principios de economia temas1-5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() principios de economia temas1-5 Descripción: universidad santiago compostela |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué término utilizan los economistas para referirse a la forma en que una economía de mercado logra aprovechar el poder del interés propio para el bien de la sociedad?. (A) fallo del mercado. (B) microeconomía. (C) macroeconomía. (D) la mano invisible. 2. La mano invisible: (A) puede conducir a buenos resultados para la sociedad en su conjunto. (B) siempre conduce a buenos resultados para la sociedad en su conjunto. (C) siempre causa daño a la sociedad. (D) sólo existe en economías dirigidas. 3. En una economía de mercado, las decisiones sobre producción y consumo las toman: (A) funcionarios del gobierno. (B) líderes mundiales. (C) productores y consumidores individuales. (D) grandes corporaciones. 4. La escasez en economía significa que: (A) muchas veces no disponemos de recursos suficientes para alcanzar nuestros objetivos. (B) las necesidades de las personas son limitadas. (C) debe haber gente pobre en los países ricos. (D) existe escasez en casi todos los mercados. 5. Al problema de la escasez se enfrenta: (A) sólo sociedades industrializadas. (B) sociedades preindustriales únicamente. (C) sociedades gobernadas únicamente por filosofías comunistas. (D) todas las sociedades. 6. Nos vemos obligados a tomar decisiones debido a: (A) explotación. (B) eficiencia. (C) escasez. (D) el margen. 7. La escasez existe cuando: (A) no es necesario elegir entre dos o más alternativas. (B) los individuos pueden tener más de cualquier bien sin renunciar a nada. (C) los individuos pueden tener más de un bien, pero sólo renunciando a otro. (D) los recursos son ilimitados. 8. El problema de determinar qué bienes y servicios debe producir la sociedad: (A) existe porque podemos producir más de lo que necesitamos o queremos. (B) existe porque no hay suficientes recursos para proporcionar todos los bienes y servicios que la gente quiere. (C) no existiría si todos los bienes y servicios fueran escasos. (D) no existiría si el gobierno fuera dueño de todos los recursos. . Tenemos que tomar decisiones porque: (A) tenemos ingresos ilimitados. (B) los recursos son escasos. (C) los recursos son infinitos. (D) con una buena planificación se pueden evitar las concesiones. 10. El costo de oportunidad es: (A) aproximadamente la mitad del costo monetario de un producto. (B) el pago en dólares de un producto. (C) el beneficio derivado de un producto. (D) el valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al realizar cualquier elección. 11. Cada vez que se adopta una elección: (A) el costo de esa elección es el costo de oportunidad. (B) el costo es fácil de medir en términos de dólares. (C) se mejora la eficiencia. (D) la escasez no es un problema. 12. Puedes gastar 100€ en un nuevo libro de texto de economía o en una nueva tableta. Si decide comprar el nuevo libro de texto de economía, el costo de oportunidad es: (A) 100€. (B) su disfrute de la nueva tableta. (C) tanto los 100€ como el disfrute de la nueva tableta. (D) imposible de determinar. 13. Manuela gasta 1.000 euros en la matrícula universitaria de un año. El coste de oportunidad de estudiar uno año en la universidad para Manuela es: (A) 1.000 euros. (B) cualquier cosa que hubiera comprado con los 1.000 euros. (C) lo que hubiera ganado si no hubiera estado en la universidad. (D) lo que hubiera comprado con los 1.000 euros más lo que hubiera ganado si no hubiera estado en la universidad. 14. La MEJOR medida del coste de oportunidad de cualquier elección es: (A) el costo monetario de esa elección. (B) cualquier cosa a la que haya renunciado para tomar esa decisión, incluso si no implica costes monetarios. (C) el coste asociado con no aprovechar plenamente la oportunidad que ofrece esa elección. (D) su salario por hora. 15. Un estudiante universitario se enfrenta a la difícil decisión de cómo pasar una hora esta noche. Podía cuidar al hijo de su profesor con un salario de 7 euros la hora; podía trabajar en la biblioteca de la universidad con un salario de 6 euros; o podría terminar su tarea de economía. Si elige completar su tarea, ha incurrido en un costo de oportunidad igual a: (A) 7 €. (B) 6€. (C) 13€. (D) 0€. 16. La forma de pensar económica implica: (A) el análisis de beneficios pero no de costes. (B) el análisis de costes pero no de beneficios. (C) tomar decisiones al margen. (D) hacer la distinción entre microeconomía y macroeconomía. 17. El concepto de decisión de margen trata de: (A) tomar decisiones incrementales. (B) elegir todo o nada de algo. (C) participar en actividades poco éticas. (D) tomar decisiones difíciles. 18. Pensando en términos económicos, cuando Dolores está decidiendo si comerá otro brownie, ella: (A) considera sólo el precio del brownie. (B) considera sólo cuánto ejercicio adicional necesitará hacer para quemar las calorías asociadas con comer otro brownie. (C) compara todos los beneficios y costes de comer otro brownie. (D) considera si puede hacerlo sin que nadie más se dé cuenta. 19. ¿Cuál de las siguientes preguntas NO implicaría un análisis marginal?. (A) ¿Cuántos minutos debo hacer ejercicio?. (B) ¿Cuántos trabajadores debo contratar?. (C) ¿Cuál es una tasa aceptable de efectos secundarios negativos de un nuevo medicamento?. (D) ¿Debería asistir a la universidad?. 20. ¿Qué principio subyace a la economía de las elecciones individuales?. (A) Hay ganancias del comercio. (B) Los mercados avanzan hacia el equilibrio. (C) Las personas suelen responder a los incentivos, explotando las oportunidades para mejorar su situación. (D) Los recursos deben utilizarse de la forma más eficiente posible para alcanzar los objetivos de la sociedad. 21. La especialización y el comercio suelen conducir a: (A) menor crecimiento económico. (B) el intercambio de bienes y servicios en los mercados. (C) niveles de vida más bajos. (D) precios más altos. 22. La frase ganancias del comercio se refiere a: (A) ganancias obtenidas por la venta de un bien o servicio. (B) aumento en la producción total que se logra cuando los individuos se especializan en tareas particulares y comerciar entre sí. (C) ganancias que se obtienen aprovechándose de un comprador desinformado y vendiendo a un precio más alto que el precio medio. (D) ganancias que se obtienen aprovechando un descuento temporal o precio de venta. 23. Si existe equilibrio: (A) todos los individuos deben tener la misma cantidad de ingresos. (B) el precio en ese mercado no fluctuará más del 5%. (C) no quedarán oportunidades para que las personas mejoren su situación. (D) el número de compradores será igual al número de vendedores. 24. ¿Qué afirmación es CORRECTA?. (A) La escasez de recursos no es una preocupación importante en los países ricos del mundo. (B) La mayoría de los costos de oportunidad son cero. (C) Una situación económica está en equilibrio cuando ningún individuo estaría mejor si realizara una acción diferente. (D) Algunas personas muy talentosas y capacitadas que pueden hacer todo mejor que la mayoría de las personas no deberían especializarse en hacer una sola cosa. 25. Una economía es eficiente si: (A) posible producir más de todos los bienes y servicios. (B) posible producir más de un bien sin producir menos de otro. (C) no es posible producir más de un bien sin producir menos de otro bien. (D) producir una combinación de bienes. 26. Si una economía NO ha logrado eficiencia, debe haber formas de: (A) aumentar los costos de oportunidad. (B) eliminar la inequidad. (C) mejorar la situación de algunas personas sin empeorar la situación de otras. (D) aumentar los incentivos para que sus ciudadanos sigan su propio interés. 