option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRINCIPIOS DE CROMATOGRAFÍA, DE PAPEL Y DE CAPA FINA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRINCIPIOS DE CROMATOGRAFÍA, DE PAPEL Y DE CAPA FINA

Descripción:
Cromatografía

Fecha de Creación: 2023/09/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Quien y como desarrolló la cromatografía?. Mijaíl Tswett, la utilizó para seaparar pigmentos vegetales, como las clorofilas y xantofilas. Niels Bohr, la utilizó para seaparar colores, como el rojo y el azul.

Principio base de la cromatografía. Los componentes de una mezcla son llevados a través de la fase estacionaria por la fase móvil, y la separación se basa sobre las diferencias de las velocidades de migración entre los componentes de la fase móvil. Se separan en base a la calidad del papel.

CONCEPTOS: CROMATOGRAFÍA, FASE ESTACIONARIA Y FASE MÓVIL. Cromatografía. Fase estacionaria. Fase móvil.

Partes de una cromatografía. Regulador de gas. Cilindro de gas con gas acarreador. Columna cromatográfica. Detector. Horno con T° programada. Inyector. Regulador de gas. Amplificador. Vacutainer. Rotavapor.

CONCEPTOS: ELUCIÓN, ELUIDO, ELUYENTE Y CROMATOGRAMA. Elución. Cromatograma. Eluido. Eluyente.

Las ____________ (a) en el eje que representa al tiempo pueden ser utilizadas para identificar los componentes de la muestra. Las _____________ (b) proporcionan una médida cuantitativa de la cantidad de cada especie química en la muestra. (a) Las posiciones del máximo de los picos (b) Las áreas debajo de los picos. (a) Las áreas debajo de los picos (b) Las posiciones del máximo de los picos.

VERDADERO O FALSO: La efectividad de una columna cromatográfica en la separación de dos solutos depende en parte de las velocidades relativas a las que las dos especies químicas son eluidas. Estas velocidades, a su vez, están determinadas por las relaciones de las concentraciones de soluto en cada una de las dos fases. VERDADERO. FALSO.

VERDADERO O FALSO: Todas las separaciones cromatográficas se basan sobre las diferencias en el grado al que los solutos se distribuyen entre las fases estacionaria y móvil. VERDADERO. FALSO.

CONCEPTOS: TR, TS y TM. TM (tiempo muerto). TR (tiempo de retención). TS (tiempo de salida). K (factor de retención).

Qué es Ancho de banda (W). Es el ancho que tiene la señal producida por el componente elucidad en el proceso de seperación, se da acuerdo a su simetría y a la intensidad presentada (altura). Son interacciones entre el soluto y el solvente cuando está siendo movilizado a través de la fase estacionaria. Estos permiten definir que tanta eficiencia tendrá la columna en la separación de una mezcla de compuestos. Interacciones de la fase estacionaria y fase movil. Es un factor que mide el grado de eficiencoia en una separación entre 2 componentes, por lo general en muestra complejas las señales salen sobrepuestas. Es un factor que muestra la capacidad que tiene la columna de separar 2 analitos. Su valor maximo es de 1.

Qué es Resolución (R). Es el ancho que tiene la señal producida por el componente elucidad en el proceso de seperación, se da acuerdo a su simetría y a la intensidad presentada (altura). Son interacciones entre el soluto y el solvente cuando está siendo movilizado a través de la fase estacionaria. Estos permiten definir que tanta eficiencia tendrá la columna en la separación de una mezcla de compuestos. Interacciones de la fase estacionaria y fase movil. Es un factor que mide el grado de eficiencoia en una separación entre 2 componentes, por lo general en muestra complejas las señales salen sobrepuestas. Es un factor que muestra la capacidad que tiene la columna de separar 2 analitos. Su valor maximo es de 1.

Qué son los Platos Teoricos. Es el ancho que tiene la señal producida por el componente elucidad en el proceso de seperación, se da acuerdo a su simetría y a la intensidad presentada (altura). Son interacciones entre el soluto y el solvente cuando está siendo movilizado a través de la fase estacionaria. Estos permiten definir que tanta eficiencia tendrá la columna en la separación de una mezcla de compuestos. Interacciones de la fase estacionaria y fase movil. Es un factor que mide el grado de eficiencoia en una separación entre 2 componentes, por lo general en muestra complejas las señales salen sobrepuestas. Es un factor que muestra la capacidad que tiene la columna de separar 2 analitos. Su valor maximo es de 1.

Variables que afectan la eficiencia de la columna. El ensanchamiento de banda refleja una pérdida en la eficiencia de la columna. Cuanto más lenta sea la velocidad de los procesos de transferencia de masas que ocurren mientras un soluto migra a través de la columna, tanto más ancha será la banda que sale de la columna. El tipo de detector que se use. El tamaño del inyector.

La _____________ es más rápida, tiene mayor resolución y es más sensible que la de _________. (a) Cromatografía en capa fina (TLC) (b) papel (PC). (a) Cromatografía en papel (PC) (b) capa fina (TLC).

DIFERENCIA CAPA FINA Y EN PAPEL RESPECTO FASE ESTACIONARIA. Capa fina. En papel.

Las separaciones de capa fina se realizan en una _________ (a) que es cubierta con una ________ (b), la cual consiste en una capa delgada y adherente de partículas finamente divididas. (a) placa de vidrio (b) fase estacionaria. (a) placa de metal (b) fase movil.

