option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRINCIPIOS DE QUIMICA GENERAL PREPA ABIERTA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRINCIPIOS DE QUIMICA GENERAL PREPA ABIERTA

Descripción:
quimica parte 3

Fecha de Creación: 2023/03/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

87. Una de las unidades básicas del sistema métrico decimal se menciona en la opción: La libra. La yarda. El milímetro. El kilogramo.

88. ¿Qué es el peso?. a) La cantidad de masa que posee un cuerpo. b) El producto de la aceleración que sufre un cuerpo con su masa. c) El volumen que un cuerpo puede ocupar en el espacio. d) La fuerza gravitacional constante que se ejerce sobre un cuerpo.

89. El peso de un cuerpo está definido por la fórmula. W = a F. F = M g. W = Mg. M = Fa.

90. ¿En cuál de los siguientes enunciados se menciona la primera ley de Newton?. a) Toda fuerza que actúa sobre un cuerpo para cambiar su movimiento debe ser constante. b) La fuerza que un cuerpo ejerce sobre otro debe tener igual magnitud y dirección opuesta a la que el segundo ejerce sobre el primero. c) Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme siempre que las fuerzas externas no lo obliguen a cambiar ese estado. d) El cambio de velocidad de un cuerpo es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza que lo produce y en dirección del desplazamiento del cuerpo.

91. ¿En cuál de las siguientes operaciones se expresa matemáticamente el equilibrio de una balanza?. 3Mag = Mpg 3. 2Mag = 2Mpg. M3ag = 3Mpg. Mag2 = M2pg.

92. La energía potencial de un objeto se diferencia de su energía cinética porque la primera depende: a) De la masa del objeto. b) De la altura a en la que se encuentra el objeto. c) Del peso del objeto. d) Del cambio de velocidad que experimenta al objeto.

93. ¿En cuál de las siguientes situaciones el cubo de hielo del dibujo presenta un mayor nivel de energía cinética que potencial? DIBUJO. A. B. C. D.

94. Con una escopeta cuya masa es de 5Kg se dispara una bala de 11g a una velocidad de 700 m/ seg. Si la escopeta tiene libertad de retroceso, ¿A qué velocidad retrocederá?. – 1.54 m/seg. – 7.15 m/seg. -78.57 m/seg. -518.18 m/seg.

95. Una de las energías internas que puede encontrarse en un sistema diatómico es la: Química. Nuclear. Cinética. Potencial.

96. Un postulado de la teoría cinética de los gases se menciona en la opción: a) Las partículas gaseosas son muy blandas. b) El movimiento de las partículas gaseosas es en línea recta después de un choque. c) Las partículas gaseosas son inelásticas. d) El movimiento entre las partículas gaseosas es uniforme.

97. Un postulado de la teoría cinética de los gases establece que: a) Las partículas gaseosas son duras y elásticas. b) Entre las partículas gaseosas existen fuerzas de atracción. c) Cuando las partículas gaseosas chocan entre sí, existe pérdida por fricción. d) Las partículas gaseosas presentan un movimiento ordenado con dirección y velocidad fijas.

98. Una de las energías internas que presenta un sistema diatómico es la: Nuclear. Luminosa. Potencial. Calorífica.

99. Una bota de billar que pesa 300g se desplaza a una velocidad de 130 m/seg choca con una segunda bola de 250g que está en reposo. Si después del choque la primera bola queda en reposo, ¿qué velocidad final adquiere la segunda bola?. 108.33/seg. 156.00 m/seg. 420.00 m/seg. 576.92 m/seg.

100. Una bola de boliche de 5Kg que viaja a 5.2 m /seg reduce su velocidad a 4.7 m /seg. al golpear un pino de 0.75 Kg. Si el pino tiene libertad de movimiento, ¿qué velocidad adquirirá?. A) 187 m / seg. B) 3.33 m / seg. C) 38.00 m / seg. D) 66.00 m / seg.

101. Se hace referencia a los isotopos cuando se habla de átomos de un mismo elemento que tienen cargas nucleares. a) Idénticas e idéntico número de neutrones. b) Diferentes y diferente número de neutrones. c) Diferente e idéntico número de neutrones. d) Idénticas y diferente número de neutrones.

