Principios de física (34) prepa abierta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Principios de física (34) prepa abierta Descripción: Exámen 1 de 6 posibles. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La primera ley de Newton enuncia que todo cuerpo continúa en reposo o en movimiento uniforme a menos que: Permanezca en su trayectoria. Tenga un ímpetu constante. Reciba una fuerza externa. Mantenga su rapidez. Uno de los factores que depende de la energía potencial de un resorte es su: Diámetro. Elongación. Longitud. Frecuencia. ¿Cuál de las siguientes cantidades físicas se obtiene a partir de una medida directa?. La dureza. La longitud. La energía potencial. La energía de fricción. ¿En Cuál de las siguientes opciones se muestra la resultante R de la suma de las fuerzas F1 y F2? (Suma de vectores por el método del polígono). A). B). C). D). Tres cuerpos con masas M1 =8 kg M2= 17 kg M3=3kg tienen velocidades respectivas v1 = 3m/s, V2=5m/s, V3= 9m/s, si sus ímpetus correspondientes son P1, P2 y P3, ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta? < Menor que. > Mayor que. Fórmula de ímpetu = I=(m)(v). P1<P2 y P3>P2. P1<P2 y P2>P3. La superposición entre dos trenes de onda que son iguales en longitud de onda, en amplitud y que se encuentran en fase produce una: Reflexión. Refracción. Pulsación continua. Interferencia constructiva. Para provocar la reacción en cadena de una masa de isótopo 235 del uranio es necesario bombardearlo con: Radiación alfa. Radiación gamma. Neutrones lentos. Átomos de kriptón. De acuerdo con la cinética, la presión se define como: Fuerza por unidad de área (superficie) producida por los choques moleculares sobre la pared del recipiente. Energía de radiación por unidad de volumen producida por los choques sobre la pared del recipiente. Fuerza por unidad de volumen producida por los choques moleculares a través de la pared del recipiente. Energía calorífica por unidad de área producida por los choques moleculares a través de la pared del recipiente. Para cualquier gas bajo iguales condiciones de presión y temperatura se tendrá siempre: Un aumento en la densidad al aumentar el volumen. El mismo número de moléculas en el mismo volumen. Una disminución en la masa al aumentar el volumen. La misma cantidad de calor para distintos volúmenes. La rapidez con que radia o emite calor un cuerpo depende de su temperatura en una proporción: Lineal. Inversamente lineal. De la cuarta potencia. La decimosexta potencia. ¿A cuántos grados celsius equivalen 104° F? Fórmula: °C=5/9(°F- 32). 40° C. 74°C. 80° C. 158°C. Según la ley de Hooke, la dependencia entre la fuerza F y el estiramiento X es que: F α l/x². F α x². F α x. F α l/x. Un movimiento periódico se caracteriza principalmente por su: Frecuencia. Elasticidad. Velocidad lineal. Aceleración lineal. El período de vibración de un péndulo depende en forma directamente proporcional a: Su velocidad. Su aceleración. √m, donde m es su masa. √l, donde l es su longitud. Al introducir un cuerpo en un recipiente con agua se desaloja un volumen de 10 cm³ si la aceleración de la gravedad es igual a 1000cm/seg² y la densidad del agua es =1g/cm³ ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de flotación? Fórmula: E= f(g)(V) E = empuje hidrostático. F = densidad del fluido. g= aceleración de la gravedad. V=volumen del cuerpo sumergido. 100 dinas. 990 dinas. 1010 dinas. 10, 000 dinas. ¿Cuál de las siguientes presiones es equivalente a la que se genera cuando 21 N actúan sobre 7 cm²? Formula: p=F/A p= presión en N/m² F= fuerza aplicada en N A=área de la superficie sobre la que se aplica la fuerza. (m²) •Se hace la conversión de cm² a m² para poder aplicarse A en la fórmula. 30 N actúan sobre 3cm². 15 N actúan sobre 5 cm². 14 N actúan sobre 1 cm². 4 N actúan sobre 24 cm². Cuando un diapasón que está vibrando y un observador se alejan entre sí, el observador registra: Un timbre mayor. Un período mayor. Una amplitud mayor. Una frecuencia mayor. De acuerdo con la ley de inducción de Faraday para repeler o atraer un alambre por el que circula una corriente hay que: Conectarlo a un amperímetro. Conectarlo a un potenciómetro. Exponerlo a un campo eléctrico variado. Exponerlo a un campo magnético constante. En un circuito eléctrico se aplica una fuerza electromotriz V y se hace circular una corriente l a través de la resistencia R de dicho circuito. De acuerdo con la ley de Ohm ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es cierta?. Si V aumenta, I aumenta cuando R es constante. Si V aumenta, I disminuye cuando R es constante. Si R disminuye, V aumenta cuando l es constante. Si l disminuye, R disminuye cuando V es constante. La potencia eléctrica se define como la: Rapidez con qué aumenta el voltaje. Diferencia de energía eléctrica entre dos puntos. Rapidez con que la energía eléctrica se disipa en calor. Diferencia de trabajo en un circuito eléctrico por unidad de carga. Al cuadruplicar el valor de la temperatura absoluta de un cuerpo la radiación emitida aumenta: 4 veces. 16 veces. 64 veces. 256 veces. Al CUADRUPLICAR el valor de la temperatura absoluta de un cuerpo la radiación emitida aumenta: 4 veces. 16 veces. 64 veces. 256 veces. Plank postuló que la energía radiante es: Un movimiento migratorio longitudinal. Una perturbación ondulatoria transversal. De naturaleza corpuscular. De propagación continua. La potencia eléctrica en un circuito al cual se le aplica una diferencia de potencial V, circulando una corriente I, está dada por la expresión: V•I. I+V. V-I. V/I. Si se denota con r la separación de dos cuerpos cargados y con Q1 y Q2 su carga respectiva, ¿Cuál es la dependencia de la fuerza coulombiana F con r, Q1 y Q2?. F proporcional a Q1Q2 e inversamente proporcional a r. F proporcional a Q1Q2 e inversamente proporcional a r ². F proporcional a (Q1+Q2) e inversamente proporcional a r. F proporcional a (Q1+Q2) e inversamente proporcional a r ². La imagen I del objeto O qué se forma en un espejo esférico cóncavo se indica en la opción: A. B. C. D. La aberración relacionada con la superficie frontal de la córnea del ojo humano se llama: Vista corta. Astigmatismo. Hipermetropía. Poder de acomodación. Lo material polarizador afecta las ondas luminosas haciendo que: Varíen su amplitud. Disminuyan de periodo. Aumenten de frecuencia. Vibren en un plano particular. Cuando un rayo de luz pasa del aire al aceite, su velocidad: Aumenta y su dirección cambia. Disminuye y su velocidad cambia. Aumenta y la dirección permanece constante. Disminuye y la dirección permanece constante. ¿En cuál de los siguientes casos de refracción la luz experimenta una disminución máxima de velocidad al pasar del medio 1 al medio 2?. A). B). C). D). |