option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

privdpdsC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
privdpdsC

Descripción:
cuestionarios

Fecha de Creación: 2024/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el primer análisis de sistemas se realizan continuas reuniones entre el analista del sistema, el cliente y, cuando sea necesario, los posibles usuarios. De estos encuentros se obtiene un: Diagrama de estados del sistema. Documento inicial del sistema. Estudio de alternativas posibles. Documento de estructura tecnológica.

Los beneficios que un nuevo sistema puede aportar a la empresa, pueden ser de dos tipos: los tangibles y los intangibles. ¿Cuál de los siguientes es un beneficio intangible?. Mejora en la atención a los clientes. Ahorro de costes. Aumento de la productividad. Ahorro de tiempos.

En los costes de desarrollo de sistema, no se tienen en cuenta: Los costes de infraestructura. El coste anual de mantenimiento del sistema. El coste de hardware. Los costes de formación.

Los proyectos de desarrollo de software representan problemas difíciles de entender y de solucionar. Por este motivo se utiliza la técnica: De Pressman. Del ahorro de costes. De divide y vencerás. Del ahorro de tiempo.

A lo largo de las actividades descritas del análisis del sistema, se deben crear y manejar varios modelos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La arquitectura de datos del sistema, localiza las fuentes de información. El modelo funcional describe el conjunto de datos de entrada, transformaciones y los flujos de datos de salida que intervienen. El organigrama de usuarios, describe los conjuntos de usuarios que manejan el sistema. El diagrama de despliegue (UML), define el modelo de datos del sistema.

Tras las primeras reuniones entre analista y cliente en una primera toma de contacto, se obtiene una serie de información. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Se obtiene una descripción inicial del problema. Se conoce el entorno real en el que se implantará la aplicación. Se conoce el detalle de los requisitos y las nuevas funcionalidades que desea implantar el cliente. Se conoce qué beneficios espera obtener el cliente con el sistema informático.

En todo proyecto …. … los recursos suelen ser escasos y los plazos de entrega generosos. … los recursos suelen ser variados y los plazos de entrega amplios. … los recursos suelen ser escasos y los plazos de entrega muy ajustados. … los recursos suelen ser muy variados y los plazos de entrega muy ajustados.

El analista del sistema debe ser una persona normal para identificar los objetivos importantes, entenderlos, darles prioridades y obtener las metas intermedias que deben cumplirse para alcanzarlos. Además debe realizar preguntas orientadas a obtener información básica para otras fases del análisis de sistemas. V. F.

El cliente, los usuarios finales y el analista deben sentir que forman parte del mismo equipo ya que tienen objetivos comunes. V. F.

En todo proyecto los recursos suelen sobrar y los plazos de entrega están bien definidos. V. F.

Los modelos Cocomo (COnstructive COst MOdel), son una metodología que facilita el desarrollo en base al esfuerzo. V. F.

Las métricas resultan innecesarias cuando se realizan las estimaciones de coste, esfuerzo y calidad. V. F.

Las métricas técnicas evalúan de forma objetiva la calidad de todos los elementos del proyecto y todas las etapas del proceso: calidad de los requerimientos, de los modelos de análisis y diseño, del código, de los casos de prueba, etc. V. F.

Existen dos grandes categorías de métricas, ¿Cuáles son?. Rápidas y lentas. Directas y sencillas. Directas e indirectas. Proceso y producto.

El éxito de las mediciones depende de la calidad de la información recogida, que debe ser: Exacta, precisa, consistente y comparable. Exacta, consistente y comparable. Exacta, precisa y comparable. Exacta, precisa, consistente y variable.

Las mediciones son de vital importancia en la ingeniería del software y en la dirección de proyectos. ¿Qué es lo que NO permiten de los siguientes puntos?. Realizar una valoración de costes del proyecto. Servir de soporte para la planificación y las estimaciones. Realizar comparaciones con otros proyectos. Mejorar.

¿Dónde se aplican las métricas directas?. Se aplican al proceso. Se aplican al producto. Se aplican en tiempo de desarrollo. Se aplican tanto al proceso como al producto.

Completa la frase: “Las métricas de software proporcionan …… sobre la calidad y productividad del proceso y del producto (programa)”. Información. Una estimación. Datos generales. Datos cuantitativos.

¿Cuál de las siguientes no es una medida que se suele utilizar para obtener métricas orientadas al tamaño?. Defectos. Esfuerzo. Calidad. Líneas de código.

