option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Privado I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Privado I

Descripción:
Prepa privado

Fecha de Creación: 2024/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 259

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A diferencia de las personas jurídicas las personas naturales son sujetos de derecho desde. su nacimiento, y respirar por sí mismos un instante. su nacimiento, desprenderse de la madre y respirar 10 minutos. su nacimiento, desprenderse y respirar por un instante. desde que nacen.

. Interpretar una norma es aplicarla a un caso particular y concreto. En consecuencia. todas las normas son susceptibles de interpretación. solo son susceptibles de interpretar las normas ambiguas. solo son susceptibles de interpretar las normas oscuras y ambiguas. . solo son susceptibles de interpretar las normas equívocas.

. Si una norma que ha sido derogada, pero por decisión del legislador continúa vigente para ciertas situaciones de excepción, dicha precepto tiene el carácter de norma. . especial. Ultractiva. Retrospectiva. Excepción.

El sustrato material de las corporaciones sin ánimo de lucro, lo constituye. el patrimonio económico y los asociados. . los estatutos y el patrimonio económico. . los asociados simplemente. el acto de constitución.

El domicilio civil de las personas está determinado por. presunciones. un propósito. una expresión de la voluntad. Hecho jurídico.

.El elemento material del domicilio está constituido por una circunscripción. departamental. municipal. Nacional. Local.

.El domicilio contractual puede ser fijado por los contratantes para fines. Judiciales y extrajudiciales. Extrajudiciales únicamente. No existe domicilio contractual. Judiciales únicamente.

.Al disipador, a efecto de que no pueda realizar determinados negocios jurídicos, se le. Pone en interdicción judicial. Inhabilita. Pone en estado de incapacidad relativa. Emancipa.

. El artículo 230 de la Constitución Política determina que los jueces en sus decisiones solo están sometidos al imperio de la ley. La norma constitucional señala los elementos auxiliares en la interpretación, a saber. Analogía legal y costumbre. Buena fe exente de culpa. Principios generales del derecho y analogía legis. Precedente judicial.

. Patricia y Jaime contraen matrimonio, dentro de su matrimonio procrean a Rita, Roberto y José. Patricia tiene a sus padres legítimos Alicia y Oscar. El parentesco que existe entre Alicia y Oscar con Rita, Roberto, José y Jaime es. de consanguinidad y afinidad 2º grado descendente. De afinidad. De consanguinidad legítima, línea recta descendiente en 2° grado. De consanguinidad legítima, línea recta descendente en 2º. Grado y afinidad legítima primer grado línea recta descendente.

. La promulgación de la ley se da cuando. el presidente la firma. Se inserta en el diario oficial para que sea conocida por todos los habitantes del territorio nacional. la aprueba el Congreso de la República. empieza a aplicarse a todos los ciudadanos.

.La capacidad de goce es. La facultad que le permite a la persona jurídica individual adquirir derechos y contraer obligaciones. facultad de toda persona jurídica individual para adquirir derechos y obligarse por si misma. facultad de toda persona jurídica individual para adquirir derechos y contraer obligaciones a través de un representante legal. facultad de toda persona jurídica individual que se adquiere cuando se cumple 18 años.

.La declaración de muerte presunta por desaparecimiento surte efectos de tipo. Patrimonial y personal. Penal. General. Personalísimo.

.Los derechos subjetivos patrimoniales de la persona natural son. la herencia, derechos de autor. liquidación de la sociedad conyugal, herencia, reales. Personales, reales, inmateriales y universales. Herencia, universales , de dar hacer o no hacer, personales, inmateriales.

.Interpretar una ley es. aplicarla en el momento de fallar. estudiarla y adaptarla al caso controvertido. darla a conocer mediante la inserción en el diario oficial. conocer y adaptar las normas abstractas a los casos singulares.

Los requisitos de validez del negocio jurídico son. consentimiento exento de vicios y capacidad de ejercicio. formalidades determinadas por el legislador, manifestación de voluntad, objeto y causa. relaciones evaluables en dinero, objeto, manifestación de voluntad libre consciente, causa. manifestación de voluntad exenta de vicios, objeto y causa lícita, capacidad de ejercicio y formalidades habilitantes.

.La patria potestad es. el conjunto de derechos y obligaciones reconocidos por la ley a los padres sobre los hijos no emancipados. conjunto de derechos de los hijos hacia los padres. conjunto de derechos y obligaciones de los hijos para con los padres. conjunto de obligaciones de los padres para con los hijos y que son vitalicios.

.Presunción de derecho es la deducción que. admite prueba en contrario. exige un antecedente conocido y un hecho resultante. no admite prueba en contrario y a quien lo favorezca lo exime de cualquier prueba. Admite prueba en contrario, a quien lo favorezca corre el riesgo de perder el derecho que tenía.

.El parentesco de afinidad es el vínculo. . que se establece entre las personas que descienden unas de otras. que existe entre las personas que sin descender unas de otras sí provienen de un mismo tronco o raíz común. existente entre las personas que descienden de un mismo tronco o raíz común. . que se establece entre un cónyuge o compañero y los consanguíneos del otro.

..Los antecedentes históricos que sirven de preparación a una ley se consideran. doctrina histórica. Criterio auxiliar de interpretación de la ley. Método de interpretación de la Ley. Fuente de la Ley.

.Cuando la ley desconoce la validez de hachos jurídicos constituidos o revalida los irregularmente constituidos, aplicamos el principio de. . irretroactividad. retrospectividad. retroactividad. ultractividad.

.La interpretación que realizan los jueces de la ley al caso concreto es por vía. sistemática. Doctrinal. Restringida. Especia.

.Cuando se dice que la costumbre son actos que obedecen a una determinada conducta con acatamiento a ellas, nos referimos a su condición de. Uniformidad. Publicidad. Pluralidad. Generalidad.

.Cuando el contexto de la ley ilustra su sentido o cada una de sus partes, hablamos de una interpretación. Lógica subjetiva. Sistemática. Lógica objetiva. Gramatical.

.Cuando el individuo actúa en ejercicio de su voluntad o con el señorío del querer, nos referimos al ejercicio de los derechos. Fundamentales. Subjetivos. Objetivos. Constitucionales.

.La destrucción de los bienes destinados a la manutención de las instituciones de utilidad común, extingue la. Sociedad comercial. Corporación. Fundación. Sociedad de hecho.

.El no conocer el domicilio o el lugar donde se encuentra una persona, es requisito para. Registro de muerte. Inscripción de muerte. Declaración muerte presunta. Sociedad de hecho.

La costumbre en Colombia en ningún caso puede ser. Contra legem. Prater legem. Secundum legem. Praeter y contra legem.

.La extraterritorialidad de la ley se refiere a. la aplicación a los nacionales de las leyes del país en el que residen. Sujeción de los naciones al Código Civil. la sujeción a las normas familiares y contractuales de la Nación donde resida. el acatamiento sólo de las normas internacionales de familia y contractuales.

..Aquel lugar donde las personas de manera preferente celebran sus negocios y ejercen sus derechos civiles y políticos se denomina. Habitación. Residencia. Domicilio. Municipio.

.El conjunto de situaciones jurídicas que relacionan a una persona con su familia y con ciertos hechos fundamentales se denomina. domicilio. Estado civil. Atributos de la personalidad. Derechos de la personalidad.

..La destinación de un capital hecho por una persona o personas dirigida a un fin de interés general corresponde al concepto de. Fundación. Corporación benéfica. Cooperativa. Institución benéfica.

.La interpretación para fijar el sentido de una ley oscura de manera general le corresponde. Doctrina. Jurisprudencia. Legislador. Corte Constitucional.

El estado civil de una persona. Circunstancias que permiten identificarlo. Circunstancias personales frente a su familia. Situación frente a la familia y la sociedad que determina su capacidad para ejercer ciertos derechos y obligaciones. situación personal frente a la familia para determinarle derechos.

.Sara, hija de María y Pedro, tiene actualmente 13 años. Recibió hace seis meses en donación un apartamento que era del abuelo paterno. Frente a la situación planteada podemos afirmar que Sara. Es incapaz absoluta, tiene patrimonio como atributo de la personalidad y es titular del derecho real de dominio. es adolescente, incapaz absoluta, pero tiene capacidad de ejercicio como atributo de la personalidad. tiene capacidad de goce, no ejerce sus derechos subjetivos y carece de derechos patrimoniales. es incapaz relativa, titular de derechos subjetivos patrimoniales y de capacidad de goce.

..Una persona fue declarada muerta en forma presunta por un Juez de Familia y se señaló como día presuntivo de la muerte el último del primer bienio contado desde las últimas noticias. Si dicha persona aparece y reclama su patrimonio, sería cierto que. El desaparecido tiene derecho a recobrar los bienes en el estado en el que se encuentren y los herederos y cónyuge deben responder, aún así hubo disposición de los mismos. que en virtud de la rescisión de la sentencia el desaparecido tiene derecho a recuperar su patrimonio y el segundo matrimonio celebrado por el cónyuge es nulo. que el desaparecido recupera su patrimonio, pero no los derechos familiares derivados del matrimonio o la unión marital de hecho, los cuales se encuentran disueltos por la sentencia de muerte presunta. que en virtud de la declaratoria de muerte presunta se disolvió el matrimonio y tiene derecho a contraer nuevas nupcias, pero no a recuperar su patrimonio.

..El nombre es un atributo de la personalidad. En caso de adopción, el apellido del adoptivo cambia, mientras que el nombre sólo se modifica si. Adoptivo menor de 3 años. Cambio autorizado por el Comisario de Familia. Padre o madre biológico autoriza. Solo se utiliza el cambio de apellido.

.Según el artículo 94 de nuestro Código Civil, la personalidad de los seres humanos se extingue con la muerte real o presunta. Frente a la segunda, el Juez la declarará previa demanda si en la misma se cumple, entre otros, uno de los siguientes requisitos: certificar el nombramiento de curador al desaparecido. Declarar previamente la ausencia. acreditar que han transcurrido por lo menos tres años desde las últimas noticias. manifestar bajo la gravedad del juramento que se desconoce el paradero del desaparecido.

..Actualmente se considera que existe un solo método de interpretación, integrado por diferentes fases o etapas. En la interpretación lógica objetiva, al momento de aplicar las normas se debe tener en cuenta. Evolución histórica. Pensamiento del legislador. Sentido gramatical. Carácter prevalente de las normas.

..Los derechos humanos o de la personalidad, como el derecho a la vida, al nombre, al libre desarrollo de la personalidad, entre otros, corresponden al concepto de derechos. Personales. Inmateriales. Patrimoniales. Extrapatrimoniales.

.Si en Colombia un soldado desaparece en medio de una incursión militar que se extiende por 5 días y se desconoce su paradero, una vez se dé trámite al proceso de declaración de muerte presunta, el Juez fijará como día presuntivo de la muerte. Último día del primer bienio contado desde las últimas noticias. Fecha auto admisorio de la demanda. Fecha de la sentencia. Un término medio entre el día que inicia y termina el conflicto.

.Las personas para satisfacer sus necesidades celebran diferentes negocios jurídicos. Las reglas propias de la eficacia negocial indican que para la existencia del negocio jurídico se requiere capacidad de. Ejercicio, lamisma como derecho subjetivo que tienen todas las personas. Derecho la cual es además , un derecho subjetivo y un derecho fundamental. Goce, la cual es un atributo de la personalidad , por ser la que tienen todos los titulares de derechos subjetivos. capacidad de negociabilidad, la misma que es atributo de la personalidad.

..La existencia de la voluntad reflexiva en la persona hace relación a la capacidad. Subjetiva. Negocial. Patrimonial. Jurídica.

.Cuando la ley menciona la capacidad civil de las personas se refiere también a la de. Goce. Política. Obrar. Patrimonial.

.La manifestación exterior o el comportarse ante los demás como titular de determinadas cualidades sin oposición, ni discusión se considera. usurpación del derecho. Posesión notoria. Ejercicio arbitrario. Ejercicio lícito.

.Se consideran derechos subjetivos patrimoniales. Honor y familia. Universales e inmateriales. Humanos y personalidad. Fundamentales y reales.

.La facultad de disposición sobre el propio cuerpo permite que una persona pueda celebrar un contrato oneroso de. Lactancia. Arrendamiento de órganos. venta de células vitales. cesión de uno de los ojos.