27. Equidad significa que: (A) todos obtienen una parte eficiente de los bienes y servicios producidos. (B) todos obtienen su parte justa de los bienes y servicios producidos. (C) sólo se puede producir más de algunos bienes y servicios si la producción de otros es reducido. (D) se puede producir una mayor cantidad de bienes y servicios. 28. El equilibrio entre equidad y eficiencia se produce porque: (A) la asignación eficiente de recursos es mala para las empresas y la industria. (B) la asignación justa de recursos puede causar ineficiencia. (C) todos deben pagar más impuestos para garantizar la equidad. (D) la eficiencia es políticamente impopular. 29. Cuando los mercados fallan: (A) la intervención del gobierno puede ayudar. (B) el mercado obtiene las máximas ganancias posibles del comercio dados los recursos disponibles. (C) aún puede haber una asignación eficiente de recursos. (D) no se producen bienes ni servicios. 30. Cuando los mercados no logran eficiencia: (A) deben lograr la equidad. (B) el gobierno debe estar participando en el mercado. (C) el gobierno puede intervenir para mejorar el bienestar de la sociedad. (D) deben estar cerrados. 1. Una representación simplificada que se utiliza para estudiar una situación real se llama: (A) Un modelo. (B) frontera de posibilidades de producción. (C) suposición. (D) compensación. 2. Los modelos que construyen los economistas: (A) suelen hacer suposiciones simplificadoras. (B) a menudo dependen de construcciones físicas, como las que utilizan los arquitectos. (C) rara vez utilizan ecuaciones o gráficas matemáticas. (D) intentar replicar con precisión el mundo real. 3. Los modelos utilizados en economía: (A) siempre se limitan a variables que están directamente relacionadas. (B) esencialmente no son confiables porque no se pueden probar en el mundo real. (C) son necesariamente poco realistas y no están relacionados con el mundo real. (D) enfatizan las relaciones básicas haciendo abstracción de las complejidades del mundo cotidiano. 4. Un modelo económico: (A) es útil para explicar condiciones económicas pasadas pero no para predecir resultados futuros. (B) a menudo conduce a conclusiones erróneas debido al supuesto ceteris paribus. (C) no permite que nada cambie en la situación económica que se describe. (D) es una versión simplificada de la realidad que se utiliza para comprender las condiciones económicas del mundo real. 5. ¿Qué afirmación es FALSA sobre el diagrama de flujo circular?. (A) Los hogares son los principales demandantes de bienes y servicios. (B) Las empresas son los principales proveedores de bienes y servicios. (C) El dinero fluye de los hogares a las empresas a medida que los hogares ofrecen factores de producción a la venta. (D) El dinero fluye en dirección opuesta a los bienes, servicios y factores de producción. 6. El diagrama de flujo circular ilustra cómo los hogares _____ bienes y servicios y _____ factores de producción. (A) compran; venden. (B) compran; compran. (C)poseen; compran. (D) poseen; venden. 7. El diagrama de flujo circular muestra cómo: (A) los bancos reciben depósitos y crean dinero. (B) el dinero, los bienes y servicios y los factores de producción fluyen a través de la economía. (C)los distintos niveles de gobierno destinan los ingresos tributarios a satisfacer las necesidades de la sociedad. (D) la fuerza laboral está educada y capacitada para aumentar la productividad laboral. 8. La base del diagrama de flujo circular es que: (A) los mejores modelos evitan hacer suposiciones. (B) los bienes y servicios fluyen en círculo en el mercado de factores. (C) los recursos se venden junto con bienes y servicios en el mercado de recursos. (D) el flujo de dinero que ingresa a cada mercado o sector es igual al flujo de dinero que sale de ese mercado o sector. 9. La frontera de posibilidades de producción ilustra que: (A) la economía terminará automáticamente en pleno empleo. (B) la capacidad productiva de una economía aumenta uno a uno con su población. (C) si todos los recursos de una economía se utilizan eficientemente, se puede producir más de un bien sólo si se produce menos cantidad de otro bien. (D) las posibilidades de producción económica no tienen límite. 10. Si una economía tiene que sacrificar sólo una unidad del bien X por cada unidad del bien Y producida en todo el rango relevante, entonces su frontera de posibilidades de producción tiene una: (A) pendiente cero. (B) pendiente negativa constante. (C) pendiente negativa creciente. (D) pendiente negativa decreciente. 11. Una frontera de posibilidades de producción que es una línea recta que desciende de izquierda a derecha sugiere que: (A) se podría producir más de ambos bienes moviéndose a lo largo de la frontera. (B) los dos productos deben tener el mismo precio. (C) los costos de oportunidad de los productos son constantes. (D) no hay costos de oportunidad. 14. En movimiento a lo largo de una frontera de posibilidades de producción, el costo de oportunidad para la sociedad de obtener más de un bien: (A) es siempre constante. (B) se mide en términos de dólares. (C) se mide por la cantidad del otro bien al que se debe renunciar. (D) suele disminuir. 15. Si una economía tiene que sacrificar cantidades crecientes del bien X por cada unidad adicional del bien Y producido, entonces su frontera de posibilidades de producción es: (A) convexa. (B) cóncava. (C) una línea recta. (D) una línea vertical. 16. El hecho de que la frontera de posibilidades de producción de una sociedad sea cóncava con respecto al origen de una gráfica, muestra que costo de oportunidad es: (A) creciente. (B) decreciente. (C) constante. (D) cóncavo. 17. Si una economía produce un nivel de producción que se encuentra en su frontera de posibilidades de producción, la economía: (A) tiene recursos ociosos. (B) tiene recursos inactivos pero los está utilizando de manera eficiente. (C) no hay recursos inactivos pero los utiliza de manera ineficiente. (D) no tiene recursos inactivos y los utiliza de manera eficiente. 18. Las mejoras tecnológicas permitirán: (A) dejar la frontera de posibilidades de producción sin cambios. (B) desplazar la frontera de posibilidades de producción hacia adentro. (C) desplazar la frontera de posibilidades de producción hacia afuera. (D) conduce necesariamente a un aumento del desempleo. 19. Una de las controversias que rodean los mercados energéticos de Estados Unidos es la compensación entre la producción de energía y el aire limpio. Suponiendo que el aire limpio tenga valor, Estados Unidos estará en su frontera de posibilidades de producción si y sólo si: (A) los recursos utilizados para producir aire y energía limpios no se están utilizando en su totalidad. (B) se elimina la contaminación. (C) el precio de la energía es relativamente bajo. (D) los recursos utilizados para producir aire y energía limpios se están utilizando en su totalidad. 20. Si una economía produce en un punto de su frontera de posibilidades de producción, es: (A) eficiente en producción y asignación. (B) eficiente en producción pero no necesariamente en asignación. (C) eficiente en la asignación pero no necesariamente en la producción. (D) no necesariamente eficiente en producción o asignación. 21. Todos los puntos dentro de la frontera de posibilidades de producción representan: (A) puntos de producción eficientes. (B) puntos de producción ineficientes. (C) puntos de producción inviables. (D) regiones de crecimiento económico. 22. Todos los puntos fuera de la frontera de posibilidades de producción son: (A) eficiente. (B) ineficiente. (C) inviable. (D) regiones de crecimiento económico. 