option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Principios Pedagógicos "Modelo Educativo 2017"

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Principios Pedagógicos "Modelo Educativo 2017"

Descripción:
Extraído del Nuevo Modelo Ed. 2017. Aprendizajes clave para educación integral

Fecha de Creación: 2020/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos Principios Pedagógicos conforman el Nuevo Modelo Educativo 2017 "Aprendizajes clave para la educación integral"?. 11. 14. 12.

La educación habilita a los estudiantes para la vida en su sentido más amplio, El aprendizaje tiene como propósito ayudar a las personas a desarrollar su potencial cognitivo: los recursos intelectuales, personales y sociales que les permitan participar como ciudadanos activos, contribuir al desarrollo económico y prosperar como individuos en una sociedad diversa y cambiante. SE REFIERE AL PRINCIPIO PEDAGÓGICO: Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. Conocer los intereses de los estudiantes. Reconocer la naturaleza social del conocimiento.

El docente reconoce que el estudiante no llega al aula “en blanco” y que para aprender requiere “conectar” los nuevos aprendizajes con lo que ya sabe, lo que ha adquirido por medio de la experiencia. SE REFIERE AL PRINCIPIO PEDAGÓGICO: Conocer los intereses de los estudiantes. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Tener en cuenta los conocimientos adquiridos previos del estudiante.

El aprendizaje efectivo requiere el acompañamiento tanto del maestro como de otros estudiantes. Directores, profesores, bibliotecarios, padres, tutores, además de otros involucrados en la formación de un estudiante, generan actividades didácticas, aportan ambientes y espacios sociales y culturales propicios para el desarrollo emocional e intelectual del estudiante. Ofrecer acompañamiento al estudiante. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. Trabajo de corresponsabilidad educativa.

ELIGE LA OPCIÓN QUE PERTENEZCA CORRECTAMENTE AL PRINCIPIO PEDAGÓGICO "Conocer los intereses de los estudiantes". Es fundamental que el profesor establezca una evaluación diagnóstica a los estudiantes a partir de sus intereses y sus circunstancias particulares. Esta cercanía le permitirá planear mejor la enseñanza y buscar contextualizaciones que los inviten a involucrarse más en su aprendizaje. Es fundamental que el profesor establezca una relación cercana con los estudiantes a partir de sus intereses y sus circunstancias particulares. Esta cercanía le permitirá planear mejor la enseñanza y buscar adaptaciones que los inviten a involucrarse más en su estudio. Es fundamental que el profesor establezca una relación cercana con los estudiantes a partir de sus intereses y sus circunstancias particulares. Esta cercanía le permitirá planear mejor la enseñanza y buscar contextualizaciones que los inviten a involucrarse más en su aprendizaje.

El docente diseña estrategias que hagan relevante el conocimiento, fomenten el aprecio del estudiante por sí mismo y por las relaciones que establece en el aula. De esta manera favorece que el alumno tome el control de su proceso de aprendizaje. ELIGE LA OPCIÓN QUE CONTENGA AL PRINCIPIO PEDAGÓGICO QUE CORRESPONDA CON LA DESCRIPCIÓN ANTES MENCIONADA. Estimular la motivación intrínseca del alumno. Generar ambientes de aprendizaje. Poner al alumno y al aprendizaje al centro de la educación.

Elige la opción que este relacionada con el principio pedagógico: "Reconocer la naturaleza social del conocimiento". El reto pedagógico reside en hacer de la escuela un lugar social de conocimiento, donde el estudiante afronta circunstancias “auténticas”. El trabajo colaborativo permite que los estudiantes debatan e intercambien ideas, y que los más aventajados contribuyan a la formación de sus compañeros. Así, se fomenta el desarrollo emocional necesario para aprender a colaborar y a vivir en comunidad. Las actividades de aprendizaje se organizan de diversas formas, de modo que todos los estudiantes puedan acceder al conocimiento. Se eliminan las barreras para el aprendizaje y la participación en virtud de la diversidad de necesidades y estilos de aprender.