..Los requisitos para decretar la unión marital de hecho son. convivencia por más de dos años, no tener impedimento legal para casarse. . no tener impedimento legal para contraer matrimonio, convivencia por más de dos años y haber adquirido bienes. convivencia por más de dos años y haber adquirido bienes. permanencia, singularidad, convivencia, diferencia de sexos, ayuda y socorro mutuo.

..Parentesco de consanguinidad es. el vínculo existente entre las personas que conforman una familia. Relación que existe entre dos personas que descienden de un mismo tronco o raíz común o que están unidos por la sangre. El que resuelta de la adopción. Relación que existe entre cónyuge y los consanguíneos del otro.

.En el proceso de separación de cuerpos. Suspende la vida en común de los casados pero sigue vigente el vínculo matrimonial. se disuelve la sociedad conyugal. cesan los deberes de esposos pero continúa el vínculo matrimonial. se disuelve el vínculo matrimonial.

..Declarada la unión marital de hecho se presume. todos los bienes adquiridos durante su vigencia son sociales. los hijos habidos durante la convivencia tienen por padre al compañero. se deben fidelidad recíproca entre los compañeros. los bienes adquiridos antes y durante la convivencia pertenecen al haber social patrimonial al igual que los hijos son del compañero.

..Dentro de los requisitos de validez positivos del matrimonio se tienen. el conyugicidio, el consentimiento, el parentesco. la diferencia de sexos la capacidad leal la existencia de vínculo matrimonial anterior. el consentimiento, la capacidad legal y la diferencia de sexos. . la diferencia de sexos, la capacidad legal, existencia de vínculo matrimonial anterior, el consentimiento, conyugicidio.

.Jacinta casado con Roberto impetra la demanda de divorcio por mutuo acuerdo. Decretados los efectos personales estos son. Disolución del vinculo matrimonial, fidelidad , ayuda mutua. cesan las obligaciones como pareja, se fija la residencia separada, se disuelve el vínculo matrimonial pudiéndose volver a casar en Colombia. se disuelve el vínculo matrimonial, pueden continuar viviendo bajo el mismo techo, la sociedad conyugal se disuelve y liquida, se deben alimentos recíprocamente. se fija residencia separada, se pueden volver a casar en otro país, continúa vigente el vínculo matrimonial, se deben alimentos recíprocamente y se mantienen las obligaciones con los hijos.

..La sociedad conyugal nace el día que se. muere uno de los esposos. disuelve el matrimonio por divorcio. Contraen matrimonio. Registran el matriomonio.

.Juan estando casado con Rosa, en una finca que recibió por herencia se encuentra un lingote de oro que es posteriormente avaluado en $80`000.000,00, el dinero pertenece. en su totalidad a la sociedad conyugal. se divide 50% para juan y 50% para el haber social absoluto. Todo para Juan. todo para la sociedad conyugal, pero con recompensa a favor del patrimonio propio de Juan.

.José antes de iniciar la convivencia con Marcela tiene un CDT por $40´000.000,00 con intereses causados de $5´000.000,00 que le cancelan durante la convivencia. El capital y los intereses son bienes. que ingresan al haber absoluto de la sociedad patrimonial. sociales que generan recompensa a favor de José. propios de José. propios que ingresan al haber relativo de la sociedad patrimonial y generan recompensa a favor de José por el monto aportado.

.Mariela casada con Pedro denuncia el hallazgo de una mina de oro, lo que le cancelan por la denuncia pertenece. al haber relativo de la sociedad conyugal. se divide por partes iguales entre Mariela y Pedro. al haber propio de Mariela. al haber absoluto de la sociedad conyugal.

.Paula convivió con Ricardo durante 6 años dentro de los cuales Paula recibió por herencia una finca la cual hipotecó por $20’000.000,00 para hacerle mejoras de los que hoy debe aún $5´000.000,00. Hoy lo consultan para que les declare la unión marital de hecho y les liquide la sociedad patrimonial. Frente a esto se puede predicar que. la finca es de Paula y la deuda es social. la deuda y la finca son propias de Paula. paula le debe a la sociedad patrimonial una recompensa por el monto pagado y la deuda es propia. . la finca es propia de paula y le debe a la sociedad patrimonial una recompensa por el valor pagado.

Lucia casada con Pedro recibe una herencia de $20´000.000,00 los que invierte para construir una casa en la finca que compró Pedro en vigencia del matrimonio. A su oficina de abogado acude Lucía para que le liquide la sociedad conyugal formada con Pedro, frente a los $20’000.000,00 invertidos por Lucia, usted le dice que. la sociedad conyugal le debe una recompensa a lucia por el valor invertido. el patrimonio propio de pedro le debe una recompensa a la sociedad conyugal. invertidos en la finca de la sociedad conyugal no se los puede reclamar porque lo accesorio sigue la suerte de lo principal y que para el caso lo es el terreno. el patrimonio propio de Pedro le debe una recompensa al patrimonio propio de Lucia.

..La suspensión de la patria potestad implica. . la pérdida de la titularidad. ejercerla interrumpidamente. no poder ejercerla temporalmente. privarlo en el ejercicio de la misma.

.La suspensión de la patria potestad implica. pérdida de la titularidad. ejercerla interrumpidamente. No poderla ejercerla temporalmente. Privarlo en el ejercicio de la misma.

.Pedro contrae matrimonio con Martha el 20 de marzo de 2000. El 10 de agosto de 2005 realiza una cirugía a su amigo Juan. El 1º de abril de 2012 Juan le dona un lote en agradecimiento por la cirugía. Frente al lote podemos decir que es un bien. propio por haberlo adquirido a título gratuito. que ingresa a la sociedad conyugal con recompensa a favor de Pedro. social del haber relativo. del haber social absoluto porque el servicio lo prestó en vigencia de la sociedad conyugal y daba acción para cobrar por el servicio prestado.

.Pablo y Lucy contraen matrimonio el 10 de abril de 2013 en la parroquia de San Juan de Ávila. Pablo abandonó el hogar conyugal el 20 de marzo de 2017 e inició convivencia con Marcela. Hoy a su oficina de abogado acude Lucy con el fin de que le instaure el proceso de divorcio, usted le responde que. ya está legalizado el divorcio por el transcurso del tiempo. la causal que puede invocarle son las relaciones sexuales extramatrimoniales. para poder tramitarle el divorcio, primero debe instaurar el proceso de separación de cuerpos. solicitará el divorcio con fundamento en la causal separación de hecho por más de dos años y relaciones sexuales extramatrimoniales.

..El término para demandar la declaratoria y disolución de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes es de. 4 años a partir de la muerte de uno de los compañeros. . 2 años desde que se separaron. 5 años a partir de la muerte y disolución. 1 año a partir de la muerte de uno de los compañeros, separación definitiva o el matrimonio con el mismo o persona diferente.

.Liquidada la sociedad conyugal y vigente el vínculo matrimonial, los bienes comprados por cualquiera de los cónyuges son bienes. que integran la masa común. que pertenecen en común y proindiviso a los cónyuges. propios de cada uno. sociales.

.Los derechos que otorga la patria potestad a los padres son. administrar todos los bienes del hijo, representarlo judicial y extrajudicialmente. usufructuar los bienes del hijo, representarlo y vender los bienes del hijo. c. representarlo judicial y extrajudicialmente, administrar los bienes del hijo del peculio adventicio y usufructuar todos los bienes. usufructo legal, administrar los bienes del hijo, representarlo judicial y extrajudicialmente.

.El término que tiene la madre para retractarse cuando da en adopción es de. 15 días. 3 meses. 1 año. 1 mes.

.Las causales de disolución y liquidación de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes son. la muerte de uno de los compañeros, separación definitiva, matrimonio con la misma persona o con otra diferente, mutuo acuerdo. el mutuo acuerdo, muerte de uno de los compañeros. la separación temporal o definitiva, matrimonio con terceros. la muerte uno de los compañeros y matrimonio con terceros.

.María fue declarada culpable de la muerte de su cónyuge. Luego se casa con Juan que no conocía esa situación. En el presente caso. no puede Juan demandar la nulidad por ser una nulidad saneable y se sanea con el transcurso del tiempo. si puede Juan demandar la nulidad, pero dentro de los tres meses siguientes a la celebración del matrimonio. puede Juan demandar la nulidad en cualquier tiempo por ser una nulidad insubsanable. puede Juan demandar la nulidad, dentro de los tres meses siguientes al momento en que conoció de la sentencia condenatoria del homicidio cometido por María. a su cónyuge.

.María fue declarada culpable de la muerte de su cónyuge. Luego se casa con Juan que no conocía esa situación. En el presente caso. no puede Juan demandar la nulidad por ser una nulidad saneable y se sanea con eltranscurso del tiempo. si puede Juan demandar la nulidad, pero dentro de los tres meses siguientes a la celebración del matrimonio. puede Juan demandar la nulidad en cualquier tiempo por ser una nulidad insubsanable. puede Juan demandar la nulidad, dentro de los tres meses siguientes al momento en que conoció de la sentencia condenatoria del homicidio cometido por María. a su cónyuge.

.Pedro de 20 años y Laura de 15 años contraen matrimonio civil ante el Juez civil municipal de su pueblo. Laura a los dos años de casada le consulta a usted como jurista si el matrimonio celebrado con Pedro es nulo. Usted le argumenta lo siguiente. el matrimonio es válido y produce plenos efectos jurídicos, porque Laura debió de pedir permiso a sus padres para celebrarlo y el hecho de no hacerlo no afecta la validez del matrimonio. el matrimonio es nulo porque Laura siendo menor de edad debió de pedir el permiso a sus padres para celebrarlo y el no hacerlo afecta la validez del mismo. El matrimonio no produce efectos jurídicos porque uno de los requisitos esenciales del matrimonio es ser mayor de 18 años. El matrimonio es nulo, por cuanto el consentimiento expresado por Gloria no tiene validez al no ser mayor de edad, y no tener la plena capacidad para expresar el consentimiento.

.El Estado como custodio de los intereses comunes debe dedicar su atención a la familia cuyo robustecimiento debe considerarlo de interés general, por lo tanto, podemos concluir que. la función del Estado respecto de la familia es de control y vigilancia. el Estado debe intervenir en todas las situaciones familiares para garantizar los derechos de todas las personas. la función especial del Estado respecto a la familia es establecer y regular la institución familiar para poder conformar la familia. Es obligación del Estado regular toda situación que se genere al interior de la sociedad y la familia.

..Es un requisito para la existencia del matrimonio. la libertad que deben tener los contrayentes al expresar su consentimiento. el Permiso que debe recibir los menores de 18 años para celebrarlo. cumplir con las formalidades anteriores a la celebración del matrimonio. la expresión del consentimiento.

.Carlos de nacionalidad boliviana y Sandra de nacionalidad colombiana contrajeron matrimonio civil en Colombia con el fin de que Carlos pueda obtener la nacionalidad colombiana. Frente a esta situación podemos afirmar que el matrimonio es. válido y produce plenos efectos porque hubo expresa declaración de voluntad bilateral. nulo, porque se excluyen los contenidos del matrimonio. inexistente porque hubo error en la. nulo, de nulidad insubsanable porque hubo causa ilícita.

.Soraya contrae matrimonio religioso con Gustavo, por los ritos de la Iglesia Cristiana Manantial de Vida Eterna en Colombia. Soraya le consulta a usted si dicho matrimonio produjo efectos civiles. Para ello usted debe tener en cuenta que. el Ministro o Pastor que celebre el matrimonio tenga facultades o competencia para celebrarlo; y que esta religión tenga personería jurídica. esta Iglesia esté inscrita en el Registro de entidades religiosas del Ministerio del Interior y que acredite poseer disposiciones sobre el régimen matrimonial que no sean contrarias a la Constitución y que garanticen seriedad y continuidad en su organización religiosa. Soraya haya inscrito el matrimonio en el registro del estado civil de las personas para que produzca efectos civiles. La Iglesia Cristiana Manantial de Vida Eterna en Colombia haya suscrito Concordato o Tratado de Derecho Internacional o Convenio de Derecho Público Interno con el Estado Colombiano.

