Principios de derecho publico y privado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Principios de derecho publico y privado Descripción: Tema 1 - Test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del derecho público?. a) Regular las relaciones entre individuos. b) Garantizar el funcionamiento de las instituciones gubernamentales. c) Proteger los derechos y obligaciones de las partes privadas. d) Resolver conflictos entre partes involucradas. ¿Cuál es el objetivo principal del derecho privado?. a) Regular las relaciones entre individuos. b) Garantizar el funcionamiento de las instituciones gubernamentales. c) Proteger los derechos y obligaciones de las partes privadas. d) Resolver conflictos entre partes involucradas. ¿Cuál fue la distinción establecida en el derecho romano?. a) Derecho público y derecho privado. b) Derecho civil y derecho penal. c) Derecho canónico y derecho feudal. d) Derecho administrativo y derecho constitucional. ¿Qué impacto tuvo la Ilustración y la Revolución Francesa en la evolución de los conceptos de derecho público y privado?. a) Separación aún mayor entre derecho público y derecho privado. b) Eliminación de la distinción entre derecho público y derecho privado. c) Creación de nuevas ramas del derecho público y privado. d) Cambio en los principios universales de igualdad y libertad. ¿Qué áreas del derecho público surgieron con la industrialización y urbanización de las sociedades modernas?. a) Derecho civil y derecho laboral. b) Derecho penal y derecho administrativo. c) Derecho civil y derecho comercial. d) Derecho administrativo y derecho constitucional. ¿Cuál es la relación entre la pluralidad disciplinar y la unidad sistemática en el ordenamiento jurídico?. a) No hay relación entre ambos conceptos. b) La pluralidad disciplinar se refiere a las distintas ramas del derecho y la unidad sistemática se refiere a su coherencia y conexión. c) La unidad sistemática se refiere a las distintas ramas del derecho y la pluralidad disciplinar se refiere a su coherencia y conexión. d) La pluralidad disciplinar y la unidad sistemática se refieren a lo mismo. ¿Qué significa la pluralidad disciplinar en el ámbito del derecho?. a) Que solo hay una rama del derecho que abarca todas las áreas. b) Que existe una diversidad de ramas especializadas que conforman el derecho. c) Que todas las ramas del derecho están conectadas y no pueden existir de forma independiente. d) Que todas las ramas del derecho tienen las mismas normas y principios. ¿Qué significa la unidad sistemática en el ámbito del derecho?. a) Que cada rama del derecho tiene sus propias normas y no están conectadas entre sí. b) Que no existe conexión ni coherencia entre las distintas ramas del derecho. c) Que todas las ramas del derecho están interrelacionadas y forman un sistema legal integral y coherente. d) Que cada rama del derecho tiene su propio sistema legal independiente. ¿Por qué es importante la relación entre la pluralidad disciplinar y la unidad sistemática en el ordenamiento jurídico?. a) Para evitar conflictos y contradicciones entre distintas ramas del derecho. b) Para asegurar la estabilidad y efectividad del sistema legal en su conjunto. c) Para garantizar la coherencia y conexión entre las normas de diferentes disciplinas. d) Todas las anteriores. ¿Cuál es el objetivo principal del derecho público?. a) Regular las relaciones entre individuos. b) Garantizar el funcionamiento de las instituciones gubernamentales. ¿Qué significa la pluralidad disciplinar en el ámbito del derecho?. a) Que solo hay una rama del derecho que abarca todas las áreas. b) Que existe una diversidad de ramas especializadas que conforman el derecho. c) Que todas las ramas del derecho están conectadas y no pueden existir de forma independiente. |