option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Principios de Química.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Principios de Química.

Descripción:
Guía de estudio.

Fecha de Creación: 2016/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dos elementos esenciales para describir el movimiento de un objeto son la posición y: el tiempo. el peso del cuerpo. la masa del cuerpo.

La masa de un cuerpo es la medida cuantitativa de: la inercia. la aceleración. la velocidad.

La fuerza resultante sobre un cuerpo es igual al producto de la masa del cuerpo y: la aceleración. la posición. la velocidad.

La balanza es un instrumento que mide la masa de un cuerpo respecto a otro, comparando: sus pesos. sus volúmenes. sus densidades.

La energía que posee un cuerpo debido a su movimiento se llama: energía cinética. energía calorífica. energía potencial.

Si se suelta un cuerpo a cierta altura del piso, su energía potencial inicial se ha transformado íntegramente en energía cinética: en el instante en que choca con el piso. un instante después de haber chocado contra el piso. un instante después de haberlo soltado.

La parte del espectro electromagnético que puede detectar el ojo humano está comprendido entre: 4.3 x 10­­¹4 a 7.0 x 10¹4 ciclos/ segundos. 4.0 x 10¹4 a 6.5 x 10¹4 ciclos/ segundos. 7.0 x 10¹4 a 9.5 x 10¹4 ciclos/ segundos.

De acuerdo a la 2a ley de Newton la aceleración de un cuerpo que cae libremente, de masa 1 kg y peso 9.8 newtons es: 9.81 m/seg². 9.75 m/seg². 10.1 m/seg².

Cuando la temperatura es de -31­ºF, un termómetro centígrado marcará: -35ºC. -37ºC. -31ºC.

Cuando la temperatura es de -40­ºC, un termómetro Fahrenheit marcará: -40ºF. -37ºF. -50ºF.

El modelo que describe el átomo como cuerpo más o menos esférico cargado positivamente y con electrones "incrustados" en la superficie fue propuesto por: Thomson. Bohr. Rutherford.

La masa atómica del deuterio, que es un isotopo de hidrógeno, es de: 2. 3. 4.

En la representación del isotopo del oxígeno 17/8 O, el número 8 representa el número atómico y el número 17 representa: la masa atómica. el peso molecular. el número de protones.

La ley periódica establece que entre los elementos químicos, las propiedades características son funciones de: sus números atómicos. sus masa atómicas. sus pesos atómicos.

El volumen que ocuparía un mol de gas a 0ºC (273ºK) y una presión de 1 atmósfera (1.01 x 10 5 newton) es de: 0.0224 m³/mol. 0.00224 m³/mol. 0.224 m³/mol.

En una serie de desintegración radioactiva, el 238/98 U se desintegra continuamente pasando por varios isotopos de elementos diversos, llegando hasta el último de ellos que es el: 206/82 Pb. 210/83 Po. 210/82 Pb.

En la tabla periódica el grupo I lo forman los metales alcalinos Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y: Francio. Magnesio. Calcio.

Los 3 tipos de radiación que emite fuentes naturales son los rayos alfa (α) , rayos beta (β) , y: rayos gamma. rayos x. rayos catódicos.

Si tenemos 100 g de un elemento radiactivo que tiene una vida media de 10 días, quedaran 12.5 g de este elemento cuando han transcurrido: 30 días. 40 días. 50 días.

La ley de las proporciones estables en una sustancia pura señala que: los elementos siempre se combinan en las mismas proporciones de peso. los elementos siempre se combinan con las mimas proporciones de volumen. los elementos nunca se combinan con las mismas proporciones de volumen.

La ley de las proporciones múltiples nos dice que si dos elementos forman más de un compuesto, los diferentes pesos de uno que se pueden combinar con el mismo peso del otro están: en una proporción de números enteros pequeños. en una proporción de números fraccionales pequeños. en una cantidad que no es proporcional.

Un postulado de la teoría de Dalton dice que: los átomos son indestructibles y las reacciones químicas no son más que un reacomodo de ellos. los átomos son indestructibles y se encuentran formando los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego.

El peso molecular del compuesto Al2 (SO4)3 es: 342. 510.

El número de gramos que hay en dos moles de aspirina cuya formula es C9 H8 O4 es de: 360 g. 280 g.