.Gloria y Carlos son compañeros permanentes, desde el 15 de mayo del 2019, quienes procrearon a José, quien nació el día 27 de agosto del mismo año. Gloria y Carlos declararon la existencia de la unión marital de hecho mediante un acta de conciliación el 30 de noviembre del 2019. Podemos afirmar que José es un hijo. Extramatrimonial o extramarital de Gloria y Carlos quien lo debe reconocer por los medios legales, por no tener un estado civil definido. Presunto de la unión marital de hecho por haber sido concebido y nacido dentro de la unión marital de hecho de sus padres y tener un estado civil definido. Que está amparado por la presunción consagrada en el artículo 213 del Código Civil lo cual conlleva a determinar que tiene el estado civil definido. Que está amparado por la presunción establecida en el artículo 214 del Código Civil y tiene por padres a los compañeros permanentes.

.Las autoridades competentes para dictar sentencias de nulidad de los matrimonios celebrados por las Iglesias que celebraron Tratado de Derecho Público interno con el Estado colombiano en el Decreto 354 de 1998 son. autoridades religiosas de cada religión. tribunales eclesiásticos. jueces de familia. representantes legales de cada religión.

.Las autoridades competentes para dictar sentencias de nulidad de los matrimonios católicos son. las autoridades religiosas de cada religión. los tribunales eclesiásticos. los Jueces de familia. los Representantes legales de cada religión.

..Las medidas de restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes tienen por objeto. sancionar a los padres que no cumplen con sus obligaciones. Imponer sanciones o multas a las instituciones estatales que no atiendan a los niños, niñas y adolescentes, para restablecerles sus derechos. restaurar la dignidad e integridad a los niños, niñas y adolescentes. imponer medidas sancionatorias a los padres que no cumplen con sus obligaciones de ser buenos padres de familia.

.Los requisitos para adoptar son. ser mayor de edad, idoneidad física, mental, moral y social. tener 25 años de edad, 15 más que el adoptable, estar casado o conviviendo por más de 5 años, idoneidad física, mental, moral y social. ser capaz, tener 25 años cumplidos, 15 años más que el adoptable, soltero o casado, estar conviviendo ininterrumpidamente por lo menos dos años, idoneidad física, mental, moral y social. ser mayor de edad, idoneidad física, mental, moral y social, 15 años más que el adoptable, soltero o casado, estar conviviendo ininterrumpidamente por lo menos dos años.

.La adopción de mayores procede cuando. los padres adoptantes y el menor lo consienten. los padres del menor lo entregan para el cuidado personal a los futuros padres adoptantes. el adoptante hubiere tenido el cuidado personal y convivido con el menor por lo menos 2 años antes de cumplir la mayoría de edad y haya consentimiento entre adoptante y adoptado. el adoptante logre el consentimiento del menor y conviva con él por lo menos un año antes de cumplir la mayoría de edad.

.El proceso de separación de cuerpos. disuelve el vínculo matrimonial. cesa los deberes de esposos, pero continúa el vínculo matrimonial. disuelve la sociedad conyugal. suspende la vida en común de los casados, pero sigue vigente el vínculo matrimonial.

.En cuanto a la filiación se puede decir que. puede darse por vínculos de afinidad, por vínculos de consanguinidad y por adopción. solo puede darse por vínculos consanguíneos y por adopción. solo se da por virtud de la adopción. solo se puede dar por vínculos de consanguinidad.

.Respecto de la violencia intrafamiliar es procedente afirmar que. Delito por sí misma. No es delito. Solo es delito si concurre con el incumplimiento de obligaciones alimentarias. solo es delito en cuanto a los menores de edad.

.Los requisitos que debe reunir el asignatario testamentario son. vocación, indignidad, capacidad. capacidad de ejercicio, dignidad, vocación. capacidad, habilidad, determinado o determinable. vocación hereditaria, dignidad, capacidad de goce.

..La vocación sucesoral se relaciona con. tener parentesco con el causante. haber aceptado o repudiado la herencia. estar dentro del orden donde se está repartiendo la herencia. ser apto moralmente para recibir la herencia del causante.

.El albaceazgo es un cargo personalísimo que significa que. Sólo lo puede ejercer la persona nombrada por el testador. corresponde al testador crear el cargo. corresponde al albacea ejercer el cargo y nombrar delegatarios. corresponde al testador crear el cargo y nombrar al albacea.

.Pedro desea otorgar testamento y le da poder al doctor Jaime para que teste en su nombre, quien otorga testamento cerrado, el testamento no vale porque. viola la unilateralidad del testamento. va contra la gratuidad del testamento. . va contra la individualidad del testamento. viola la característica de que es un acto personalísimo.

.Mariano, fallece el 20 de junio de 2018, dejando a su esposa, a dos hermanos carnales: Pedro y Juan, y a dos hijos extramatrimoniales José y Patricia. El valor de su herencia es de $900´000.000,00. A su oficina de abogado acuden hoy la esposa, los hermanos y el hijo extramatrimonial de Mariano con el fin de que les tramite el proceso de sucesión. La esposa de Mariano solicita porción conyugal, ésta equivale a la suma de. 150 millones. 230 millones. 100 millones. 450 millones.

.El 1º de marzo de 2004 fallece Jaime deja a sus hijos extramatrimoniales Paco y Pepa, a Eduardo presunto hijo extramatrimonial que inició el proceso de filiación extramatrimonial con petición de herencia el 10 de febrero de 2006, admitida la demanda el 20 de marzo de 2006 el auto admisorio lo notificó a todos los herederos el 1º de abril de 2006, luego Eduardo. Tiene derecho a heredar igual que sus hermanos. La sentencia que lo reconozca como hijo de Jaime tiene efectos personales y patrimoniales. La notificación el auto admisorio la hizo en tiempo, por lo tanto, hereda igual que todos los hijos de Jaime. La sentencia que lo reconozca como hijo de Jaime surte solo efectos personales.

.Juan otorga testamento cerrado y en él instituye como heredero de su libre disposición a Jacinta a condición de que ella también le deje parte de sus bienes en su testamento, esta disposición testamentaria no vale porque. viola la unilateralidad del testamento. va contra la gratuidad del testamento. viola la individualidad del testamento. va contra la característica del testamento de ser personalísimo.

..La cuota del legitimario se llama. legítima efectiva. acrecimiento. legítima rigurosa con acrecimiento. legítima rigurosa.

.La transmisión hereditaria se da con respecto a. hermanos y padres del muerto. Cualquier heredero. ascendientes y descendientes. . hijos y su descendencia.

..Según la primera acumulación, para la ley 1934 de 2018 se acumula. La totalidad de la donación realizada a terceros. el exceso de lo donado a legitimarios o mejorarios. la totalidad de las donaciones realizadas legitimarios del orden en donde se reparte la herencia. las donaciones realizadas a terceros y legitimarios.

.Los descendientes y ascendientes son titulares de la. cuarta de mejoras. media legitimaria. Legitima rigurosa. L/D.

.Los herederos del 2o orden hereditario son los. descendientes. padres, cónyuge, compañero o pareja. ascendientes, el cónyuge, compañero o pareja. hijos, esposo y hermanos.

..El reconocimiento de hijos extramatrimoniales es una excepción a. Unilateralidad del testamento. Efectos mortis causa del testamento. Revocabilidad del testamento. Individualidad del testamento.

..herencia del cónyuge sobreviviente en los órdenes donde es heredero se saca de la. totalidad de la herencia. cuarta de mejoras. ½ legitimaría. L/D.

..Las donaciones realizadas a terceros se acumulan. en la primera acumulación en su totalidad. en el 2º acervo, el exceso. no se acumulan por ser terceros. en la segunda acumulación y se acumula el exceso.

.La restitución en el caso de donatarios legitimarios o mejorarios se presenta cuando. la donación es mayor que la legítima rigurosa. el exceso es mayor que la herencia. la donación es mayor que lo que le corresponde por herencia. el exceso es mayor que la libre disposición.

..Los que suceden por representación hereditaria heredan. Igual. Estirpes. Cabezas. 2-1.

.Las causales de la representación hereditaria son la. postmuerte, repudio, indignidad, aceptar la herencia. premuerte, desheredamiento, repudio e indignidad. premuerte, postmuerte, repudio y haber ejercido el derecho de opción. postmuerte, premuerte, indignidad, repudio y desheredamiento.

.Los titulares de la media legitimaria son los. hijos y hermanos del muerto. . ascendientes y padres del muerto. hijos y ascendientes del muerto. Ascendientes y descendientes.

.Los herederos intestados pueden suceder a su causante. por transmisión hereditaria. representación y por cabezas. personalmente y por representación hereditaria. por representación hereditaria, personalmente y por transmisión hereditaria.

.Jaime otorga testamento abierto ante notario y en él designa como albacea a Luis sin determinarle el tiempo de duración de su cargo, luego el término de duración se lo fija. Herederos. Juez y la ley por 1 año. Herederos y juez. Ley por 1 año.

.Pablo otorga testamento y deja su libre disposición distribuida así: 2/5 para Patricia, 1/4 para Jaime, 2/3 a Doris y resto para Rita, ésta es un heredero. universal propiamente tal. un heredero de remanente asimilado al heredero de cuota. es un heredero de remanente asimilado a heredero universal propiamente tal. es un heredero de cuota.

.Ante las permanentes amenazas contra su vida, Juan otorga testamento dejando uno de sus bienes a Natalia su hermana carnal. Este hecho genera que. todo el testamento esté viciado de nulidad. esa asignación sea nula. el testamento sea válido pero ineficaz. la asignación sea válida.

.Paola es una persona que no entiende ni puede darse a entender de viva voz, pero desea otorgar testamento. Usted como su abogado le recomienda que otorgue testamento. abierto ante testigos. abierto ante Notario. ológrafo. Cerrado.

.Fallece Luis Carlos el 20 de mayo de 2016. Estaba casado con Adriana. Para el momento de fallecer contaba con su padre Leonardo y sus abuelos maternos Zoilo y Trinidad, pues nunca tuvo hijos, y no contaba con más familiares. De acuerdo con esto podemos decir que los herederos abintestato de Luis Carlos son. Adriana, Leonardo, Zoilo y Trinidad. Leonardo y Adriana. Zoilo y Trinidad. Adriana, Zoilo y Trinidad.

. Hay lugar a la rescisión de la sentencia aprobatoria de la partición, por parte del declarado presuntamente muerto, que reaparece, si la solicita dentro de los. cinco años siguientes a la publicación de la sentencia que lo declaró presuntivamente muerto. diez años siguientes a la reaparición. diez años siguientes a la publicación de la sentencia que lo declaró presuntivamente muerto. veinte años siguientes a la ejecutoria de la sentencia que lo declaró presuntivamente muerto.

De los testamentos privilegiados se puede decir que. son consensuales. son solemnes. se deben otorgar por escritura pública. siempre se deben otorgar mediante escrito.

.La capacidad, vocación hereditaria y dignidad son requisitos de. . asignatario abintestato. legatario. asignatario testamentario. Heredero.

.Para las sociedades por acciones simplificadas el registro mercantil cumple una función de. autenticación. Constitución. Oponibilidad. Declarativa.

. Hay lugar a la rescisión de la sentencia aprobatoria de la partición, por parte del declarado presuntamente muerto, que reaparece, si la solicita dentro de los. cinco años siguientes a la publicación de la sentencia que lo declaró presuntivamente muerto. diez años siguientes a la reaparición. diez años siguientes a la publicación de la sentencia que lo declaró presuntivamente muerto. veinte años siguientes a la ejecutoria de la sentencia.

Carlos y Juan desean constituir una sociedad limitada, para lo cual se ponen de acuerdo con los aportes que deben realizar, el objeto de la sociedad y la forma en que se repartirán las utilidades, acuerdo que se ha elevado a escritura pública y registrado en la Cámara de Comercio. En este caso estamos en presencia de una sociedad. irregular. regular. de hecho. comercial.

Pedro, Carlos y María desean constituir una sociedad por acciones simplificadas efectuando los siguientes aportes: Pedro, un aporte en dinero de $10.000.000; Carlos, un aporte en industria con estimación anticipada de $5.000.000; María, un aporte en especie de un inmueble valorado en $120.000.000. Para que tenga validez el aporte de María es necesario avalúo del inmueble. fijado de forma preliminar, además de la una aprobación por unanimidad de los constituyentes. fijado de forma preliminar, además de una autorización previa de la Cámara de Comercio. aprobado por el máximo órgano de la sociedad, que la votación no sea inferior al 70% de los constituyentes sin que el aportante pueda votar. aprobado por el máximo órgano de la sociedad.

