option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Principios de Derecho Laboral- 2do. Parcial 2021 1 A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Principios de Derecho Laboral- 2do. Parcial 2021 1 A

Descripción:
Principios de Derecho Laboral- 2do. Parcial 2021 1 A

Fecha de Creación: 2022/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

3.1 ¿De qué se ocupa el derecho colectivo?: Seleccione las 3 respuestas correctas: La negociación y los CCT. Los conflictos colectivos y las medidas de acción directa. Las asociaciones sindicales de trabajadores- sindicatos. De las relaciones individuales entre los trabajadores.

3.2 ¿Qué consecuencia existe si una asociación simplemente inscripta convoca una huelga?. Será una huelga ilegitima porque carece de personería gremial. Será una huelga legitima porque carece de personería gremial. Será una huelga ilegitima porque carece de personería sindical.

3.3 ¿Qué cantidad de Asambleas tienen las asociaciones sindicales: Ordinarias y extraordinarias. Ordinarias. Extraordinarias.

3.3 El asesor legal de la empresa SACS S.A, les indica que negarse a negociar, es además una actitud calificada como una práctica desleal: Verdadero. Falso.

3.3 ¿Qué sujetos se encuentran legitimados para promover la querella por práctica desleal?. La asociación sindical o el trabajador considerado individualmente. La asociación sindical o el trabajador considerado personalmente. La asociación gremial o el trabajador considerado individualmente.

3.3 Una asociación sindical se inscribe como tal y al poco tiempo varios trabajadores de una empresa denuncian incumplimiento de las obligaciones por parte de la empresa. La asociación sindical decide realizar un reclamo ejerciendo la representación colectiva de dichos trabajadores. Su abogado le indica: Que al no tener la personería gremial, no está habilitada para representar colectivamente a los trabajadores. Que al tener la personería gremial, no está habilitada para representar colectivamente a los trabajadores. Que la personería gremial, no está habilitada para representar colectivamente a los trabajadores.

3.3 ¿Qué caracteriza a los sindicatos horizontales?. Agrupan trabajadores del mismo oficio, arte o profesión sin tener en cuenta la actividad que decida. Agrupan empleadores del mismo oficio, arte o profesión sin tener en cuenta la actividad que decida. Agrupan trabajadores de distinto oficio, arte o profesión sin tener en cuenta la actividad que decida.

3.3 El conjunto de normas fundamentales establecidas por el órgano deliberativos a las que deben sujetarse las acciones y decisiones que exija la vida asociacional se denomina: Estatuto. Contrato. Contrato laboral.

3.3 Pedro Gálvez, de 20 años de edad, ingreso a la empresa donde trabaja hace 5 meses. Se ha llamado a elecciones de delegados y Pedro consulta si puede postularse. Desde el sindicato le dicen: Que debe haber trabajado en la empresa por lo menos un año antes de la fecha de la elección. Que debe haber trabajado en la empresa por mas un año antes de la fecha de la elección. Que debe haber trabajado en la empresa por lo menos un año después de la fecha de la elección.

3.3 Se encuentran prohibido para las asociaciones sindicales recibir ayuda económica. De empleadores, ni de organismos políticos nacionales o extranjeros. De empleadores. De organismos políticos nacionales o extranjeros.

3.3 El abogado de La Estrella S.A explica a sus clientes que ante una actitud considerada práctica desleal, el sindicato puede: Denunciar a la empresa ante el Ministerio de Trabajo o iniciar una querella judicial. Denunciar al trabajador ante el Ministerio de Trabajo o iniciar una querella judicial. Denunciar al empleador ante el Ministerio de Trabajo o iniciar una querella judicial.

3.3 Desde el directorio de la Estrella S.A consultan al asesor legal cuales pueden ser las consecuencias legales con motivo de la denuncia. El abogado les indica: Que se le puede imponer una multa a la empresa. Que se le puede sancionar una multa a la empresa. Que se le puede establecer una multa a la empresa.

3.3 ¿Qué son las prácticas desleales?. Son aquellas contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo por parte de los empleadores o de las asociaciones sindicales que los representen. Son aquellas contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo por parte de los empleadores. Son aquellas contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo por parte de las asociaciones sindicales que los representen.

