Principios de vuelo RPA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Principios de vuelo RPA 1 Descripción: Piloto avanzado RPA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El centro de presiones -para vuelos subsónicos- se desplaza, a partir del borde de ataque, entre: El 30 y el 45% de la cuerda aerodinámica. El 60 y el 80% de la cuerda aerodinámica. El 20 y el 40% de la cuerda aerodinámica. El 25 y el 60% de la cuerda aerodinámica. La relación entre la superficie alar y la fuerza de sustentación del avión es: A mayor superficie alar, menor sustentación. No tiene ninguna relación. Inversamente proporcional. Directamente proporcional. Los tipos de resistencia que se presentan en una aeronave en vuelo son: Resistencia inducida y parasita. Resistencia de fricción y axial. Resistencia perpendicular y axial. Resistencia longitudinal y vertical. Cuando la velocidad aumenta manteniendo altitud, la resistencia inducida. Permanece constante. Aumenta. Disminuye. Cambia permanentemente. Cómo se denomina el ángulo formado por el eje longitudinal y la cuerda alar. Ángulo de incidencia. Ángulo Diedro. Ángulo de ataque. Ángulo flecha. En un perfil asimétrico con curvatura y sustentación positiva. La línea datum se mueve adelante. No se desarrolla momento de cabeceo. Se desarrolla momento de cabeceo. Su cuerda no es una línea recta. Las fuerzas que actúan en una aeronave en vuelo son: Gravedad y sustentación. Sustentación, empuje, resistencia y tracción. Sustentación, peso, resistencia y empuje. Sustentación, gravedad, fuerza centrífuga y fuerza de torque. La fuerza aerodinámica da origen a dos fuerzas: Sustentación y resistencia inducida. Empuje y resistencia. Sustentación y tracción. Peso y resistencia. Los tipos de perfil aerodinámico pueden ser: Simétrico y asimétrico. Plano y recto. Con curvatura o plano. El perfil aerodinámico no tiene variación. El ángulo formado por la cuerda alar y el viento relativo se denomina: Ángulo de incidencia. Ángulo Diedro. Ángulo positivo del ala. Ángulo de ataque. El flujo del aire sobre el perfil aerodinámico puede ser. Flujo laminar o flujo turbulento. Flujo perpendicular y axial. Flujo direccional y paralelo. Flujo constante y flujo variable. La resistencia inducida se origina en. Las carenas del tren de aterrizaje. El fuselaje. Los extremos del ala. El conjunto de cola. En un planeo de qué depende la velocidad de un avión. Del ángulo de ataque. Del ángulo de torsión. De la altitud a la que vuela. De la velocidad que llevaba antes de iniciar el planeo. Un perfil entra en pérdida con. La misma resistencia de rozamiento. La misma resistencia inducida. El mismo ángulo de ataque. La mima velocidad. Si una aeronave en vuelo disminuye el ángulo de ataque, qué le pasa a la sustentación?. Aumenta. Disminuye. Permanece constante. el ángulo de ataque no tiene efecto sobre la sustentación. En un perfil simétrico la línea de curvatura media coincide con: Un plano del horizonte. El intradós. El ángulo de incidencia. La cuerda aerodinámica. El teorema de Bernoulli aplicado a una partícula de aire establece: Presión total + volumen = constante. Presión estática + densidad = constante. Sustentación + presión = constante. Presión dinámica + presión estática = constante. El ángulo de ataque es el formado por la cuerda aerodinámica y: El eje del avión. La senda de planeo. El fuselaje. La dirección del viento relativo. Las partículas de un fluido, al pasar por un estrechamiento aumentan su velocidad y disminuye su: Energía termica. Presión. Las dos anteriores. Densidad. Una alta temperatura afecta a un despegue: Aumentando la potencia del motor. Acortando la carrera de despegue. Aumentando la carrera de despegue. Aumentando la capacidad de carga. La dirección del viento relativo y la trayectoria del vuelo son: Iguales. Perpendiculares. Opuestas. Depende de los alerones. La línea que une el borde de ataque con el borde de salida de un perfil alar y cuyos puntos distan del extradós e intradós a la misma distancia, se denomina: Curvatura media. Cuerda. Espesor. Viento relativo. ¿Qué se puede hacer para conseguir mayor sustentación?. a) Reducir los efectos de la gravedad. b) Incrementar la velocidad y el flujo del aire sobre las alas. c) Incrementar el ángulo de ataque. d) Son correctas B y C. Con alta temperatura: Aumenta la velocidad relativa del