Para aumentar el capital de una sociedad de responsabilidad limitada se deben reformar los estatutos. sí, es necesaria una reforma con una aprobación de la mayoría absoluta del capital social. no, ya que la sociedad limitada maneja cuotas en reserva social. sí, es necesaria una reforma de estatutos con una aprobación mínima del 70% de las cuotas en las que está dividido el capital socialde los constituyentes sin que el aportante pueda votar. Sí, es necesaria una reforma de los estatutos con una aprobación por unanimidad.

Frente al derecho al voto, podemos afirmar que las cuotas en una sociedad limitada confieren. el socio que más aportes haya hecho tiene voto múltiple en la junta. no importa el aporte efectuado, solo confiere un voto. confiere tantos votos como cuotas se posea. confiere más acciones frente a las decisiones.

Carlos, menor de 15 años, desea constituir una sociedad por acciones implicadas. No obstante, desea saber si lo puede hacer de forma directa o si necesita de una autorización. A lo que usted le responde. no es posible ya que se trata de una sociedad de capitales. sí es posible siempre y cuando tenga una autorización por ser un incapaz relativo. no es posible por tratarse de un incapaz relativo. sí es posible siempre y cuando obtenga autorización de la Superintendencia de sociedades.

Cuánto tiempo se tiene para ejercer el derecho de inspección en una sociedad anónima. 25 días previo a la realización de la Asamblea. 15 días previo a la realización de la Asamblea General. . 5 días previo a la realización de la Asamblea Genera. Durante todo el añosociedades.

Luz, funge como represente legal de la sociedad Unilibre S.A. Ella debe convocar a una reunión ordinaria. No obstante, quiere saber con qué tiempo de antelación debe convocar a los accionistas. 29 dias. 5 dias. 25 dias. 10 dias.

El error esencial en la persona vicia el consentimiento en todos los tipos societarios. sí, porque es un vicio del consentimiento. no, solo aplica para las sociedades de capital. sí, porque constituye un elemento de oponibilidad de la persona jurídica. no, solamente aplica para las sociedades intiuto pesonnae.

En las sociedades tradiciones qué requisitos debemos cumplir para que se forma una persona jurídica diferente a los socios. acuerdo de voluntades sobre el objeto, las utilidades y los aportes. la escritura pública de constitución con los requisitos del artículo 110 del Código de Comercio. la inscripción de la escritura pública en la cámara de comercio. documento privado de constitución con los requisitos del artículo 110 del Código de Comercio.

Carlos, de 15 años; Pedro, de 25 años y Olga, de 22 años constituyeron la sociedad Unilibre S.A.S. No obstante, Carlos no obtuvo autorización para participar en su calidad de accionista. ¿qué efectos tendría la declaratoria de anulabilidad de Carlos por incapacidad relativa?. no tiene efectos, ya que se trata de una sociedad de capitales. la sociedad será irregular, extinguiendo la persona jurídica. no tiene efectos para la sociedad, pero el administrador tendrá una multa de 200 SMLMV. solo afecta a Carlos y éste es excluido de la sociedad.

Las características de las acciones son. indivisibles, títulos libremente negociables y por reglas general confieren derecho políticos y económicos. divisibles, títulos libremente y solo confiere derechos económicos. indivisibles, títulos con negociación restringida y solo confiere derechos políticos. divisibles, títulos con negociación restringida y por reglas general confieren derecho políticos y económicos.

Olga, Pedro, Camilo, Luz y Liseth desean constituir una sociedad anónima con un capital autorizado de $300.000.000. No obstante, desconocen de cuánto debe ser el capital suscrito y pagado. A lo que usted le responde un capital suscrito de. 150.000.000 y un capital pagado de $50.000.000. 30.000.000 y un capital pagado de $150.000.000. 10.000.000 y un capital pagado de $10.000.000. 300.000.000 y un capital pagado de $300.000.000.

Unilibre S.A. desarrolla dentro de su objeto asesorías jurídicas en derecho familia (profesión liberal), pero también desarrolla varios actos que la ley consideran mercantiles. Liseth, en su calidad de representen legal le consulta si esta sociedad es civil o es mercantil. civil. economica mixta. comercial. entidad sin animo de lucro.

Carlos, accionista de la sociedad Unilibre S.A.S. se acerca a su oficina con el fin de consultarle qué opción jurídica tiene si el representante legal de la sociedad NO convocó a la reunión ordinaria que exige la ley, pudiendo hacer uso de la reunión por derecho propio, la cual se debe desarrollar el primer día hábil del mes de. abril a las 10: 00 am en domicilio socia. marzo a las 10: 00 am en domicilio social. junio a las 10: 00 am en domicilio social. febrero a las 10: 00 am en domicilio social.

Carlos, accionista de la sociedad Unilibre S.A. se acerca a su oficina con el fin de consultarle lo siguiente: En la última reunión ordinaria de la sociedad se deliberó y se decidió sobre temas que no estaban en la convocatoria. ¿es esto posible?. no es posible ya que solo se puede deliberar y decidir sobre los temas propuestos en la convocatoria. sí es posible ya para las S.A. se pueden deliberar y decidir sobre otros temas si así lo decide el 70 % de las acciones presentes en la reunión, una vez agotado el orden del día. no es posible, ya que esa opción solo es viable en las reuniones universales. sí es posible ya que en una reunión ordinaria se pueden deliberar cualquier tema propuesto por cualquier accionista.

Frente a la libertad de circulación, qué diferencia existe entre las acciones y las cuotas parte. las acciones tienen la restricción de requerir una reforma de estatutos. Por su parte, las cuotas son títulos libremente negociables. las acciones son títulos libremente negociables, sin reforma de estatutos. Por su parte, las cuotas tienen la restricción de requerir una reforma de estatutos. las acciones son títulos libremente negociables, sin reforma de estatutos. Por su parte, las cuotas tienen la restricción de la Cámara de Comercio del domicilio social. las acciones son títulos libremente negociables, sin reforma de estatutos. Por su parte, las cuotas tienen la restricción de requerir una autorización de la Superintendencia de Sociedades.

Una SAS tiene como representante legal a Julio, y a su vez tiene como representante legal para asuntos judiciales a Francisco. ¿Es esto posible?. no posible, pues está figura es exclusiva de la sociedad limitada. no es posible teniendo en cuenta que en la S.A.S solo puede haber un representante legal. es posible siempre y cuando se encuentre debidamente nombrado y registrado ante la Cámara de Comercio. es posible solo por el hecho del representante legal disponer de otro representante.

Qué sanción tendría el acta de una reunión cuyas decisiones se adoptaron sin el número de votos previstos en los estatutos serán. Absolutamente nulas. Inoponibles. Ineficaces de pleno derecho. Relativamente nulas.

Ximena, Claudia y Olga constituyeron la sociedad Unilibre LTDA. No obstante, Ximena no está conforme con las actividades que desarrolla el representante legal. Ella se acerca a su oficina con el fin de interrogarle durante qué tiempo puede ejercer el derecho de inspección. 15 día reunión extraordinaria. 5 días antes de la reunión ordinaria. Durante todo el año. Nunca tienen derecho de inspección.

Por qué se creó el derecho. Obligación social. Deber colectivo. Necesidad social. Interés social.

fuentes normativas que se adaptaron a nuestro código civil. Derecho anglosajón y chileno. Common law, derecho germano, derecho francés e italiano. Derecho romano, español, germano y francés. Derecho objetivo y subjetivo.

Cuál es la finalidad de la norma según el concepto de derecho. la guerra, sometimiento, desigualdad, infelicidad. Paz, libertad, igualdad y felicidad. Represión, esclavitud, abolición. Violencia , paz, igualdad y felicidad.

El 26 de mayo de 1873 quién expidió el código de la unión, que debía regirse en forma unánime en todos los estados, tomando como modelo el código de Andrés Bello fue. Andres Bello. Simón Bolívar. Napoleón. Murillo Toro.

Cuando se determina que la interpretación es por medio de otra ley, ¿de qué clase de interpretación se está hablando?. Doctrinal. Autentica. Legislativa. Común.

El método de interpretación que se realiza de conformidad con el uso de las palabras y con la conexión de éstas entre sí, de su lugar en la frase y de la sintaxis, de la misma puntuación y del sentido exacto del artículo de que se trata es el. Gramátical. Lógico. Histórico. Sistemática.

Cuando nos basamos como criterio de interpretación de una norma en los trabajos preparatorios, estamos haciendo referencia a. los análisis doctrinales realizados en torno a la materia en cuestión. El pensamiento del juez en el momento de decidir un caso. Estudios realizados por universidades. Debates y fundamentos que generaron una norma.

Cuando nos encontramos frente a un vacío jurídico en nuestro ordenamiento normativo de un caso particular, podemos acudir al criterio de interpretación. Equidad. Jurisprudencia. Doctrina. Derecho comparado.

El método de interpretación lógica se divide en. Objetiva y subjetiva. Finalista y causalista. Histórica y exegética. Legislativa y judicial.

Se habla de que hay accesión cuando el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que se junta a ella, en relación a esto el código civil habla de tres figuras las cuales son. aluvión, avulsión, adjunción. aluvión, accesión, adjunción. aluvión, accesión, ocupación. . aluvión, prescripción, ocupación.

En qué consiste el efecto retroactivo de las normas. se vuelva sobre el pasado y rija hechos y circunstancias jurídicas que regulaba la anterior ley. La nueva ley regula hechos y circunstancias que se cumplan durante su vigencia. la ley nueva no vuelva atrás para modificar hechos. cuando las normas mismas se aplican a partir del momento de su vigencia.

Respecto a los bienes se puede afirmar que. todas las cosas son bienes. son susceptibles de apropiación. . únicamente se puede disponer de ellos. Son aquellos intangibles.

No son derechos extrapatrimoniales. Vida. Integridad personal. Patrimonio. Honor.

. Todas las personas sin excepción tienen unos atributos de la personalidad que les acompaña desde el mismo día del nacimiento como un complemento de la personalidad jurídica; no es atributo de la personalidad. Estado civil. Patrimonio. Domicilio. Interdicción.

En Colombia, ¿cuantas veces una persona se puede cambiar el nombre?. No puede. 1 vez. 2 veces. Cuantas veces quiera.

. La ley 1996 de 2019 establece que el apoyo para las personas con discapacidad puede ser por un tiempo no mayor a. 1 año. 6 meses. 5 años. 8 año.

Dentro del grupo de personas jurídicas de derecho privado encontramos las de carácter civil, estas hacen referencia a. sociedades colectivas, sociedades anónimas y entidades estatales. Fundaciones,corporaciones y asociados. Empresas, cooperativas y entidades financieras. Sociedades colectivas, empresas y fundaciones.

. Las personas jurídicas de derecho privado se dividen en. Público y mixto. Fundaciones y corporaciones con ánimo de lucro. Civil y comercial. De carácter mercantil y comercial.

Clasificación principal personas jurídicas. Personas de derecho individual,,personas de derecho privado y personas jurídicas de derecho colectivo. Personas de derecho nacional,personas de derecho departamental y personas de derecho municipal. Personas de derecho público, personas de derecho privado y personas jurídicas de carácter mixto. Personas jurídicas de carácter civil, personas jurídicas de carácter comercial y personas jurídicas fiscal.

Cuando nos referimos al atributo de la capacidad en las personas jurídicas encontramos que está determinada en. Razón social. Tipo de sociedad. Objeto social. Sus obligaciones.

La reorganización empresarial es una figura establecida en el régimen de insolvencia (ley 1116 de 2006) que permite normalizar las relaciones comerciales y crediticias de las organizaciones mediante su restructuración operacional, administrativa, de activos o de pasivos. siendo esto así, cual es la entidad que revisa dicho trámite. Supersicuedades. Cámara de comercio. Secretaria de Hacienda. Alcaldía local.

En el ejemplo" maría le entrega la casa a pedro su hijo para que sea dueño sólo si él se gradúa de abogado "hablamos de. Hecho jurídico. Lesión enorme. Condición resolutiva. Condición suspensiva.

. Es la declaración de voluntad de una o varias personas con la intención de producir efectos jurídicos. Hecho jurídico. Negocio jurídico. Antecedente jurídico. Acción pauliana.