3.3 Federico Gómez se ha postulado para las elecciones de delegado en la empresa donde trabaja pero no quedo seleccionado como delegado. A los 4 meses de su postulación recibe una notificación de despido sin invocación de causa. El abogado del sindicato le explica que: Que a partir de su postulación y durante 6 meses goza de estabilidad gremial. Que a partir de su postulación goza de estabilidad gremial. Que durante 6 meses goza de estabilidad gremial.

3.3 La duración de mandato de un delegado sindical es de. 2 años. 3 años. 4 años.

3.3 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: ¿Cuáles de las siguientes son condiciones exigidas para ser elegido delegado de personal?: Tener como mínimo 18 años de edad. Haber trabajado en la empresa por lo menos durante todo el año anterior a la elección. Antigüedad mínima de 1 año como afiliado. Tener como máximo 18 años de edad.

3.3 ¿Qué cantidad de Asambleas tienen las asociaciones sindicales?. Ordinarias y extraordinarias. Ordinarias. Extraordinarias.

La negociación y firma de convenios colectivos de trabajo es facultad de: Asociaciones sindicales con personería gremial. Asociaciones gremiales con personería gremial. Asociaciones de empleados con personería gremial.

3.3 ¿Qué requisitos debe reunir una asociación sindical para funcionar?. Deben inscribirse ante la autoridad de aplicación para obtener la personería jurídica. No deben inscribirse ante la autoridad de aplicación para obtener la personería jurídica. Deben anotarse ante la autoridad de aplicación para obtener la personería jurídica.

3.3 La empresa La Estrella S.A tiene problemas con el sindicato y está tratando que los trabajadores que ingresen no se afilien al mismo. Consultan a su asesor legal cuál es la mejor manera de hacerlo. Lo que pretenden hacer está calificado por la ley como una práctica desleal. Lo que pretenden hacer está descalificado por la ley como una práctica desleal. Lo que pretenden hacer es una práctica desleal.

3.3 Francisco Urrutia está pensando en no afiliarse para evitar el descuento de la cuota sindical. El delegado le comenta que. Si no se afilia, se le puede descontar la contribución solidaria. Se le puede descontar la contribución solidaria. Si no se afilia, no pasa nada.

3.3 ¿Cuál de las siguientes opciones representa uno de los requisitos para que un sindicato posea personería gremial?. Afiliar a más del 20 por ciento de los trabajadores que intente representar. Afiliar a menos del 20 por ciento de los trabajadores que intente representar. Afiliar a los trabajadores que intente representar.

3.3 ¿Cuál de las siguientes opciones refleja uno de los requisitos para conceder la personería gremial?. Haber actuado por un periodo mayor a seis meses. Haber actuado por un periodo menor a seis meses. Haber actuado por un periodo.

3.3 Francisco Urrutia está ingresando a un nuevo trabajo y decide consultar al Ministerio de Trabajo si tiene obligación de afiliarse al sindicato de la actividad ya que uno de los delegados le dijo algo en ese sentido. En el Ministerio le explican. Que la afiliación o desafiliación es libre y voluntaria. Que la afiliación es voluntaria. Que la desafiliación es libre.

3.3 Cuando Federico Sánchez ingresó a trabajar, presentó su solicitud de afiliación al sindicato de la actividad y en el sindicato le dijeron que le responderían luego de unos días ya que tenían la facultad de aceptar o rechazar el pedido en cualquier caso. En la empresa le indican que. La asociación sindical está obligada a no rechazar la afiliación de los trabajadores, salvo causas específicas. La asociación sindical no está obligada a rechazar la afiliación de los trabajadores, salvo causas específicas. La asociación sindical está obligada a la afiliación de los trabajadores.

3.3. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Salvo disposición en contrario, el número mínimo de los trabajadores que representen la asociación profesional respectiva en cada establecimiento será: De ciento uno (101) en adelante, un (1) representante más cada cien (100) trabajadores, que excedan de cien (100). De cincuenta y uno (51) a cien (100) trabajadores, dos (2) representantes. De diez (10) a cincuenta (50) trabajadores, un (1) representante. De diez (10) a setenta (70) trabajadores, un (2) representantes.