23. En términos de la frontera de posibilidades de producción, el uso ineficiente de los recursos disponibles se muestra por: (A) un aumento en la tasa de crecimiento de la fuerza laboral. (B) un movimiento de un punto a otro a lo largo de la frontera de posibilidades de producción. (C) un desplazamiento hacia adentro de la frontera de posibilidades de producción debido a la falta de oportunidades. (D) producción en un punto dentro de la frontera de posibilidades de producción. 24. El efecto de un aumento en los factores de producción como la mano de obra y el capital se puede demostrar mediante un: (A) punto dentro de la frontera de posibilidades de producción. (B) desplazamiento hacia afuera de la frontera de posibilidades de producción. (C) movimiento de un punto a otro a lo largo de la frontera de posibilidades de producción. (D) desplazamiento hacia adentro de la frontera de posibilidades de producción. 25. Si una frontera de posibilidades de producción es una línea recta, nos dice que el costo de oportunidad de producir una unidad más del bien X es: (A) una cantidad cada vez mayor del bien Y. (B) una cantidad decreciente del bien Y. (C) igual a la inversa de la cantidad del bien Y. (D) una cantidad constante del bien Y. 26. Si el granjero Sam puede producir 200 kg de repollos y ninguna patata o ningún repollo y 100 kg de patatas y si se enfrenta a una frontera de posibilidades de producción lineal, el costo de oportunidad de producir un kg adicional de repollo es _____ kg de patatas. (A) 0,5. (B) 2. (C) 100. (D) 200. 27. Mientras las personas tengan _____ diferentes, todos tienen una ventaja comparativa en algo. (A) costos directos. (B) beneficios. (C) utilidad. (D) costos de oportunidad. 28. Debido al comercio, un país puede: (A) consumir fuera de su frontera de posibilidades de producción. (B) consumir dentro de su frontera de posibilidades de producción. (C) encuentra que su frontera de posibilidades de producción se desplaza hacia afuera. (D) evitar costos de oportunidad. 29. Se dice que una economía tiene ventaja comparativa si: (A) puede producir más de todos los bienes que otra economía. (B) puede producir menos de todos los bienes que otra economía. (C) tiene el costo más alto de producir un bien en particular, en comparación con otras economías. (D) tiene el costo más bajo de producir un bien en particular, en comparación con otras economías. 30. Se dice que la economía con el MENOR costo de oportunidad de producir un bien particular tiene: (A) una ventaja tecnológica. (B) una ventaja comparativa. (C) una frontera de posibilidades de producción. (D) un aumento del costo de oportunidad. 31. Se dice que una economía tiene una ventaja comparativa en la producción de un bien si puede producirlo: (A) con más recursos que otra economía. (B) con un coste de oportunidad mayor que otra economía. (C) fuera de su curva de posibilidades de producción. (D) a un coste de oportunidad menor que otra economía. 32. En una hora, Estados Unidos puede producir 25 toneladas de acero o 250 automóviles. En una hora, Japón puede producir 30 toneladas de acero o 275 automóviles. Esta información implica que: (A) Japón tiene una ventaja comparativa en la producción de automóviles. (B) Estados Unidos tiene una ventaja absoluta en la producción de acero. (C) Japón tiene una ventaja comparativa en la producción de ambos bienes. (D) Estados Unidos tiene una ventaja comparativa en la producción de automóviles. 33. Si pasan toda la noche escribiendo programas de computadora, Laura puede escribir 10 programas y Juan puede escribir 5. Si pasan toda la noche haciendo gafas de sol, Laura puede hacer 6 pares y Juan puede hacer 4. Dada esta información y suponiendo que Laura y Juan tienen costes de oportunidad constantes, sabemos que _____ tiene una ventaja absoluta en _____. (A)Laura; programas pero no con gafas de sol. (B)Laura; Tanto programas como gafas de sol. (C) Juan; programas pero no con gafas de sol. (D)Juan; Tanto programas como gafas de sol. 34. Si pasan toda la noche escribiendo programas de computadora, Laura puede escribir 10 programas y Juan puede escribir 5. Si pasan toda la noche haciendo gafas de sol, Laura puede hacer 6 pares y Juan puede hacer 4. Sabemos que: (A) El coste de oportunidad de escribir programas para Laura es menor que el de Juan. (B) Los costes de oportunidad de Laura por escribir programas y fabricar gafas de sol son menores que los de Juan. (C) Los costes de oportunidad de Juan al escribir programas y fabricar gafas de sol son menores que los de Laura. (D) El coste de oportunidad de escribir programas para Juan es menor que el de Laura. 35. ¿Qué afirmación es verdadera?. (A) Algunas personas con mucho talento tienen una ventaja comparativa en todo lo que hacen. (B) Algunas personas sin talento tienen una ventaja comparativa en nada de lo que hacen. (C) Algunas personas con mucho talento tienen un coste de oportunidad muy bajo en todo lo que hacen. (D) Es posible tener una desventaja absoluta pero una ventaja comparativa en algo. 36. Las compañeras de cuarto Sarah y Zoe están organizando una fiesta de Halloween y tienen que preparar comida para sus invitados y disfraces para ellas mismas. Para terminar ambas tareas lo más rápido posible, Sarah y Zoe saben que cada una debe concentrarse en una sola tarea, pero no saben quién debe hacer qué. Sarah y Zoe deben determinar qué compañero de cuarto: (A) tiene la ventaja absoluta en la cocina. (B) tiene la ventaja comparativa en la cocina. (C) puede cocinar la mayor cantidad en un período de tiempo determinado. (D) puede completar la cocción en el menor tiempo posible. 37. Se dice que una economía que tiene el costo de oportunidad MÁS BAJO de producir un bien en particular al tener: (A) una ventaja absoluta en la producción de ese bien. (B) una ventaja comparativa en la producción de ese bien. (C) una frontera de posibilidades de producción. (D) un aumento del costo de oportunidad en la producción de ese bien. 38. Si Brasil cede 3 automóviles por cada tonelada de café que produce, mientras que Perú cede 7 automóviles por cada tonelada de café que produce, entonces Brasil tiene una ventaja comparativa en la producción de _____ y debe especializarse en _____. (A) automóvil; café. (B) café; automóviles. (C) café; café. (D) automóvil; automóviles. 1. El mercado del maíz en la UE se considera competitivo. Esto significa que hay _____ compradores y _____ vendedores de maíz en la UE. A) muchos; pocos. B) pocos; muchos. C) muchos; muchos. D) pocos; pocos. 2. La ley de la demanda establece que, en igualdad de condiciones, como precio: A) aumenta, la cantidad demandada aumentará. B) disminuye, la curva de demanda se desplazará hacia la derecha. C) aumenta, la demanda disminuirá. D) aumenta, la cantidad demandada disminuirá. 3. ¿Qué afirmación ilustra la ley de la demanda?. A) Un aumento en la matrícula anima a más estudiantes a matricularse en la universidad porque la calidad de la educación ha aumentado. B) Los consumidores compran más computadoras personales porque los precios han bajado. C) Las compañías petroleras perforan en busca de nuevas fuentes porque los precios son más altos. D) Menos personas juegan al golf porque los ingresos son menores. 4. La ley de la demanda se ilustra mediante una curva de demanda que: A) es horizontal. B) tiene pendiente descendente. C) es vertical. D) tiene pendiente ascendente. 5. Una disminución en el precio de un bien resultará en: A) un aumento de la demanda. B) un aumento de la oferta. C) un aumento en la cantidad demandada. D) se suministra más. 6. Una disminución en el precio de los huevos resultará en un aumento en: A) demanda de huevos. B) suministro de huevos. C) cantidad de huevos suministrados. D) cantidad de huevos demandada. 