option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Principis (legalitat, autotutela...). Potestat regl i disc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Principis (legalitat, autotutela...). Potestat regl i disc

Descripción:
Principis i potestats (reglades i discrecionals)

Fecha de Creación: 2019/11/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Poderes jurídicos reconocidos expresamente por el ordenamiento jurídico son. Potestades administrativas. Potestades regladas. Potestades discrecionales. Potestades reguladas.

Facultades que el ordenamiento atribuye a la Admin para cumplir con los intereses generales, son. Potestades administrativas. Potestades regladas. Potestades discrecionales. Potestades reguladas.

Las potestades administrativas son. poderes jurídicos reconocidos expresamente por el ordenamiento jurídico. facultades que el ordenamiento atribuye a la Admin para cumplir con los intereses generales. ambas son correctas. ambas son incorrectas.

"Reglas y principios contenidos en las normas" es la definición de. Legalidad. Discrecionalidad. Potestad. Autotutela.

Principio de legalidad. Principio jurídico que sustenta el Estado de Derecho, en virtud del cual los poderes públicos están sometidos a la ley y al Derecho. Primacía de la ley, superioridad o jerarquía de la misma respecto otras normas. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Que la Administración se encuentre sometida a la Ley en sentido formal significa: el Poder Ejecutivo está sometido al Poder Legislativo. la sumisión de los actos administrativos concretos a las disposiciones vigentes de carácter general. la sumisión de los órganos que dictan disposiciones generales al ordenamiento jerárquico de las fuentes del Derecho. todas son correctas.

La vinculación del principio de legalidad con los ciudadanos es. negativa. positiva. neutra. discrecional.

La vinculación del principio de legalidad con los poderes públicos es. negativa. positiva. neutra. discrecional.

La vinculación negativa: Los ciudadanos pueden hacer todo lo que no esté prohibido. Los poderes públicos pueden hacer todo lo que no esté prohibido. Los poderes públicos necesitan una habilitación por parte del ordenamiento jurídico que les habilite para actuar. Los ciudadanos necesitan una habilitación por parte del ordenamiento jurídico que les habilite para actuar.

La vinculación positiva: Los ciudadanos pueden hacer todo lo que no esté prohibido. Los poderes públicos pueden hacer todo lo que no esté prohibido. Los poderes públicos necesitan una habilitación por parte del ordenamiento jurídico que les habilite para actuar. Los ciudadanos necesitan una habilitación por parte del ordenamiento jurídico que les habilite para actuar.

Las potestades administrativas se clasifican en. De supremacía general y de supremacía especial. Regladas y discrecionales. Potestades innovativas y conservativas. Todas las anteriores.

Si hablamos de supremacía general: potestades que vinculan o afectan a la totalidad de los ciudadanos. afectan a un destinatario o generalidad concreta e individualizada. potestades cuyo ejercicio viene totalmente delimitado por una norma. potestad para elegir entre varias alternativas igualmente válidas.

Si hablamos de supremacía especial: potestades que vinculan o afectan a la totalidad de los ciudadanos. afectan a un destinatario o generalidad concreta e individualizada. potestades cuyo ejercicio viene totalmente delimitado por una norma. potestad para elegir entre varias alternativas igualmente válidas.

Si hablamos de potestades regladas: potestades que vinculan o afectan a la totalidad de los ciudadanos. afectan a un destinatario o generalidad concreta e individualizada. potestades cuyo ejercicio viene totalmente delimitado por una norma. potestad para elegir entre varias alternativas igualmente válidas.

Si hablamos de potestades discrecionales: potestades que vinculan o afectan a la totalidad de los ciudadanos. afectan a un destinatario o generalidad concreta e individualizada. potestades cuyo ejercicio viene totalmente delimitado por una norma. potestad para elegir entre varias alternativas igualmente válidas.

Si hablamos de potestades innovativas: facultan a la Administración para crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas. afectan a un destinatario o generalidad concreta e individualizada. potestades cuyo ejercicio viene totalmente delimitado por una norma. facultan a la Administración para ejercer la tutela o preservación de una relación jurídica.

Si hablamos de potestades conservativas: facultan a la Administración para crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas. afectan a un destinatario o generalidad concreta e individualizada. potestades cuyo ejercicio viene totalmente delimitado por una norma. facultan a la Administración para ejercer la tutela o preservación de una relación jurídica.

"Actuación concreta (acto, contrato, norma…) de las AAPP, en desarrollo de sus competencias y potestades resultante de un procedimiento administrativo". Es la definición de. Actividad Administrativa. Función Reglada. Potestades Funcionales. Ninguna es correcta.

La discrecionalidad no equivale nunca a arbitrariedad. Cierto. Falso. Salvo excepciones. Ninguna es correcta.

"Concepto usado por la ley cuyo objeto no admite determinación precisa". Definición de. Concepto jurídico determinado. Concepto jurídico indeterminado. Concepto no jurídico determinado. Concepto no jurídico indeterminado.

¿Cuál de estos ejemplos no es un concepto jurídico indeterminado?. valor ajustado. precio justo. uso razonable. precio de 50.000€.

La diferencia entre la discrecionalidad y un concepto jurídico indeterminado es. La discrecionalidad admite varias soluciones justas, los conceptos jurídicos indeterminados sólo una. Los conceptos jurídicos indeterminados admiten varias soluciones justas, la discrecionalidad sólo una.

Herramienta jurídica que poseen los entes administrativos para poder declarar y constituir situaciones jurídicas mediante actos que posteriormente podrán ejecutar. Principio de autotutela. Principio de legalidad. Principio de discrecionalidad. Principio de buena fe y confianza legítima.

Según el principio de autotela, ¿debe la Administración solicitar la intervención de un órgano judicial para que sus actos sean válidos?. Sí, siempre. Sí, si así lo solicita el órgano judicial. No, nunca. No, si así lo solicita el órgano judicial.

Dentro de la autotutela, encontramos. autotutela declarativa o decisoria. autotutela ejecutiva. autotutela reduplicativa o de segunda potencia. todas son correctas.

Manifestación de la autotutela administrativa por la que las AAPP pueden determinar, a través de un acto y sin necesidad de un proceso jurisdiccional de declaración, la existencia de una determinada situación jurídica. autotutela declarativa o decisoria. autotutela ejecutiva. autotutela reduplicativa o de segunda potencia. todas son correctas.

Faculta a la Administración para el uso de sus propios medios y sistemas de coacción, sin necesidad de acudir a los Tribunales. autotutela declarativa o decisoria. autotutela ejecutiva. autotutela reduplicativa o de segunda potencia. todas son correctas.

Manifestación de la autotutela administrativa por la que las AAPP pueden revisar sus propios actos mediante los recursos de alzada o de reposición. autotutela declarativa o decisoria. autotutela ejecutiva. autotutela reduplicativa o de segunda potencia. todas son correctas.

Las resoluciones sancionadoras sólo son ejecutivas cuando. no quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía administrativa. no quepa contra ella ningún recurso extraordinario en vía administrativa. no quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía judicial. no quepa contra ella ningún recurso extraordinario en vía judicial.

¿Puede la Administración volverse contra sus actos mediante otros de signo de contrario?. Sí, cualquier acto posterior anula los actos anteriores. No, para ello deberá acudir a su impugnación contencioso administrativa, previa declaración de lesividad. No, nunca. No, salvo haya pasado menos de un año.

Denunciar Test