Elige la opción que este relacionada con el principio pedagógico "Propiciar el aprendizaje situado" PD. PROCURA LEER BIEN. El profesor busca que el estudiante aprenda en circunstancias que lo acerquen a la realidad, estimulando variadas formas de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el marco de su propia cultura. El profesor busca que el estudiante interactúe en situaciones que lo acerquen a la realidad, estimulando variadas formas de vivencias que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el marco de su propia cultura. El profesor busca que el estudiante aprenda en circunstancias que lo acerquen a la realidad, estimulando variadas formas de aprendizaje que se originan en el aula, en el contexto en el que él está inmerso, en el marco de su propia evolución.

La evaluación no busca medir únicamente el conocimiento memorístico. Es un proceso que resulta de aplicar una diversidad de instrumentos y de los aspectos que se estima. LA DESCRIPCIÓN ANTERIOR PERTENECE AL PRINCIPIO PEDAGÓGICO: Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje. Evaluar para aprender. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la labor docente.

Elige la opción que esté relacionada con el principio pedagógico "Modelar el aprendizaje". El profesor busca que el estudiante aprenda en circunstancias que lo acerquen a la realidad, estimulando variadas formas de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el marco de su propia cultura. El profesor busca que el estudiante aprenda en circunstancias caóticas, estimulando variadas formas de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el marco de su propia cultura. Los maestros han de leer, escribir, buscar información, analizarla, generar conjeturas y realizar cualquier otra práctica que consideren que sus estudiantes han de desarrollar.

Elige la opción que este relacionada con lo siguiente: Una forma de mostrar al aprendiz el valor de ese aprendizaje es buscar estrategias de enseñanza para incorporarlo adecuadamente al aula. Los aprendizajes formales e informales deben convivir e incorporarse a la misma estructura cognitiva. Valorar el aprendizaje informal. Valorar el aprendizaje formal. Promover el aprendizaje informal. Modelar el aprendizaje informal.

La enseñanza promueve la relación entre asignaturas, áreas y ámbitos. La información que hoy se tiene sobre cómo se crea el conocimiento a partir de “piezas” básicas de aprendizajes que se organizan de cierta manera permite trabajar para crear estructuras de conocimiento que se transfieren a campos disciplinarios y situaciones nuevas. Esta adaptabilidad moviliza los aprendizajes y potencia su utilidad en la sociedad del conocimiento. ¿A CUÁL PRINCIPIO PEDAGÓGICO PERTENECE LO ANTERIOR DESCRITO?. Modelar el aprendizaje. Propiciar el aprendizaje situado. Promover la interdisciplina.

Elige la opción que describa correctamente relacionado con el principio pedagógico "Favorecer la cultura del aprendizaje". La enseñanza favorece los aprendizajes individuales y colectivos. Promueve que el estudiante entable relaciones de aprendizaje, que se comunique con otros para seguir aprendiendo y contribuya de ese modo al propósito común de construir conocimiento y mejorar los logros tanto individuales como colectivos. La enseñanza favorece los aprendizajes individuales y colectivos. Promueve que el estudiante entable relaciones de amistad, que se comunique con otros para seguir aprendiendo y contribuya de ese modo al propósito común de edificar su aprendizaje y mejorar los logros tanto individuales como colectivos. La enseñanza favorece los aprendizajes individuales y grupales. Promueve que el estudiante entable relaciones de aprendizaje, que se comunique con otros para seguir aprendiendo y contribuya de ese modo al propósito común de construir conocimiento y mejorar los logros tanto individuales como grupales.

LEE ATENTAMENTE Y ELIGE LA OPCIÓN QUE SE RELACIONE CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: "Los docentes han de fundar su práctica en la inclusión, mediante el reconocimiento y aprecio a la diversidad individual, cultural, étnica, lingüística y social como características intrínsecas y positivas del proceso de aprendizaje en el aula.". Aprecia la interculturalidad como fuente de riqueza para el desarrollo. Aprecia la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje. Aprecia la diversidad como fuente de aprendizaje para el desarrollo.

Elige la opción que pertenezca al principio pedagógico "Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje". Cuando el docente realimenta al estudiante con argumentos claros, objetivos y constructivos sobre su desempeño, la evaluación adquiere significado para él, pues brinda elementos para la autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes. La enseñanza escolar considera la existencia y la importancia de estos aprendizajes informales. Los maestros investigan y fomentan en los estudiantes el interés por aprender en diferentes medios. La escuela da cabida a la autorregulación cognitiva y moral para promover el desarrollo del conocimiento y de la convivencia.

Denunciar Test