7. ¿Qué afirmación ejemplifica MEJOR la ley de la demanda?. A) A medida que aumentan los impuestos sobre la renta, se compran menos automóviles nuevos. B) A medida que aumenta el precio del maíz, se plantan más acres de maíz. C) A medida que aumenta el precio del alquiler de un coche, se alquilan menos coches. D) A medida que aumenta la población, se consume más electricidad. 8. ¿Qué afirmación es CORRECTA?. A) Un cambio en la demanda es un movimiento a lo largo de la curva de demanda y un cambio en la cantidad demandada es un desplazamiento de la curva de demanda. B) Tanto un cambio en la cantidad demandada como un cambio en la demanda son movimientos a lo largo de la curva de demanda, solo que en diferentes direcciones. C) Tanto un cambio en la cantidad demandada como un cambio en la demanda son desplazamientos de la curva de demanda, solo que en diferentes direcciones. D) Un cambio en la cantidad demandada es un movimiento a lo largo de la curva de demanda y un cambio en la demanda es un desplazamiento de la curva de demanda. 9. Cuando la economía sufre una desaceleración y los ingresos de muchas personas disminuyen, es más probable que los turistas viajen en automóvil que en avión. ¿Qué afirmación proporciona una posible explicación para este fenómeno?. A) Los viajes en avión y los viajes en coche son bienes complementarios. B) Tanto los viajes en avión como los viajes en coche son bienes normales. C) Los viajes en avión son un bien normal y los viajes en coche son un bien inferior. D) Los viajes en avión son un bien inferior y los viajes en coche son un bien normal. 10. Si los bienes A y B son sustitutos, una disminución en el precio del bien B: A) aumentar la demanda del bien A. B) aumentar la demanda del bien B. C) disminuir la demanda del bien A. D) aumentar la demanda del bien B y disminuir la demanda del bien A. 11. Si los bienes A y Z son complementarios, un aumento en el precio del bien Z: A) aumentar la demanda del bien A. B) disminuir la demanda del bien A. C) disminuir la demanda del bien Z. D) disminuir la demanda tanto del bien A como del bien Z. 12. En los últimos años, los consumidores han tenido un interés cada vez mayor en hacerse tatuajes. Esto significa que la _____ de los tatuajes _____. A) cantidad demandada; aumentó. B) demanda; disminuyó. C) demanda; aumentó. D) cantidad demandada; disminuyó. 13. ¿Qué factor NO provocará un aumento en la demanda del bien X?. A) una disminución de la renta si el bien X es un bien inferior. B) un aumento de la renta si el bien X es un bien normal. C) una disminución en el precio del bien X. D) un aumento en la popularidad del bien X entre los consumidores. 14. ¿Qué afirmación es VERDADERA sobre un bien inferior?. A) Cuando la renta aumenta, la demanda permanece sin cambios. B) Cuando aumenta la renta, disminuye la demanda. C) Cuando aumenta la renta, aumenta la demanda. D) La renta y la demanda no están relacionadas. 15. La curva de demanda de suscripciones mensuales a Netflix se ha desplazado hacia la derecha. ¿Qué podría haberlo ha causado?. A) una caída en el precio de las suscripciones a Netflix. B) un aumento en el precio de las suscripciones a Netflix. C) un aumento en la oferta de suscripciones a Netflix. D) un aumento en los ingresos de los compradores. 16. Si la gente demanda más del producto A cuando el precio de B baja, entonces A y B son:. A) complementarios. B) no relacionados. C) sustitutos. D) bienes inferiores. 17. Si la demanda de neumáticos disminuye cuando el precio de la gasolina sube, entonces los neumáticos y la gasolina son: A) sustitutos. B) complementarios. C) ambos caros. D) ambos económicos. 18. Un anuncio de que fumar perjudicará su capacidad de pensar con claridad MUY probablemente resultará en: a) un aumento en la cantidad demandada de cigarrillos. B) una disminución en la demanda de cigarrillos. C) ningún cambio en los hábitos de fumar. D) un aumento en el precio de los cigarrillos. 19. Si el bistec y las patatas son complementarios, cuando el precio del bistec sube, la curva de demanda de patatas: A) se desplaza hacia la derecha. B) se desplaza hacia la izquierda. C) sigue igual. D) se desplaza hacia la derecha y luego retrocede. 20. Un bien inferior es aquel para el cual un _____ en los ingresos de los compradores causa un _____. A) aumento; aumento de la demanda. B) aumento; aumento de la cantidad demandada. C) aumento; disminución de la demanda. D) disminución; disminución de la demanda. 21. Un aumento en la demanda de gasolina hoy causado por la preocupación de que los precios de la gasolina serán más altos mañana es muy probablemente atribuible a un cambio en: A) ingresos. B) expectativas del consumidor. C) preferencias del consumidor. D) precios de otros bienes. 22. ¿Qué factor desplazaría la curva de demanda de nuevos libros de texto hacia la derecha?. A) una disminución en el precio del papel. B) una caída en el precio de los libros de texto usados. C) una caída en el precio de los libros de texto nuevos. D) un aumento de alumnos matriculados. 23. La curva de demanda de zapatillas para correr se ha desplazado hacia la derecha. ¿Qué podría haberlo causado?. A) una caída en el precio de las zapatillas para correr. B) un aumento en el precio de las zapatillas para correr. C) un aumento en la oferta de zapatillas para correr. D) un mayor entusiasmo entre la población por correr como ejercicio. 24. _____ ilustra una relación positiva entre precio y cantidad. A) Una curva de demanda. B) Una curva de oferta. C) Una frontera de posibilidades de producción. D) Equilibrio. 25. La curva de oferta típica ilustra que: A) en igualdad de condiciones, la cantidad ofrecida de un bien está inversamente relacionada con el precio de un bien. B) en igualdad de condiciones, la oferta del bien crea su propia demanda del bien. C) en igualdad de condiciones, la cantidad ofrecida de un bien está relacionada positivamente con el precio de un bien. D) el precio y la cantidad ofrecida no están relacionados. 26. Cuando el precio de los escritorios aumenta: A) la cantidad ofrecida aumenta. B) aumenta la oferta. C) la cantidad ofrecida disminuye. D) la oferta disminuye. 27. Una disminución en la oferta del bien X significa: A) un desplazamiento hacia la izquierda de toda la curva de oferta del bien X. B) un movimiento hacia abajo en la curva de oferta a medida que los precios del bien X bajan. C) que se demandará menos del bien X a cada precio. D) que se ofrecerá más del bien X a cualquier precio. 28. La principal diferencia entre un cambio en la oferta y un cambio en la cantidad ofrecida es que: A) un cambio en la cantidad ofrecida es un movimiento a lo largo de la curva de oferta, mientras que un cambio en la oferta es un desplazamiento en la curva de oferta. B) tanto un cambio en la cantidad ofrecida como un cambio en la oferta son movimientos a lo largo de la curva de oferta, solo que en diferentes direcciones. C) un cambio en la oferta está relacionado con la curva de oferta, mientras que un cambio en la cantidad ofrecida está relacionado con desplazamientos en la curva de demanda que desplazan la curva de oferta. D) un cambio en la oferta es un movimiento a lo largo de la curva de oferta, mientras que un cambio en la cantidad ofrecida es un desplazamiento en la curva de oferta. 29. ¿Qué factor NO es un determinante de la oferta?. A) expectativas sobre precios futuros. B) la tecnología de producción. C) el coste de producción. D) gustos del consumidor. 30. ¿Qué influencia NO desplaza la curva de oferta?. A) personas que deciden que quieren comprar más producto. B) una disminución en el precio que las empresas esperan recibir en el futuro. C) un aumento en los salarios pagados a los trabajadores. D) el desarrollo de una nueva tecnología de producción. 