PRINCIPIOS DE FÍSICA PREPA ABIERTA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRINCIPIOS DE FÍSICA PREPA ABIERTA Descripción: principios de física parte2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-¿Cuál de las siguientes cantidades se obtiene a partir de una medida directa?. a) 15 Néwtones. d) 23 Pies. b) 50 Litros. c) 30 Galones. 2.-¿Cuál de las siguientes cantidades se obtiene a partir de una medida indirecta?. a) 30 dinas. b) 25 Onzas. c) 53 Kilómetros. d) 60 Libras. 3.-Las medidas en Física son: a) Longitudinales. b) Exactas. c) Aproximadas. d) Calibradas. 4.-Una fuerza es: a) un movimiento. b) Una potencia. c) Una magnitud vectorial. d) Siempre constante. 5.-La rapidez se define como: a) el cambio de la velocidad en el tiempo. b) La velocidad sin considerar la dirección. c) La posición sin considerar la trayectoria. d) El aumento de la velocidad respecto al tiempo. 6.-Para que un cuerpo esté en equilibrio, es necesario que: a) Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo estén en la misma dirección. b) La fricción actué sobre el movimiento. c) El impulso inicial sea muy intenso. d) La resultante de todas sus fuerzas sea cero. 7.-La resultante de dos fuerzas iguales que hacen entre si un ángulo de 120 grados recto es: a) Igual a cero. b) Una fuerza en ángulo recto. c) Una fuerza de la misma magnitud. d) Una fuerza de magnitud igual al doble de las fuerzas componentes. 8.-Una balanza tiene aplicada una fuerza de 140 dinas de 40 cms, del fulcro, ¿Qué magnitud debe tener la fuerza aplicada a 1 M del fulcro que equilibra la balanza?. a) 17.4 dinas. b) 60.3 dinas. c) 56.0 dinas. 9.-La aceleración se define como. a) La rapidez con que se recorre una distancia. b) La rapidez con la que se cambia la fuerza. c) El cambio de la velocidad respecto al tiempo. 10.-Un cuerpo que cae libremente en el vació se caracteriza por tener: ) Un cambio constante en su dirección. b) Un aumento uniforme en la velocidad. c) Velocidad constante. d) Aceleración variable. 11.-Si se deja caer un cuerpo en el vacío, ¿Cómo son su trayectoria y su velocidad?. a) Parabólica y constante. b) Rectilínea y constante. c) Parabólica y aumenta constantemente. d) Rectilínea y aumenta constantemente. 12.-El valor de la aceleración de la gravedad a nivel del mar, es de: a) 9.8 cm/ seg. b) 9.8 m/seg. c) 9.8 yarda/seg. d) 9.8 m/seg/seg. 13.-¿Cuál de los siguientes incisos contiene los datos de la pareja de cuerpos que experimentan mayor fuerza gravitacional?. a) 6kg. 6kg. 9M. b) 8kg. 9kg. 12M. c) 4kg. 3kg. 4M. d) 10kg. 12kg. 60M. 14.-Un cuerpo continua un reposos o movimiento uniforme, excepto que reciba una fuerza externa. Este enunciado corresponde a: a) El principio Pascal. b) La primera ley de Newton. c) El principio de Arquímedes. d) La primera ley Kirchoff. 15.-La segunda ley de Newton dice. a) Todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la tierra. b) Las fuerzas aparecen en pares. c) El peso es la fuerza de gravedad. d) La fuerza es igual a la masa multiplicada por la velocidad. 16.-El ímpetu se define como: a) La masa multiplicada por la aceleración. b) La masa multiplicada por la velocidad. c) La masa multiplicada por la fuerza. d) La fuerza multiplicada por la velocidad. 17.-El inciso que contiene los datos del cuerpo con mayor ímpetu es: a) 12 kgrs. 24m/seg. b) 18 kgrs. 33m/seg. c) 21 kgrs. 12m/seg. d) 36 kgrs 15m/seg. 18.- Tres cuerpos con masa M1= 16 Kg.; M2=34 Kg. y M3 = 6kg; tienen velocidades respectivas V1 = 6m/s, V2= 10 m/s y V3 = 18 m/s. Si sus ímpetus correspondientes son P1, P2 y P3 ¿Cuál de la siguientes aseveraciones es cierta?. a) P1 V2 y P3 P2. b) P1 P2 y P2 P3. c) P1 P2 y V3 P2. d) V1 P2 y P2 P3. 19.-Una persona parada en un pista de hielo, lanza una pelota hacia el frente, la reacción que produce es: a) Gire lentamente. b) Permanezca inmóvil. c) Reciba un impulso hacia atrás. d) Caiga hacia delante. 20.-¿En cuál de los siguientes casos la fricción entre las superficies actúa como fuerza de reacción?. a) Un cuerpo al incrustarse entre otro. b) El rebote de una pelota. c) Un cuerpo que se mueve sobre un plano. d) El ascenso de un liquido por un tubo capilar. 21.-El trabajo para elevar a 10 metros de altura un cuerpo que pasa 50 Newtons es de: a) 500 julios. b) 500 Kgrs. c) 50 Julios. d) Cero. 22.-El inciso que contiene los datos correspondientes al mayor trabajo mecánico es. Fuerza Desplazamiento Angulo entre F y D. a) 7 N. 13 M. 900. b) 9 N. 42M 0 0. c) 12N. 35M. 90. d) 20N 18M. 0. 23.-El hombre que pesa 800 Newtons sube en 20 seg. Una escalera de 6 metros de altura, desarrollando. a) 125 Watts. b) 120 Watts. c) 30 Watts. d) 240 Watts. 24.-Uno de los factores que se desprende la energía potencial de un resorte es: a) Su diámetro. b) Su longitud. c) Su frecuencia. d) Su elongación. 25.- La energía potencial de un péndulo depende de. a) Su periodo. b) Su velocidad. c) La longitud de su cuerda. d) La amplitud de su oscilación. 26.- Una ventaja de cualquier maquina es: a) La relación entre la fuerza vencida y la fuerza aplicada. b) Siempre divide su fuerza en dos partes iguales. c) Que no se aplica la fuerza. d) Que duplica la fuerza. 27.-La materia presenta una propiedad llamada elasticidad, la cual consiste en: a) Que los cuerpos se desintegra. b) Que los cuerpos se parten. c) Que los cuerpos se recuperan de sus deformaciones. d) Que los cuerpos se mantienen en equilibrio. 28.-¿Qué le ocurre a un cuerpo al aplicarle una fuerza F sin rebasar el limite elástico?. a) Su densidad aumenta proporcionalmente a f. b) Su volumen disminuye proporcionalmente a F2. c) Su elongación es inversamente proporcional a F. d) Su elongación es directamente proporcional a F. 29.-De las siguientes opciones, ¿Cuál expresa la relación entre las variables fuerza (F) y la elongación (X) de un resorte? Considerando la constante proporcionalidad (K) no rebasa el limite elástico: a) F= k/x2. b) F= -KX3. c) F= K/X. d) F= KX. 30.-¿Cual de los siguientes casos es un ejemplo de movimiento armónico simple?. a) Un cohete en caída libre. b) La composición de un resorte. c) La vibración de un diapasón. d) Un carro con velocidad variable. |