¿Cómo se obtienen las métricas?. Se obtienen al combinar o relacionar varias medidas individuales. Se obtienen al evaluar una o más métricas con el objetivo de tener una visión más profunda sobre algún aspecto del software. Se obtienen al evaluar varias métricas. Del estudio del proceso y del producto se obtienen medidas cuantitativas de sus características.

Las mediciones son de vital importancia en la ingeniería del software y en la dirección de proyectos. ¿Qué es lo que NO permiten de los siguientes puntos?. Realizar una valoración de costes del proyecto. Servir de soporte para la planificación y las estimaciones. Realizar comparaciones con otros proyectos. Mejorar.

¿Cómo se obtienen las métricas?. Del estudio del proceso y del producto se obtienen medidas cuantitativas de sus características. Se obtienen al combinar o relacionar varias medidas individuales. Se obtienen al evaluar varias métricas. Se obtienen al evaluar una o más métricas con el objetivo de tener una visión más profunda sobre algún aspecto del software.

Completa la frase: “La introducción de métricas en las empresas de software es ...... porque al comienzo se realiza un gran esfuerzo y no se obtiene un gran beneficio”. Sencillo. Muy costosa. Poco costosa. Muy complicado.

Completa la frase: “Estimar significa echar un vistazo al ......, haciendo suposiciones sobre lo que ocurrirá en el proyecto y asumiendo un determinado grado de riesgo como consecuencia de la incertidumbre.”. Pasado. Objetivo. Presente. Futuro.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo asumido por una estimación?. Complejidad. Grado de estructuración. Tamaño. Presupuesto.

¿En función de qué recursos base se realiza la estimación de desarrollo de un proyecto de software?. Hardware y software. Hardware, software y personas. Personas. Hardware, software, componentes reutilizables y personas.

Son 3 las actividades que permiten crear una estrategia de control del riesgo (RSGR). ¿Cuál de las siguientes NO es una actividad que permita crear esta estrategia?. Modificación del factor de riesgo. Supervisión de los factores de riesgo. Reducción de riesgos. Gestión de riesgos mediante planes de actuación.

¿Cuál de las siguientes es una actividad que NO permite crear una estrategia de control del riesgo?. Superación de riesgos mediante factores de riesgo. Gestión de riesgos mediante planes de actuación. Supervisión de los factores de riesgo. Reducción de riesgos.

Completa la frase: "La gestión del riesgo se integra en ... La gestión del riesgo debe integrarse en el sistema de gestión existente tanto a nivel estratégico como operativo.". los procesos. todos los procesos. los procesos organizacionales. los procesos de decisión.

Completa la frase: “La gestión del riesgo …… la mejora continua de la organización”. Aplica. Dificulta. Facilita. Imposibilita.

Completa la frase: “La correcta gestión de riesgos …… de éxito”. no es una probabilidad. es una garantía. es una probabilidad. no es una garantía.

Uno de los once principios en los que se basa la norma UNE-ISO 31000:2010 es: La gestión del riesgo es eficaz. La gestión del riesgo es conveniente. La gestión del riesgo es inútil. La gestión del riesgo es transparente.

¿Qué significan las siglas de Planificación RSGR?. Reducción, Superación y Gestión del Riesgo. Relación, Suposición y Gestión del Riesgo. Recolección, Suposición y Gestión del Riesgo. Reducción, Supervisión y Gestión del Riesgo.

Es muy sencillo evitar todos los riesgos. V. F.

Riesgos del proyecto. Afectan a la planificación temporal y a los costes; si aparecen es probable que el proyecto se retrase y que aumenten sus costes. V. F.

UNE-ISO 31000:2010. Esta norma internacional proporciona los principios y las directrices genéricas sobre la gestión del esfuerzo. V. F.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Es bastante habitual trabajar con fechas de entrega que están impuestas al límite de lo razonable o que están por encima de lo razonable. No es nada habitual trabajar con fechas de entrega impuestas al límite de lo razonable o que están por encima de lo razonable. Las fechas de entrega impuestas siempre son razonables. Es bastante normal trabajar sin tener una fecha concreta cerrada.

¿Cuál de las siguientes no es una técnica de planificación conocida?. Técnica CPM (Critical Path Metod). Técnica PERT (Program Evaluation & Review Techinique). Técnica NFAJ (Natural Flow Architecture Join). Técnica WBS (Work Breakdown Structure).