Elementos esenciales del negocio jurídico. Manifestación de la voluntad, causa , objeto. manifestación de la voluntad, existencia y validez. existencia, manifestación de la voluntad. manifestación de la voluntad, entrega del bien.

Que es un contrato. Pacto entre partes que se obligan sobre material o cosa determinada. Figura que digna algunos hechos jurídicos. Es una figura legal que permite entender la jurisprudencia. es una figura jurídica que permite el cumplimiento de un pago.

Qué clase de contrato se perfecciona no solo con la voluntad de las partes sino necesariamente con la entrega como requisito para que exista a la vida jurídica. Reales. Consensuales. Solemnes. Involutarios.

Es una tendencia actual del derecho de familia. la familia sigue siendo contemplada como una realidad natural cuyos contenidos vienen dados en sus aspectos esenciales por la propia naturaleza humana. . de la familia institucional se ha pasado a la familia voluntarística o contractual. la indiferencia total del Estado frente a las relaciones familiares. la desjuridificación de las relaciones familiares, surgiendo nuevos espacios que enmarcan el matrimonio y la familia.

Toda sociedad señala determinadas funciones a la familia, las cuales se establecen dependiendo de. . factores culturales, políticos, económicos, religiosos, sociales. que sea una unidad organizada y que sus miembros estén unidos por lazos afectivos. la aprobación que el mismo Estado haga de las mismas. que sea una institución funcional y que cumpla con mínimos requisitos organizacionales para su funcionamiento.

Es un principio fundamental sobre el cual debe descansar toda normatividad jurídica reglamentaria del derecho de familia la. intervención del Estado para poder constituir una familia. planificación familiar y la paternidad responsable la asume el Estado. familia se basa en la igualdad de derechos y deberes de la pareja. Familia se funda en el matrimonio con una estructura jerarquizada y supra ordenada a los intereses particulares de sus miembros.

Una de las tendencias actuales del derecho de familia se expresa en el pluralismo. Esto es. la indiferencia del Estado frente a las diversas opciones constitutivas de la pluralidad. la familia queda sometida a la voluntad humana tanto individual como social. la familia fundada en el matrimonio y de estructura jerarquizada. el cambio de la concepción de familia, surgiendo otras formas de constituir familia, nuevos espacios que enmarcan el matrimonio y la familia.

Respecto al origen de la familia podemos afirmar que. . no existe comprobación científica, sobre el origen de la familia, por eso existen diversas teorías o hipótesis sobre su origen. de acuerdo a la teoría sociológica existieron tipos de familia que fueron evolucionando como la punalúa, sindiásmica y monogámica. el primer tipo de familia que surgió en la historia de la humanidad fue la familia conyugal. . se ha comprobado científicamente que existieron tipos de familia que fueron evolucionando como la consanguínea, punalúa, sindiásmica y monogámica.

El Estado frente a la crisis de la institución familiar debe desarrollar políticas públicas cuyos fines son. fomentar e incentivar los matrimonios. fomentar una familia más democrática, multicultural y diversificada. fomentar la estabilidad de la familia incentivando la creación de familias homoparentales. . apoyar la unidad y estabilidad familiar reconociendo los grandes cambios que se dan en la sociedad.

Pedro y María son casados por lo civil, de cuyo matrimonio se procreó a José y a Lina. José nació a los noventa días de celebrado el matrimonio y Lina a los cinco años de celebrado el matrimonio de sus padres. Carlos es hermano matrimonial de Pedro. Carlos casado con Andrea procrearon a Laura. Teniendo en cuenta el presente caso podemos afirmar. José es un hijo presunto matrimonial propiamente dicho. Lina es una hija presunta matrimonial legitimada ipso jure. Entre Pedro y Carlos existe un parentesco de consanguinidad matrimonial, en línea colateral en tercer grado. José es un hijo presunto matrimonial legitimado ipso iure.

Estamos en presencia de una sociedad de hecho cuando. concurren elementos esenciales, más la escritura pública, pero falta el registro mercantil y ulteriores. concurren elementos esenciales, la escritura pública y el registro mercantil ulterior. las sociedades de hecho no existen en nuestra legislación. concurren los elementos esenciales del acto jurídico.

Laura es hija extramatrimonial de Gloria y Pedro. Pedro no lo ha querido reconocer; hoy Laura tiene 22 años de edad y desea establecer su paternidad. Para ello Laura debe. iniciar una diligencia administrativa ante la Registraduría de Estado civil, para que el Registrador notifique al presunto padre de Laura para que la reconozca. solicitarle al Notario, para que cite a su presunto padre, para que la reconozca por escritura pública. iniciar una acción de investigación de paternidad ante el Defensor de familia para que decrete la paternidad. iniciar un proceso de investigación de paternidad ante el Juez de familia para establecer lo concerniente a su estado civ.

Pedro se casa con María el 19 de agosto del 2019. Antes del matrimonio procrearon un hijo llamado Lucas, quien fue reconocido legalmente por su padre antes del matrimonio. El 25 de julio del presente año nace Carolina, cuando hace tres meses falleció Pedro. Frente al presente caso podemos afirmar. Lucas es un hijo que tiene la calidad de presunto matrimonial legitimado voluntariamente. . Carolina es una hija que tiene la calidad de presunta matrimonial propiamente dicha por ser concebida dentro del matrimonio. Carolina es una hija que no está amparada por la presunción porque cuando nació, su padre ya había muerto. Lucas es un hijo extramatrimonial porque fue concebido y nacido antes del matrimonio de sus padres.

Jairo de 19 años de edad y Laura de 15 años contraen matrimonio civil, ante el Juez civil municipal de su pueblo. Laura a los dos años de casada le consulta a usted como jurista, si el matrimonio celebrado con Jairo es nulo. Usted le argumenta lo siguiente, el matrimonio. es válido y produce plenos efectos jurídicos, porque Laura debió pedir el permiso a sus padres para casarse, y el hecho de no hacerlo no afecta la validez del matrimonio, sino que Laura puede ser desheredada por sus padres. es nulo, porque Laura siendo menor de edad, debió de pedir el permiso a sus padres para celebrarlo y el no hacerlo afecta la validez del mismo. no produce efectos jurídicos, porque uno de los requisitos esenciales para celebrar el matrimonio civil es ser mayor de edad. es nulo, por cuanto el consentimiento expresado por Laura no tiene validez al no ser mayor de edad, y no tener la plena capacidad para expresar el consentimiento.

La sentencia de la Corte Constitucional C- 271 del 2003, Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil, sobre la causal de nulidad de conyugicidio establece. para que se configure la causal de nulidad subsanable, se requiere que la persona con quien se va a contraer el posterior matrimonio, desconozca del homicidio y se sanea cuando la persona que contrae el matrimonio con el homicida conoce la sentencia ejecutoriada y deja pasar tres meses sin reclamar. para que se configure la causal de nulidad subsanable se requiere que la persona con quien se va a contraer el posterior matrimonio se haya enterado de dicho homicidio o haya colaborado en el mismo. que esta causal de nulidad se configura si el homicidio es culposo o preterintencional. la Corte Constitucional cataloga esta causal de nulidad únicamente como insubsanable.

El matrimonio civil es un contrato mediante el cual dos personas se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente. Este acto jurídico bilateral tiene unos requisitos de validez. Es un requisito de validez del matrimonio civil. el permiso que deben recibir los menores de 14 a 17 años para celebrarlo. que no exista parentesco de consanguinidad matrimonial en línea colateral en tercer grado. que los contrayentes expresen el consentimiento con plena liberta. que los contrayentes tengan plena capacidad para celebrarlo.

La sentencia de la Corte Constitucional C-985 del 2010 Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt, que trata sobre la caducidad en las causales de divorcio establece que. . las causales primera y séptima de divorcio, podrán invocarse por el cónyuge inocente en cualquier tiempo teniendo en cuenta que no quedan sometidas a término de caducidad. las causales de divorcio se pueden alegar en cualquier tiempo cuando no se busca sanción alguna al culpable del rompimiento de la unidad familiar y por tanto no se pretende ningún beneficio patrimonial. las causales primera y séptima sólo las puedo alegar dentro del año siguiente a la ocurrencia de los hechos, término que opera solamente para reclamar beneficios patrimoniales. si dejo pasar el término de caducidad establecido por el legislador en cualquiera de las causales no se puede alegar el divorcio porque opera la caducidad.

De acuerdo a la Ley 1060 del 2006, para que los ascendientes del padre o la madre puedan impugnar la maternidad o la paternidad, aunque no tengan parte en la sucesión de sus hijos deben tener en cuenta. incoar la acción con posterioridad a la muerte del padre o la madre, dentro de los 140 días contados a partir del momento en que tuvieron conocimiento de la muerte. incoar la acción dentro de los 140 días contados a partir de que tuvieron conocimiento del nacimiento del hijo o hija. el legislador no establece término alguno, por tanto, se puede incoar la acción en cualquier tiempo. incoar la acción de impugnación dentro de los 140 días siguientes a aquel en que tuvieron conocimiento que el hijo o la hija no es del padre o madre biológico.

Pedro abandonó el hogar hace cinco años. Ahora demanda el divorcio con fundamento en la causal octava, la separación judicial de cuerpos o de hecho por más de dos años. María su cónyuge, se opone al divorcio presentando demanda de reconvención, aduciendo que Pedro es cónyuge culpable, porque se fue del hogar incumpliendo todas las obligaciones que la ley le impone como cónyuge y como padre, lo cual demuestra en el proceso. Además, requiere alimentos. En el presente caso podemos afirmar que el Juez de Familia. competente para tramitar el divorcio, no lo decreta, porque Pedro no tenía legitimación en la causa para iniciarlo por ser cónyuge culpable. competente para tramitar el divorcio no lo decreta porque concurrieron dos causales diferentes y no puede decretar el divorcio por una causal objetiva y una subjetiva. Que tramita el divorcio lo decreta por las dos causales invocada dentro del proceso y fija cuota alimentaria a cargo de Pedro y en beneficio de María. competente para tramitar el proceso de divorcio lo decreta sólo por la causal octava por ser una causal objetiva.

La competencia para dictar las sentencias de nulidad de los matrimonios religiosos católicos la tiene. Jueces de familia. Tribunales Eclesiásticos. El representante legal de la religión católica. El vicario apostólico.

Las capitulaciones matrimoniales se caracterizan porqu. solamente se pueden celebrar para el matrimonio más no para conformar una unión marital de hecho. son acuerdos que hacen los futuros cónyuges antes de celebrar el matrimonio y las pueden reformar una vez celebrado éste. los menores de 14 a 17 años y las personas con discapacidad no las pueden celebrar, por falta de capacidad. son acuerdos que hacen los futuros cónyuges o compañeros permanentes, y se otorgan por escritura pública antes de celebrar el matrimonio o conformar la unión marital de hecho y son irrevocables una vez celebrado el matrimonio o conformada la unión marital de hecho.

El artículo 214 del C.C. establece: “el hijo que nace después de expirados los ciento ochenta días subsiguientes al matrimonio o a la declaración de la unión marital de hecho, se reputa concebido en el vínculo y tiene por padres a los cónyuges o compañeros permanentes…” la sentencia de la Corte Constitucional C- 131 del 28 de noviembre de 2018, Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado, frente a la declaración de la unión marital de hecho a que se refiere el artículo, establece. que el término de los ciento ochenta días se empieza a contar desde que inició la unión marital de hecho y no desde que se declara. que el término de ciento ochenta días se contará desde que se declara la unión marital de hecho. que no se debe tener en cuenta dicho término porque se vulneran derechos a los hijos concebidos dentro de la unión marital de hecho. lo que se debe tener en cuenta es que el nacimiento del hijo se dé, dentro de la unión marital de hecho sin tener en cuenta término alguno.

Laura casada con José, desea tramitar el proceso de divorcio, invocando la causal sexta, de enfermedad grave e incurable de su cónyuge. Para ello debe tener en cuenta lo establecido en la sentencia C 246 del año 2002 de la Corte Constitucional, que señala los requisitos a tener en cuenta para invocar la causal. Laura acude a usted para que lo asesore. Usted le manifiesta. por ser una causal subjetiva necesariamente hay que probar la culpabilidad. para poder invocar la causal deben concurrir los siguientes requisitos: debe ser una enfermedad grave e incurable, que impida la comunidad de vida y ponga en peligro la vida del cónyuge sano. no es necesario que concurran todos los requisitos con uno de ellos ya puedo invocar la causa. por ser una causal objetiva no es necesario probar ninguno de los requisitos, solamente que la enfermedad sea grave ya se puede invocar la causal.

