa para tomar decisiones?. para tomar decisiones en la empresa RALF S.A. se basa en la experiencia los sentimientos y los juicios acumulados. para tomar decisiones en la empresa RALF S.A. se basa en la habilidades conceptuales. para tomar decisiones en la empresa RALF S.A. se basa en la experiencia los estudios universitarios. para tomar decisiones en la empresa RALF S.A. se basa en la experiencia los mecanismos de acción empresarial.

(2.2) La toma intuitiva de decisiones se basa en los tres pilares fundamentales. ¿Cuáles son esos tres?. Sentimientos, experiencia, juicios acumulados. Sentimientos, criterio, juicios acumulados. Sentimientos, experiencia, apariencias. Sentimientos, experiencia, atributos.

Alberto es muy fiel a sus convicciones y sabe que lanzar ese nuevo modelo dentro de la línea de productos de su compañía será muy positivo para la misma. Su compañero y gerente de la empresa trata de explicar que el estudio de mercado no ha arrojado buena aceptación del mismo, pero Alberto quiere continuar con la campaña de lanzamiento y lanzar el producto al mercado. Alberto presenta un ejemplo claro de: intensificación del compromiso. compromiso asumido. proactividad creativa. tareas verticalistas.

(2.1) El proceso de la toma de decisiones, incluye 8 pasos, el segundo paso se da después que se ha identificado el problema, y en dónde debo realizar: identificación de los criterios de decisión. Determinación de los criterios de evolución. Desarrollo de las alternativas. Evaluación de la eficacia de la decisión.

(2.2) José María se plantea cómo debe manejar a sus empleados que parecen desmotivados. ¿Cómo lograr un estilo y liderazgo efectivo? ¿Cuál sería la mejor manera de comunicar ... vinculadas a. dirección. planicación. control. organización.

(2.2) Los gerentes de VCX SA suponen en todas sus decisiones un proceso lógico y consistente que maximiza el valor para su compañía. A esto lo llamamos: toma racional de decisiones. toma inconsciente de decisiones. toma filosófica. análisis de resultados exitosos.

(2.2) Augusto debe decidir qué tipo de sistema de administración de la información debe tener la organización? ¿En qué momento se considera que una desviación del desempeño es relevante? Dichas decisiones están vinculadas a: el control. la toma de decisiones. la planificación. la ejecución.

(2.2) ¿En el proceso de toma de decisiones, hay algunas que pueden entrar en la responsabilidad de los gerentes cuales cuatro de las siguientes preguntas responden a la función de organización del proceso administrativo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Qué nivel de centralización debe existir en la organización?. ¿Cómo debe estar diseñado los puestos trabajos?. ¿Cuándo sería apropiado que la organización implemente una estructura distinta?. ¿Cuántos empleados deberían reportarle directamente al gerente?. ¿Quiénes son los ejecutivos que se encuentran a su cargo?.

UNIR CON FLECHAS. La empresa URIEL STUDIOS SRL viene trabajando hace unos años en definir procedimientos, políticas y reglas lo cual facilitara la toma de decisiones no programadas. (La empresa URIEL STUDIOS SRL viene trabajando hace unos años en definir procedimientos, políticas y reglas lo cual NO facilitara la toma de decisiones no programadas.

(2.2) Raúl gerente general de la empresa CARGO SRL siempre basas sus decisiones en el éxito que ha obtenido en el pasado siendo su guía y directriz para decidir. ¿En qué aspecto de la intuición se basa para apoyar su toma de decisiones?. Raúl gerente general de la empresa CARGO SRL apoya su toma de decisiones en la experiencia. Raúl gerente general de la empresa CARGO SRL apoya su toma de decisiones en sus estudios académicos.