Uno de los postulados de la teoría cinética de los gases dice que: un gas tiene un número extremadamente grande de partículas que están en movimiento constante, caótico y totalmente al azar. un gas tiene un número ilimitado de partículas que están en movimiento constante y ordenado.

La ley de Gay Lussac- Charles nos dice que: a presión constante el volumen de un gas aumenta con la temperatura. con peso y temperatura constantes el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión.

La ley general de los gases nos dice que: PV= nRT. PT= nRV.

La energía total de un sistema es igual a: E sistema total + E interna. E sistema total - E interna.

Tres formas en que un sistema puede ganar o perder energía son: a través de trabajos mecánicos, por la transferencia de calor y por procedimientos eléctricos. a través de trabajos mecánicos, por la transferencia de calor y por procedimientos del sistema.

La primera ley de la termodinámica resume las relaciones entre las 3 cantidades: q= calor AE= energía interna del sistema w= trabajo de la siguiente manera: AE= q-w. AE= q+w.

Si durante la evaporación el número de moléculas que pasa de líquido a vapor, queda compensado por el número de moléculas que vuelve al líquido, decimos que se presenta un: equilibrio dinámico. equilibrio iónico.

Las partículas que componen un sólido. tienen posiciones fijas y no variables, por supuesto vibran alrededor de esos puntos fijos. tienen posiciones fijas y están tan juntas que no pueden vibrar.

Con los siguientes valores, p= 1at n= 1 mol t= 273 °K R= 0.082 e x at/ °K mol y utilizando la ecuación de los gases ideales el valor de V es redondeando el resultado: 22.4 l. 28.4 l.

Por la primera ley de la termodinámica, si tenemos que el cambio en la energía interna de un sistema AE= 35 y el trabajo producido w=3 el calor introducido (q) al sistema debe tener un valor de: 11.6. 23.3.

El tetacloruro de carbono casi no disuelve sustancias: iónicas. covalentes.

De acuerdo a su estructura atómica el sodio es un elemento: monovalente positivo. monovalente negativo.

El cloro es un elemento: oxidante. reductor.

El calor producido o absorbido a presión constante en una reacción química es: el mismo sea cual sea el método seleccionado para efectuar este cambio. es inversamente proporcional a la masa de los reaccionantes.

La afinidad electrónica depende de la colocación de: la órbita externa. la órbita interna.

El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre iones de: carga opuesta. perdida de electrones de la órbita interna.

El símbolo del ion más estable del magnesio es: Mg²+. Mg+.

Cuando un compuesto presenta pares compartidos de electrones, se dice que esta unido por: electrovalencia. enlace covalente.

La distribución de electrones es una molécula de hidrógeno se representan como una nube: electrónica. atómica.

La carga eléctrica de una molécula polar es: neutra. positiva.

De acuerdo a su configuración electrónica, las covalencias del carbono y el azufre son respectivamente de: 4 y 2. 3 y 1.

Si la valencia del fósforo es 5+ y la del oxígeno 2- la valencia del ion de fosfato (PO4) es: 3-. 1-.

Las características de una suspensión son: * diametro de las moléculas mayores de 1000 A * sedimienta * traslúcida u opaca * filtrable * heterogénea. * diametro de las moléculas mayores de 5 a 2.5 A * sedimienta * traslúcida u opaca * filtrable * heterogénea.

Al enlace que se extiende un hidrógeno de una molécula polar de agua al oxígeno de otra diferente se le llama: puente de hidrógeno. puente polar.

La tensión superficial del agua se debe a: la alta polaridad de las moléculas del agua. la temperatura del agua.

Los compuestos iónicos son solubles en el agua gracias a que las partículas del soluto se: hidratan. polarizan.

Para preparar 300 c.c de una solución de glucosa al 8% se necesitan: 8 g de glucosa. 24 g de glucosa.

Al hacer helado siempre se pone sal común en el exterior del recipiente para que se: incremente su punto de congelación. reduzca su punto de congelación.

El fenómeno de ósmosis se realiza a través de una membrana semipermeable y es: el flujo neto del solvente, que va de la solución diluida hacia la concentrada. el flujo neto del soluto, que va de la solución diluida hacia la concentrada.

