option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Principios de Economia - Parte 1 - S21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Principios de Economia - Parte 1 - S21

Descripción:
Primer parcial - Siglo 21

Fecha de Creación: 2024/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
MUY MALO, tiene preguntas mu tontas que la verdad son re obvias y otras que no tienen sentido
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.1 La economía puede definirse como: El estudio de como la sociedad busca administrar los recursos que posee teniendo en cuenta que son escasos. El estudio de como la comunidad busca administrar los recursos que posee teniendo en cuenta que son escasos.

1.1La economía como ciencia: Es una ciencia social y si bien se basa en la observación y la teoría, en economía es difícil implementar experimentos. Es una ciencia formal y si bien se basa en la observación y la teoría, en economía es fácil implementar experimentos.

1. 1Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las economías que comercian entre sí, acceden a mayor nivel de bienestar q las economías aisladas o autárquicas. El comercio puede mejorar el bienestar de todos Los precios suben cuando el Gobierno imprime demasiado dinero •.

1.1 La Macroeconomía estudia: Los fenómenos que afectan al conjunto de la economía incluida, la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. Del modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y la forma que interactúan en los.

1.1Cuál de los siguientes fenómenos pertenece al estudio de la Macroeconomía?. La tasa de desempleo de un país en crisis. Las variaciones en el cambio del precio de un bien. Los mercados internos.

1.1¿Cuáles de los siguientes enunciados es falso respecto del método científico que utilizan los economistas?. Utilizan representaciones exactas de la realidad. Es algo que induce a las personas a actuar de determinada manera pudiendo ser una recompensa o un castigo. Al actuar de manera racional en todo momento los individuos responden siempre a los incentivos.

1.1 Entre los Principios Económicos que se refieren a la forma en que los individuos toman decisiones podemos encontrar. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Los individuos responden a incentivos. El costo de un bien es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo. Las personas racionales piensan en términos marginales. Los individuos se enfrentan a disyuntivas. El comercio puede generar el bienestar de todos.

1.1 Cuáles de los siguientes Principios Económicos hacen referencia a como se desarrolla la interacción entre los individuos en el marco del mercado? Selecciones las 3 (tres) opciones correctas: El comercio puede mejorar el bienestar de todos. El gobierno puede mejorar a veces el resultado del mercado. La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad economía. Los precios suben cuando el Gobierno imprime demasiado dinero.

1.1¿Qué es un incentivo en economía?. Es algo que induce a las personas a actuar de determinada manera pudiendo ser una recompensa o un castigo. Un subsidio a una economia regional Un beneficio impositivo.

1.1 ¿En qué momento los individuos responden a incentivos?. Al actuar de manera racional en todo momento los individuos responden siempre a los incentivos. Al actuar de manera irracional en todo momento los individuos no responden siempre a los incentivos.

1.1Al referirnos al principio de Los Individuos Responden A Incentivos, estamos afirmando que: Al analizar una medida tomada por el gobierno, se debe tener en cuenta los efectos, ya que los individuos pueden comportarse de una manera contraria a lo esperado por el gobierno si este solo analiza los efectos directos. Al analizar una medida tomada por el gobierno, se debe tener en cuenta los efectos, ya que los individuos pueden no comportarse como se espera; el gobierno debe analizar fenómenos indirectos .

1.1 Cual de los siguientes Principios de la Economía citados por el autor N.Gregory Mankiw, no hace referencia a la manera en que toman decisiones los individuos en economía?. Estos hacen referencia a la interacción entre los individuos y el mercado. Estos hacen referencia a la interacción entre las empresas y el mercado. Estos hacen referencia a la interacción entre el gobierno y el mercado.

1.1¿Cuál es una de las principales causas que generan inflación?. Un aumento en la cantidad de dinero en circulación. La población no tiene dinero el Banco Central emite mucha moneda.

1.1 La economía como una disciplina científica se caracteriza por: La utilización del método científico, que consiste en la observación, luego elaborar una teoría y finalmente constatar con la realidad. La utilización del método teórico, que consiste en el analisis, luego elaborar una teoría y finalmente constatar con la realidad.

1.1 Cuál de los siguientes principios de economía citados por el autor, no hace referencia a las decisiones que toman los individuos en la economía: El nivel de vida de un país depende de la capacidad para producir bienes y servicios. Cantidad de recursos con cantidad de producto obtenido. Un aumento en la cantidad de dinero en circulación. .

1.1 La idea de poder asignar recursos de manera de no tener desperdicios, aprovechándolos al máximo se asocia con la idea de: Eficiencia. Eficacia. Escases.