avión. Disminuye las actuaciones del avión. Aumenta las actuaciones del avión. mejora el rendimiento del ala. La resistencia inducida es: La debida al rozamiento del avión con el viento. La debida a la producción de sustentación. La que proporciona mayor velocidad. La suma de la gravedad más la resistencia parásita. ¿Dónde se considera aplicada la fuerza de sustentación?. En el centro de gravedad. En el centro de presión. En el punto de intersección de los tres ejes de giro del avión. Todas son correctas. Las tres significan lo mismo. El punto de aplicación de la sustentación del ala se denomina: a) Centro de gravedad. b) Centro aerodinámico. c) Centro de presiones. d) B y C son correctas. El peso del RPA se contrarresta con otra fuerza llamada: Tracción. Sustentación. Elevación. Resistencia. En un avión en vuelo recto y nivelado a velocidad constante, se verifica que: a) Peso = Sustentación. b) Peso = Tracción. c) Tracción = Resistencia. d) A y C son ciertas. La pérdida está directamente relacionada con: La actitud del avión. El ángulo de cabeceo. El ángulo de alabeo. El ángulo de ataque. *La sustentación y la resistencia varían con la densidad del aire: a) Es falso. b) A mayor densidad, mayor resistencia. c) A mayor densidad, mayor sustentación. d) Las respuestas B y C son correctas. El viento que se considera a efectos aerodinámicos en un perfil alar se denomina: Viento del norte. Viento corriente. Viento de la corriente libre. Viento relativo. La distancia máxima entre la parte superior e inferior de un perfil aerodinámico se denomina: Espesor. Ángulo de ataque. Cuerda aerodinámica. Trayectoria de vuelo. Cuanto mayor es el alargamiento de la superficie sustentadora, mayor es la resistencia inducida que genera: Verdadero. Falso. Si hacemos pasar una corriente de aire por un estrechamiento convergente: La velocidad aumenta y la presión disminuye. La velocidad disminuye y la presión aumenta. La velocidad y la presión aumentan. La velocidad y la presión disminuyen. Sobre la resistencia inducida: a) Disminuye al aumentar la velocidad y al disminuir el peso. b) Disminuye al aumentar el peso solamente. c) Aumenta al aumentar la velocidad y aumenta al disminuir el peso. d) A y B. El centro de gravedad y el centro aerodinámico en un dron son lo mismo. Verdadero. Falso. Si una aeronave lleva una velocidad correcta no puede entrar en pérdida. Verdadero. Falso. El desprendimiento de la capa límite se origina por: a) Fuerzas inerciales de la capa superan fuerzas de rozamiento. b) Flujo turbulento en el Bs. c) Diferencia de presiones en el extradós. d) La A y la C. La sustentación depende del ángulo de ataque, coeficiente de sustentación, velocidad, superficie alar y ... Peso total. Dirección del viento relativo. Exceso de tracción. Densidad del aire. Un RPA de ala fija despega de una pista en 20 metros, a una velocidad indicada de 60km/h. La temperatura ambiente es de 15ºC. Con las mismas condiciones de viento, peso, en la misma pista, si la temperatura fuera de 35ºC, la carrera de despegue sería: Igual. Menor. Mayor. No puede saberse. La pérdida: Sobreviene a altas velocidades. Ninguna es correcta. A y B son correctas. Sobreviene a altos ángulos de ataque. La flecha de un ala es: El ángulo formado por la cuerda del ala y el eje transversal del avión. Angulo formado por la línea del 25% de la cuerda y el eje longitudinal del avión. Angulo formado por la línea del 25% de la cuerda y el eje transversal del avión. Es equivalente al ángulo de ataque del ala. Un incremento de velocidad hará que tengamos: (manteniendo altura). Menor resistencia inducida y parásita. Mayor resistencia inducida y menor resistencia parásita. Menor resistencia inducida y mayor resistencia parásita. Mayor resistencia inducida y parásita. ¿Qué causa un incremento de la resistencia parásita?. La sustentación producida por las alas. Acumulación de insectos en las alas y derivas. El peso combinado del avión y tripulantes. Partículas de aire golpeando las superficies del avión. Según la figura, la letra "E": Intradós. Extradós. Perfil NACA. Curvatura. Según la figura, la letra "A": Borde de ataque. Borde de altura. Curvatura. Frente alar. El centro de presiones de un avión puede variar dentro de unos límites sin que la estabilidad en profundidad del avión se vean comprometidas: Falso. Verdadero. ¿Qué