Según la clasificación de las asociaciones sindicales, ¿De qué grado es la CGT?. La CGT es una confederación, por ello es de tercer grado. La CGT no es una confederación. La CGT es una asociación.

3.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿En cuales de los siguientes casos una asociación sindical puede rechazar la afiliación de un trabajador?. Que el trabajador no se desempeñe en la actividad cuya representación detenta el sindicato. Ante incumplimiento de los requisitos formales para poder afiliarse. Que el trabajador haya sido expulsado de otro sindicato en un tiempo menor a un año. Que el trabajador haya sido procesado o condenado por un delito en perjuicio de una asociación sindical y no hubiera pasado el plazo de prescripción desde que se termino de cumplir la sanción. Ante el cumplimiento de los requisitos informales para poder afiliarse.

3.3 ¿Qué consecuencia existe si una asociación simplemente inscripta convoca una huelga?. Será una huelga ilegítima porque carece de personería gremial. Será un paro. Será ilegítima.

3.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La asociación sindical con personería gremial tiene, entre otros, los siguientes derechos: Defender y representar ante el Estado y los empleadores los intereses individuales y colectivos de los trabajadores. Intervenir en negociaciones colectivas. Administrar sus propias obras sociales. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social. Administrar sus negociaciones colectivas.

3.3 ¿Cómo se denomina a la calificación legal que el Ministerio de Trabajo concede a la asociación sindical que resulte más representativa dentro de una actividad?: Personería gremial. Personería sindical y gremial. Personería sindical.

3.3 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: ¿Cuáles son algunos de los principales?…. Ejercer el derecho de huelga. Concertar convenios colectivos de trabajo. Concertar huelgas.

3.3 ¿Cómo se garantiza a la libertad sindical según la ley de asociaciones sindicales?. A través de lo que la doctrina denomina amparo sindical. A través de lo que la doctrina.

3.3 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Federico Gómez se postulo para ser delegado, pero no resulto seleccionado. A los 4 meses de su postulación recibe una notificación de despido sin invocación de causa. Antes de ser despedido, había consultado en qué casos cesa la tutela sindical, ante en lo cual le habían indicado. En el caso de pedidos de exclusión de la tutela sindical. En el caso de cese de actividades en el establecimiento. En caso de una postulación no oficializada. En caso de una postulación oficializada.

3.3 Las convenciones colectivas que se encuentran vencidas surgen vigentes hasta que otra las sustituya. Verdadero. Falso.

3.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes actividades es considerada una práctica desleal: Obstruir, dificultar o impedir la afiliación de los trabajadores a una de las asociaciones por ésta reguladas. Rehusarse a negociar colectivamente con la asociación sindical capacitada para hacerlo o provocar dilaciones en el proceso de negociación. Promover o auspiciar la afiliación de los trabajadores a determinada asociación sindical. Practicar trato discriminatorio, cualquiera sea su forma, en razón del ejercicio de los derechos sindicales tutelados por ley. Pedir la afiliación de los trabajadores.

3.4 Nuestro sistema sindical impone el régimen de. Unidad promocionada. Unidad sindical. Unidad gremial.

3.4.1 ¿Qué son los conflictos intrasindicales?. Son aquellas controversias que se plantean dentro de una misma organización sindical. Son aquellas que se plantean dentro de una misma organización sindical. Controversias de una misma organización sindical.

3.4.1 Mateo Sánchez se entera, por el delegado, que en el sindicato se está discutiendo una situación de encuadramiento sindical, pero recién se encuentran en la primera etapa. Mateo le pregunta cuál es esa etapa y el delegado le comenta que: El sindicato debe recurrir primero a la vía asociacional. El sindicato debe recurrir primero a la vía judicial. El sindicato debe recurrir primero por telegrama.

3.4.1 ¿Qué es el encuadramiento convencional?. Determinar si un grupo de trabajadores está comprendido en el ámbito personal o profesional de aplicación de un CCT, conforme la representatividad de las partes que lo celebran. Determinar si un grupo de trabajadores esta conforme la representatividad de las partes que lo celebran. Determinar si un grupo de trabajadores está comprendido en el ámbito personal.