(2.2) Rafael se desempeña como líder de una empresa automotriz y en la gran mayoría de las veces usa información subconsciente como apoyo en la toma de decisiones ¿En qué aspecto de la intuición se basa para apoyar su toma de decisiones?. Rafael para apoyar su toma de decisiones se basa en un procesamiento mental subconsciente. Rafael para apoyar su toma de decisiones se basa en un procesamiento mental consciente. Rafael para apoyar su toma de decisiones se basa en un procesamiento mental racional.

(2.3) Juan, es gerente de una empresa metalúrgica, está analizando la posibilidad de radicar una sucursal en Perú, por lo cual Juan debe definir una. Decisión no programada. Decisión programada. Decisión definitiva.

(2.3) Cuando un gerente debe tomar decisiones sin tener certeza ni estimaciones probabilísticas razonables, las condiciones para la toma de decisiones son de: incertidumbre. certidumbre. seguridad. confianza.

(2.3) El gerente de un hotel dijo que la empresa el cliente es lo más importante y siempre debe quedar satisfecho. Este mensaje se le enseña a todo el personal, y este motivo representa: políticas. reglas. pensamiento lineal. una decisión programada.

(2.3) En el área de producción de la empresa se han colocado carteles con imágenes de prohibido fumar y usar el celular. Esta decisión ¿Qué tipo de plan presentan?. Reglas. Controles. Estimaciones. Disminución de riesgos.

(2.3) Hace un tiempo el jefe de área ha definido el problema de mantenimiento de las máquinas, y preparo un procedimiento que debe seguir el encargado del tema. Esto representa. una decisión programada. una decisión no programada. una decisión arbitraria. una medida de control.

(2.3) Cecilia es abogada y todos los días cuando llega a su trabajo debe realizar una serie de pasos para llenar los formularios que debe presentar en el juzgado. Ella realiza diariamente: Procedimientos. Reglas. Politicas. café instantáneo.

(2.3) Cuando un gerente puede tomar decisiones calculando la probabilidad de que se den ciertos resultados, las condiciones para la toma de decisiones son de: Riesgo. Certidumbre. Confianza. Incertidumbre.

(2.3) Cuando los problemas son fáciles de abordar y el objetivo del tomador de decisión es claro, el problema es conocido y la información acerca del mismo es completa se está ante situaciones que se conocen como ... Problemas estructurados. Problemas no estructurados. Problemas recurrentes. Problemas frecuentes.

(2.3) El gerente dijo: los salarios de los empleados de la empresa serán competitivos dentro de los parámetros dela industria. Esta declaración representa: Políticas. Reglas. Procedimientos. Actitudes.

(2.3) El gobierno nacional ha decidido cobrar un nuevo impuesto que afectará a la empresa de forma directa. Esta información forma parte de una decisión: No programada. Programada. Inesperada.

(2.3) El Sr. José López ha decidido comprar maquinarias para incorporar tecnología de punta en su empresa como medida para su mejora. Qué tipo de decisión es: Política. Procedimiento. Reglas. Programada.

(2.3) El transporte en la ciudad está realizando paros sorpresivos, por este hecho faltan los empleados que viven más lejos. Por este motivo el gerente ha resuelto que ante esta situación el empleado que vive más lejos llame a un taxi y luego busque a tres de sus compañeros que viven más cerca. Esta decisión es: Programada. No programada.

(2.3) En la sala de reuniones de la empresa han colocado la imagen de prohibido comer en la misma. Esto representa. Reglas. Controles. Políticas. Procedimientos.

(2.3) Lucía pertenece al área de atención al cliente de una empresa de venta de electrodomésticos. Todas las semanas recibe el reclamo de un cliente por falla en los productos. ¿Qué tipo de decisión tendrá que tomar?. Toma decisiones programadas. Toma decisiones no programadas. Toma decisiones ejecutivas. Toma decisiones estructuradas.

(2.4) German es Gerente de producción de la empresa SOL S.A. actualmente se encuentra en el proceso de tomar una decisión que implicara una inversión millonaria para la compañía. Qué estilo de pensamiento tiene la toma de decisiones? German posee un estilo de pensamiento para la toma de decisiones.... lineales. no lineales.