Completa la frase: “Para la optimización de una planificación se deben revisar con especial interés ......, ya que son las que deben realizarse a tiempo para que el proyecto finalice en la fecha programada”. las rutas críticas. las tareas. las asignaciones. los tiempos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Las fechas de entrega impuestas siempre son razonables. No es nada habitual trabajar con fechas de entrega impuestas al límite de lo razonable o que están por encima de lo razonable. Es bastante normal trabajar sin tener una fecha concreta cerrada. Es bastante habitual trabajar con fechas de entrega que están impuestas al límite de lo razonable o que están por encima de lo razonable.

Las optimizaciones de planificaciones no suelen hacerse a nivel de: asignaciones de recursos. disponibilidad de recursos. calendarios de los recursos. relaciones entre tareas.

Completa la siguiente frase: “La precisión en la planificación puede a veces ser …… que la precisión en los cálculos de costes”. más realista. más importante. menos realista. menos importante.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. ProjectLibre te permite crear una relación de subtareas para cada fase. ProjectLibre te permite incluir un calendario laboral del proyecto. ProjectLibre no permite realizar vistas de “Diagrama de Gantt” con todas las tareas. ProjectLibre te permite introducir unos atributos generales del proyecto.

Completa la frase: “Para la optimización de una planificación se deben revisar con especial interés ……, ya que son las que deben realizarse a tiempo para que el proyecto finalice en la fecha programada”. las tareas. las rutas críticas. las asignaciones. los tiempos.

Una de las funciones de la gestión del proyecto es seguir la pista y controlar el proyecto de software una vez que está en curso. ¿Cuál de las siguientes formas no es una manera de dar seguimiento a un proyecto?. Presionando a los técnicos en el cumplimiento de las fechas sin realizar más tareas adicionales. Evaluando los resultados de todas las revisiones realizadas en todo el proceso de ingeniería del software. Realizando reuniones periódicas sobre el estado del proyecto. Determinando si los hitos formales del proyecto se han alcanzado en la fecha programada.

¿Cuál de las siguientes no es una técnica de planificación conocida?. Técnica WBS (Work Breakdown Structure). Técnica CPM (Critical Path Metod). Técnica PERT (Program Evaluation & Review Techinique). Técnica NFAJ (Natural Flow Architecture Join).

Una falta de planificación es muy difícil que reduzca el impacto de mercado. V. F.

La precisión en la planificación puede a veces ser más importante que la precisión en los cálculos de costes. V. F.

La programación condicionada por el tiempo, nos permite indicar si la duración de una tarea debe cambiar cuando se añaden o quitan recursos. V. F.

El aspecto más elemental de todos los proyectos, considerado el más importante para la mayoría de los responsables de empresas de software, es el relativo a las personas. El documento de requisitos del sistema es un producto obtenido como consecuencia del proceso de análisis del sistema. El proceso y el producto van de la mano. El modelo de clases es el producto consecuencia de aplicar un proceso de diseño un proceso de implementación orientado a objetos. Un producto de desarrollo de software está formado por elementos tangibles que se obtienen como consecuencia de ir ejecutando las actividades del proceso.

Las técnicas de estimación necesitan disponer de datos históricos precisos. V. F.

La estimación de cada función en la descomposición en LDC del problema se calcula como una media aritmética. V. F.

En la descomposición PF del problema se descompone el problema en funciones. V. F.

La descomposición del proceso es la técnica de estimación menos utilizada. V. F.

Con herramientas de software de planificación podremos gestionar de forma coherente y sencilla los cambios. V. F.

Para cada tarea no se debe especificar ninguna duración. V. F.

Por cada tarea se suele obtener algún producto intermedio. V. F.

Para la optimización de la planificación se deben revisar con especial interés todas las tareas. V. F.

¿Son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones? Selecciona las opciones verdaderas. El documento de requisitos del sistema es un producto obtenido como consecuencia del proceso de diseño del sistema. El proceso y el producto van de la mano. El modelo de clases es el producto consecuencia de aplicar un proceso de implementación orientado a objetos. Un producto de desarrollo de software está formado por elementos tangibles que se obtienen como consecuencia de ir ejecutando las actividades del proceso.

El uso de herramientas en la gestión del proyecto es de tal importancia que, cuando el gestor realiza las estimaciones, la planificación y las mediciones, debe saber qué herramientas se van a utilizar y conocer sus características, porque influirán en todos esos cálculos. V. F.

Actualmente, existen herramientas para todas las actividades de la ingeniería del software: gestión de requisitos, análisis, planificación, organización, diseño, modelado, programación, control de calidad, mantenimiento, documentación, etc. Esto supone el uso de todas para su validación. V. F.

Las técnicas de estimación necesitan disponer de datos históricos precisos. V. F.

En la descomposición PF del problema, se descompone el problema en funciones. V. F.

Denunciar Test