3.5 Los convenios colectivos, según el ámbito territorial en el que rigen pueden clasificarse en. Municipales, provinciales, nacionales, regionales. Nacionales, regionales. Municipales, provinciales.

3.5 La empresa la Estrella S.A., y el sindicato de la actividad se encuentran negociando un nuevo CCT. La discusión se traba cuando se plantea en algunas cláusulas menores beneficios que los que existían en el CCT vencido ya que uno de los delegados manifiesta que eso no está permitido. El abogado del sindicato indica. El nuevo CCT puede contener menores beneficios que los del convenio anterior. El nuevo CCT no puede contener menores beneficios que los del convenio anterior. El nuevo CCT puede contener mayores beneficios que los del convenio anterior.

3.5 Los empleados de la empresa SACS S.A deciden ir a consultar al sindicato ya que la empresa no esta respetando el beneficio que les otorga el CCT, el cual prevé en el caso de las licencias pagas un beneficio por el cual se adicionan dos días más con pago a las licencias legales. Desde la empresa les indicaron que ese beneficio ya no corresponde porque el CCT se encuentra vencido. En el sindicato les explican. Que el convenio se encuentra regido por el principio de ultraactividad. Que el convenio se encuentra regido por el principio de la actividad. Que el convenio se encuentra regido por el principio del gremio.

3.5 ¿Cómo se denomina el acuerdo entre el sindicato con personería gremial y una empresa?. Convenio colectivo de empresa. Convenio colectivo. Estatuto.

3.6 Las comisiones paritarias son aquellas que tienen por objeto discutir y acordar el convenio colectivo, se constituyen para pactar y lograr la firma del convenio. Falso. Verdadero.

3.6 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué elementos debe contener la notificación para iniciar un procedimiento de negociación colectiva?. El alcance territorial del convenio pretendido. La materia a negociar. El alcance personal del convenio pretendido. La representación que inviste la parte que convoca a la negociación. El domicilio fiscal.

3.6 En la empresa SACS S.A., reciben una notificación del sindicato para iniciar una negociación colectiva. El directorio de SACS S.A. consulta a su asesor legal qué sucede si se niegan a negociar. Les explica: La parte afectada por el incumplimiento podrá promover una acción judicial ante el tribunal laboral competente. El incumplimiento podrá promover una acción judicial ante el tribunal laboral competente. Una acción judicial ante el tribunal laboral competente.

3.6 En la empresa SACSS.A. Reciben una notificación del sindicato para iniciar una negociación...Procedimiento de negociación, la empresa recibe el pedido de información que consideran sensible...la empresa o el cobro laboral, que ellos no quieren suministrar. El abogado les explica: Dentro de las pautas de la negociación, la empresa tiene el deber de brindar información... Indicados. Dentro de las pautas de la negociación, el sindicato tiene el deber de brindar información... Indicados. La empresa tiene el deber de brindar información... Indicados.

3.7 El derecho de huelga se encuentra garantizado en. Art. 14 bis de la Constitución Nacional. Art. 14 de la Constitución Nacional. Art. 12 de la Constitución Nacional.

3.7 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Para que la huelga sea considerada legal, ¿Cuáles de las siguientes condiciones se deben cumplir entre otras?. Se tienen que haber agotado las vías de conciliación previas. La huelga debe tener su origen en una causa laboral. El paro debe tener su lugar en el sistema laboral.

3.7 Una vez vencidos los plazos establecidos para la conciliación obligatoria, las partes quedan liberadas para tomar medidas de acción directa. Verdadero. Falso.

3.7 Los conflictos colectivos son aquellos que involucran el interés abstracto de. Determinada categoría profesional. Categoría profesional. Personería patronal.

3.7 En la Empresa de pintura La Estrella, la mayoría de los trabajadores se han adherido a una huelga. Para no atrasarse con algunas entregas importantes, desde la Dirección dan la instrucción de contratar trabajadores eventuales. El gerente de Recursos Humanos le dice al directorio: Que los contratos de tipo eventual no pueden ser utilizados para reemplazar a trabajadores que se encuentran ejerciendo una medida de acción directa. Que los contratos de tipo eventual si pueden ser utilizados para reemplazar a trabajadores. Que los contratos de tipo eventual no pueden ser utilizados para reemplazar a trabajadores que se encuentran ejerciendo un paro.