(2.4) Mirta cuando decide cuestiones relevantes en su empresa se inclina por sus emociones e intuición y procesa su información a partir de percepciones sensaciones y corazonadas que determinan sus acciones y decisiones. Mirta posee un estilo de pensamiento: no lineal. Mirta posee un estilo de pensamiento: lineal. Mirta posee un estilo de pensamiento emocional.

(2.4) Ricardo supo que su mercado objetivo necesitaba un servicio de asesoramiento virtual. A pesar de que su equipo directivo, le informo que la información no era del todo veraz, decidió desarrollar y llevar a cabo su proyecto de asesoramiento virtual, dado que manifiesta. un sesgo de anclaje. un carácter podrido. pensamiento lineal. interés personal.

(2.4) Facundo es GERENTE GRAL de una constructora, cada vez que toma una decisión se apega a la información obtenida inicialmente, le resulta difícil tomar datos posteriores. ¿Cómo se denomina este error?. Efecto de Anclaje. Efecto anterior. Efecto emocional. Efecto emotivo.

(2.4) Manuel como tomador de decisiones siempre busca hechos, evidencias e información que apoyen sus decisiones pasadas y desdeña aquellas que contradigan sus juicios previos, ya que posee un: sesgo de confinación. sesgo de anclaje.

(2.4) Agostina es gerente de marketing de una empresa de servicios, en su estilo de toma de decisiones prefiere usar datos y hechos internos y procesar la información correspondiente a través de percepciones y sensaciones; por lo que el estilo de Agostina es: Pensamiento NO lineal. Pensamiento Lineal.

(2.4) Agostina es gerente de producción de una empresa textil, en su estilo de toma de decisiones prefiere usar datos y hechos externos y procesar la información correspondiente a través de una reflexión racional y lógica; por lo que el estilo de Agostina es: Pensamiento lineal. Pensamiento NO lineal.

(2.4) Facundo es gerente de RRHH en una empresa automotriz, cada vez que toma una decisión hace alarde Inmediato de su éxito. Cómo se denomina este error: Interés personal. Amor propio. Anclaje. sesgo de anclaje.

(2.4) Roberto es gerente general de una empresa de software, cada vez que toma una decisión quiere obtener recompensas inmediatas y evitar los costos inminentes, como se denomina este error: gratificación inmediata. gratificación mediata. interés personal. sesgo de anclaje.

(2.4) Soledad como gerente de MKT, toma decisiones que le signifiquen resultados inmediatos evitando costos inminentes en el corto plazo, sin importarle la retribución que dará en un futuro. Soledad posee un: Sesgo de gratificación inmediata. Sesgo de anclaje. Sesgo de interés personal. Sesgo de gratificación mediata.

(3.1) ¿Porque es importante planear?. porque está asociado a la obtención de resultados financieros positivos. porque está asociada a la obtención de resultados generales. porque está asociada a la obtención de planes a futuro.

(3.1) El jefe de área contable ha realizado todos los planes ́para uso de sus empleados no gerenciales. ¿Qué tipo de planes realizo el jefe?: el jefe ha realizado planes operativos. el jefe ha realizado planes ejecutivos. el jefe ha realizado planes opcionales. el jefe ha realizado planes estratégicos.

(3.1) El gerente de logística ha definido un plan para usarlo por única vez al instalar la fábrica. Este plan será de: un plan de un solo uso. plan permanente. plan estratégico. plan direccional.

(3.1) Martin es gerente de logística de la empresa MARTEL S.A y se encuentra trabajando en definir las acciones recursos y plazos necesarios para poder llegar a los objetivos que les bajo el Director de la empresa ¿En qué está trabajando Martin?: en la definición de un plan. en la definición de reglas. en las estrategias.

