option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Principios fisiológicos del EEG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Principios fisiológicos del EEG

Descripción:
Tema 1. Examen 2

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Autor que describió los cambios eléctricos en animales con estimulación, describiendo que existe "desincronización". Richard Caton. Hans Berger. Luigi Galvani. Frederic Gibbs.

Autor que realió el primer trazo electroecefalográfico en 1929. Describió primero las ondas Alfa y Beta (supresión de alfa con ojos abiertos). Hans Berger. Richard Caton. Frederic Gibbs. Luigi Galvani.

Es la representación gráfica de las oscilaciones temporales que muestran las diferencias de voltaje entre 2 electrodos sobre la piel del cráneo. EEG. Polisomnografía. EMG. ECG.

Relaciona la magnitud de las señales del EEG con sus características. EEG. ECG. EMG.

Relaciona los sitios de registro con sus características. Registro intracelular. Registro unitario. Registro con electrodos subdurales. Registro superficial. Registro de campo.

Relaciona los 3 sitios de registro que tienen un uso clínico principalmente. Registro intracelular. Registro con electrodos subdurales. Registro con electrodos de profundidad. Registro superficial. Registro de campo.

En ____ se busca hacer una resección, y se debe hacer un registro subdural o de profundidad. Epilepsia. Tumores. Coma. EVC.

¿Qué ocasiona la señal del EEG?. La organización celular permite visualizar la corriente. El registro de la corriente eléctrica. Las sinapsis eléctricas de grupos neuronales. Las sinapsis químicas de grupos neuronales.

La señal del EEG mide los potenciales de acción porque son fenómenos muy rápidos y no síncronos. Son muy breves. Verdadero. Falso.

Las descargas epilépticas son potenciales de acción patológicos provocados por: Hipersincronización. Desincronización. Falta de potenciales de acción. Regularización de los potenciales postsinápticos excitatorios.

En el EEG se observa la actividad sináptica individual. Verdadero. Falso.

Las capas __ y __ que se encuentran de manera perpendicular permiten organizar las cargas eléctricas como un dipolo. Atraviesan todas las capas celulares. Capa 3 y 5 (piramidales). Capa 1 y 3. Capa 2 y 5. Capa 2 y 4.

Si se eliminan las neuronas piramidales, el EEG no se observa o se modifica muy gravemente. Verdadero. Falso.

Si las neuronas piramidales están mal organizadas, se produce epilepsia. Verdadero. Falso.

Las neuronas piramidales cambian su polaridad de un momento a otro y eso es lo que se observa en el EEG. Verdadero. Falso.

En el EEG se registran los potenciales postsinápticos excitatorios e inhibitorios. Verdadero. Falso.

Al decir que "Conocer los "generadores" NO significa conocer el origen de las señales específicas del EEG", se habla del: Problema inverso. Actividad eléctrica. Husos de sueño. Magnitudes de señales eléctricas.

El LCE tiene electrolitos, lo que transmite información eléctrica hacia otras zonas, impidiendo identificar el origen real de la señal. Verdadero. Falso.

El _____ es el orquestador de la sincronización de los ritmos corticales. Tálamo. Hipotálamo. Mesencéfalo. Puente.

Relaciona los aspectos técnicos con el tipo de señal. ECG. EEG.

Existe correlación entre los lóbulos y la correlación del sistema 10-20. Verdadero. Falso.

Es el conjunto de ondas con cierta frecuencia y zona o región. Ritmo. Registro. Análisis. Frecuencia.

Relaciona el tipo de onda con la frecuencia. Alfa. Beta. Theta. Mu. Delta.

Relaciona el tipo de onda con sus características: - Regiones posteriores - Vigilia - Con ojos cerrados - Amplitud entre 25-50 microvoltios - Se bloquea o desaparece por estímulos visuales, fijación de la mirada o somnolencia - 8-13 Hz. Alfa. Beta. Theta. Delta.

Relaciona el tipo de onda con sus características: - No cambia con la apertura ocular - Distribución frontal y temporal (Concentración) - <30 microvoltios - Aumenta por fármacos (GABA): barbitúricos o benzodiacepinas - Sueño MOR - 13-30 Hz. Beta. Alfa. Mu. Delta.

Relaciona el tipo de onda con sus características: - Aparece únicamente en niños - Es raro verlo en personas despiertas después de los 5 años - Somnolencia en adultos jóvenes - Anormal: focal o lateralizado por patron cerebral de lesión destructiva (EVC, pero no en tumores) - 4-7.5 Hz. Theta. Alfa. Mu. Delta.

Relaciona el tipo de onda con sus características: - No se observa en todos los individuos - Aparece en regiones centrales (C3 y C4) - Se usa para la sincronización de interfaz cerebro-computadora - Se puede entrenar a la persona para que aparezca (Biofeedback) - Corteza sensoriomotora - Aumenta con la edad - 10-13 Hz. Mu. Delta. Alfa. Beta.

Relaciona el tipo de onda con sus características: - Aparece en recién nacidos - Fase 3 del sueño - Actividad difusa y en estados encefalopáticos severos - <4 Hz. Delta. Mu. Alfa. Theta.

Relaciona las fases tempranas del sueño con sus características. Ondas agudas en el vértex. Husos del sueño (actividad sigma).

Denunciar Test