102. ¿En cuál de las siguientes opciones se muestra una fuente natural emitiendo rayos alfa?. A. B. C. D.

103. De acuerdo con la partícula que libera o recibe, ¿Qué figura del siguiente dibujo representa un ácido según Bronsted-Lowry?. A. B. C. D.

104. La vida media es el tiempo requerido para la: a) Oxidación de la mitad de una cantidad inicial de material radiactivo. b) Desintegración de la mitad de una cantidad inicial de material radiactivo. c) Desintegración de la mitad de una cantidad inicial de elementos alcalinos. d) Oxidación de la mitad de una cantidad inicial de elementos de transición.

105. La vida media es el tiempo necesario para que se desintegren mitad de una cantidad inicial de un: a) Material iónico. b) Material radiactivo. c) Elemento transuraniano. d) Elemento de transición.

106. Al derretir un trozo de plomo, ¿qué ocurre en el sistema?. a) Pierde energía. b) Gana energía. c) Aumenta su peso atómico. d) Pierde sus características químicas.

107. En un recipiente cerrado, 0.32 moles de un gas ocupan un volumen de 3L a una temperatura de 273ak y R=0.082l*atm/ K*mol. En estas condiciones. ¿qué presión ejerce el gas sobre el recipiente?. 10.16 atm. 4.16 atm. 2.38 atm. 0.41 atm.

108.¿En cuál de las siguientes opciones se menciona una de las características de las sustancias iónicas?. a) Todas son combustibles. b) Todas tienen núcleos de carbono. c) Todas son sólidas a temperatura ambiente. d) Todas son solubles en solventes orgánicos.

109. Una característica derivada de la configuración electrónica que presentan los elementos del grupo 0 se indica en la opción: a) Son muy estables. b) Tienen las energías de ionización más bajas. c) Forman iones estables en solución. d) Forman una gran cantidad de compuestos al reaccionar.

110. Se efectúa un enlace covalente cuando se unen. a) Dos átomos de flúor. b) Dos átomos de potasio. c) Un átomo de sodio uno de cloro. d) Átomo de magnesio y dos de yodo.

111. Las moléculas polares se caracterizan porque. a) Los centros de densidad de carga positiva coinciden con os de carga negativa. b) Sus cargas parciales presentan una suma algebraica igual a cero. c) Sus enlaces están orientados en todas direcciones. d) Los átomos presentan la misma electronegatividad.

112. ¿Qué electrovalencia presenta el radical cromato en el compuesto BaCrO4?. 1+. 2+. 1-. 2-.

113. ¿Cuál es el número de covalencia del Cl 17 35 ?. 1. 2. 5. 8.

114. ¿Cuál de los siguientes factores interviene en la acción disolvente del agua?. a) La tensión superficial. b) El efecto delicuescente. c) El efecto deshidratante. d) La constante dieléctrica.

115.¿Qué cantidad de sacarosa habrá en 400 cc de solución al 12% de dicha sustancia?. 8.33g. 33.33g. 48.00g. 388.00 g.

116. En 100 g de benceno (p.e. =80.2o C y k b =2.53) se disuelven 10 g de un soluto covalente no volátil. Si la solución resultante hierve a 82.2o C a una atm de presión, ¿Cuál es el peso fórmula del soluto?. 188.67 g/mol. 126.58 g/mol. 79.05 g/mol. 22.07 g/mol.

117. Se lleva a cabo el fenómeno de ósmosis cuando a través de una membrana semipermeable. a) El soluto de la solución diluida pasa hacia la solución concentrada. b) El soluto de la solución concentrada pasa hacia la solución diluida. c) Hay un flujo neto del solvente de la solución diluida hacia la solución concentrada. d) Hay un flujo neto de solvente de la solución concentrada hacia la solución diluida.

118. Una propiedad coligativa que presentan las soluciones que contienen un soluto covalente no volátil es. a) El aumento de la presión del vapor. b) La reducción del punto de congelación. c) El aumento de la capacidad de dilución. d) La disminución del punto de ebullición.