Mario y Gloria son casados, con sociedad conyugal vigente, Mario vende un apartamento de su propiedad por doscientos millones de pesos expresando el ánimo de subrogar, posteriormente compra, expresando el ánimo de subrogar, un lote de terreno por valor de ciento cincuenta millones de pesos. En el presente caso el apartamento. es social porque se adquirió estando vigente la sociedad conyugal, quien debe recompensas a Mario por valor de doscientos millones de pesos. es de Mario porque se presenta la figura de la subrogación real, y la sociedad conyugal le debe recompensar a Mario por la suma de cincuenta millones de pesos. es de Mario porque se presenta la figura de la subrogación real, y Mario le deberá recompensa a la sociedad conyugal por la suma de cincuenta millones de pesos. es social porque no se cumplió el requisito de la proporcionalidad establecido por el legislador para que se presente la figura de la subrogación y la sociedad debe recompensas a Juan por ciento cincuenta millones de pesos.

416.El consentimiento para la adopción debe. expresarse ante el juez de familia y puede revocarse antes de transcurrir un mes desde la fecha de su otorgamiento. expresarse ante el comisario de Familia y puede revocarse transcurrido un mes desde la fecha de su otorgamiento. expresarse ante el defensor de Familia y es irrevocable pasado un mes desde la fecha de su otorgamiento. ser otorgado ante el juez de familia previa información y asesoría suficiente sobre las consecuencias sicosociales y jurídicas de la decisión.

.La responsabilidad parental es un complemento de la patria potestad que consiste en la. .responsabilidad que tienen los padres de administrar los bienes de sus hijos. .obligación que tienen los padres de representar judicial y extrajudicialmente a sus hijos. responsabilidad conjunta y solidaria que tienen los padres de garantizar la satisfacción plena del goce de todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes. responsabilidad conjunta que tienen los padres en el usufructo de los bienes del hijo.

418.Laura y Santiago contrajeron matrimonio civil y procrearon tres hijos: José, Dana y Patricia. Con el tiempo Santiago maltrataba física y psicológicamente tanto a su cónyuge como a sus hijos. Laura desesperada por su situación desea viajar a otra ciudad donde viven sus padres, quienes la apoyan y la estimulan para que se aleje de su cónyuge Santiago. Laura acude a usted para que la asesore respecto a sus hijos, porque requiere que el padre no tenga ninguna autoridad sobre sus hijos por el mal trato que les da y mal ejemplo en su formación integral. Usted le aconseja. que le suspenda la patria potestad al padre sobre sus hijos por la causal de maltrato y mal ejemplo. tramitar un proceso de privación de patria potestad ante el Juez de Familia, invocando La causal de maltrato. tramitar un proceso de suspensión de patria potestad ante el Juez de familia invocando la causal de maltrato. d.que solicite la suspensión de custodia y visitas del padre a sus hijos, por cuanto no les garantiza un desarrollo integral.

María estando casada adquiere por herencia una casa en doscientos millones de pesos, la enajena expresando el ánimo de subrogar, en trescientos millones de pesos, compra una finca, expresando el ánimo de subrogar en cuatrocientos cincuenta millones de pesos, en esta finca invierte ciento ochenta millones de pesos, razón por la cual se valorizó en doscientos millones de pesos. En el anterior caso podemos afirmar. hubo subrogación, el bien comprado es de María quien le debe recompensas a la sociedad conyugal por ciento cincuenta millones de pesos y La valorización es de María quien debe recompensar a la sociedad conyugal por la inversión de ciento ochenta millones de pesos. no hubo subrogación el bien comprado es de la sociedad conyugal quien le debe recompensas a María por trescientos millones de pesos, y la valorización es de la sociedad conyugal. no hubo subrogación, porque no se cumplió el requisito de la proporcionalidad y La sociedad conyugal le debe recompensar a María ciento cincuenta millones de pesos. hubo subrogación el bien comprado es de María y la sociedad le debe recompensar a María ciento cincuenta millones de pesos y María debe recompensar a la sociedad conyugal por doscientos millones de pesos.

.Una característica de la adopción es que debe ser idóneo constitucionalmente, esto significa que el consentimiento. debe expresarse ante el Defensor de Familia o Comisario de Familia, siendo lo suficientemente informado sobre las consecuencias jurídicas del mismo. debe estar libre de vicios como el error, la fuerza y dolo. .tenga una causa y objetos lícitos. haya sido otorgado previa información y asesoría suficiente sobre las consecuencias psicosociales y jurídicas de la decisión.

.Un hijo de familia puede constituir su patrimonio por varios peculios: el profesional o industrial, adventicio ordinario y el adventicio extraordinario. El peculio adventicio ordinario lo conforman los bienes ( pregunta parcial). adquiridos por el hijo de familia producto de su trabajo o industria a título oneroso. adquiridos por el hijo a título de donación herencia o legado de los cuales los padres no tienen la administración ni el usufructo. que el hijo de familia adquiere producto de su propio trabajo y que los padres tienen la administración. adquiridos por el hijo a título de donación herencia o legado de los cuales los padres tienen la administración y el usufructo.

El matrimonio en Colombia produce efectos personales y efectos patrimoniales. Es un efecto personal del matrimonio. surge la sociedad conyugal. cambia el estado civil de las personas. la vocación hereditaria. Asistencia recíproca entre los cónyuges.

Martha y Sebastián conviven en unión marital de hecho desde el 17 de febrero del año 2017. Sebastián contrajo matrimonio civil con María Paula el 28 de noviembre del año 2014. Sebastián no ha disuelto su matrimonio ni la sociedad conyugal vigente con María Paula. Hoy Martha lo consulta a usted porque quiere separarse de Sebastián y desea saber si existe sociedad patrimonial con Sebastián. Usted le manifiesta que para que surja sociedad patrimonial. es cuando uno de los compañeros permanentes es casado se requiere haber disuelto y liquidado la sociedad conyugal existente entre su compañero permanente y maría Paula. .es cuando uno de los compañeros permanentes es casado requiere, que al menos Sebastián haya disuelto la sociedad conyugal vigente con María Paula. c.entre ustedes se requiere que el matrimonio vigente entre su compañero permanente y María Paula se haya disueltoc.entre ustedes se requiere que el matrimonio vigente entre su compañero permanente y María Paula se haya disuelto. .entre ustedes porque llevan más de dos años de convivencia.

.Para que exista negocio jurídico, debe cumplirse con los preceptos del art. 1502 del Código Civil, por lo que debe haber consentimiento libre de vicios, como lo son el error, la fuerza y el dolo, sobre el primero se puede conceptuar que es. Toda maniobra o artificio fraudulento que vicia el consentimiento cuando es obra de una de las partes y aparece claramente que sin él no hubiera nacido el negocio. toda presión física o moral que se ejerce sobre una persona y que la induce a prestar su voluntad de manera determinada. toda disposición jurídica sobre la que recae el objeto materia del negocio, o la persona, o el acto mismo que realiza. todo concepto equivocado que tiene una persona sobre una cosa objeto de negocio jurídico.

Una de los siguientes NO corresponde a una característica de los atributos de la personalidad. Inalienables. Prescriptibles. Irrenunciables. Inembargables.

Según el Código Civil Colombiano, la existencia legal de una persona natural comienza con. la inscripción en el Registro Civil de Nacimiento. le escisión del cordón umbilical del recién nacido. el hecho de la concepción misma. La separación de la madre y respirar por un momento siquiera.

.Ana Andreina, quien es sujeto de restablecimiento de derechos del ICBF, es hija de venezolanos nacida en Colombia en agosto de 2018. Debido a su situación, esta fue inscrita en el registro civil de nacimiento a solicitud del defensor de familia. Su padre se encuentra en Venezuela y su madre está en Colombia sin permiso especial de permanencia, ni visa de residente. De acuerdo a lo anterior, la niña tiene nacionalidad. a.Venezolana, debido al ius sanguini por cuanto sus padres son oriundos de Venezuela. no tiene nacionalidad, se reconoce como apátrida según la convención sobre el estatuto de esta población. .Colombiana, porque en la actualidad se reconoce el derecho a la identidad de todos los niños y niñas nacidos en Colombia hijos de venezolanos desde el año 2015. Veneca y colombiana.

El art. 57 de la Ley 1996 de 2019 modifica a el art. 1504 del Código Civil, pues reza a su tenor: “Incapacidad absoluta y relativa: Son absolutamente incapaces los impúberes. Sus actos no producen ni aún obligaciones naturales, y no admiten caución. Son también incapaces los menores púberes. Pero la incapacidad de estas personas no es absoluta y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por las leyes. Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”. De lo anterior podemos inferir que. desaparece el proceso de interdicción; por lo que, en caso de incapacidad, hay lugar a nombrar salvaguardas tal como lo es el apoyo formal. ostenta capacidad de goce de todo menor de dieciocho años. La incapacidad se determina solamente de acuerdo a la edad del sujeto de derechos. se presume la capacidad legal de toda persona pese a que se encuentre en situación de la discapacidad.

430.Son Nacionales Colombianos los. colombianos por nacimiento cuyo padre o madre no sean colombianos pero que ostenten visa de residente en Colombia. b.miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos y los hijos de colombianos nacidos en el exterior. c.extranjeros domiciliados en Colombia y colombianos residentes en el exterior. Hijos de padre y madre colombianos nacidos en el extranjero y que han sido registrados en una oficina consular de la repúblic.

.Ana y Juan casados entre sí, evidencian que la nevera de su casa, la cual compraron al contraer matrimonio hace 10 años, presenta fallas recurrentes, por ello, llamaron al centro de servicios autorizado de la marca del refrigerador, en la revisión al electrodoméstico les manifiesta el técnico que debido a lo antiguo del electrodoméstico ya no se fabrican repuestos, por lo cual recomienda comprar una nueva nevera. La pareja atiende la recomendación del técnico y se dirigen a SAO en la calle 93 de Barranquilla y compran una nueva nevera para su casa. Atendiendo el caso expuesto, Ana y Juan. son comerciantes en tanto la compra de electrodomésticos se considera un acto de comercio. son comerciantes en atención a que la compra de la nueva nevera la realizaron en un establecimiento de comercio cuyo propietario es una sociedad netamente mercantil. son comerciantes por cuanto el contrato de compraventa de la nevera se rige por el código de comercio. Son comerciantes por cuanto el contrato de compraventa de la nevera se rige por el código de comercio.

Teniendo en cuenta que el Registro Mercantil es un sistema de inscripción pormenorizado y cronológico de asuntos que por disposición legal deben efectuar todas las personas naturales y jurídicas que ejercen profesionalmente el comercio y sus establecimientos de comercio. Podemos concluir que su principal finalidad es. llevar los libros de contabilidad de los comerciantes. Llevar el registro de las costumbres mercantiles. servir de Consulta para determinar si una persona es legalmente hábil para ser comerciante. Ser medio legal de publicidad que permite al público informarse sobre los actos y transacciones comerciales inscritas en el mismo.

Una de las finalidades del Registro Mercantil es dar a conocer a los terceros la existencia, modificación o extinción de ciertos actos y circunstancias en los cuales puede tener interés. De este modo, al no registrarse un acto susceptible de registro se incumple con la finalidad de publicidad respecto de terceros, lo cual apareja como sanción. Inoponibilidad. Inexistencia. Nulidad. Ineficacia.

El Defensor De Familia acepta el acuerdo de dejar a la señora Adela, tía paterna de Nataly de 11 años, su cuidado personal, habida cuenta que la madre de la niña, quien hasta ese momento convivía con ella viajó a Medellín por asuntos laborales. La tía de la niña solicita al padre de ésta mediante acta de conciliación, que le sea fijada cuota de alimentos. La ley considera que. los alimentos le corresponden a la persona a la que se le asigna la custodia y cuidado personal. .el Padre no tiene obligación de subsidiar los alimentos para la niña. Tanto el padre como la madre tienen obligación de subsidiar los alimentos para su hija. la madre es la única que tiene obligación de subsidiar los alimentos a la menor.