Ya que las propiedades coligativas dependen de la concentración de partículas, las sustancias ionicas no pueden tratarse en relación con sus unidades de fórmula sino: de acuerdo con el número de iones presentes en esas unidades. de acuerdo con el número de moléculas del compuesto.

El electrodo que atrae a los iones positivos se denomina: cátodo. ánodo.

¿Cuál sustancia es producto de iones?. NaNO3. CH4.

Cuando se calienta agua dura que contiene iones de bicarbonato y se hace circular como agua caliente ordinaria, los carbonatos: se precipitan. se evaporan.

En las soluciones acuosas de los ácidos fuertes se forman muchos iones: hidrógeno. hidroxilo.

La ecuación de formación del ion de hidronio es: H2O + HCl ---------------> HO+ + Cl-. NaCl + HNO3 -------------> NaNO3 + HCl.

Los ácidos de Arrhenius reaccionan con los metales de acuerdo a esta ecuación general, en donde Me es el metal y HX el ácido de Arrhenius: Me + 2HX ------------> MeX2 + H2. Me + HX -------------> MeH + X.

Las bases de Arrhenius: vuelven azul el papel tornasol. tienen sabor agrio.

Según Bronsted y Lowry los ácidos son: donadores de protones. aceptores de protones.

Según Lewis las bases son: cualquier especie que pueda donar, para compartir un par de electrones. cualquier especie que pueda recibir, para compartir un par de electrones.

Todos los cloruros, a excepción de los de plomo, plata y mercurio son: solubles en agua. solubles en alcohol.

Dos de los ligandos más importantes son: el agua y el amoniaco. los cloruros de sodio y de potasio.

Uno de los agentes quelantes más poderosos que se conocen es: el ácido etilendiaminotetracético. el ácido ribonucleico.

Los eventos espontáneos de la naturaleza se caracterizan por realizarse en: un sentido. sentido contrario.

La energía interna de un sistema más la energía tipo presión volumen se conoce como: entalpía. trabajo.

La entropía es la cantidad de termodinámica que se usa como medición: del caos de un sistema. de la temperatura.

La segunda ley de la termodinámica dice que la entropía total del Universo: va en aumento. es cero.

El cambio de energía libre de Gibbs sucede a temperatura y presión: constantes. bajas.

El cambio de energía libre de Gibbs representa la máxima cantidad de energía que un cambio puede liberar en forma de: trabajo útil. calor.

Cuando en un sistema ya no se producen cambios en la energía libre de Gibbs, decimos que esta: en equilibrio. desequilibrio.

Si una reacción tiende marcadamente a completarse, "K" será grande y AG° tendrá un valor: negativo grande. positivo grande.

La velocidad de reacción aumenta si: aumentamos la temperatura. disminuimos la concentración.

Una sustancia que acelera una reacción, actuando en cantidades relativamente pequeñas sin que ella tenga un cambio permanente se denomina: catalizador. solvente.

Durante la ionización del agua por cada ion de hidronio que se forma: se forma uno de hidróxido. se forma uno de hidrógeno.

La ionización del agua a temperatura ambiente proporciona una concentración de iones de hidrógeno de: 1 x 10-7. 1 x 10-6.

¿Cuál es el PH de una solución a 25°C si la concentración de iones de hidrógeno en moles por litro es 2.5 x 10-­­² y el log de 2.5 es igual a .39?. 1.61. 6.10.

El tornasol a PH mayores de 8.5 es de color: azul. rojo.

Los valores de la constante de disociación de los ácidos débiles (Ka) depende de la: temperatura. presión.

El punto preciso en el que los iones de hidrógeno disponibles del ácido se han titulado, se conoce como: punto de equivalencia. punto final.

Una solución de un ácido que contiene un equivalente de ese ácido por litro, es una solución: uno normal. uno molar.

¿Cuántas equivalentes hay en 4.9 g de H2SO4?. .1. .01.

La supresión de una ionización o de la solubilidad de una sustancia muy poco soluble o ligeramente ionizada, mediante uno de sus iones comunes, se conoce con el nombre de efecto: del ion común. equivalente.

Si cualquier ion de la sal interactua con el agua para cambiar su PH, se dice que se ha producido una: hidrólisis. catálisis.

Mediante la absorción y la neutralización de cantidades pequeñas de ácidos o bases que se agregan, los amortiguadores evitan cambios: en el PH. en el volumen.

Denunciar Test