119. Según la teoría de Arrhenius, un ácido es la sustancia que en solución acuosa. a) Solvata iones hidróxido. b) Libera iones hidrógeno. C) Libera iones hidróxido. D) Reacciona con iones hidrógeno.

120. En el fenómeno de la electrólisis, los iones positivos se. a) Dirigen hacia el ánodo. b) Quedan en la base del recipiente. C) Dirigen hacia el cátodo. D) Quedan en la superficie del líquido.

121. El agua dura que interacciona con el jabón formando coágulos insolubles es la que contiene gran cantidad de iones. Ca2+. S2 -. K1+. Br1-.

122. Según la teoría de Arrhenius, los ácidos reaccionan con. a) Sulfitos formando sales e hidrógeno. b) Carbonatos formando sales e hidrógeno. c) Óxidos metálicos formando bases y agua. d) Hidróxidos metálicos formando sales y agua.

123. La primera ley de la termodinámica establece que el cambio en la energía interna de un sistema es. a. la suma del calor absorbido del medio ambiente y el trabajo realizado sobre dicho medio. b. el producto del calor absorbido del medio ambiente por el trabajo realizado sobre dicho medio. c. el cociente del calor absorbido del medio ambiente sobre el trabajo realizado en dicho medio. d. la diferencia del calor absorbido del medio ambiente y el trabajo realizado sobre dicho medio.

124. En el modelo atómico de Thomson las cargas negativas se encuentran. a. estáticas en los vértices de un cubo dentro del cual se encuentra una esfera de carga positiva. b. girando en los vértices de un cubo dentro del cual se encuentra una esfera de carga positiva. c. estáticas en órbitas circulares alrededor de una esfera de electricidad positiva. d. girando en órbitas circulares alrededor de una esfera de electricidad positiva.

125. Según la ley periódica, entre los elementos químicos, las propiedades características de éstos son funciones periódicas de sus. a. pesos fórmula. b. pesos atómicos. c. números atómicas. d. números cuánticos.

126. ¿Cuántas moles hay en 175 gramos de cloruro de calcio si su peso fórmula es 111g/mol?. A) 0.63. B) 1.59. C) 1.94. D) 6.40.

127. La fórmula PV=C corresponde a la ley de. a. Boyle. b. Proust. c. Charles. d. Avogadro.

128. Un cubo de hielo que se derrite constituye un sistema que. a. gana energía. b. pierde energía. c. produce energía. d. destruye energía.

129. Las condiciones en que se encuentra un gas ideal son lassiguientes: T = 10°C, P = 2 atm, n = 2 moles y R= 0.0820 l atm/ k * mol. De acuerdo con los datos anteriores, ¿cuál es el volumen que ocupa dicho gas?. A) 0.04 L. B) 0.82 L. C) 1.21 L. D) 23.20 L.

130. El ion hidronio se forma al hacer reaccionar: a) un ácido con el agua. b) una base débil con el agua. c) un ácido con una sal. d) una base fuerte con una sal.

El efecto Thyndall es característico de. a) Soluciones. b) Gases. c) Compuestos. d) Coloides.

40.- Debido a su elevada constante dieléctrica el agua es: a) Mala conductora de electricidad. b) Mal Disolvente. c) Buen Disolvente. d) Oxidante.

Calcular el % del peso de una solución de BaSo4 (Sulfato de bario) que contiene 40g. Disueltos en 500ml. De H2O. a) 6.5%. b) 7.4%. c) 5.8%. d) 8.4%.

- Calcular la modalidad de una solución si el Peb. Soln= 63.3o C. Y el Peb. Disolvente = 61.20 o (Cloroformo), Kb = 3.63 o C mol/kg. 1:57 K g mo. 0:70 K g mo. 0:57 K g mo. 0:37 K g mol.

Cual será el peso formula de un soluto si se prepara una solución con 8.5g. en 200g. De cloroformo (Kb03.63 oC /mol/ Kg se encontró que el Peso es de 64.3 oC. Y el del disolvente puro = 61.20 o C). a) 100. b) 50. c) 150. d) 200.

La ósmosis se lleva a cado debido a. a) Diferencia de cargas eléctricas. b) Diferencia de electronegatividades. c) Diferencia de concentraciones. d) Diferencia de átomos.

