Principios de construcción y estabilización de estructuras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Principios de construcción y estabilización de estructuras Descripción: Manual de bombero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una pulgada equivale a. 25,4 mm. 24,5mm. 25,5mm. 25mm. "representación gráfica de una parte de a superficie terrestre, con sus formas y detalles tanto naturales como artificiales". Topografia. Cartografia. Planimetria. Altimetria. La altura de la superficie de nivel referida al nivel medio del mar en Alicante... Cota. Altitud. Altimetria. Desnivel. Resistencia a la flexión: Oposición a deformarse que ofrece el material de una viga cargada con cargas perpendiculares a su eje o directriz. Oposición a deformarse que ofrece el material de una pieza sometida a un esfuerzo que provoque un giro en su eje longitudinal. Oposición a deformarse que ofrece el material a seccionarse. Elemento metálicos ferrosos: Hierro dulce. Acero. Fundicion. elementos TERMOPLASTICOS SON: PVC. Nylon. Fenólicos. Siliconas. Polietileno. Polipropileno. Poliester. ¿Que es al angulo de talud natural?. La maxima pendiente en el que las tierras se mantienen en equilibrio, sin producirse desmoronamiento. La minima pendiente en el que las tierras se mantienen en equilibrio, sin producirse desmoronamiento. Superficie por encima de la cual el terreno excavado no se mantiene por si solo. Superficie por debajo de la cual el terreno excavado no se mantiene por si solo. Tensión de trabajo y rotura, de TRACCIÓN. Hormigon. Acero. Madera. Albañilería. Tensión de trabajo y rotura, de COMPRENSION. Hormigon. Acero. Madera. Albañilería. En cimentaciones superficiales... Cargas puntuales. Cargas lineales. Superficiales. Las estructuras a base de muros de carga son isostaticas. Verdadero. Falso. Tipos de vigas. Viga maestra. Vigueta o viga simple. Viga brochal. Viga coja. Viga riostra o de atado. Viga de tabique. Viga apoyo de muro. Elementos de las cerchas. Pares. Correas. Cabios. Cumbrera. Resistencia a la compresión: Oposición a deformarse que ofrece el material de una viga cargada con cargas perpendiculares a su eje o directriz. Oposición a deformarse que ofrece el material de una pieza sometida a un esfuerzo que provoque un giro en su eje longitudinal. Oposición a deformarse que ofrece el material a seccionarse. Oposición a del material a contraerse debido a la fuerza exterior. Resistencia a la tracción: Oposición del material a stirarse debido a la fuerza. Sufren estiramientos en función de fuerzas aplicadas y elasticidad. Oposición a deformarse que ofrece el material de una pieza sometida a un esfuerzo que provoque un giro en su eje longitudinal. Oposición a deformarse que ofrece el material a seccionarse. Oposición a del material a contraerse debido a la fuerza exterior. Resistencia de pandeo: Oposición del material a stirarse debido a la fuerza. Sufren estiramientos en función de fuerzas aplicadas y elasticidad. Oposición a deformarse que ofrece el material de una pieza sometida a un esfuerzo que provoque un giro en su eje longitudinal. Oposición a deformarse por flexión que ofrece el material de un pilar o elemento vertical debido al peso que soporta. Oposición a del material a contraerse debido a la fuerza exterior. Resistencia de fatiga: Oposición a romperse bajo cargas dinámicas cíclicas. Oposición a deformarse que ofrece el material de una pieza sometida a un esfuerzo que provoque un giro en su eje longitudinal. Oposición a deformarse por flexión que ofrece el material de un pilar o elemento vertical debido al peso que soporta. Oposición a del material a contraerse debido a la fuerza exterior. Une. Rocas magmaticas. Rocas sedimentarias detriticas. Rocas sedimentarias no detriticas. Rocas metamorficas. AGLOMERANTES. Aereos. Hidraulicos. Hidrocarbonatados bituminosos. Morteros. Hormigones. Los plasticos... son polimeros infusibles e insolubles que no pueden volver a fundirse. Termoestables. Termoquimicos. Termoplasticos. Termofusibles. Escoge ejemplos te plasticos termoestables. Fenolicos. Ureas. Poliester. Siliconas. Nylon. Polietileno. Une. Rocas. Terrenos sin cohesión. Terrenos coherentes. Terrenos deficientes. Une. Replanteo. Movimientos de tierras. Nivelación. Excavación. Une. Arena seca. Tierra vegetal. Tierra arcillosa seca. Cuando la viga horizontal es de acero tiene forma... H, U , L. Forma de prima, se llama Jacena. L, T o doble T. Ninguna de las anteriores. Une. A1. A2. B. C. D. E. F. ¿Cual es la correcta en cuanto a la opacidad de HUMOS?. S1 (Opacidad baja), S2 (Opacidad media) y S3 (Opacidad alta). S0 (Opacidad baja), S1 (Opacidad media) y S2 (Opacidad alta). S3 (Opacidad baja), S2 (Opacidad media) y S1 (Opacidad alta). S1 (Opacidad nula), S2 (Opacidad media) y S3 (Opacidad alta). ¿Cual es la correcta en cuanto a la opacidad de GOTAS?. D1 (No produce gotas), D2 (Opacidad media) y D3 (Opacidad alta). D0 (No produce gotas), D1 (Opacidad media) y D2 (Opacidad alta). D3 (Opacidad baja), D2 (Opacidad media) y D1 (Opacidad alta). S1 (Opacidad nula), S2 (Opacidad media) y S3 (Opacidad alta). Los petreos, ceramicas, metalicos, vidrios, morteros y hormigones seran... Clase A1. Clase A2. Clase B. Clase F. Las estructuras metálicas tienen un coeficiente de dilatación bajo. Verdadero. Falso. Las estructuras de madera tienen una forma o superficie expuesta baja. Verdadero. Falso. Une. Acero. Hormigón. Une, hormigón. 200º-300º. 300º-600º. 600º-900º. >900º. ¿Como se llama a la rotura explosiva del hormigón por las tensiones locales generadas?. SPALLING. FLASHOVER. UVCE. BACKDRAFT. Une. Peligro. Riesgo. Señale la correcta. Las estructuras de acero a 600ºC pierden 1/3 de resistencia los 30 minutos. Las estructuras de hormigón a 800ºC pierden 1/3 de resistencia los 30 minutos. Las estructuras de hormigón a 600ºC pierden 1/3 de resistencia los 30 minutos. Las estructuras de acero a 800ºC pierden 1/3 de resistencia los 30 minutos. Une. Empujes debido a dilatación de elementos horizontales sobre pilares. Empujes debido a dilatación de elementos horizontales sobre muros. Clases de ruina. Ruina incipiente. Ruina avanzada. Ruina inminente. Une. Pandeo. Abombamiento. "edificio colapsa sobre si mismo cuando el peso en interior de las estructuras pierde su integridad". Implosion. Explosión. Superposición de planos. Colapso total. Une. Sopanda. Puntal. Durmiente. Ejión. Brigas. Manguetas. |