(3.1) En la reunión de gerentes, el presidente de la corporación minera, dio a conocer los planes de acción para la organización en los próximos 4 años. ¿Qué tipo de plan presento? El presidente de la cooperación minera presento. un plan de largo plazo. un plan de un solo uso. un plan específico. un plan de corto plazo.

(3.1) Cuando decimos que es el producto de la planeación y es el documento intermediario entre lo planificado y lo ejecutado. ¿De qué estamos hablando?. Plan. Proyecto. Modelo. Estructura organizativa.

(3.1) Cuando se habla de planificación es importante considerar seis aspectos principales, uno de ellos es: lo primero que debe realizar un administrador es la planificación. entablar un comunicación fluida con el personal. establecer normas directivas claras. usar un lenguaje fluido y entusiasta.

(3.1) Noelia Gerente de Recursos Humanos de Tarjeta Azul S.A le pidió a la dirección general de la empresa que definan el plan de trabajo para próximos cinco Años. Teniendo en cuenta el marco temporal. ¿Qué tipo de plan van a definir?. un plan de trabajo a largo plazo. un plan de trabajo a corto plazo. un plan de trabajo a mediano plazo.

(3.1) El proceso de planificación estratégico supone llevar a cabo en 6 pasos: MARQUE LOS 6 PASOS. identificación de misión objetivos y estrategias actuales de la organización. análisis externo. análisis interno. formulación de estrategias. implementación de estrategias. evaluación de resultados. gestión de los recursos.

(3.1) Mauricio se ha inscripto para realizar una carrera universitaria. Su objetivo es recibirse con un promedio de 7 en los cinco años previstos. ¿qué tipo de plan tiene Mauricio?. Mauricio tiene un plan de largo plazo. un plan a corto plazo.

(3.1.1) Adrián está convencido que el fundamento de por qué planificar es que: define formalmente los objetivos de la empresa, así todos los miembros tienen conocimiento de ellos reduciendo la ambigüedad y dando lugar a un entendimiento compartido de qué se tiene que hacer para conseguirlos. VERDADERO. FALSO.

(3.1.1) En una reunión de directorio un gerente planteo de que tal como está la situación en Argentina, es en vano planificar ya que nunca podrán anticiparse a los cambios del contexto ni desarrollar respuestas adecuadas. Esto es: Falso, ya que ante mayor incertidumbre más necesario es definir un plan formal. Verdadero, ya que ante mayor incertidumbre más necesario es definir un plan formal.

(3.1.2) Pedro es el director general de la empresa RIO S.A y todos los años en diciembre trabaja en determinar en cuales son los resultados que pretende lograr la organización el próximo año con el fin de guiar la toma de decisiones de sus gerentes a cargo ¿Qué es lo que determina todos los años en diciembre?. los objetivos de la empresa. los planes de la empresa. las finanzas de la empresa. las ganancias.

(3.1.2) Existen diferentes tipos de planes, si este abarca a toda la organización y determina los objetivos generales de la misma, se refiere a: Planes estratégicos. Planes de un solo uso. Planes de corto plazo. Planes permanentes.

(3.1.2) Cuando se planifica en una organización, se entiende que la planificación a largo plazo es de: Más de 3 años. Más de 2 años. Más de 5 años.

(3.1.2) La gerente de atención al cliente ha realizado una serie de planes para todos sus subordinados los mismo son para realizarlos en 6 meses y en un año: Los planes son: De corto plazo. Los planes son: De corto largo plazo. Los planes son: De un solo uso. Los planes son estratégicos.

(3.1.2) Mariela es la operadora de la máquina de bordar en la empresa de moda FASHION LOOK. La supervisora del área le ha pedido que por un día realice 400 bordados. ¿Que representa para Mariela lo que le ha pedido la supervisora?: La supervisora de FASHION LOOK le ha fijado a Mariela un objetivo. La supervisora de FASHION LOOK le ha fijado a Mariela un plan a corto plazo.

(3.1.2) Cuando una organización evalúa como mejorar su desempeño, es un objetivo que lo lleva adelante. Alta dirección. operarios. jefes de primera línea. jefes de sección.