Marina y Juvenal, ambos sin impedimento para contraer matrimonio, deciden convivir de manera permanente y singular, pero sin casarse y efectivamente, comienzan su convivencia. Hoy llevan dos días en Unión Marital de Hecho. En tal situación, la legal y cierta es que. No existe Unión Marital de Hecho en tanto no han transcurrido dos años de convivencia permanente y singular. b.Existe Unión Marital de Hecho en tanto la temporalidad no incide para su formación. Juvenal puede exigir a Marina derechos patrimoniales derivados de la convivencia permanente y singular que están realizando. Sólo cuando transcurran más de dos años de convivencia permanente y singular entre Marina y Juvenal podrá decirse que existe Unión Marital de Hecho entre ellos.

439.Jorge convivió desde 1983 con Luis, quien falleció el 18 de mayo de 2009, tiempo durante el cual compartieron su lugar de habitación y llevaron una vida de pareja. En junio de 2009, Jorge presento demanda declarativa de unión marital de hecho, la cual es fallada en diciembre de 2010 expresando que al no allegar dentro de las pruebas acta de conciliación o escritura pública suscrita por ambos, no hay lugar a declarar la existencia de esta, desconociendo las demás pruebas practicadas que demuestran la existencia de la unión por más de dos años. De lo anterior se infiere que. hay lugar a declarar la existencia de la unión, pero no de la sociedad patrimonial de hecho. El fallo está correcto, por cuando la existencia de la sociedad patrimonial de hecho requiere obligatoriamente alguno de estos documentos. no es posible declarar la existencia de la unión, por cuanto el termino de prescripción se venció. esta correcta la sentencia, porque según el art. 1 de la Ley 54 de 1990, la unión marital de hecho es la suscrita entre un hombre y una mujer.

.El señor Roberto debido a tener 66 años de edad, le es imposible conseguir un lugar donde laborar, y además no cuenta con ahorro o pensión alguna para subsistir, por cuanto nunca hizo las cotizaciones que la ley le exige para ello. Cuenta con un hijo de su primer matrimonio, el cual su posición económica es estable por tener varias empresas automotrices de su propiedad que le generan utilidades de mas de $ 10.000.000.oo mensuales. El señor Roberto convive en unión marital de hecho de la cual es producto un hijo de 8 años de edad. Este pide ayuda a su hijo mayor el cual se niega por decir no tener obligación, en consecuencia, el señor Roberto inicia proceso de Alimentos. El Juez deberá. desestimar la pretensión por cuanto no han acudido a la comisaria de familia a conciliar la cuota de alimentos de mayor. fallar alimentos por parte de su hijo mayor a favor de su hermano menor de edad. desestimar la pretensión del señor Roberto, ya que su hijo tiene una obligación prevalerte con sus hijos. fallar alimentos por parte de su hijo mayor, por cuanto existe necesidad alimentaria del señor Roberto.

.Para la exigibilidad de los derechos de los menores de edad, están legitimados. ICBF. Toda persona mayor de 18 años. Defensor de familia. Cualquier persona.

.Teniendo en cuenta que a los niños Deiner y Matias han sido declarados en situación de adoptabilidad, debido a que su madre, la señora Yolanda Rocha ejerce mendicidad, consume sustancias psicoactivas y por ende se encuentra en una situación económica precaria; esta se opone ante del defensor de familia por lo que se debe. dar trámite al recurso de reposición en subsidio de apelación. no se debe dar ningún tipo de trámite, debido a la circunstancia de la madre. enviar al juez de familia para que dé tramite a la homologación. dar trámite a la revisión administrativa por parte del director regional.

RICARDO y JUANA, convivieron en Unión marital de hecho, desde el 16 de Julio de 2011, hasta el 23 de noviembre de 2018, fecha en la cual murió JUANA. De dicha unión nacieron dos hijos, aún menores de edad. Para que, en la sucesión de JUANA, su compañero RICARDO tenga derecho al reconocimiento de gananciales en la sociedad patrimonial de hecho, formada entre él y la causante, se requiere. escritura pública de declaración de existencia de la sociedad patrimonial de hecho, otorgada por RICARDO. sentencia judicial de declaración de existencia de la sociedad patrimonial de hecho. .escritura pública de declaración juramentada de dos testigos hábiles, sobre la existencia de la Unión Marital de hecho de RICARDO y JUANA. sentencia judicial de declaración de la Unión Marital de Hecho.

.Elena tiene un hijo de 9 años llamado Andrés y a los 7 meses de embarazo del segundo hijo, queda viuda de su esposo Pedro. - Se tramita el proceso de sucesión para adjudicar los bienes que dejó Pedro. De acuerdo al caso planteado, la herencia del hijo que espera Elena se le adjudica. porque se demostró su calidad de heredero. y se le entrega a la madre, para que administre los bienes. pero se mantiene en suspenso hasta que se efectúe el nacimiento. pero se mantienen en suspenso hasta que adquiera la capacidad legal.

.Qué son los acervos, en materia sucesoral. mecanismo que contempla la ley para proteger las asignaciones forzosas. deudas de la herencia. protección legal del ausente. d.una forma de posesión de la herencia.

.En un Testamento, en caso de violación o desconocimiento a los asignatarios forzosos que acción se les otorga a los herederos afectados. Repudio del testamento. Reforma del testamento. Indignidad. d.no hay acción porque el testamento es irrevocable.

Es una sanción que impone la ley a ciertas personas que tienen como objeto excluirlo de la sucesión por falta de mérito para suceder. .división de la Sucesión. .aceptación de la Herencia. c.derecho de Acrecencia. desheredamiento.

.Abby murió sin haber otorgado testamento. Le sobrevivieron su única hija Yolanda y su nieta Noelia, hija de Yolanda. Cuando Yolanda escuchó que su madre Abby había muerto, sufrió un infarto y murió al instante. Noelia repudió el llamado a la herencia de su madre Yolanda porque contenía múltiples deudas. Días después, Noelia reclamó su derecho en la herencia de su abuela Abby. Indique si Noelia tiene derecho a la herencia de su abuela Abby y por qué. Sí, porque, al repudiar la herencia de su madre Yolanda, no rechazó el derecho de transmisión que ya había heredado de ella. Sí, porque heredó por derecho propio. No, porque, al repudiar la herencia de su madre Yolanda, rechazó el Derecho de transmisión que hubiese heredado de ella. No, porque su madre Yolanda no premurió a Abby.

.RICARDO y JUANA, convivieron en Unión marital de hecho, desde el 16 de Julio de 2011, hasta el 23 de noviembre de 2018, fecha en la cual murió JUANA. De dicha unión nacieron dos hijos, aún menores de edad. Para que, en la sucesión de JUANA, su compañero RICARDO tenga derecho al reconocimiento de gananciales en la sociedad patrimonial de hecho, formada entre él y la causante, se requiere. Sentencia judicial de hecho. escritura pública de declaración de existencia de la sociedad patrimonial de hecho, otorgada por RICARDO. sentencia judicial de declaración de existencia de la sociedad patrimonial de hecho. escritura pública de declaración juramentada de dos testigos hábiles, sobre la existencia de la Unión Marital de hecho de RICARDO y JUANA.

La prescripción se interrumpe de forma civil, de la siguiente manera con. La simple presentación de la demanda. el reconocimiento de la deuda por parte del acreedor. +.la presentación de la demanda y la notificación de la misma al deudor. la presentación de la demanda y la notificación de la misma al deudor, siempre y cuando este aporte un acuerdo de pago.

.El término de la prescripción extintiva de largo tiempo o plazo para la acción ordinaria y para la acción ejecutiva es de: 5 Años para la acción ordinaria y 5 años para la acción ejecutiva. 8 Años para la acción ordinaria y 5 años para la acción ejecutiva. 5 Años para la acción ordinaria y 10 años para la acción ejecutiva. 10 Años para la acción ordinaria y 5 años para la acción ejecutiva.

Usted se desempeña como Juez 20 Civil del Circuito de la ciudad de Bogotá y debe proferir sentencia dentro del proceso ejecutivo de IVAN VELASQUEZ contra PAULINA RUBIO. Al efectuar el estudio del expediente usted observa que es evidente que se presenta la prescripción de la obligación, sin embargo, observa igualmente que la demandada no presento la excepción de prescripción correspondiente. En este orden de ideas, usted procedería a. reconocer la prescripción de oficio. abstenerse de reconocer la prescripción de oficio. .declarar la nulidad absoluta del proceso para que la demandada la pueda alegar. declarar la nulidad relativa del proceso para que la demandada la pueda alegar.

.La diferencia entre el contrato y el cuasicontrato como fuentes de obligaciones radica en. Los conceptos de solvens y accipiens que se aplican al contrato. el número de voluntades que intervienen como fuente generadora de obligaciones. el contrato es fuente tradicional y el cuasicontrato es fuente contemporánea. d.en el contrato la fuente es la ley y en el cuasicontrato la fuente es el hecho ilícito.

Los elementos del negocio jurídico sin los cuales el negocio no genera efecto alguno o degenera en otro completamente diferente, son los elementos. naturaleza del negocio jurídico. Accidentales del negocio jurídico. esencia del negocio jurídico. integradores del negocio jurídico.

La doctrina ha efectuado una clasificación de las obligaciones existentes en nuestro sistema jurídico; tal clasificación nos enseña que las obligaciones según su OBJETO, se pueden clasificar en. Dar , hacer y no hacer. Puras y simples. solidarias y conjuntas. Civiles y naturales.

Término de prescripción acción de nulidad relativa. 4 años. 15 años. 25 años. 10 años.

.El nexo causal como elemento de la responsabilidad, es considerado como. Causa extraña. Imputación del resultado. elemento que no debe probarse, sino que se presume en las obligaciones de medio. elemento que no debe probarse, sino que se presume en las obligaciones de resultado.

Una de las diferencias entre la subrogación y la cesión, como modos de transmitir las obligaciones es la. cesión siempre es convencional y la subrogación puede ser legal o convencional. subrogación es un contrato y la cesión un cuasicontrato. cesión siempre es convencional y la subrogación solo legal. cesión siempre es a título oneroso y la subrogación a título gratuito.

464.La empresa de Transporte de mercancías “ENTREGA FACIL”, es contratada en la ciudad de Bogotá por un particular, para que lleve hasta la ciudad de Bucaramanga 50 televisores de última tecnología. Dichos televisores deben ser reclamados por el representante de la empresa “ALMACENES PELICANO” o por la persona que este designe en la ciudad de destino. Una vez llega la mercancía a la ciudad de Bucaramanga la empresa transportadora libra comunicación a la empresa “ALMACENES PELICANO”, para que retire de sus instalaciones los televisores. Transcurridos 30 días desde que se libra la comunicación a la empresa destinataria, está, no retira la mercancía y esta se destruye en un incendio atribuible a un acto delincuencial. De acuerdo al caso expuesto puede concluirse correctamente que la ( PREGUNTA PREPA). Empresa transportadora no esta llamada a responder. remitente debe responder por no informar al destinatario. transportadora y el remitente responden de forma solidaria. empresa Transportadora debe responder por su obligación de resultado.

En el contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda urbana, el arrendador puede hacer exigible las obligaciones derivadas del contrato a todos o a cualquiera de los arrendatarios en virtud de la obligación. conjunta que surge del contrato de arrendamiento. solidaria que surge del contrato de arrendamiento. de entrega que surge del contrato de arrendamiento. de pago de la renta que surge del contrato de arrendamiento.

La ley 820 del año 2003 (Ley de arrendamiento de vivienda urbana), frente al tema de las garantías y depósitos para el cumplimiento de las obligaciones del arrendatario, señala: que es viable constituir garantías en efectivo y depósitos. una prohibición expresa frente a esta práctica. que es viable constituir garantías reales. Una prohibición expresa tan solo frente a los depósitos.

El derecho de preferencia que brota del contrato de arrendamiento de locales Comerciales, permite que el arrendatario que ocupo el local. pueda comprarlo a un precio especial. pueda cobrar una indemnización correspondiente a 3 meses de arrendamiento por la entrega. pueda ser preferido en el arrendamiento de los locales reparados. sea indemnizado si el arrendador no ejecuta las obras por las que solicitó la restitución del bien.