VERDADERO O FALSO: Una placa de capa fina se prepara al esparcir una disolución acuosa de un sólido finamente molido como el gel de sílice o poliamida en una superficie limpia de una placa de vidrio o plástico o un portaobjetos de microscopio. A menudo se incorpora un aglutinante en la disolución para aumentar la adhesión de las partículas del sólido al vidrio y unas con otras. La placa se deja en reposo hasta que la capa se haya depositado y adherido fuertemente a la superficie; para algunos propósitos, debe ser calentada en un horno durante varias horas. VERDADERO. FALSO.

Las placas comerciales pueden ser ________ (a) y de _______ (b). (a) convencionales (b) alta resolución. (a) comunes (b) alta afinidad.

Como es la aplicación de la muestra en la cromatografía de capa fina?. La muestra es aplicada como un punto a 1 o 2 cm del límite de la placa. La aplicación manual de muestras se realiza al poner en contacto un tubo capilar que contiene la muestra con la placa o mediante el uso de una jeringa. La muestra es aplicada como un punto a 4 o 3 cm del límite de la placa. La aplicación manual de muestras se realiza al poner en contacto un tubo capilar que contiene la muestra con la placa o mediante el uso de una jeringa.

Qué y como es el revelado de placas en la cromatografía de capa fina?. es el proceso mediante el cual una muestra es transportada a través de la fase estacionaria mediante una fase móvil. después de aplicar una gota y de evaporar el disolvente, la placa se coloca en un contenedor cerrado saturado con vapores del disolvente revelador. Un extremo de la placa es sumergido en el disolvente revelador; esto debe hacerse con cuidado para evitar el contacto directo. es el proceso mediante el cual una muestra es transportada a través de la fase movil mediante una fase estacionaria. después de aplicar una gota y de evaporar el disolvente, la placa se coloca en un contenedor cerrado saturado con vapores del disolvente revelador. Un extremo de la placa es sumergido en el disolvente revelador; esto debe hacerse con cuidado para evitar el contacto directo.una jeringa.

Identificación de analitos en la placa. Mezclas orgánicas que involucran la atomización con una disolución de yodo o ácido sulfúrico. Incorporación de un material fluorescente en la fase estacionaria. Después del revelado, la placa es examinada bajo la luz ultravioleta.

Las separaciones por cromatografía en papel se realizan de la misma manera que aquellas en placas de _____ (a). Los papeles son fabricados a partir de ____ (b) de gran pureza con un estricto control sobre la ________ y el _____ (c). Este tipo de papeles contiene suficiente agua adsorbida para conformar la fase estacionaria acuosa. (a) capa de fina (b) fructosa (c) porosidad y el tamaño. (a) capa de fina (b) celulosa (c) porosidad y el grosor.

En que se basa la cromatografía de capa fina?. En la preparacion de una capa uniforme, de un adsorbente mantenido sobre una placa de vidrio u otro soporte (cromatoplacas). Sus requisitos esenciales son, pues, un absorbente, placas de vidrio, un dispositivo que mantenga las placas (uno durante la extensión y otro para aplicar la capa absorbente) y una cámara en la que se desarollen las placas cubiertas. En la preparacion de una capa uniforme, de un adsorbente mantenido sobre una placa de vidrio u otro soporte (cromatoplacas). Sus requisitos esenciales son, pues, un absorbente, placas de metal, un dispositivo que mantenga las placas (uno durante la extensión y otro para aplicar la capa movil) y una cámara en la que se desarollen las placas cubiertas.

En la TLC, la fase movil es (a) ____ y la fase estacionaria consiste en un (b)_______ (cromatoplacas con sílice o alúmina comúmente). La fase (c) _______ será un componente polar y el eluyente será por lo que general menos (d)________ que la fase (e) ________, de forma que los componentes que se desplacen con mayor velocidad serán los menos polares. (a) líquida (b) sólido (c) estacionaria (d) polar (e) estacionaria. (a) líquida (b) sólido (c) estacionaria (d) apolar (e) móvil.

Procedimiento de una TLC. 1. Aplicación de la muestra. 2. Elución. 3. Separación. 4. Secado y análisis. 4. Destilación. 2. Extracción liq-liq.

Qué es El Factor de Recorrimiento o Relación de frente. Es el ancho que tiene la señal producida por el componente elucidad en el proceso de seperación, se da acuerdo a su simetría y a la intensidad presentada (altura). Es la relación entre las distancias recorridas por compuesto dado y el frente de la fase móvil, desde el origen del cromatograma, y tiene un valor constante para cada sustancia en unas condiciones cromatografías dadas (temperatura, composición de fase móvil, tamaño de la cubeta etc.). Se expresa como el cociente entre la distancia recorrida por una sustancia y la distancia por el disolvente. Es un factor que mide el grado de eficiencoia en una separación entre 2 componentes, por lo general en muestra complejas las señales salen sobrepuestas. Es un factor que muestra la capacidad que tiene la columna de separar 2 analitos. Su valor maximo es de 1.

VERDADERO O FALSO: No es aconsejable utilizar el valor Rf como criterio de identificación si se dispone de compuestos de referencia que deberán de correrse en la misma placa que la muestra para identificar los compuestos de manera más precisa. VERDADERO. FALSO.

VENTAJAS de la TLC. Es una técnica cromatográfica más barata. Es un proceso sencillo con un tiempo de desarrollo corto. Ayuda aislar la mayoría de los compuestos. Ayuda a visualizar fácilmente las manchas de compuestos separados. Los cálculos son sencillos. Los reactivos utilizados para la separación no son dañinos.

Denunciar Test