PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIAS Descripción: Examen de todas las preguntas de exámenes anteriores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De la regulación de la temperatura corporal se encarga el: a. Tálamo. b. Epitálamo. c. Hipotálamo. Los ganglios basales se encargan: a. Del control del sistema piramidal. b. De la conducta emocional o afectiva. c. Ambas opciones son ciertas. La cápsula interna es una fibra: a. De asociación. b. Comisural. c. De proyección. Las fibras que permiten la comunicación entre diferentes áreas dentro del mismo hemisferio son las: a. De proyección. b. Comisurales. c. De asociación. E centro cortical de la audición se localiza en la circunvolución temporal: a. Superior. b. De Heschl. c. Ambas opciones son correctas. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: a. El nervio glosofaríngeo (IX) favorece la función de la deglución. b. El nervio Hipogloso (XII) controla la masticación. c. Ambas opciones son ciertas. Del sentido del gusto del tercio posterior de la lengua se encarga el nervio: a. Facial (VII). b. Glosofaríngeo (IX). c. Vago (X). Cuando el logopeda realiza un análisis perceptivo de la voz, está evaluando el funcionamiento del nervio: a. glosofaríngeo (IX). b. Hipogloso (XII). c. Vago (X). De la inervación sensorial de la arcada dentaria superior se encarga la rama del nervio trigémino: a. Oftálmica. b. Maxilar. c. Mandibular. El nervio facial (VII) se encarga del control de: a. La motricidad facial. b. La sensibilidad facial. c. Ambas opciones son ciertas. El sistema nervioso parasimpático se encarga de. a. Dilatar las pupilas. b. Incrementar la salivación. c. Incrementar la presión arterial. Las trabéculas aracnoideas conectan las capas meníngeas: a. Duramadre y aracnoides. b. Aracnoides y Piamadre. c. Duramadre y Piamadre. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el LCR es cierta: a. Está presente en todo el Sistema Nervioso. b. Se produce a partir del plasma sanguíneo. c. Se renueva, de manera constante, cada 3 días. El origen de la arteria cerebral anterior es la arteria: a) Carótida Interna. b) Carótida Externa. c) Carótida Vertebral. Prácticamente la totalidad de la porción lateral de los hemisferios cerebrales está irrigada por la arteria: a) Cerebral media. b) Vertebral. c) Cerebral anterior. El tronco cerebral y el cerebelo están irrigados por las arterias. a) Cerebrales posteriores. b) Cerebrales inferiores. c) Vertebrales y la arteria basilar. Cuando se rompe una arteria se puede producir: a) Infarto cerebral. b) Hemorragia cerebral. c) Isquemia. El homúnculo sensorial o sensitivo aparece representado en la circunvolución: a) Postcentral. (Lóbulo parietal). b) Precentral. c) Frontal Superior. Se puede producir apraxia o afasia si se lesiona la corteza: a) Motora primaria. b) Prefrontal. c) Premotora. En la circunvolución temporal superior se encuentra. a) La corteza auditiva primaria. b) El área de Wernicke. c) Ambas opciones son ciertas. La neurona de 2° orden de la vía auditiva se localiza en: a) El ganglio Espiral. b) Los núcleos Cocleares. c) Los colículos inferiores. Las fibras auditivas, tras salir del oído, llegan al tálamo, concretamente al núcleo del: a) Cuerpo geniculado medial. b) Cuerpo geniculado posterior. c) Cuerpo geniculado lateral. La incapacidad para identificar estímulos auditivos lingüísticos se conoce con el nombre: a) Agnosia auditiva. b) Agnosia no verbal auditiva. c) Sordera pura para las palabras. 4. La cantidad de husos musculares es muy escasa en los músculos: a) Faciales. b) De la mandíbula. c) De la lengua. |