4 ¿Qué es el derecho de la seguridad social?: Conjunto de normas jurídicas que regulan la protección de las contingencias sociales, como la salud, la vejez y la desocupación. Conjunto de normas jurídicas que regulan la protección de la salud. Conjunto de normas jurídicas que regulan la protección de la vejez y la desocupación.

4.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De los siguientes principios, ¿Cuáles son propios del derecho de seguridad social?. Solidaridad. Igualdad. Subsidiaridad. Universalidad. Constitucionalidad.

4.2 ¿Qué son las contingencias en el derecho de seguridad social?. Son circunstancias de la vida que disminuyen en forma parcial o total el ingreso del hombre. Son circunstancias de la vida. Disminuyen en forma parcial o total el ingreso del hombre.

4.2 ¿A qué trabajadores abarca el derecho de la Seguridad social?. Trabajadores dependientes, autónomos y también a los desempleados. Desempleados. Trabajadores autónomos.

4.2 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son ejemplos de contingencias biológicas de la seguridad social?. Maternidad. Muerte. Vejez. Enfermedad.

4.3 Los aportes y contribuciones destinadas a sostener el sistema de la seguridad social en la argentina son/están. Compartidos por trabajadores y empleadores. Para los trabajadores. Para los empleadores.

4.4 En caso de muerte del jubilado, los parientes gozarán de. Pensión por fallecimiento. Jubilación mínima. Pensión por discapacidad.

4.4 ANSES es un organismo descentralizado que tiene a su cargo. La administración de las prestaciones y los servicios nacionales de la seguridad social. Servicios nacionales de la seguridad social. La administración de las prestaciones.

4.4 La contingencia VEJEZ se encuentra… medio de. Jubilación ordinaria. Jubilación mínima. Pensión.

4.4 En la empresa La Estrella, el jefe de producción escucha que uno de sus empleados ya cumplió 67 años de edad. Como además es uno de los empleados de menor rendimiento, solicita a Recursos Humanos que lo intimen para iniciar los trámites jubilatorios. Le responden: Que no pueden intimar al trabajador ya que no tiene la edad que se requiere para ello. Que pueden intimar al trabajador ya que tiene la edad que se requiere para ello. Ya que no tiene la edad que se requiere para ello.

4.4 Jorge Gómez, empleado de SACS S.A, tiene 70 años pero cuando va a iniciar los trámites jubilatorios surge que no cuenta con los 30 años de servicios y aportes, sino solamente con 15 años. Por lo tanto consulta a un abogado, que le explica: Que puede acceder al beneficio de jubilación por edad avanzada. No puede acceder al beneficio de jubilación por edad avanzada. Que puede acceder al beneficio de jubilación por fallecimiento.

4.4 Benjamín Nieto, de 65 años de edad, ha escuchado que se ha modificado la edad, jubilatoria y deberá esperar hasta los 70 años para jubilarse. Va a consultar, a su sobrino que se ha recibido hace poco de abogado y éste le indica: Que puede jubilarse a partir de los 65 años si lo desea. Que puede jubilarse a partir de los 75 años si lo desea. Que puede jubilarse a partir de los 60 años si lo desea.

4.4 Benjamín Nieto, de 65 años de edad y con 30 años de aportes, ya inició los trámites jubilatorios. Ha escuchado que existen diferentes beneficios y quiere saber cuál es el que le corresponde por la edad que tiene. Su abogado, le indica: Jubilación ordinaria. Jubilación minima. Pensión.

4.5 Francisco Cuello tiene 3 hijos, de 19, 12 y... concepto de asignaciones quiere saber exactamente... Asignación por cada hijo menor de 18 años… enseñanza oficial. Asignación por cada hijo mayor de 12 años…. Asignación por cada hijo de enseñanza oficial.