31. ¿Qué factor NO provocará un aumento en la oferta del bien X?. A) una mejora en la tecnología utilizada para producir el bien X. B) un aumento en el número de empresas que venden el bien X. C) un aumento en el precio de los factores de producción utilizados para producir el bien X. D) una disminución en el precio del trabajo utilizado para producir el bien X. 32. El avance tecnológico en la producción de automóviles _____ la _____ automóviles. A) reduce; demanda de. B) aumenta; oferta de. C) disminuye; demanda. D) disminuye; oferta de. 33. ¿Qué factor causaría un AUMENTO en la oferta de un bien?. A) los precios de los insumos aumentan. B) una caída en el precio del bien. C) un aumento en el número de vendedores. D) expectativas de futuros aumentos de precios. 34. ¿Qué factor causaría una DISMINUCIÓN en la oferta de un bien?. A) un aumento en el precio de los bienes que se utilizan en la producción. B) expectativas de los proveedores de precios más bajos en el futuro. C) un avance en la tecnología para producir el bien. D) un aumento en el número de productores. 5. ¿Qué factor causaría una DISMINUCIÓN en la oferta de un bien?. A) una disminución en los precios de los insumos. B) un aumento en el número de vendedores en el mercado. C) expectativas de los proveedores de precios más altos en el futuro. D) un avance en la tecnología para producir el bien. 36. ¿Qué factor es MÁS probable que desplace la oferta de leche hacia la derecha?. A) un impuesto por cada galón de leche producido. B) un aumento de los ingresos del hogar, siendo la leche un bien normal. C) una disminución en el precio del alimento dado a las vacas lecheras. D) la quiebra de muchas pequeñas granjas lecheras. 37. En el mercado del trigo, si el precio del etanol (que se elabora a partir del maíz, un sustituto en el proceso de producción) aumentara dramáticamente, _____ trigo _____. A) el suministro de; aumentaría. B) el suministro de; disminuiría. C) la demanda de; aumentaría. D) la demanda de; disminuiría. 38. ¿Cuál es la diferencia entre escasez y exceso de demanda?. A) La escasez casi siempre existirá, pero sólo existirá exceso de demanda si el precio se mantiene por debajo del nivel de equilibrio. B) La escasez es el resultado de dos o más usos alternativos, y las cantidades de oferta y demanda que se ajustan a los precios flexibles crearán escasez. C) Habrá escasez cuando un bien escasee. D) No hay distinción entre los dos. Ellos son la misma cosa. 39. El equilibrio del mercado se produce cuando: A) no hay ningún incentivo para que los precios cambien en el mercado. B) la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. C) el mercado se aclara. D) no hay incentivo para que los precios cambien en el mercado, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida y el mercado se equilibra. 40. Supongamos que el precio de equilibrio del bien Y es 5 euros y la cantidad de equilibrio es 150 unidades. La oferta en este mercado tiene pendiente ascendente. Si el precio del bien Y es de 12 euros: A) la cantidad demandada será mayor a 150 unidades. B) la cantidad ofrecida será inferior a 150 unidades. C) habrá un exceso de demanda del bien Y. D) habrá un exceso de oferta del bien Y. 41. Si en un mercado competitivo la cantidad ofrecida excede la cantidad demandada, esperamos que los precios: A) sigan igual. B) suban. C) caigan. D) primero suban y luego bajen cuando la demanda disminuya. 42. Si la cantidad de viviendas ofrecidas en una comunidad es mayor que la cantidad de viviendas demandadas, el precio existente: A) está por encima del precio de equilibrio del mercado. B) subirá para vaciar el mercado. C) aumentará o permanecerá sin cambios. D) está por debajo del precio de equilibrio del mercado. 43. Supongamos que el precio de equilibrio del bien X es de 25 euros y la cantidad de equilibrio es 124 unidades. Si el precio del bien X es de 20 euros:. A) habrá exceso de demanda del bien X. B) habrá un exceso de oferta del bien X. C) el mercado se despejará. D) la cantidad demandada del bien X será inferior a 124 unidades. 44. ¿Qué factor aumentará el precio de la leche?. A) un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta de leche. B) un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda de leche. C) un aumento en el número de proveedores de leche. D) una disminución en el número de compradores de leche. 47. ¿Qué factor SIEMPRE resulta en un aumento en el precio y la cantidad?. a) un aumento de la oferta y una disminución de la demanda. B) un aumento de la demanda sin cambios en la oferta. C) un aumento de la oferta sin cambios en la demanda. D) una disminución de la oferta y la demanda. 48. El precio de mercado de los vuelos aéreos aumentó recientemente. Algunos economistas sugieren que el precio aumentó debido al aumento en el número de viajeros de negocios. Consideran que, en el mercado de vuelos:. A) la oferta aumentó. B) la oferta disminuyó. C) la demanda aumentó. D) la demanda disminuyó. 49. Un artículo periodístico informó recientemente que el precio de los automóviles nuevos, un bien normal, ha disminuido y la cantidad de automóviles nuevos vendidos ha disminuido. El nuevo precio y cantidad podrían haber sido causados por: A) disminución de los ingresos de los compradores. B) aumento de los ingresos de los compradores. C) aumento de los costos de producción. D) disminución de los costos de producción. 50. Para los consumidores, la pizza y las hamburguesas son sustitutos. Un aumento en el precio de una pizza provoca una_____ en el precio de equilibrio de una hamburguesa y _____ en la cantidad de equilibrio de hamburguesas. A) subida; un aumento. B) subida; una disminución. C) caída; un aumento. D) caída; una disminución. 51. La nueva dieta maravilla que resulta en una espectacular pérdida de peso arrasa en España. La clave de la dieta es comer grandes cantidades de carne roja (ternera), pero no aves ni alimentos ricos en carbohidratos. A medida que millones de españoles adoptan la nueva dieta, podemos esperar _____ en _____carne, lo que provocará un cambio hacia la _____ en la curva de_____ de la carne vacuna y los precios de la carne serían_____. A) un aumento; la demanda de; derecha; demanda; más altos. B) un aumento; la demanda de; derecha; demanda; más bajos. C) una disminución; el suministro de; izquierda; oferta; más altos. D) una disminución; la demanda de; izquierda; demanda; más altos. 52. Consideremos dos fabricantes de motocicletas competidores, Harley-Davidson y Honda. Si Harley-Davidson sube el precio de sus motos, podemos esperar: A) un desplazamiento hacia la derecha en la curva de oferta de Honda y precios más bajos para las Honda. B) un desplazamiento hacia la izquierda en la curva de oferta de Honda y precios más altos para las Honda. C) un desplazamiento hacia la derecha en la curva de demanda de Honda y precios más altos para las Honda. D) un desplazamiento hacia la izquierda en la curva de demanda de Honda y precios más bajos para las Honda. 53. Si la demanda tiene pendiente negativa, una disminución de la oferta sin cambios en la demanda dará lugar a _____ en la cantidad de equilibrio y _____ en el precio de equilibrio. A) un aumento; un aumento. B) un aumento; una disminución. C) una disminución; un aumento. D) una disminución; una disminución. 54. El precio de mercado de los vuelos aéreos aumentó recientemente. Algunos economistas sugieren que el precio aumentó porque varias aerolíneas cerraron. Consideran que, en el mercado de vuelos: A) la oferta aumentó. B) la oferta disminuyó. C) la demanda aumentó. D) la demanda disminuyó. 