option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRL 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRL 3

Descripción:
DE TODO

Fecha de Creación: 2020/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De conformidad con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante, Ley 31/1995), el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad es: a La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. b La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. c El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. d El Comité de Seguridad y Salud.

2. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 31/1995, el órgano que tiene la competencia de ordenar la paralización inmediata de los trabajos cuando se advierta la existencia de un riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores es: a La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. b La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. c El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. d El Comité de Seguridad y Salud.

3. Según el artículo 13 de la Ley 31/1995, la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo estará integrada por: a Un representante de cada provincia española, un representante de cada Comunidad Autónoma y un representante de cada organización sindical y empresarial. b El Secretario General del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, los Secretarios Generales de las organizaciones empresariales y sindicales y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social. c Un representante de cada una de las Comunidades Autónomas y por igual número de miembros de la Administración General del Estado y, paritariamente con todos los anteriores, por representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. d Un representante de las Comunidades Autónomas con transferencias en la competencia de seguridad y salud laborales, un representante de la Administración General del Estado y, un representante de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

4. En virtud de lo dispuesto en la Ley 31/1995, el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, se entenderá como: a Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. b Servicio de Prevención. c Delegación de Prevención. d Comité de Seguridad y Salud.

5. De conformidad con la Ley 31/1995, en una empresa de 570 trabajadores, deberán existir: a Delegados de Prevención. b 5 Delegados de Prevención. c 8 Delegados de Prevención. d 4 Delegados de Prevención.

6. De acuerdo con lo establecido en la Ley 31/1995, el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos es: a La Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. b La Delegación de Prevención. c El Servicio de Prevención. d El Comité de Seguridad y Salud.

7. Según el artículo 38 de la Ley 31/1995, el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se reunirá: a Semestralmente. b Mensualmente. c Trimestralmente. d Semanalmente.

8. Señala el número de Delegados de Prevención que serán elegidos, de conformidad con la Ley 31/1995, en una empresa de 90 trabajadores: a 2. b 3. c 4. d 5.

9. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 31/1995, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se entenderá como: a Prevención. b Daños derivados del trabajo. c Riesgo grave e inminente. d Riesgo laboral.

10. Según el artículo 35 de la Ley 31/1995, en las empresas de hasta treinta trabajadores el Delegado de Prevención será: a El Comité de Seguridad y Salud. b El empresario. c La Inspección de Trabajo. d El Delegado de Personal.

11. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 31/1995, en las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores habrá un Delegado de Prevención que será elegido: a Por el empresario. b Por el Comité de Seguridad y Salud. c Por y entre los Delegados de Personal. d Por y entre los Delegados de Prevención.

12. En las empresas que, de acuerdo con el apartado 2 del artículo 38 de la Ley 31/1995, no cuenten con Comité de Seguridad y Salud por no alcanzar el número mínimo de trabajadores establecido al efecto, las competencias atribuidas a aquél en dicha Ley serán ejercidas por: a Los Delegados de Personal. b El Comité de Empresa. c Los Delegados de Riesgos Laborales. d Los Delegados de Prevención.

13. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 31/1995, como órgano colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo, se crea: a La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. b El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. c La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. d Los Delegados de Prevención.

14. Según el artículo 38 de la Ley 31/1995, el Comité de Seguridad y Salud estará formado por: a Los Delegados de Prevención, únicamente. b Los Delegados de Prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes en número igual al de los Delegados de Prevención, de la otra. c Los Delegados Sindicales y los Delegados de Prevención. d Ninguna es correcta.

15. De acuerdo con lo establecido en la Ley 31/1995, si consideran que las medidas adoptadas y los medios utilizados por el empresario no son suficientes para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, podrán recurrir a: a Comité de Seguridad y Salud. b Inspección de Trabajo y Seguridad Social. c Delegados de Prevención. d Comisión Nacional de Seguridad y Salud.

16. Según el artículo 3 de la Ley 31/1995, ésta no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de: a Sanidad. b Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. c Espectáculos públicos. d Trabajo y seguridad laboral.

17. De conformidad con la Ley 31/1995, los Delegados de Prevención serán designados: a Por la autoridad laboral competente en materia de prevención de riesgos. b Por y entre los representantes del personal. c De mutuo acuerdo entre la representación de los trabajadores y la empresa. d Una mitad por los trabajadores y la otra mitad por la dirección de la empresa.

18. De acuerdo con el artículo 17 de la Ley 31/1995, cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de: a Que los equipos de trabajo de riesgo los utilicen los mayores de 30 años. b Que la utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de dicha utilización. c Que los utilicen exclusivamente los Jefes de Sección. d Que sea obligatorio suscribir una póliza de seguro.

19. Según el artículo 53 de la Ley 31/1995, el Gobierno puede acordar el cierre de un centro de trabajo: a En ningún caso. b En todo caso. c Cuando concurran circunstancias de excepcional gravedad. d Ninguna es correcta.

20. En virtud del artículo 26 de la Ley 31/1995, respecto a la protección de la maternidad establece que cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las condiciones de trabajo pudieran influir negativamente en su salud o en la del feto, y así lo certifiquen los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social o de las Mutuas: a Se deberá suspender el contrato de la trabajadora. b La trabajadora deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado. c La trabajadora podrá acudir a exámenes prenatales sin previo aviso al empresario. d Ninguna de las anteriores es correcta.

21. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 31/1995, respecto a la protección de la maternidad establece que si el cambio de puesto no resultara técnica u objetivamente posible, o no pueda razonablemente exigirse por motivos justificados, podrá declararse el paso de la trabajadora a la situación de: a Excedencia forzosa. b Baja maternal. c Suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo. d Excedencia por cuidado de hijos.

22. Según el artículo 41 de la Ley 31/1995, los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo: a Están obligados a asegurar que éstos no constituyan una fuente de peligro para el trabajador, independientemente del tipo de utilización que se pueda hacer de ellos. b Están obligados a asegurar que éstos no constituyan una fuente de peligro para el trabajador, siempre que sean instalados y utilizados en las condiciones, forma y para los fines recomendados por ellos. c No son responsables en modo alguno de la utilización de los mismos. d Ninguna es correcta.

23. De acuerdo con el artículo 44, la paralización de los trabajos se levantará por: a La Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la hubiera decretado o el empresario tan pronto como se subsanen las causas que la motivaron. b El empresario tan pronto le autoricen los representantes de los trabajadores. c Los Delegados de Prevención una vez que den su visto bueno. d Los trabajadores.

24. En virtud de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (en adelante, LISOS), no realizar los reconocimientos médicos oportunos conforme a la normativa sobre prevención de riesgos laborales se considera una infracción: a Muy grave. b Grave. c Leve. d Muy grave, grave o leve según los perjuicios causados al trabajador.

25. De acuerdo con lo establecido en la LISOS, no adoptar las medidas previstas en el artículo 20 de la Ley 31/1995 en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores es una infracción: a Grave. b Leve. c Muy grave. d Muy grave, grave o leve según los perjuicios causados al trabajador.

Denunciar Test