option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Principios de economía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Principios de economía

Descripción:
cuarto semestre

Fecha de Creación: 2016/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estudia la forma en que los recursos están localizados y como se asignan para la satisfacción de las necesidades. Producción. Economía.

"¿Para quién producir?" es una de las preguntas. De los problemas centrales de toda economía. Para conocer la curva de la demanda.

¿Cómo se le ha dado respuesta a los cinco problemas centrales de toda economía?. Por medio de los sistemas económicos (capitalista por el libre mercado; socialista por la planificación). Gracias al capital (factor de desarrollo básico para cualquier economía).

División de la economía basada en técncias matemáticas para resolver sus problemas. Econometría. Macroeconomía.

Son los factores de la producción. Recursos que contribuyen a la creación de un producto (tierra, trabajo, capital). Trabajo, materias primas y los bienes intermedios.

Según Alfred Marshall, este es el cuarto factor de la producción. La organización industrial. La tierra.

Este es un factor de desarrollo básico para cualquier economía. El capital. El producto.

Son la suma de las reservas probadas, más las posibles más las probables. Reservas 3P. Reservas de hidrocarburos.

Esta palabra designó un lugar donde las mercancías y servicios se intercambian. Mercado. Trueque.

Los mercados se clasifican conforme estos enfoques. Locales, regionales, nacionales, mundiales. Mercado primario y mercado secundario.

Es el esfuerzo físico y mental encaminado a un fin económico. Trabajo. Subsidios.

Se define como "La relación que muestra las diversas cantidades de un bien o servicio que el consumidor está dispuesto y en posibilidades de comprar". La curva de la demanda. Ley de oferta y la demanda.

Se origina cuando las curvas de oferta y demanda se intersectan. Producto. Crédito.

Cantidades de dinero o estímulos que da el Gobierno para proteger a una persona física o moral. Subsidio. Préstamo.

El cambio directo de un producto o prestación contra otro producto y otra prestación. Crédito. Trueque.

Fundador de la economía política. Adam Smith. Milton Friedmann.

Su definición de economía es: "La ciencia que estudia la riqueza". Adam Smith. John Maynard Keynes.

Explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. La microeconomía. La macroeconomía.

Analiza las variables agregadas, como la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios. La macroeconomía. La microeconomía.

Los cinco problemas de toda economía son: ¿Qué y cuánto producir?; ¿Cómo producir?; Para quién producir?; Estabilidad económica y Crecimiento económico. Qué producir? Cómo producir?; Qué sistema económico elegir? Para quién se producirá? y Crecimiento económico.

¿Qué y cuánto producir?; ¿Cómo producir?; Para quién producir?; Estabilidad económica y Crecimiento económico son. Los cinco problemas de toda economía. Las cinco formas de elegir un sistema económico.

¿Cómo se solucionan los cinco problemas centrales de toda economía?. El sistema capitalista a través del libre mercado y el socialista por la planificación económica. El sistema socialista a través del libre mercado y el capitalista por la planificación económica.

Ciencia económica que estudia lo que es, donde las proposiciones pueden demostrarse erróneas según las observaciones reales. La economía positiva. La economía normativa.

Ciencia de la economía que estudia lo que debiera ser, dependiendo de los juicios de valor de las personas. Economía normativa. Economía positiva.

Actividad económica que consiste en la creación de productos o servicios para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado. La producción. El trabajo.

Tierra, trabajo y capital son: Factores de la producción. Factores de la oferta y la demanda.

Lugar o espacio en el que se desarrolla el proceso productivo: el lugar donde se encuentra, por ejemplo la empresa, la industria y los recursos naturales. La tierra. El capital.

Actividad productiva realizada por un ser humano que requiere de algún esfuerzo físico y conocimientos previos. Se retribuye con salario. Trabajo. Producto.

Son todos los elementos que intervienen en la producción: la organización, las maquinarias. Capital. Trabajo.