55. El mercado de la limonada está en equilibrio y el precio de los limones aumenta. En el mercado de limonada _____ será _____, _____ el precio y _____ la cantidad. A) la demanda; menor; caerá; subirá. B) la demanda; menor; subirá; caerá. C) la oferta; mayor; caerá; subirá. D) la oferta; menor; subirá; caerá. 56. Considere el mercado de iPads. ¿Qué sucede si Samsung desarrolla una nueva y fantástica tableta alternativa y, al mismo tiempo, un barco que transporta un gran cargamento de iPads es atacado por piratas y hundido?. a) El precio disminuye y la cantidad aumenta. B) Aumentos de precio y aumentos de cantidad. C) La variación del precio es indeterminada y la cantidad disminuye. D) El precio aumenta y el cambio en la cantidad es indeterminado. 57. Supongamos que el mercado inmobiliario local está en equilibrio. Una recesión hace que los ingresos de los hogares locales disminuyan. Al mismo tiempo, acaba de finalizar la construcción de una gran subdivisión de viviendas nuevas. Dados estos dos cambios y suponiendo que los bienes inmuebles son un bien normal, podemos predecir que el precio de los bienes inmuebles _____ y la cantidad de bienes inmuebles comprados y vendidos _____. A) caerá; caerá. B) caerá; subirá. C) caerá; subirá o bajará. D) subirá; caerá o subirá. 58. Supongamos que las naranjas y las clementinas son sustitutos. Manteniendo todo lo demás constante, si el precio de las naranjas aumenta, entonces la demanda de _____ será _____. A) clementinas; mayor. B) clementinas; menor. C) naranjas; mayor. D) naranjas; menor. 1. Cuando el precio baja, la cantidad demandada aumenta. La elasticidad precio de la demanda mide: A) cuánto baja el precio. B) cuánto sube el precio de equilibrio. C) la capacidad de respuesta del cambio de precio a un cambio de ingreso. D) la capacidad de respuesta del cambio de cantidad al cambio de precio. 2. Si el precio de un bien aumenta un 20% y la cantidad demandada cambia un 15%, entonces la elasticidad precio de la demanda es igual a: A) 0,75. B) aproximadamente 0,33. C) aproximadamente 1,33. D) 1. 3. La elasticidad precio de la demanda se calcula como el cambio porcentual en _____ dividido por el cambio porcentual en _____. A) la cantidad demandada; la cantidad ofrecida. B) el precio; la cantidad demandada. C) la cantidad demandada; el ingreso. D) la cantidad demandada; el precio. 4. El precio de la gasolina sube un 5% y la cantidad de gasolina comprada cae un 1%. La elasticidad precio de la demanda es igual a _____ y la demanda se describe como _____. A) 0,2;inelástica. B) 5; inelástica. C) 0,2; elástica. D) 5; elástica. 5. Para una curva de demanda normal, la elasticidad precio de la demanda será: A) sea siempre positivo. B) siempre será mayor que 1. C) suele ser igual a 1. D) ser siempre negativo. 6. La elasticidad precio de la demanda se puede calcular: A) examinando sólo la pendiente de la curva de demanda. B) midiendo los cambios absolutos en el precio y la cantidad demandada. C) comparando el cambio porcentual en la cantidad demandada con el cambio porcentual en el precio. D) sabiendo que cuando cambia el precio, la cantidad demandada va en dirección opuesta. 7. Suponga que el precio de la gasolina aumenta un 10% y la cantidad de gasolina demandada en Santiago cae un 5% por día. La demanda de gasolina en Santiago: A) es elástica. B) es inelástica. C) tiene elasticidad unitaria. D) es perfectamente inelástica. 8. Si la elasticidad precio estimada de la demanda de viajes al extranjero es 4: A) una disminución del 20% en el precio de los viajes al extranjero aumentará la cantidad demandada en un 80%. B) la demanda de viajes al extranjero es inelástica. C) un aumento del 10% en el precio de los viajes al extranjero aumentará la cantidad demandada en un 40%. D) un aumento del 20% en el precio de los viajes al extranjero aumentará la cantidad demandada en un 80%. 9. Los productores de huevos saben que la elasticidad precio de la demanda de huevos es 0,1. Si quieren aumentar las ventas en un 5%, tendrán que bajar el precio: A) 0,1%. B) 1%. C) 5%. D) 50%. 10. El único productor de diamantes del mundo amplió recientemente su capacidad de producción de 1.000 a 2.000 unidades por día. Si la elasticidad precio de la demanda de diamantes es 3,33, ¿en cuánto tendrá que reducir la empresa su precio para vender los 1.000 diamanates adicionales (por el método del punto medio)?. A) 2,5%. B) 25%. C) 125%. D) 20%. 11. Una empresa de carpintería cree que puede vender 200 sillas a 200 euros cada una o 300 sillas a 150 euros por silla. Utilizando la fórmula del punto medio, ¿cuál cree que es la elasticidad precio de la demanda?. A) 2,5. B) 1.4. C) 0,7. D) 0,5. 12. Supongamos que a 10 euros la cantidad demandada es 100 unidades. Cuando el precio cae a 8 euros, la cantidad demandada aumenta a 130 unidades. La elasticidad precio de la demanda entre 10 y 8 euros, según el método del punto medio, es aproximadamente: A) 1.17. B) 1,50. C) 0,85. D) 1,00. 13. El uso del método del punto medio para calcular la elasticidad precio de la demanda elimina el problema de calcular: A) diferentes elasticidades, dependiendo de si el precio disminuye o aumenta. B) elasticidades diferentes porque el precio y la cantidad están inversamente relacionados en la curva de demanda. C) ingreso total cuando el precio baja y la demanda es inelástica. D) ingreso total cuando el precio baja y la demanda es elástica. 14. Un fabricante de camisas puede 10 docenas de camisas por día a 4 euros cada una, o podría vender 15 docenas de camisas por día a 3 euros cada una. La elasticidad precio de la demanda (por el método del punto medio) es: A) mayor que cero pero menor que 1. B) igual a 1. C) mayor que 1 pero menor que 3. D) mayor que 3. 15. Si el precio del pan disminuye de 1,10 euros a 0,90 euros y la cantidad demandada no cambia, entonces la elasticidad precio de la demanda (por el método del punto medio) es: A) 0. B) 0,5. C) 1. D) 2. 16. El precio de las libretas es 5 euros y a ese precio los consumidores demandan 12 libretas. Si el precio sube a 7 euros, los consumidores reducirán la cantidad demandada a 4 libretas. Utilizando la fórmula del punto medio, ¿cuál es la elasticidad precio de la demanda de libretas?. A) 0,33. B) 3. C) 0,17. D) 6. 18. El gerente de un restaurante ha estimado que la elasticidad precio de la demanda de comidas es 2. Si el restaurante aumenta los precios del menú en un 5%, puede esperar que el número de comidas vendidas disminuya en _____ y los ingresos totales _____. A) 10%; aumenten. B) 5%; se mantengan constante. C) 10%; caigan. D) 2,5%; caigan. 19. Recientemente en el pub Diversión los ingresos han sido decepcionantes. Su portero sugiere que aumentar los precios de las bebidas aumentará los ingresos, pero su camarero sugiere que disminuir los precios de las bebidas aumentará los ingresos. No estás seguro de quién tiene razón, pero sí sabes que tu portero piensa que la demanda de bebidas es _____ y tu camarero piensa que la demanda de bebidas es _____. A) elástica; no elástica. B) inelástica; elástica. C) elástica; elástica. D) inelástica; no elástica. 20. Una importante universidad privada aumentó recientemente la matrícula en un 12%. Un profesor de economía de esta universidad preguntó a sus estudiantes: "¿Cuántos de ustedes se transferirán a otra universidad debido al aumento de la matrícula?" Un estudiante de cada 300 dijo que se transferiría. Con base en esta información, la elasticidad precio de la demanda de educación en esta universidad es: A) 1. B) muy elástica. C) altamente inelástica. D) 0. 