(3.1.2) Cuando en una organización se elaboran una planificación que se va a implementar una única vez, se habla de: planes de un solo uso. planes a corto plazo.

(3.1.2) Una empresa desea alcanzar el 95% de la cuota de mercado en Argentina, en cinco años. El mismo constituye un objetivo ¿de qué tipo?. Objetivo estratégico. Objetivo financiero.

(3.1.2) Juan gerente de producción en la empresa WINE S.A definió y explicitó el siguiente objetivo para su área: Incrementar para el próximo año la producción de su línea de vinos Malbec ¿Qué le faltaal objetivo definido por Juan?: ser medible. ser medible. ser posible. ser variable.

(3.1.2) El gerente le ha pedido a Lucía que logre vender 20 productos por día. Esto para Lucia representa: Objetivo. plan. estrategia.

(3.1.2) El jefe de producto ha definido que el personal debe realizar 30 unidades por día de cada producto con las normas de calidad definida y con los costos ajustados al presupuesto. Esto representa : un OBJETIVO ESPECIFICO. un OBJETIVO PRECISO.

(3.1.2) En la última reunión se definieron los resultados esperados para el próximo año esto representa. Objetivos. Proyectos. Planes estratégicos.

(3.1.2) En la reunión de gerentes, el presidente de la corporación minera dio a conocer los planes de acción para la organización en los próximos 4 años. Esto planes son: de largo plazo. Esto planes son: de corto plazo.

(3.1.2) En la empresa la planificación estratégica es responsabilidad de. Ejecutivos de alto nivel. Gerentes de primera línea. Gerentes operativos. jefes de sección.

(3.1.2) Anabel llamó a sus colaboradores de área para definir las acciones a seguir para lograr el objetivo. Fue muy concreta mostrando los procedimientos, presupuestos, y programas que ya había elaborado. Luego de la reunión se definieron los planes específicos. Luego de la reunión se definieron los planes inespecíficos. Luego de la reunión se definieron los planes permanentes. Luego de la reunión se definieron los planes de un solo uso.

(3.1.2) Cuál de las siguientes opciones es una ventaja de la administración por objetivos?. Busca mayor participación de los miembros de la organización en el proceso de planeación. Incentivar a los miembros de la organización a participar de sus planes. Motivar a los integrantes del equipo a planificar sus propias acciones.

(3.1.2) Desde hace años en el área de compras se realizan las cosas de la misma forma, con los mismos procedimientos y programas. En esta área los planes son: Permanentes. de un solo uso.

(3.1.2) El gerente general de la empresa está diseñando los planes de reforma de la fábrica, el proyecto se realizará en 5 años e implica el traslado de la misma. El gerente está realizando planes: Estratégicos. Permanentes.

(3.1.2) El jefe del área contable ha realizado todos los planes para uso de sus empleados no gerenciales. Los planes son: Operativos. específicos. de largo plazo.

(3.1.2) Luego de la reunión de directores el gerente se puso a elaborar los documentos para lograr los objetivos. El gerente está realizando. Proyectos. Planes. objetivos.

(3.1.2) La empresa SOL S.A ha decidido implementar un programa de administración por objetivos APO. Para la cual la gerente de recursos humanos se encuentra diseñando la capacitación. El primer paso para implementar este tipo de programa es. revisar la misión. entablar el diálogo. establecer el plan. planificar por objetivos.

(3.1.2) ¿Cuáles son los siguientes pasos que faltan definir a la gerente de RRHH para implementar un programa APO? Seleccione 4 correctas: La gerente de SOL S.A para implementar un programa de APO deberá: Revisar los resultados y ver si han logrado los objetivos. Determinar objetivos de forma individual o en conjunto con otras personas. Evaluar los recursos disponibles. Consignar los objetivos por escrito y comunicarlos a todos. Determinar estrategias que conduzcan al buen ejercicio de la planificación.