4.5 La cónyuge de Federico Sánchez recién se entera que está embarazada pero en su trabajo no le indican que derechos tiene, por lo cual Federico consulta en la empresa que asignaciones deberá percibir su mujer con motivo del embarazo antes de hacer uso de la licencia por maternidad: Asignación pre-natal. Asignación por nacimiento. Asignación universal.

4.5 De las siguientes opciones, ¿Cuál es un ejemplo de asignación familiar de pago anual?. La asignación por ayuda escolar. La asignación por hijo menor. La asignación por nacimiento.

4.5 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas Son asignaciones de pago único: Asignación por adopción. Asignación por matrimonio. Asignación por nacimiento. Asignación por ayuda escolar/ asignación prenatal.

4.6 ¿A qué concepto hace referencia la siguiente descripción? "Conjunto de medios e instrumentos mediante los cuales el… seguro social". Sistema nacional de seguro de salud. Sistema nacional previsional. Sistema nacional de seguro.

4.6 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Subsiste la calidad de beneficiario de Obra Social, aún si el trabajador no percibe remuneración cuándo: Por accidente o enfermedad inculpable, el trabajador se encuentre en periodo de reserva de puesto. Finalizada la relación laboral, se mantiene la cobertura por el plazo de 3 meses. Por razones particulares, el trabajador solicita licencia sin goce de haberes, por el periodo que dure dicha licencia. Por razones disciplinarias, el trabajador es suspendido sin percepción de haberes, por el plazo de tres meses. Por renuncia.

4.6 Las obras sociales destinarán sus recursos solo a prestaciones de salud. Falso. Verdadero.

4.6 Mateo Sánchez está muy disconforme con la atención recibida por parte de la obra social a la que se encuentra afiliado, pero cuando presenta su reclamo en la empresa, le dicen que es la obra social que le corresponde y no se puede hacer nada. Concurre a la Superintendencia de Seguros de Salud y le indican: Que puede ejercer la opción de cambio. Que no puede ejercer la opción de cambio. Que solo puede ejercer un cambio.

4.6 ¿A qué concepto hace referencia la siguiente descripción?: “Conjunto de medios e instrumentos mediante los cuales… el seguro social”. Sistema nacional de seguro de salud. Sistema provisional. Sistema de salud privada.

Los trabajadores despedidos con causa y aquellos que renuncian o extinguen el contrato de trabajo por mutuo acuerdo NO perciben el seguro de desempleo. Verdadero. Falso.

4.7 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. María José se presenta ante ANSES a tramitar su seguro por desempleo y le indican que además de reunir las condiciones para el cobro, una vez otorgado el mismo tiene que cumplir algunas de las siguientes obligaciones: Aceptar los empleados ofrecidos por el Ministerio de Trabajo. Solicitar la suspensión del seguro si se reincorpora a un nuevo trabajo. Asistir a las actividades de formación a las que sea convocada. Solicitar la suspensión del seguro no se reincorpora a un nuevo trabajo.

4.7 Ana Gómez es despedida sin causa de su trabajo y a los 4 meses de la fecha de cese se entera por una amiga que puede tramitar el seguro por desempleo. Ana va a realizar el trámite ante ANSES y le indican: Que la solicitud debe ingresarse dentro de los 90 días del cese de la relación laboral. Que la solicitud debe ingresarse dentro de los 120 días del cese de la relación laboral. Que la solicitud debe ingresarse dentro de los 60 días del cese de la relación laboral.

4.7 Esteban Giménez, luego de iniciar los trámites jubilatorios, queda desempleado y tramita la percepción del seguro por desempleo, que le corresponde cobrar por un año. A los 6 meses le informan que se le ha concedido el beneficio jubilatorio. Cuando se presenta a ANSES, con relación al seguro por desempleo le indican: Que se produce la extinción del mismo. Que no se produce la extinción del mismo. Que continua con el mismo.

4.7 Los trabajadores despedidos con causa y aquellos que renuncian o extinguen el contrato de trabajo por mutuo acuerdo NO perciben el seguro de desempleo. Verdadero. Falso.