1.1 El concepto de eficiencia relaciona: Cantidad de recursos con cantidad de producto obtenido. Calidad de recursos con cantidad de producto obtenido.

1.1 ¿A que hace referencia cuando hablamos de eficiencia?. Hacemos referencia a la característica de lograr los máximos resultados posibles con la menor cantidad de recursos. Hacemos referencia a la característica de lograr los máximos resultados posibles con la mayor cantidad de recursos.

1.1 El costo de oportunidad es: Aquello a lo que se renuncia para obtener algo o para realizar una acción. El costo variable. El costo fijo. El costo total.

1.1 ¿Qué representa un Costo de Oportunidad?. Representa el valor de todo aquello a lo que se debe renunciar para obtener algo en particular. Representa la cantidad de todo aquello a lo que se debe renunciar para obtener algo en particular.

1.1 Una persona está considerando la posibilidad de abrir una ferretería estimando que le costaría $500.000 al año el alquiler y la compra de existencias. Para hacerlo debe dejar su trabajo como contadora que le reporta $40.000 anuales. Indique qué tipo de costo son estos $40.000: Costo de oportunidad. Costo fijo. Costo variable. Margen de ganancia.

1.1 En relación a la interactuación entre los hogares y las empresas podemos afirmar que: A pesar de poder interactuar libremente en el mercado pueden necesitar la ayuda del Estado en aquellos casos donde existan fallas de mercado. La actuación de cada uno persiguiendo sus propios intereses puede resultar en un resultado conveniente para todos. Una situación en la que el mercado impide lograr la asignación de recursos más eficiente.

1.1 Como ejemplo de fallas de mercado podemos mencionar: Seleccione 2 (dos) opciones correctas. Las externalidades. El poder de mercado. Cuando el beneficio marginal supera al costo marginal. El poder del Estado.

1.1 Pablo decide dejar de trabajar por un tiempo para retomar sus estudios. En una hoja escribe cuáles serán sus nuevos gastos por esta decisión. ¿Cuál de los siguientes ítems representa su costo de oportunidad?. El sueldo que deja de percibir por renunciar a su trabajo para retomar sus estudios. El titulo. El alquiler del departamento. El trabajo perse.

1.1¿Cuándo se puede considerar que una persona toma una decisión racional?. Cuando el beneficio marginal supera al costo marginal. Una situación en la que el mercado impide lograr la asignación de recursos más eficiente. Cuando se consideran I externalidades.

1.1 En una economía de mercado: La actuación de cada uno persiguiendo sus propios intereses puede resultar en un resultado conveniente para todos. Una situación en la que el mercado impide lograr la asignación de recursos más eficiente.

1.1 ¿Qué es una falla de mercado?. es una situación en la cual el mercado, por sí solo, no asigna los recursos eficientemente. es eso, una falla. Una intervención del estado.

1.1 La situación en la cual un mercado no asigna eficientemente los recursos por si solo se conoce con el nombre de: Fallo de mercado. El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado. Expansión.

1.1 Cuál de los siguientes Principios de la Economía citados por el autor N. Gregory Mankiw, hace referencia a la existenc de "Fallos de mercado"?. El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado. Las personas racionales piensan en términos marginales. La actuación de cada uno persiguiendo sus propios intereses puede resultar en un resultado conveniente para todos.

1.1 Uno de los 10 principios de la Economía establece que el funcionamiento del mercado puede mejorar: Con intervencion del estado. Con intervención de un mercado de referencia. Con intervención de los individuos.

1.1 El uso de modelos en economía permite: Simplificar la realidad para poder analizarla. Permitir analizar omitiendo las variables irrelevantes .

1.1 El estado no deberá intervenir en las siguientes situaciones: Aprovechando la suba de los precios internacionales de alimentos, los productores de trigo deciden aumentar la superficie cultivada para el año siguiente. Hace referencia a un obstáculo permanente que enfrentan los seres humanos. Decisiones empresariales.

1.1 Los Modelos en economía se caracterizan por: Permitir analizar la realidad de una forma simplificada, omitiendo las variables irrelevantes. Permitir analizar la realidad de una forma amplificada, omitiendo las variables relevantes.

1.1 La idea de escasez como punto de partida del análisis económico: Tiene su razón de ser en el carácter limitado de lo recursos de frente de posibilidad. Tiene su razón de ser en el carácter ilimitado de los recursos de frente de posibilidad.