En la electrolisis la relación que se lleva a cabo en el cátodo es: a) Neutralización. b) Reducción. c) Oxidación. d) Ionización.

Una característica del agua ____________es: contiene una solución a los iones Ca+2 , Mg+2, Fe +2, Fe+3 . a) Pesada. b) Potable. c) Dura. d) Industrial.

.- Una base es un compuesto que libera iones Oxidrilo (OH-1) en solución acuosa, este enunciado corresponde a: a) Teoría de Bronsted – Lowry. b) Teoría de Lewis. c) Teoría de ácidos y gases blandos. d) Teoría de Arrheníus.

Cuando reacciona el HBr con el H2O. a) Br-1 y H3O +1. b) Br0 + OH –1 . c) Br0 + OH-1 . d) Br2 y H3O-1.

- El trabajo útil de un sistema es la siguiente propiedad termodinámica: a) Ley de Charles. b) Entalpía. c) Entropía. d) Energía libre de Gibbs.

. Al enlace que se extiende un hidrógeno de una molécula polar de agua al oxígeno de otra diferente se. le llama puente de hidrógeno. n.

La tensión superficial del agua se debe a la alta polaridad de las. moléculas del agua. n.

Los compuestos iónicos son solubles en el agua gracias a que las partículas del soluto. e hidratan. n.

Para preparar 300 c.c. de una solución de glucosa al 8% se necesitan 24g. de glucosa. n.

Al hacer helado siempre se pone sal común en el exterior del recipiente para que se incremente su. punto de congelación. n.

El fenómeno de ósmosis se realiza a través de una membrana semipermeable y es el flujo neto del solvente que va de la. solución concentrada hacia la diluida. n.

Ya que las propiedades coligativas dependen de la concentración de las partículas, las substancias iónicas no pueden tratarse en relación con sus unidades de fórmula sino de acuerdo con el número de. moléculas del compuesto. n.

El electrodo que atrae a los iones positivos se denomin. positivo. n.

Cuando se caliente agua dura que contiene iones de bicarbonato y se hace circular como agua caliente ordinaria, los carbonatos se. precipitan. n.

La substancia que es producto de los iones es. NaNO3. n.

En las soluciones acuosas de los ácido fuertes se forman muchos iones de. hidrogeno. n.

Dos de los ligandos más importantes son el agua y e. amoniaco. n.

Uno de los agente quelantes más poderosos que se conocen es el ácido. etilendiaminotetracético. n.

. Si una reacción tiende marcadamente o completarse, K será grande y AG° tendrá un valo. negativo grande. n.

La velocidad de reacción aumenta si aumentamos la. temperatura. n.

Una substancia que acelera una reacción, actuando en cantidades relativamente pequeñas sin que ella tenga un cambio permanente se denomina. solvente. n.

Durante la ionización del agua por cada ión de hidronio que se forma, se forma uno de. hidroxido. n.

La ionización del agua a temperatura ambiente proporciona una concentración de iones hidrógeno de. 1x10-7. n.

. Cuál es el pH de una solución a 25°C, si la concentración de iones hidrógeno en moles por litro es 2.5 x 10-2 y el log de 2.5 es igual a .39?. 1.61. n.

El tornasol a pH mayores de 8.5 es de color. azul. n.

Los valores de la constante de disociación de los ácidos débiles (Ka) dependen de la. temperatura. n.

El punto preciso en el que los iones de hidrógeno disponibles del ácido se han titulado, se conoce como. punto de equivalencia. n.

Una solución de un ácido que contiene un equivalente de ese ácido por litro, es una solución. uno normal. n.

La supresión de una ionización o de la solubilidad de una substancia muy poco soluble o ligeramente ionizada, mediante uno de sus iones comunes, se conoce con el nombre de. efecto del ión común. n.

Si cualquier ión de la sal interactúa con el agua para cambiar su pH, se dice que se ha producido una. hidrólisis. n.

Mediante la absorción y la neutralización de cantidades pequeñas de ácidos o bases que se agregan, los amortiguadores evitan cambios en el. PH. n.

Denunciar Test