option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Principios de armamento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Principios de armamento

Descripción:
PREGUNTAS CHAT

Fecha de Creación: 2025/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza la velocidad de propagación en una deflagración?. a) Supersónica. b) Subsónica. c) Igual a la velocidad del sonido.

¿Cómo se transmite la energía en una detonación?. a) A través de conductividad térmica. b) Por ondas mecánicas no de choque. c) A través de una onda de choque.

¿Qué diferencia principal hay en la velocidad de propagación entre deflagración y detonación?. La deflagración es subsónica y la detonación es supersónica. Ambas son supersónicas. La deflagración es más rápida que la detonación.

¿Qué elemento caracteriza la transmisión de energía en una deflagración?. a) Una onda de choque. b) Transmisión térmica. c) Compresión brusca.

¿Qué tipo de onda caracteriza a la detonación?. a) Una onda térmica menos intensa. b) Una onda de choque rápida y destructiva. c) Una onda paralela superficial.

¿Qué ocurre durante la fase de expansión de una explosión?. a) Los gases se comprimen hacia el foco. b) Los gases empujan y desplazan el aire. c) La presión se iguala con la atmósfera.

¿Qué ocurre durante la fase de succión en una explosión?. a) El aire rellena el vacío dejado por los gases. b) La onda expansiva empuja más aire hacia afuera. c) Se crea una presión positiva constante.

¿Cuánto dura la fase de succión en comparación con la expansión?. a) La succión dura tres veces más que la expansión. b) La succión dura igual que la expansión. c) La expansión dura más que la succión.

Qué efecto puede causar la onda de presión sobre el cuerpo humano?. a) Proyección de fragmentos secundarios. b) Choque con una presión de 6 atmósferas. c) Aplastamiento por estructuras destruidas.

Qué tipo de proyecciones pueden golpear a una víctima en una explosión?. a) Fragmentos primarios y secundarios. b) Fragmentos solo secundarios. c) Solo fragmentos no identificables.

¿Qué tipo de lesiones pueden producirse por estructuras destruidas en una explosión?. a) Intoxicaciones por humos. b) Aplastamientos. c) Quemaduras leves.

¿Qué proceso tiene una velocidad máxima de propagación de 10,000 m/s?. a) Combustión ordinaria. b) Deflagración. c) Detonación.

3. ¿Qué tipo de descomposición está relacionada con la oxidación?. a) Combustión ordinaria. b) Descomposición por envejecimiento. c) Detonación.

¿Cómo se define un tren de alto explosivo?. a) Como una alineación de explosivos en orden creciente de sensibilidad. b) Como una sucesión de explosivos en orden creciente en estabilidad y decreciente en sensibilidad. c) Como una mezcla de explosivos sin un orden específico.

¿Qué característica disminuye en un tren de alto explosivo?. a) Estabilidad. b) Sensibilidad. c) Potencia explosiva.

¿Qué característica aumenta en un tren de alto explosivo?. a) Estabilidad. b) Sensibilidad. c) Velocidad de propagación.

A. EXPLOSIVOS PRIMARIOS. EXPLOSIVO PRIMARIO CON ALGÚN TIPO DE SEGURO. SUSTANCIA PROPULSORA.

B. EXPLOSIVO PRIMARIO CON ALGÚN TIPO DE SEGURO. SUSTANCIA PROPULSORA. SUSTANCIA PROPULSORA O DEFLAGRANTE.

C. EXPLOSIVO PRIMARIO CON ALGÚN TIPO DE SEGURO. SUSTANCIA PROPULSORA. SUSTANCIA PROPULSORA O DEFLAGRANTE.

D. EXPLOSIVO PRIMARIO CON ALGÚN TIPO DE SEGURO. SUSTANCIA PROPULSORA. SUSTANCIA PROPULSORA O DEFLAGRANTE.

E. EXPLOSIVO DETONANTE SECUNDARIO SIN INICIADOR Y CON CARGA PROPULSORA. EXPLOSIVO SECUNDARIO CON INICIADOR Y CARGA PROPULSORA. SUSTANCIAS PIROTÉCNICAS.

F. EXPLOSIVO DETONANTE SECUNDARIO SIN INICIADOR Y CON CARGA PROPULSORA. EXPLOSIVO SECUNDARIO CON INICIADOR Y CARGA PROPULSORA. SUSTANCIAS PIROTÉCNICAS.

G. EXPLOSIVO DETONANTE SECUNDARIO SIN INICIADOR Y CON CARGA PROPULSORA. EXPLOSIVO SECUNDARIO CON INICIADOR Y CARGA PROPULSORA. SUSTANCIAS PIROTÉCNICAS.

H. FÓSFORO BLANCO. EXPLOSIVO+ GEL INFLAMABLE. EXPLOSIVO+ UN AGENTE QUÍMICO.

J. FÓSFORO BLANCO. EXPLOSIVO+ GEL INFLAMABLE. EXPLOSIVO+ UN AGENTE QUÍMICO.

K. FÓSFORO BLANCO. EXPLOSIVO+ GEL INFLAMABLE. EXPLOSIVO+ UN AGENTE QUÍMICO.

L. EXPLOSIVO DE UN RIESGO ESPECIAL SI SE MEZCLA CON AGUA O LÍQUIDOS HIPERGÓLICOS. SUSTANCIA EXPLOSIVA EMBALADA DE FORMA QUE EL ENVASE ABSORBE LOS EFECTOS DE LA EXPLOSIÓN ACCIDENTAL. SUSTANCIA EXTREMADAMENTE INSENSIBLE.

S. EXPLOSIVO DE UN RIESGO ESPECIAL SI SE MEZCLA CON AGUA O LÍQUIDOS HIPERGÓLICOS. SUSTANCIA EXPLOSIVA EMBALADA DE FORMA QUE EL ENVASE ABSORBE LOS EFECTOS DE LA EXPLOSIÓN ACCIDENTAL. SUSTANCIA EXTREMADAMENTE INSENSIBLE.

N. EXPLOSIVO DE UN RIESGO ESPECIAL SI SE MEZCLA CON AGUA O LÍQUIDOS HIPERGÓLICOS. SUSTANCIA EXPLOSIVA EMBALADA DE FORMA QUE EL ENVASE ABSORBE LOS EFECTOS DE LA EXPLOSIÓN ACCIDENTAL. SUSTANCIA EXTREMADAMENTE INSENSIBLE.

Denunciar Test