diferencia hay entre el centro de gravedad (CG) y el centro de presiones (CP)?. El CP es el que límita el movimiento del CG. Ninguna, son lo mismo. El CG es móvil y el CP es fijo. El CG es el punto donde se consideran concentradas las fuerzas pesantes del RPA y el CP es el punto donde actúa la fuerza aerodinámica. Los tipos de diedro se clasifican en: Sencillo, ranurado y fowler. Estable, inestable y neutro. Superior, inferior y nulo. Positivo, negativo y nulo. Podemos señalar como algunos de los factores que incrementan el valor de la sustentación los siguientes: Disminución de la temperatura, aumento del ángulo de ataque, disminución de la velocidad. Aumento de la temperatura, aumento del ángulo de ataque, aumento de la velocidad. Aumento de superficie alar, aumento de presión atmosférica, aumento del ángulo de ataque. Disminución de la temperatura, disminución del ángulo de ataque, aumento de la velocidad. Independientemente del AOA que tenga nuestro perfil, cómo se denomina el punto donde este obtiene la presión máxima y la velocidad relativa del aire es nula respecto al cuerpo: Borde de ataque. Centro de momentos. Punto de remanso. Centro de presiones. A medida que el ángulo de ataque decrece, el centro aerodinámico se desplaza hacia adelante: Falso. Verdadero. La punta de las palas de las hélices no deben superar nunca: Mach 1 (velocidad del sonido). Mach 1,2. Mach 0,7. Mach 0,8. Un fluido en estado líquido: Mantiene su forma y volumen constante. Mantiene su densidad constante. No mantiene constante su volumen. Mantiene constante su forma. Cuando un fluido alcanza los 0 grados Kelvin: a) Se vuelve sólido. b) Se convierte en un hiperfluido. c) Adquiere una viscosidad nula. d) La B y la C son correctas. Ante un estrechamiento: Aumenta la presión y la velocidad del aire. Disminuye la presión y aumenta la velocidad y temperatura. Aumenta la velocidad y disminuye la presión. Disminuye la temperatura y presión, pero aumenta la velocidad. Al aumentar la velocidad en un perfil (AOA cte): Mayor es la resistencia parásita. Mayor es la superficie eficaz para generar sustentación. Mayor número de Reynolds y mayor superficie eficaz para generar sustentación. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina el efecto en el que un fluido se adhiere a una superficie y sigue su curvatura si tiene un ángulo de entrada y salida menor que el límite determinado por las fuerzas de cohesión?. Bernoulli. Magnus. Coanda. Reynolds. ¿Cómo se llama el ángulo que forma el viento relativo y la horizonte?. Ángulo de ataque. Ángulo de cabeceo/pitch. Ángulo de ascenso. Ángulo de incidencia. Cuál de las siguientes es la verdadera: En la torsión geométrica la curvatura del perfil varía desde el encastre hacia la punta. En la torsión aerodinámica se define un ángulo de torsión. En la torsión geométrica varía el AOA del perfil desde el encastre hacia la punta. En la torsión aerodinámica la cuerda aerodinámica tiene el mismo tamaño. El diedro positivo mejora la estabilidad natural en el alabeo y proporciona mayor maniobrabilidad: Falso. Verdadero. Como disminuye la resistencia inducida, podemos usar: Evitando efecto suelo. Wingsharks. Haciendo más pequeño el alargamiento. Ninguna de las anteriores. ¿Qué significa volar en primer régimen?. Llevamos una velocidad óptima que nos ofrece una resistencia mínima. Llevamos una velocidad por encima de la óptima. Llevamos una velocidad por debajo de la óptima. El avión genera más sustentación que el peso de éste (L>W). El efecto suelo se produce a una distancia: Menor al doble de la envergadura. Menor a la envergadura. Menor a 1,5 la envergadura. No depende de la envergadura. ¿Por qué se produce el efecto suelo?. El downwash se desvía y genera mayor sustentación. Hay menos presión en el intradós y genera menor resistencia inducida. El downwash se desvía y genera mayor resistencia inducida. Hay más presión en el intradós. En una hélice el ángulo de ataque de la hélice nunca es el mismo que el paso de la hélice: Verdadero. Falso. Con un multirrotor para hacer desplazamiento horizontal con 30º de inclinación: Con potencia cte, se mantiene en la misma altura. Con pontencia cte, desciende. Con potencia mayor, se mantiene en la misma altura. No puede inclinarse tanto. En el momento que una aeronave al despegar separa las ruedas del suelo: L>W. D=W. W=L. D>T. |