21. A veces, las aerolíneas aumentan los precios de los billetes a medida que se acerca la fecha de salida del vuelo con la esperanza de aumentar los ingresos, suponiendo que la demanda de los consumidores: A) es estable en su elasticidad precio a medida que se acerca la hora de salida. B) es menos elastica del precio a medida que se acerca la hora de salida. C) siempre tiene elasticidad unitaria. D) es muy sensible a los cambios de precios a medida que se acerca la hora de salida. 22. El Rector de la universidad cree que aumentar el precio de la matrícula de los estudiantes en un 5% aumentará los ingresos. Si el Rector tiene razón en que los ingresos aumentarán, entonces el aumento de la matrícula _____ el número de estudiantes matriculados en un _____. A) reduce; menos de un 5%. B) reduce; más de un 5%. C) aumenta; exactamente en un 5%. D) aumenta; menos de un 5%. 23. Cuando el precio de las bolsas de hielo disminuye de 1,10 euros a 0,95 euros, la cantidad demandada aumenta de 190 bolsas a 215 bolsas. En este rango de precios, la demanda de bolsas de hielo es _____ y los ingresos totales _____ cuando el precio disminuye. A) elástica; aumentan. B) elástica; disminuyen. C) inelástica; aumentan. D) inelástica; disminuyen. 24. Supongamos que el precio de la cebada aumenta un 16,53%. Si las cervecerías compran un 3,28% menos de cebada después del aumento de precio, los ingresos totales de los productores de cebada _____ porque el efecto _____ es mayor que el efecto _____. A) descienden; cantidad; precio. B) aumentan; precio; cantidad. C) no cambian; cantidad; precio. D) aumentan; cantidad; precio. 25. Si la demanda es elástica, el efecto _____ domina al efecto _____, y un _____ en el precio hará que el ingreso total aumente. A) Un precio; cantidad; disminución. B) precio; cantidad; aumento. C) cantidad; precio; aumento. D) cantidad; precio; disminución. 26. Supongamos que la elasticidad precio de la demanda de naranjas es 1,8. Si una helada de otoño destruye un tercio de la cosecha de naranjas del país, ¿cómo afectará eso a los ingresos totales de las naranjas, si todo lo demás permanece sin cambios?. A) Los ingresos totales aumentarán. B) Los ingresos totales caerán. C) Los ingresos totales se mantendrán sin cambios. D) La información es insuficiente para responder la pregunta. 27. La demanda de producción agrícola es inelástica con respecto al precio. Esto significa que si los agricultores, en conjunto, tienen una cosecha abundante, tendrán que_____ los precios, _____las cantidades vendidas y _____los ingresos. A) bajar; incrementarán; reducirán. B) bajar; incrementarán; aumentarán. C) bajar; reducirán; reducirán. D) subir; incrementarán; aumentarán. 28. Si la demanda de golf es inelástica en cuanto al precio, y el campo de golf público local aumenta las tarifas de por su uso, se espera: A) una disminución de los ingresos totales recibidos por el uso. B) un aumento en los ingresos totales recibidos por el uso. C) un aumento en la cantidad de jugadores de golf jugando en el campo. D) ningún cambio en la cantidad de jugadores golf jugando en el campo. 29. Si un aumento en el precio del algodón aumenta el ingreso total, entonces el efecto precio es _____ el efecto cantidad. a) igual a. B) más fuerte que. C) más débil que. D) no comparable a. 30. Si el ingreso total aumenta cuando el precio baja, se dice que la demanda: A) es inelástica con el precio. B) tiene elasticidad unitaria. C) es elástica con respecto al precio. D) tiene elasticidad precio positiva. 31. El ingreso total disminuirá si el precio _____ y la demanda es _____. A) sube; perfectamente inelástica. B) sube; inelástica. C) baja; elástica. D) sube; elástica. 32. Existen varios sustitutos cercanos a la aspirina de Bayer, pero menos sustitutos para un examen médico completo. Por lo tanto, en igualdad de condiciones, se esperaría la demanda de: A) los exámenes médicos serán más elásticos en cuanto a los precios que la demanda de aspirina de Bayer. B) la aspirina de Bayer será más elástica en cuanto al precio que la demanda de exámenes médicos. C) la aspirina de Bayer será más perfectamente inelástica en cuanto al precio. D) que ambos sean igualmente elásticos en cuanto al precio. 33. Si un bien es necesario con pocos sustitutos, entonces la demanda tenderá a: A) ser relativamente elástica en cuanto al precio. B) ser relativamente inelástica en cuanto al precio. C) tener una elasticidad precio igual a 1. D) ser la misma que la de un bien de lujo. 34. Un determinante importante de la elasticidad precio de la demanda es: A) el tiempo disponible para adaptarse a los cambios de precios. B) el precio de los bienes relacionados. C) el nivel de tecnología. D) la cantidad del bien ofertado. 35. Es probable que la elasticidad precio de la demanda de un bien como el agua sea muy baja porque: A) el precio es un pequeño porcentaje de la mayoría de los presupuestos de los consumidores. B) el agua tiene algunos buenos sustitutos. C) el agua se considera un lujo. D) la proporción de los ingresos gastados en agua es grande. 36. Si el precio del queso aumenta y la demanda del membrillo disminuyen, esto indica que estos dos bienes son bienes _____. A) no relacionados. B) complementarios. c) inferiores. D) sustitutos. 37. Si sus compras del bien A aumentan de 9 unidades por año a 11 unidades por año cuando el precio del bien B aumenta de 8 euros a 12 euros, en igualdad de condiciones, para usted, el bien A y el bien B se consideran bienes _____. A) inferiores. B) de lujo. C) sustitutos. D) complementarios. 38. Si sus compras del bien A permanecen constantes en 9 unidades por año cuando el precio del bien B aumenta de 8 euros a 12 euros, en igualdad de condiciones, para usted, los zapatos y las camisas se consideran bienes_____. a) inferiores. B) no relacionados. c) sustitutos. D) complementarios. 39. Juana consume un 100% más de portaminas cuando el precio de los rotuladores aumenta un 50%. Para Juana, los portaminas y los rotuladores son _____, y la elasticidad precio cruzada de la demanda es_____. A) complementos; 0,5. B) sustitutos; –0,5. C) complementos; 2. D) sustitutos; 2. 40. La elasticidad renta de la demanda de un bien normal es siempre: A) mayor que 0. B) menos de 0. C) igual a 0. D) imposible de determinar sin mayor información sobre el tipo de bien de que se trata. 41. Lola y Jenifer son compañeras de habitación en Santiago. Tanto Lola como Jenifer recibieron aumentos de ingresos recientemente. Lola ahora compra más álbumes mp3 online que antes, pero Jenifer compra menos. Lola se comporta como si los álbumes mp3 fueran bienes_____ y la elasticidad renta de la demanda de álbumes mp3 de Jenifer fuera _____. A) normales; positivo. B) normales; negativo. C) inferiores; positivo. D) inferiores; negativo. 42. Supongamos que el precio de las sudaderas universitarias aumenta de 10 euros a 20 euros y la cantidad ofrecida aumenta de 20 a 30. La elasticidad precio de la oferta, utilizando la fórmula del punto medio, es: A) 0,66. B) 1,50. C) 0,60. D) 1,66. 43. Supongamos que el precio de la vivienda nueva aumenta un 37,11% en Santiago el próximo año. Si la cantidad de viviendas nuevas ofrecidas no cambia, esto significa que la elasticidad precio de la_____ será perfectamente _____ en Santiago el próximo año. A) demanda; elástica. B) oferta; inelástica. C) demanda; no elástica. D) oferta; elástica. 44. Un abogado trabaja 40 horas por semana cuando sus honorarios son 100 euros por hora, pero trabaja 60 horas por semana cuando sus honorarios aumentan a 120 euros por hora. Usando la fórmula del punto medio, su elasticidad de la oferta es igual a: A) 1. B) 0,8. C) 2.2. D) 0,45. 