Cuarto factor de la producción que agrupa los restantes factores productivos para obtener mayor rendimiento en la producción. La organización. El capital.

Es el sector dedicado a la extracción y producción de materias primas. Predomina la mano de obra no calificada y se da en países subdesarrollados. Sector primario. Sector secundario.

Actividades como la minería, tala, pesca; agricultura y ganadería son del: Sector primario. Sector secundario.

Transforma las materias primas en insumos y éstos en bienes finales. Predomina la mano de obra calificada y también la inversión. Es característico de los países desarrollados. Sector secundario. Sector primario.

Se da en países desarrollados y subdesarrollados. Brinda más trabajo a la población y genera mayor porcentaje de PBI. El transporte, el comercio, el turismo. Sector terciario. Sector secundario.

Se relaciona con el suministro de bienes y servicios para el intercambio. Oferta. Producción.

Es la obtención de productos, ya sea para su consumo final, para inversión o para generar nuevas ofertas. Demanda. Inversión.

Es el mercado que tiene gran cantidad de pequeños productores y gran cantidad de pequeños compradores. Hay una libre movilidad de los factores productivos. Mercado de competencia perfecta. Mercado de competencia imperfecta.

El mercado donde existe el monopolio: un sólo vendedor que tiene el control de manera considerable sobre el precio. Mercado de competencia imperfecta. Mercado de competencia perfecta.

Al disminuir el precio de un producto. La demanda aumenta. La demanda disminuye.

Al aumentar el precio. La demanda disminuye. La cantidad aumenta.

Al subir el precio de un bien o servicio, la demanda de éste disminuye. Ley de la demanda. Ley de oferta y demanda.

En la ley de la oferta, al disminuir el precio. La oferta disminuye. La oferta aumenta.

En la ley de la oferta, al aumentar el precio. La oferta aumenta. La oferta disminuye.

Los subsidios son cantidades de dinero, o estímulos, que proporciona el Gobierno. Para proteger a una persona física o moral. A las empresas, quienes deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos.

Son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos. Impuestos. Subsidios.

Es el cambio de una prestación presente por una contraprestación futura. Crédito. Gastos públicos.

Es la situación económica en la que los ingresos son superiores a los gastos. Superavit. Deficit.

La situación económica en la que los ingresos son inferiores que los gastos. Deficit. Superavit.

Cuando un país toma prestado de los bancos en el exterior, contrayéndose en una moneda extranjera. Deuda externa. Deuda interna.

La deuda contraída con los bancos locales en la moneda local es la. Deuda interna. Deuda externa.

Banco central del Estado Mexicano, autónomo en sus funciones y administración. Banco de México. Banco Central.

Emisión de billetes y monedas; acuñar monedas; guardián de la reservas metálicas; regulador de crédito. Funciones del Banco de México. Funciones de la CONSAR.

Depósito; Financieras; Hipotecarias; Factoraje; Casas de cambio; Casas de Bolsa. Sistemas financieros privados. Certificados de la Tesorería (CETES).

Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Inflación. Devaluación.

Es el conjunto de bienes y servicios indispensables para que una persona o una familia pueda cubrir sus necesidades básicas a partir de su ingreso. Canasta básica. Inflación.

Mayor emisión de dinero por parte del Banco Central; Crédito bancario; Ingreso de divisas; Aumento en costos de factores; Destino del crédito. Causa de la inflación. Causa de la devaluación.

Es la disminución del valor nominal de una moneda frente a otras monedas extranjeras. En el caso de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina y cualquier moneda de otro país. Devaluación. Inflación.

Conjunto de medidas relativas al régimen tributario, al gasto público, al endeudamiento público, en lo referente a todos los niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). Política fiscal. Política de gasto público.

Se ocupa de la asignación de recursos económicos por medio de los gastos y los ingresos del Estado. Finanzas públicas. Política fiscal.

Es la cantidad de dinero que el Estado utiliza para el cumplimiento de sus fines. Finanzas públcias. Gasto público.

Denunciar Test