(3.1.2) Dentro de la PAO uno de sus objetivos principales es: *Buscar mayor participación de los miembros de la organización en el proceso de planeación. VERDADERO. FALSO.

(3.1.2) En la memoria de la empresa están descriptas las acciones que se llevarán a cabo en los próximos 5 años. Por ejemplo, cómo realizar acuerdos con proveedores e intermediarios. Estos planes son: Estratégicos Y Operativos. funcionales. a largo plazo. estructurados.

(3.1.2) La administración por objetivos: Es un proceso en el que se establecen objetivos derivados de la formulación de acuerdos y en utilizar esos objetivos para evaluar el desempeño de los empleados. VERDADERO. FALSO.

(3.1.3) En Agro Arg. SA los objetivos surgen de la formulación de acuerdo y se los utiliza para evaluar el desempeño de los empleados, porque está presente: La administración por objetivos. La administración clásica. La administración estratégica.

(3.1.3) Víctor, gerente de alto nivel de una compañía telefónica determina las metas de su empresa y luego cada área los convierte en subjetivos. En la empresa de Víctor se presenta. El establecimiento tradicional de objetivos. La secuenciación de objetivos de manera verticalista.

(3.1.3) Paula sabe que si termina más rápido el proceso de fabricación, por más que no responda a los parámetros de calidad exigidos, va a ganar el premio por cumplimiento y le dice al resto “no me importa la calidad si no terminar rápido la producción” lo cual constituye un ejemplo de objetivo. Individual del empleado. grupal. por resultados.

(3.1.3) Cuando en ABC se definen las metas de más alto nivel, se las vincula con los objetivos de nivel más bajo, los cuales sirven como medios para el logro de los objetivos organizacionales. A esto se lo llama: cadena de medios y fines. cadena de medios afines. cadena sucesoria.

(3.2.1) En la empresa de cosméticos, la gerente de nuevos productos ha realizado el proyecto para realizar una crema con componentes específicos. Este plan solo se realizará para comenzar la producción, por lo tanto, es un plan denominado. de un solo uso. estratégico.

(3.2.1) FCV SA Y LA CECE SA son empresas líderes en la industria del calzado en el norte del país. Las acciones que lleve a cabo una empresa, constituyen para la otra. una amenaza. una fortaleza. una debilidad.

(3.2.1) Analía está tratando de resolver las incógnitas con respecto a quienes son sus clientes meta, si ellos valoran lo que la empresa realiza o les ofrece y si la empresa puede generar ingresos económicos a partir de su actividad. Lo que Analía se plantea es: Su estrategia. Su plan. sus objetivos.

(3.2.1) Dada la siguiente situación “El personal de la empresa debe ser capacitado en calidad de atención al cliente, nuestro trato a nivel general debe mejorar para estar a la altura de la competencia” dijo Juan el encargado del personal. Esta sugerencia de Juan para la empresa representa una: Debilidad. Amenaza. cuestión práctica.

(3.2.1) El gerente de la empresa ha recibido un premio por la calidad. Este hecho representa para la organización una: Fortaleza. debilidad. alegria.

(3.2.1) En internet podemos leer “Brindar un servicio que sea Referente en la Selección y Contratación de Personal, logrando que nuestros clientes nos elijan como punto de encuentro entre las necesidades de las empresas y las expectativas laborales de las personas cumpliendo una función social”. Para la empresa “Consultores de Empresas” esta declaración es su: Misión. Perfil. Ética profesional.

(3.2.1) Usted sabe que para planificar estratégicamente se deben realizar una serie de pasos. En uno de ellos se habla de los puntos o aspectos favorables del exterior de la organización (por ejemplo, del mercado, la competencia,lo que desean los clientes) haciendo una proyección en el tiempo se las puede relacionar con los puntos fuertes y débiles dentro de la empresa. Es decir, se deben detectar las: Oportunidades. Fortalezas. Debilidades. Amenazas.