1.1 La escasez como principio: Da lugar a la necesidad de optar, situación permanente cuando los individuos toman decisiones. Costo de oportunidad costo/beneficio recursos limitados.

1.1 La idea de escasez: Hace referencia a un obstáculo permanente que enfrentan los seres humanos. Da lugar a la necesidad de optar, situación permanente cuando los individuos toman decisiones.

1.1 En cuanto al concepto de escasez puede afirmarse que: Está determinada por el carácter limitado de los recursos frente a las necesidades ilimitadas. Da lugar a la necesidad de optar, situación permanente cuando los individuos toman decisiones.

1.1 La ciencia económica tiene sentido ya que se dice que los recursos son siempre: Ilimitados. Limitados. Escasos.

1.1 El estudio de la decisión de una empresa respecto de la cantidad del bien que va a producir, el estudio del efecto de legalización del consumo de drogas en el precio de los estupefacientes; y el estudio de las medidas destinadas a dismin tasa de desempleo son fenómenos que corresponden: Los dos primeros a la microeconomía y el último a la macroeconomia. Los dos primeros a la macroeconomía y el último a la microeconomía. El primero y a la microeconomía, el segundo a la macroeconomía y el tercero a la sociología.

1.1 Un punto situado por encima de la Frontera de Posibilidades de Producción indica: Una situación de inviabilidad productiva dado los recursos de la economía y tecnología existente. Una situación de viabilidad productiva dado los recursos de la economía y tecnología existente.

1.1 Teniendo en cuenta el modelo de la frontera de las posibilidades de la producción de un país que produce el bien x e y representados en el eje horizontal y vertical respectivamente. Donde se ubicaría un punto eficiente de un país que se especializa en el bien y: En la ordenada al origen (punto donde corta la curva sobre el eje vertical). En el eje de las abscisas. En el eje de las coordenadas.

1.1 Los precios suben cuándo?. El gobierno imprime demasiado dinero. Hay inflación. Hay déficit económico.

1.1 ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de eficiencia?: Hacemos referencia a la característica de lograr los máximos resultados posibles con la menor cantidad de recursos. Hacemos referencia a la característica de lograr los mismos resultados posibles con la menor cantidad de recursos.

1.1Al momento de tomar decisiones, el gobierno debe tener en cuenta que los ciudadanos: Pueden reaccionar de una manera diferente a la planteada por el gobierno en función de las políticas que este aplique. Pueden reaccionar de una manera diferente a la planteada por el mercado en función de las políticas que este aplique.

1.2 La devolución del IVA a las compras realizadas por jubilados se enmarca dentro de la política económica: Verdadero. Falso.

1.2 La teoría económica se ocupa básicamente de resolver los aspectos decisionales vinculados con la operatoria concreta de las acciones de los gobiernos y los Estados, de cara a regular la actividad económica en pos de los objetivos sociales y políticos que la sociedad tiene planteados en su agenda: Falso. Verdadero.

1.2 ¿Cómo podemos definir a la política económica?. Como la estrategia utilizada por gobiernos y Estado en pos de obtener resultados económicos específicos. Como la teoría utilizada por gobiernos y Estado en pos de obtener resultados económicos específicos. Como la estrategia utilizada por mercados y Estado en pos de obtener resultados económicos específicos.

1.2 En una economía de libre empresa, el problema de que, como y para quien se resuelve a través de: El mecanismo de precios. Normativa política económica. Elasticidad del precio.

1.2 Las afirmaciones normativas: A diferencia de las afirmaciones positivas, incluyen juicios de valor. A diferencia de las afirmaciones positivas, excluyen juicios de valor.

1.2 Las afirmaciones normativas se caracterizan por: Ser prescriptivas, se refieren a como el mundo debería ser. Ser descriptivas, se refieren a como el mundo debería ser.

1.2 Las afirmaciones positivas se caracterizan por: Ser descriptivas, o sea se refieren al mundo como es. Ser descriptivas, o sea se refieren al mundo como debería ser.

1.2 Que es la economía positiva?. Consiste en un conjunto de afirmaciones objetivas que describen al mundo tal cual es. Consiste en un conjunto de afirmaciones subjetivas que describen al mundo tal cual es.

1.2 Consiste en efectuar razonamientos teóricos y análisis de los datos históricos de las variables económicas relevantes: Teoría económica. Teoría cualitativa. Teoría financiera.

1.2 En lo que respecta a la Teoría Económica podemos afirmar que: Busca predecir resultados a través de modelos. Busca obtener resultados a través de modelos.

Denunciar Test