4.7 Rodolfo, un trabajador desempleado de la industria de la construcción que trabajó en el último proyecto un año y medio, va a realizar el trámite para cobrar el seguro por desempleo y quiere saber durante cuánto tiempo le corresponde el cobro del mismo. Le indican: Que le corresponde cobrarlo durante 8 meses. Que le corresponde cobrarlo durante 6 meses. Que le corresponde cobrarlo durante 12 meses.

4.10 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. El rechazo de una contingencia por Riesgos del Trabajo, sólo podrá fundarse en algunas de las siguientes causales: Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajo. Las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditada en el examen preocupacional. Los accidentes de trabajo causados por dolo del trabajador de la relación laboral y acreditada en el examen preocupacional.

4.10 El pago de la suma de dinero previsto en la Ley de Riesgos del Trabajo en los casos de muerte del trabajador es. Una prestación dineraria de pago único. Una prestación dineraria de pago multiples. Una préstamo de dinero.

4.10 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué prestaciones en especie deben otorgar las ART a los trabajadores que surjan algunas de las contingencias previstas?. Asistencia médica y farmacéutica. Rehabilitación. Recalificación profesional. Prótesis y ortopedia. Dinero.

4.10 ¿Qué contingencias están excluidas de la ley de riesgos del trabajo?. Los accidentes y enfermedades causadas por dolo del trabajador o fuerza mayor extraña al trabajo. Los accidentes. Enfermedades.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los objetivos de la ley de riesgos de trabajo?. Reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Promover la negociación colectiva para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras. Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores afectados. Prevención de los riesgos derivados del trabajo. Prevención de enfermedades.

María José se encuentra trabajando y sufre un accidente mientras realiza sus tareas. Luego de un largo tratamiento su médico tratante le indica que ha quedado incapacitada y no puede seguir trabajando. El problema que tiene María José es que tiene 55 años y por lo tanto no puede acceder a la jubilación. El médico le indica que consulte a un abogado ya que él sabe que. Puede tramitar el retiro por invalidez. Puede tramitar la jubilación. Puede tramitar la pensión.

4.10 José Moreno, empleado de SACS S.A., ha sufrido un accidente y se encuentra en tratamiento pero sin fecha probable de alta. Se encuentra preocupado por ello y consulta cuánto tiempo puede permanecer en esa situación. Desde Recursos Humanos le explican: Que el plazo máximo es de 2 años desde la primera manifestación invalidante. Que el plazo máximo es de 1 años desde la primera manifestación invalidante. Que el plazo mínimo es de 2 años desde la primera manifestación invalidante.

4.10 José Moreno no se recupera de su accidente y la Comisión Medica determina que se encuentra con invalidez. Le explican que a causa de ello tiene derecho a percibir. La prestación por ILPT más una prestación de pago mensual mientras viva. La prestación por discapacidad. La prestación hijo.

4.10 Para determinar el porcentaje de incapacidad resultante de una contingencia, el empleador debe. Concurrir ante las Comisiones Médicas. Concurrir ante las Comisión gremial. Concurrir ante la A.R.T.

4.10 En la gran invalidez el trabajador afectado necesita de la asistencia continua de otra persona. Verdadero. Falso.

4.10 ¿Cuándo comienza el derecho a percibir las prestaciones de la ley de riesgos?. A partir de las denuncias de los hechos causantes de daños derivados del trabajo. A partir de los hechos causantes por el trabajo. Las denuncias de daños.

4.10 ¿Cuáles son los objetivos de la ley de riesgos de trabajo? Seleccione las 4 opciones correctas. Prevención de los riesgos derivados del trabajo. Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores afectados. Reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Promover la negociación colectiva para las mejores de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras. Reparación de los daños derivados de las enfermedades inculpable.

4.11 La ART podrá extender el plazo para rechazar o no, siempre que. Notifique al trabajador antes de los 10 días de recibida la denuncia. Notifique al trabajador antes de los 5 días de recibida la denuncia. Notifique al trabajador antes de los 20 días de recibida la denuncia.

4.11 ¿Cuál es el plazo en el que debe responder la ART, aceptando o rechazando un accidente o enfermedad laboral?. 10 días hábiles. 20 días hábiles. 7 días hábiles.

Denunciar Test