(3.2.2) Una amplia muestra representativa del mercado. La capacidad de ofrecer algo distinto de los competidores. Y muchas variaciones en los productos. Son características de las estrategias competitivas: Estrategia de diferenciación. táctica y estrategia empresarial. Estrategia gerencial.

(3.2.2) Cecilia gerente general de una pyme se está preguntando sobre quiénes son los clientes de la empresa, en qué región geográfica compite, cuales son los valores de la empresa si persigue el crecimiento que productos ofrece cuál es su ventaja competitiva y si los empleados son o no un activo importante para la organización. ¿Qué le ayudara a definir estos interrogantes?. Estos interrogantes le ayudaran a definir la misión. Estos interrogantes le ayudaran a definir los objetivos. Estos interrogantes le ayudaran a definir la estrategia. Estos interrogantes le ayudaran a definir la decisión de alternativas.

(3.2.2) La Excelente SA compite ofreciendo un producto único en calidad y propiedades de uso, altamente valorados por el cliente. Esta empresa está siguiendo una estrategia competitiva de: diferenciación. autentificación. lideración.

(3.2.2) Una amplia muestra representativa del mercado, costos más bajos que los competidores y la reducción de costos sin sacrificar calidad aceptable. Son características de las estrategias competitivas. - Estrategia de liderazgo en costo. - Estrategia de liderazgo en finanzas.

(3.2.2) Tres supermercados se han unidos para aumentar sus ventajas en conjunto, esta estrategia de crecimiento... es integral con competidores. es integral sin competidores. es verticalista. cumple un rol accesorio.

(3.2.2) Una empresa avícola intenta ampliar el número de mercado al que de huevos. Esta estrategia de crecimiento se refiere a: la integración vertical hacia adelante. la integración vertical hacia atrás.

(3.2.2) Juan posee como líder de su empresa la capacidad para reconocer los cambios externos relevantes, movilizar sin demora los recursos necesarios para hacerles frente y percatarse cuando una decisión estratégica no está funcionando. Juan posee: Flexibilidad estratégica. Juan posee: Flexibilidad conceptual. Juan posee: Flexibilidad operativa.

(3.2.2) El negocio ya lleva varios años en el mercado, los clientes lo siguen eligiendo por su calidad y por la excelencia de sus servicios. Según la matriz BCG este negocio se encuentra en: Vaca lechera. Vaca lechera. vaca muerta. Estrella. Interrogante. perro.

(3.2.2) ¿Cómo se llama la herramienta estrategia que sirve de guía para las decisiones de asignación de recursos con base en la participación de mercado y tasa de crecimiento del mercado?. Matriz BCG. Matriz ABC.

(3.2.2) Dada la siguiente situación: el gerente de la empresa comentaba en estos meses, desde el lanzamiento del negocio ha tenido una baja participación en el mercado y una alta tasa de crecimiento. Según la matriz BCG, este negocio es: Interrogante. VERDADERO. FALSO.

(3.2.2) Dada la siguiente situación: el bar que abrió sus puertas hace dos años ha alcanzado una alta participación en el mercado y posee una alta tasa de crecimiento, es por ello que el bar según la matriz BCG ES Estrella. VERDADERO. FALSO.

(3.2.2) El negocio de herramientas para la construcción cada vez tiene menos clientes, por esta razón el gerente decidió venderlo. Según la matriz de BCG este negocio estaba en la posición de: Perro. VERDADERO. FALSO.

(3.2.3) Como se llama la herramienta estratégica que sirve de guía para las decisiones de asignación de recursos con base en la participación de mercado y la tasa de crecimiento de mercado?. Matriz BCG. MATRIZ BGH. proyecto BCG.

(3.2.2) El negocio ya lleva varios años en el mercado, los clientes lo siguen eligiendo por su calidad y por la excelencia de sus servicios. Según la matriz BCG este negocio se encuentra en: . Vaca lechera. Perro. Estrella. Gallina.