El señor Andrés Calamaro, arrienda local comercial al señor Rubén Blades, por un periodo de 1 año, en dicho local funciona el establecimiento de comercio denominado “Asadero la Llanerita”; en la primera prorroga, el arrendador manifiesta que necesita el local para efectuar reparaciones y mejoras estructurales que requieren restituir el inmueble. Una vez restituido el bien y efectuados los trabajos, el Señor Calamaro decide abrir el establecimiento de comercio denominado “Asadero Villavicencio”. Frente a este caso se puede afirmar válidamente que ( PREGUNTA PARCIAL). no existe ninguna problemática, ya que el contrato de arrendamiento terminó. el Arrendatario debe indemnizar los perjuicios causados al arrendador. .el arrendatario podrá reclamar única y exclusivamente el lucro cesante. .el arrendatario podrá reclamar perjuicios en general, según estimación de peritos.

.Carlos Osorio (arrendador) suscribe contrato de arrendamiento de vivienda urbana con la Señora Flor Torres (arrendataria), por un periodo de tiempo comprendido entre el 2 de febrero de 2017 y el 3 de febrero de 2018. En el mes de junio de 2017, el arrendador decide hacer uso de la facultad de terminación unilateral del contrato y así se lo informa a la arrendataria. La Señora torres solicita su asesoría, a lo cual usted señala ( PREGUNTA PARCIAL). debe restituir y debe ser indemnizada con el valor correspondiente a 3 cánones de arrendamiento. debe restituir y debe ser indemnizada con el valor correspondiente a 6 cánones de arrendamiento. no está obligada a restituir el inmueble antes del 3 de febrero de 2013. debe restituir siempre y cuando le hubiesen allegado desahucio con tres meses de anticipación.

Cuando se estipula la Condición Resolutoria de forma expresa en el contrato, estamos frente al pacto. comisorio calificado. de evicción. comisorio de retroventa. .de mejor Postor.

El pacto de retracto está ligado a uno de los elementos esenciales de la compraventa, nos referimos a. Precio. Cosa vendida. Obligación de saneamiento. Evicción.

Si el bien inmueble materia de arrendamiento, no es entregado al arrendatario en el término pactado este podrá. anular el contrato y reclamar perjuicios. . desistir del contrato y reclamar perjuicios. rescindir el contrato y reclamar perjuicios. terminar el contrato y reclamar perjuicios.

Existen prohibiciones legales para la celebración del contrato de compraventa en virtud de la calidad de una las partes, sin embargo uno de los siguientes enunciados no constituye una prohibición para la celebración de este tipo de contrato; hacemos referencia a la. compra que hace el tutor sobre los bienes de su pupilo. venta que hace al administrador de un establecimiento público de los bienes que administra. venta entre cónyuges. venta entre el padre y el hijo de familia.

La evicción de la cosa comprada se presenta cuando el comprador es. privado en todo o parte del bien por sentencia judicial. privado en todo o parte de la tenencia del bien. privado de la posesión del bien. el vendedor no denuncia el pleito al comprador ante la acción del tercero.

La compraventa, es un contrato que se perfecciona mediante. la suscripción de la Escritura Pública. la suscripción de documento privado. la autenticación de firmas del escrito privado. el acuerdo de voluntades entre la cosa y el precio.

476.La constructora FENIX S.A., inicia proyecto de ventas del conjunto residencial “EL SOLAR”, compuesto por 90 casas. Sin embargo deciden vender al Señor Jaime Beltrán la casa No. 91 mediante escritura pública; en un error notorio de la constructora, toda vez que el proyecto tan solo cuenta con licencia para la construcción de 90 viviendas y en la extensión del terreno a construir resulta imposible edificar otra vivienda adicional. El señor Beltrán pagó la suma de $ 150.000.000.oo, como precio de la compraventa. Se puede concluir frente a este caso que este contrato de compraventa es. .valido y da lugar a la indemnización de perjuicios. .nulo parcialmente y da lugar a la indemnización de perjuicios. .inoponible y da lugar a la indemnización de perjuicios. .inexistente, más puede dar lugar a la indemnización de perjuicios.

En el Contrato de Compraventa regulado por el Código de Comercio, se establece frente al tema del precio, que si este es irrisorio se tendrá por no pactado. En este orden de ideas tendríamos que una compraventa donde se estipula un precio como el señalado seria. .nula por falta de solemnidades. nula por falta de capacidad. .valida, pero daría lugar a la “actio quanti minoris”. .inexistente por ausencia de precio.

.La inoponibilidad en el contrato de compraventa se evidencia en la. Compra de cosa ajena. Venta de cosa ajena. Venta de cosa futura. venta de cosa inexistente.

.Cuando los contratantes al momento de celebrar el contrato, tienen un error compartido frente a la clase de contrato que celebran, nos encontramos frente al siguiente tipo de error sobre. La persona. Naturaleza del negocio. Los simples motivos. Causa del negocio.

.Carlos Padilla se desarrolla como agente oficioso de su tío German, quien se encuentra gravemente enfermo y no puede atender personalmente su salsamentaría, negocio exitoso y acreditado. Sin embargo, el señor German fallece y Carlos acude ante usted ya que requiere asesoría legal, al no querer continuar con su gestión. Ante su consulta usted le señalaría válidamente que. Debe continuar con su gestión hasta que los herederos dispongan. su gestión finalizó simplemente con el fallecimiento del interesado. la muerte del interesado hace que se genere un mandato con los herederos. puede solicitar que se pague un salario por su gestión y abandonarla.

Uno de los siguientes enunciados no constituye vicio del consentimiento, nos referimos a. Error de hecho. Error de derecho. Dolo. Fuerza.

En los eventos en que el dolo es fraguado por terceros, tal proceder da lugar frente a estos, a la acción denominada de. Rembolso. Perjuicios. Repetición. Nulidad absoluta.

El fenómeno de la representación resulta de gran utilidad para el perfeccionamiento de contratos aún en ausencia de las partes; sin embargo, la figura no goza de aplicación frente a. Compraventa. Testamento. Matrimonio. Mandato.

Aníbal Rojas constituye como mandatario a su sobrino Jaime Duque de 16 años de edad, para que celebre una serie de contratos de arrendamiento con terceros. En este caso podemos afirmar que los contratos que se celebren. están viciados de nulidad relativa. son válidos siempre y cuando obliguen al mandante y a terceros. son válidos siempre y cuando obliguen al mandatario y a terceros. están viciados de nulidad absoluta.

La trasmisión de las obligaciones puede darse. .única y exclusivamente por acto entre vivos. única y exclusivamente por causa de muerte. por acto entre vivos y como resultado de la acción pauliana. solo por acto entre vivos y por causa de muerte.

Uno de los siguientes requisitos, NO es necesario para la validez de la cesión del crédito. causa licita. objeto licito. Nota de cesión. Aceptación de la cesión por parte del cesionario.

.En materia mercantil (títulos valores), la cesión se da mediante. Endoso. notificación de la cesión al deudor. Notificación de la cesión al cedente. Simple notificación de la cesión al cesionario.

Pedro Rincón sufre una infección derivada de una cirugía, imputable a la negligencia del Médico, razón por la cual decide contratar sus servicios como Abogado para demandar a la “ Clínica del Oriente ”; en este tipo de asuntos, el actor deberá probar. hecho generador, nexo causal y daño. .solo nexo causal y daño. .hecho generador y daño, toda vez que la culpa se presume. solo el daño por tratarse de una actividad peligrosa.

.El Artículo 2354 del Código Civil señala: “DAÑO CAUSADO POR ANIMAL FIERO. El daño causado por un animal fiero, de que no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un predio, será siempre imputable al que lo tenga; y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no será oído.” constituye un claro ejemplo de. Culpa presunta. Obligación de medio. Responsabilidad subjetiva. Responsabilidad objetiva.

José Garzón es lesionado por un vehículo de la empresa SERVITRAMITES S.A., y luego de un mes en estado crítico en el hospital, fallece. Sus dos hijos podrán iniciar proceso de responsabilidad civil en los siguientes términos. .demandar en su calidad de herederos y exclusivamente perjuicios materiales. .demandar en su calidad de herederos perjuicios morales y en nombre propio única y exclusivamente perjuicios materiales. demandar en su calidad de herederos perjuicios morales por el padecimiento del causante y en nombre propio perjuicios materiales y morales. Demandar en su calidad de herederos perjuicios morales por el padecimiento del causante única y exclusivamente.

Rodolfo paga una obligación de su hermana Alexandra en contra de su voluntad, al señor Hernando por la suma de $40.000.000.oo. Frente a este caso podemos señalar válidamente que. Rodolfo no se subroga en los Derechos del acreedor. se da una subrogación legal a favor de Rodolfo. Rodolfo tiene acción de reembolso más no subrogatoria. d.no es un pago válido frente a Hernando.

.De los requisitos de la compensación legal podemos excluir el siguiente que. ambas deudas sean liquidas. exista el “animus novandi”. ambas deudas sean exigibles. ambas deudas sean en dinero.

Establece el Código Civil: “La apreciación del Daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente”. Este principio o fenómeno, en Responsabilidad Civil, se denomina o se conoce como. causa extraña o ajena. daño contingente positivo. Justificante de la Responsabilidad Civil. concurrencia de culpa.

En la Responsabilidad por el Hecho Ajeno – que es la obligación de reparar el daño, causado por quien se tiene bajo cuidado o dependencia es claro e innegable que. estamos frente al concepto de Culpa Probada. se presume la Culpa inmediata o indirecta de quien lo tiene a su cuidado. se presume la concurrencia de culpas. el concepto de solidaridad es la base de este tipo de Responsabilidad.

La transmisión por pasiva de la Responsabilidad Civil, se tipifica, se entiende o se aplica cuando. es obligado al pago de la indemnización el heredero de quien causó el Daño producido. en el evento en que producido el daño se desconoce quién lo causó. el pago de la indemnización debe ser soportada por el heredero de quien soportó el Daño. cuando el Daño es causado por menor de 18 años.

La prescripción de La Responsabilidad por el Hecho Ajeno, es de. 10 años. 5 años. 2 años. 3 años.

.Los presupuestos para que exista Responsabilidad Civil Contractual son. un contrato válido y un incumplimiento a éste. un contrato válido y mora en la obligación. un incumplimiento y un contrato aquiliano. mora en la obligación al cumplir y una inejecución total o parcial del contrato.

Hugo giró una letra de cambio a cargo de Paco y a favor de Luis, con vencimiento dos meses después de la vista. Luis la endosó a Donald. Donald endosó la letra de cambio a Daisy. Daisy la presentó, para su aceptación, a Paco, el día 10 de abril de 2.009. La letra de cambio sí fue aceptada, pero no fue pagada a su vencimiento, razón por la cual la última tenedora demandó a todos los obligados; la demanda fue presentada el 25 de junio de 2010. podemos decir. la acción cambiaria ha prescrito para todos los obligados. Hugo es obligado directo y la acción contra él no ha prescrito. la acción cambiaria no ha prescrito para ninguno de los obligados. la acción cambiaria contra Hugo, Luis y Donald no ha prescrito.

Rafael emitió una factura por prestación de servicios, a cargo de Héctor. Este la recibió y devolvió, sin firmar, quince días después de recibida. Al vencimiento fue presentada para el pago, por el tendedor, a Héctor, pero Héctor no la pagó, alegando no haberla aceptado. Podemos decir. La factura no existe. Héctor está obligado a pagar la factura. Héctor no está obligado a pagar la factura. d.en esta factura no hay obligados.

Sobre el endoso en garantía podemos decir. no existe en la legislación comercial colombiana. otorga al endosatario las mismas facultades que el endoso en procuración. se utiliza para otorgar poder al endosatario. sirve para dejar en prenda mercancías.

La falta de aceptación en la letra de cambio. convierte al girador en obligado principal. Impide el endoso de la letra de cambio. conlleva que no haya obligado directo. debe ser total.

El pagaré es fundamentalmente una. orden de pago. promesa de pago. .obligación de pagar una suma de dinero. .promesa de obligarse.

.Una de las siguientes afirmaciones es verdadera. Márquela. La acción cambiaria directa puede prescribir, pero la de regreso no. .La acción cambiaria directa tiene un término de prescripción de tres años y la de regreso de seis meses. La acción cambiaria directa se dirige contra todos los obligados en el título valor y la de regreso solo contra el aceptante. c. La acción cambiaria directa no se puede perder por caducidad y la de regreso sí.

Denunciar Test