45. Un hotel tiene una capacidad fija de 100 habitaciones a corto plazo. ¿Qué afirmación describe MEJOR la elasticidad a corto plazo de la oferta de habitaciones en este hotel?. A) La oferta es elástica en cantidades superiores a 100 habitaciones, pero inelástica en cantidades inferiores a 100 habitaciones. B) La elasticidad de la oferta es igual a 1 en el corto plazo, pero infinitamente elástica en el largo plazo. C) La elasticidad de la oferta es cero en el corto plazo porque la curva de oferta de corto plazo es vertical. D) La oferta es infinitamente elástica en el corto plazo, pero perfectamente inelástica en el largo plazo. 46. La elasticidad precio de la oferta de un bien es 3 si _____ en el precio conduce a una disminución del 3% en la cantidad ofrecida. a) un aumento del 1%. B) una disminución del 1%. C) una disminución del 9%. D) un aumento del 9%. 47. La elasticidad precio de la oferta de petróleo crudo a largo plazo es _____ la elasticidad precio de la oferta de petróleo crudo a corto plazo. a) menos que. B) mayor que. C) igual a. D) no comparable a. 48. ¿Qué factor es importante para determinar la elasticidad precio de la oferta?. A) el tiempo que tiene el productor para ajustar los insumos y productos. B) el número de productos sustitutos cercanos. C) la intensidad de la necesidad de los consumidores. D) el número de usos alternativos del bien. 49. La curva de oferta de un bien será más elástica si: A) el gasto en el bien representa una gran proporción del ingreso del consumidor. B) el bien es un artículo de lujo. C) los insumos de producción están fácilmente disponibles a un costo relativamente bajo. D) hay muy poco tiempo para que los productores respondan a un cambio de precio. 51. Supongamos que la curva de oferta se desplaza hacia la derecha una cantidad determinada para cada precio. El precio en el mercado disminuirá más si la demanda es más precio_____ y la oferta es más precio_____. A) elástica; elástico. B) inelástica; elástica. C) elástica; inelástica. D) inelástica; inelástica. 52. Las disminuciones en los costes de los factores de producción y el mayor tiempo en ajustar la producción a un cambio en el precio tenderán a: A) aumentar la elasticidad precio de la oferta. B) disminuir la elasticidad precio de la oferta. C) no tienen impacto sobre la elasticidad precio de la oferta. D) aumentar la elasticidad precio de la oferta con disminuciones en los costes de los factores de producción pero disminuye la elasticidad precio de oferta con el mayor tiempo de ajuste. 53. Tomás produce 100 cajas de huevos de gallinas camperas cuando el precio es 5 euros y 150 cajas de huevos de gallinas camperas cuando el precio es 7 euros. ¿Cuál es el valor de la elasticidad precio de la oferta de Tomás utilizando el método del punto medio?. A) 1.2. B) 2,0. C) 1,0. D) 3.2. 1. La disposición a pagar de un consumidor refleja: A) el precio máximo al que compraría un determinado bien o servicio. B) precio mínimo al que compraría un determinado bien o servicio. C) costo de producir un determinado bien o servicio. D) precio de equilibrio de un bien o servicio determinado. 2. La disposición a pagar de un consumidor depende de: A) costo de producir un determinado bien o servicio. B) beneficio adicional esperado al consumir un bien o servicio determinado. C) tamaño de la escasez de un determinado bien o servicio. D) tamaño del excedente de un determinado bien o servicio. 3. La disposición de los consumidores a pagar por un bien se utiliza para derivar el/la _____ de ese bien. a) excedente del productor. B) coste de producción. C) curva de oferta. D) curva de demanda. 4. Podemos medir el excedente total del consumidor del bien X como: A) suma de los excedentes de los consumidores individuales de todos los compradores de X. B) área por encima de la curva de demanda de X y por debajo del precio pagado por X. C) área delimitada por la curva de demanda de X y los dos ejes. D) área por encima de la curva de oferta para X. 5. El excedente del consumidor para un comprador individual es igual a: A) la disposición del consumidor a pagar por el bien menos el coste marginal de producir el bien. B) precio del bien menos el costo marginal de producir el bien. C) la disposición del consumidor a pagar por el bien menos el precio pagado por el bien. D) costo marginal del bien menos la disposición del consumidor a pagar por el bien. 6. El excedente del consumidor de un bien determinado se puede encontrar calculando el área por_____ de la curva de _____ y por _____ del precio pagado por el bien. A) encima; oferta; abajo. B) debajo; oferta; arriba. C) debajo; demanda; arriba. D) debajo; demanda; abajo. 11. Juana compró un par de vaqueros nuevos. Cuando salió de la tienda, pensó: "Conseguí una oferta tan buena; ¡habría pagado $40 más por estos jeans!". Esta idea es la que MEJOR representa el concepto de: A) excedente del consumidor. B) excedente del productor. C) excedente total. D) equilibrio. 12. Dani y Javier están en la librería comprando calculadoras gráficas para el nuevo curso. Dani está dispuesto a pagar 75 euros y Javier está dispuesto a pagar 100 euros por la calculadora gráfica. Si el precio de la calculadora es de 65 euros, ¿cuál es el excedente total del consumidor?. A) 10 euros. b) 35 euros. c) 45 euros. d) 60 euros. 13. Julia está dispuesta a pagar 100 euros por el primer par de zapatos, 80 euros por el segundo par, 50 euros por el tercero y 30 euros por el cuarto. Si los zapatos cuestan 50 euros y suponiendo que compra zapatos cuando le resulta indiferente comprar un par determinado, Julia comprará _____ pares de zapatos y su excedente del consumidor total es igual a _____. A) cuatro; 110 euros. B) tres; 230 euros. C) tres; 80 euros. D) cuatro; 80 euros. 16. El excedente del productor para un vendedor individual es igual a: A) precio recibido por vender el bien menos el coste de producirlo. B) coste del bien menos la disposición a pagar por el bien. C) disposición a pagar por el bien menos el precio recibido por venderlo. D) coste del bien menos el precio recibido por vender el bien. 22. El excedente total del productor en el mercado de carne de vacuno es: A) suma de los excedentes de los productores individuales en este mercado. B) suma de todos los precios pagados multiplicada por la cantidad de kg de carne vendidos. C) ingresos totales de los productores de carne. D) coste total de venta de carne. 23. María quiere deshacerse de su estantería. Está dispuesta a regalarla, pero su vecino se ofrece a pagarle 30 euros . Si maría le vende la estantería al vecino tiene una:. A) ganancia del excedente del consumidor. B) pérdida de excedente del consumidor. C) ganancia del excedente del productor. D) pérdida de excedente del productor. 24. Barranquismo ofrece viajes de rafting en rápidos por el río Ulla. A la empresa le cuesta 100 euros el primer viaje en balsa por día, 120 euros por el segundo, 140 euros por el tercero y 160 euros por el cuarto. Si el precio de mercado de un viaje en balsa es de 150 euros, Barranquismo ofrecerá _____ viajes por día y tendrá un excedente del productor igual a _____ por día. A) 3; 90euros. B) 3; 10 euros. C) 2; 220 euros. D) 4; 80 euros. 26. El excedente total en un mercado es: A) exceso de oferta debido a un precio superior al precio de equilibrio. B) excedente que se acumula cuando un bien no es escaso, definido como la cantidad total (si la hay) por la que la cantidad ofrecida excede la cantidad demandada a un precio cero. C) beneficio neto para los consumidores, definido como el exceso del excedente del consumidor sobre el excedente del productor. D) suma del excedente del consumidor y del excedente del productor. 27. El excedente total máximo en el mercado del chocolate se produce cuando: A) se minimiza la ganancia neta total para los productores. B) todos los consumidores que valoran el chocolate pueden comprar chocolate. C) todos los productores pueden vender su chocolate. D) el mercado está en equilibrio. |