(3.2.2) La empresa AUTOFACIL S.A. se encuentra atravesando un momento difícil ya que está teniendo niveles bajísimos de crecimiento sumado a que ha reducido su participación en el mercado de un 20% a un 3%. Teniendo en cuenta la matriz de BCG la empresa es un negocio interrogante. falso. verdadero.

(3.2.2) Dentro del análisis de la matriz BCG, los productos que se podrían sugerir eliminar son dos: perros. interrogantes. vacas. estrellas.

(3.2.2) Una amplia muestra representativa del mercado. La capacidad de ofrecer algo distinto de los competidores. Y muchas variaciones en los productos. Son características de las estrategias competitivas: Estrategia de diferenciación. Enfoques originales.

(3.2.2) Una amplia muestra representativa del mercado, costos más bajos que los competidores y la reducción de costos sin sacrificar calidad aceptable. Son características de las estrategias competitivas. - Estrategia de liderazgo en costo. - Estrategia de liderazgo en finaciamiento. - Estrategia de liderazgo en planificación estratégica. - Estrategia de disminución de costo.

(3.2.2) Tres supermercados se han unidos para aumentar sus ventajas en conjunto, esta estrategia de crecimiento es. integral con competidores.. definitiva. constitutiva. disyuntiva.

(3.2.2) El grupo empresario dedicado a la construcción de rutas y caminos provinciales, ha decidido adquirir una cantera para la elaboración de sus insumos. Esta estrategia de crecimiento corresponde a: Integración hacia atrás. Integración hacia adelante. no integración.

(3.2.2) Una heladería intenta ampliar el número de mercado al que atiende para lo cual está evaluando comprar una granja lechera. Esta estrategia de crecimiento se refiere a. integración vertical hacia atrás. integración vertical hacia adelante. la autodeterminación.

(3.2.3) El director general de EXPRESS SRL, ha definido una estrategia a partir de la cual el próximo año en la empresa comenzara a producir el principal insumo que requiere para la producción de su producto final y por el otro lado también implementara un sistema logístico interno para transformarse en su propio distribuidor, ¿qué tipo de estrategias está implementando el director general? Seleccione las 2 opciones correctas. El director está implementando una estrategia de integración vertical hacia atrás. El director general está implementando una estrategia de integración vertical hacia adelante. El director general está implementando una estrategia proyectiva. El director general está implementando una estrategia de integración única.

(3.2.3) Tres supermercados se han unido para aumentar sus ventas en conjunto ¿Qué tipo de estrategia están llevando a cabo?: una estrategia general con competidores. una estrategia general con empleados. un plan con objetivos claros y metas precisas.

SI NECESITAS AYUDA PARA LA REALIZACIÓN DE TUS TP COMUNES 1,2, 3 Y 4 ó FINALES de INTEGRACIÓN, ESTUDIO DE CASO, CASA MONTEZCO Y CONSORCIO BELLA VISTA, CONTA CONMIGO. TE AYUDO Y TE GARANTIZO LA APROBACIÓN CON UNA NOTA ENTRE 9 Y 10. COMUNICATE DE 12 A 2O HS , PREFERENTEMENTE POR WHATSAPP: 11 6 256 6001.

SI NECESITAS AYUDA PARA RESOLVER TUS TP COMUNES 1, 2, 3, Y 4 O BIEN, LOS FINALES DE INTEGRACIÓN Y ESTUDIO DE CASOS, CONTA CONMIGO. TE AYUDO A LOGRAR EL ÉXITO EN TU APROBACIÓN. COMUNICATE AL 11 5 256 6001 PREFERENTEMENTE POR WHATSAPP DE 12 A 20 HORAS, GRACIAS. COMUNICATE AL 11 5 256 6001 PREFERENTEMENTE POR WHATSAPP DE 12 A 20 HORAS, GRACIAS. ................................

Denunciar Test