Principios básicos de la Comunicación Operativa RCF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Principios básicos de la Comunicación Operativa RCF Descripción: 10/05/2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La comunicación verbal que no sea de emergencia se podrá realizar: a) Viva voz, teléfono móvil de empresa, radio u otro medio al efecto. b) Viva voz, teléfono móvil particular, radio y otro medio al efecto. c) Por radiotelefonía y telefonía. d) Mediante un impreso previsto al efecto. Después de recibir un telefonema, ¿qué hará el receptor?. a) El receptor deberá repetirlo de forma abreviada. b) No es necesario que el receptor haga nada. c) El receptor escribirá en su agenda el telefonema. d) El receptor deberá confirmar la correcta recepción del telefonema mediante su repetición. ¿Cuál es la función de la modalidad D?. a) Es la que se usa normalmente en trayectos. b) Se usa en ciertos trayectos de plena vía o en estaciones usando los PFR como repetidores. c) Se utiliza en los trayectos y estaciones que dispongan de radiotelefonía en servicio. d) La modalidad D no tiene uso. Durante una llamada general por el tren tierra, ¿podremos hablar con el PCR?. a) Si, ya que es una llamada normal, pero con todos los trenes dentro de esa Banda de Regulación. b) Si, ya que por urgencia, todos los PMR pueden hablar con el PCR. c) No, solo hablará el PMR. d) No, solo hablará el PCR. En el GSM-R, ¿el PCR podrá llamar a un PMR sin saber el número de abonado del mismo?. a) No, siempre es necesario saber el número de abonado. b) Si, marcando 2 + número de locomotora + 02. c) Si, marcando 2 + número de tren + 02. d) Si, marcando 2 + número de tren + 01. Para iniciar una conversación el PCR emitirá el mensaje: a) Tren con número de circulación_______. Aquí (área de control/estación). b) Tren con número de circulación_______. c) Aquí (área de control/estación). Es usted el maquinista del tren nº______. d) Aquí (CTC/PM). Un teléfono de campaña está compuesto de: a) Un enchufe con cordón para acoplar a los conectores de intemperie. b) Un equipo de teléfono de campaña en su caja para su transporte. c) Una antena. d) Las respuestas a y b son correctas. Después de conectar el teléfono portátil y después de haber girado la manivela, ¿qué deberemos decir?. a) Aquí maquinista del tren ______ detenido en el punto kilométrico ____ por motivo _____________. b) Aquí maquinista del tren ______ detenido en el poste número _____ por motivo _____________. c) Aquí maquinista del tren ______ detenido por motivo _____________. d) Aquí maquinista del tren ______ detenido en la vía (par/impar) o entre las estaciones _________ y _________. La señal de alarma efectuada por el maquinista con el silbato, ¿puede ser hecha por otros medios?. a) No, solo se puede realizar mediante el silbato. b) Si, se puede hacer además moviendo los brazos. c) Si, también por medio de las luces. d) Si, por medio del banderín rojo de dotación. ¿En qué Modalidad debe haber identificación de los interlocutores?. a) Modalidad A. b) Modalidad C. c) Modalidad D. d) En todas las Modalidades. ¿Qué tipos de comunicaciones podemos tener en el ferrocarril?. a) Escrita y verbal. b) Verbal y señales. c) Escrita y señales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué es un telefonema?. a) Es una comunicación escrita de carácter reglamentario. Ésta comunicación se dará a través de un BAR. b) Es una comunicación reglamentaria en los procesos de circulación, caracterizada por un formato preestablecido, que no precisa ser registrada. c) Es una comunicación reglamentaria en los procesos de circulación, caracterizada por un formato preestablecido. d) Es una comunicación reglamentaria verbal que no precisa ser registrada. Cuando pulsamos la tecla EMERGENCIA del tren tierra: a) Pone en comunicación a varios PCR, a través de la Modalidad A, para evitar y/o solucionar una incidencia. b) Pone en comunicación inmediata al CTC con el maquinista por una emergencia. c) Pone en comunicación inmediata al PMR con el PCR, interrumpiendo cualquier otra posible comunicación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Podemos, por propia iniciativa, cambiar de Modalidad A a C?. a) Si, siempre que queramos. b) Si, en la estación en la que vayamos a realizar alguna maniobra. c) No, en ningún caso se cambiará de Modalidad por iniciativa propia. d) En ningún caso. Cualquier cambio requerido, se deberá solicitar mediante telefonema. La radiotelefonía de RAM (Red de Ancho Métrico), dispone de los siguientes modos: a) Ómnibus y Selectivo-Descentralizado. b) Abierto o Selectivo. c) Modalidad A y C. d) Modalidad C y D. Cada vez que pasemos un cartelón de cambio de canal: a) Cambiaremos el número de canal en el tren tierra. b) Entraremos en Banda por medio del botón "CANAL". c) Las respuestas a y b son correctas. d) Cambiaremos de canal y entraremos en Banda por medio del botón "ENTRAR EN BANDA". ¿Qué indica esta señal?. a) Tirar. b) Empujar. c) Lanzar. d) Reducir la marcha o empujar despacio. ¿Cuándo daremos la señal de atención?. a) Cuando el tren sea directo y no vea la señal de paso desde la aguja de entrada. b) Después de una parada o detención accidental en plena vía y antes de reanudar la marcha. c) Para evitar un peligro. d) Antes de efectuar una detención para avisar al agente de cola. ¿Qué deberemos de apuntar en el libro de telefonemas?. a) Solo los que recibamos. b) Firma, fecha, número de orden y texto íntegro. c) Firma, fecha y número de orden. d) Firma, fecha, número de orden y texto íntegro de los telefonemas recibidos. ¿Cómo debemos de actuar en líneas con CTC para utilizar el teléfono portátil?. a) Giraremos la manivela repetidas veces hasta que nos escuchen. b) Se oprimirá el botón del micrófono y nos pondremos en comunicación con el CTC. c) Se cambiará la pila de polaridad para poder llamar al CTC. d) Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué es el PCR?. a) El equipo emisor-receptor instalado en el puesto de mando. b) El equipo emisor-receptor completamente transportable sin instalación alguna. c) El equipo emisor-receptor instalado en las locomotoras y automotores. d) Las antenas situadas a lo largo de la línea. ¿Cómo deberemos responder cuando nos llame el CTC o el PM por medio del tren tierra?. a) Aquí el tren (nº de circulación) en (localización). b) (Nº de circulación). c) Aquí el tren (nº de circulación). d) Tren con nº de circulación XXXXX. Este indicador intermitente, en la modalidad A, ¿qué significa?. a) Llamada entrante. b) Canal ocupado. c) Indica la emisión en curso de un telegrama o mensaje. d) Indica resultado infructuoso a la hora de enviar un telegrama o mensaje. En la Modalidad C, ¿debemos estar constantemente pulsando el botón PTT?. a) Si, para que escuchen lo que queremos decir. b) No, solo se pulsará el tiempo imprescindible para transmitir. c) Si, ya que en caso contrario no recibiríamos las transmisiones. d) Si. Solo se soltará el botón PTT para transmitir. ¿Cuál es la Modalidad norma de explotación de la radiotelefonía?. a) Modalidad D. b) Modalidad C. c) Modalidad B. d) Modalidad A. |