PRL EX3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRL EX3 Descripción: Estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la evaluación del riesgo de incendio, determinamos. Ambas respuestas son correctas. El riesgo de que el incendio se propague. El riesgo de que el incendio se inicie. La producción de humos y gases corrosivos de un incendio depende de. Ambas respuestas son correctas. La aportación de oxigeno. Las características físico-químicas de los combustibles. La instalación de sistemas de detección y alarma de incendios es obligatoria. Siempre. Dependiendo de la altura del edificio. Dependiendo de la superficie del establecimiento. Atendiendo al modo de aplicación, la columna seca es un. Sistema portátil. Sistema fijo. Sistema semifijo. La instalación de R.A.A. es obligatoria. Dependiendo del nivel de riesgo y de altura del edificio. Siempre. Dependiendo del nivel de riesgo y de la superficie del establecimiento. En el estado latente de un incendio estaríamos en una situación. Muy peligrosa. Peligrosa. Sin peligro. La segunda etapa del desarrollo de un incendio es. Calor. Humo visible. Llamas. El principal factor que determina la duración de un incendio es. La carga de fuego. La combustibilidad de los materiales. La posibilidad de propagación. Los fuegos producidos por butano son considerados. Clase D. Clase B. Clase C. Un establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio y esta adosado a otros edificios se considera. Tipo C. Tipo A. Tipo B. Un establecimiento industrial que ocupa un espacio abierto y está totalmente cubierto se considera. Tipo D. Tipo C. Tipo E. 12. Los fuegos que forman brasas son considerados. Clase B. Clase C. Clase A. Los fuegos producidos por combustibles líquidos son considerados: Seleccione una. Clase D. Clase C. Clase B. Un aparato eléctrico previsto de conexión de puesta a tierra es denominado. Clase 2. Clase 1. Clase 0. El mecanismo de propagación del fuego por el aire se denomina. Conducción. Radiación. Convección. Un extintor de polvo polivalente como el que tenemos en clase puede utilizarse. En fuegos con combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Solo en fuego combustible sólidos y líquidos. Solo en fuegos con combustibles solido. Mediante la carga de fuego de un lugar de trabajo se determina su RNI y este puede ser. Ambas respuestas son correctas. RA, RB o RC. RB, RM o RA. Atendiendo al modo de aplicación, una BIE es un. Sistema portátil. Sistema fijo. Sistema semifijo. La utilización de sistemas de protección contra incendios es más restrictiva en lugares destinados a. Almacenamiento. Reparación. Producción. Atendiendo al modo de aplicación, un hidrante es un. Sistema semifijo. Sistema fijo. Sistema portátil. ¿Qué sistemas de detección y alarma de incendio nos dan mayor información del evento sucedido?: Seleccione una: Los sistemas convencionales. Los sistemas analógicos. Ambos nos ofrecen la misma información. En la evaluación del riesgo de un agente químico se debe valorar. El nivel de concentración del agente químico. Ambas respuestas son correctas. El tiempo de exposición del trabajador al agente. Los exutorios son una medida de protección. Organizativa. Estructural. De detección. La suspensión y reposición de la tensión (alta tensión) puede ser realizada por. Un trabajador cualificado. Un trabajador autorizado. Cualquier trabajador. La ejecución de trabajos sin tensión puede ser realizada por. Un trabajador cualificado. Cualquier trabajador. Un trabajador autorizado. El principal factor que determina la duración de un incendio es. La combustibilidad de los materiales. La posibilidad de propagación. La carga de fuego. La unidad de la intensidad eléctrica se denomina. X. Amperio. ¿Qué clase de producto químico se identifica con la letra (N)? responda con una sola palabra. Ecotóxico. X. El efecto en el que se produce una intensidad eléctrica infinita se denomina. Cortocircuito. X. La unidad de medida de a diferencia de potencial o tensión se denomina. Voltio. X. Cuando el paso de la corriente por el cuerpo atraviesa el corazón, se puede producir el efecto denominado. Fibrilación muscular. X. ¿Qué clase de producto químico se identifica con la letra (T)? responda con una sola palabra. Tóxico. X. La unidad de medida de la resistencia eléctrica se denomina. Ohmio. X. ¿Qué clase de producto químico se identifica con la letra (Xn)? Responda con una sola palabra. X. Nocivo. ¿Qué clase de producto químico se identifica con la letra (E)? Responda con una sola palabra. X. Explosivo. ¿Qué clase de producto químico se identifica con la letra (O) Responda con una sola palabra. Comburente. X. El elemento que usamos para sectorizar espacios conectados por conductos de ventilación o climatización se denomina. Compuerta cortafuego. X. ¿Qué clase de producto químico se identifica con la letra (Xi)? Responda con una sola palabra. Irritante. X. Nombre del aparato para medir la luz y el sonido. Luxómetro. X. ¿Qué tipo de riesgo es una onda electromagnética?. Físico. X. La vía de entrada de contaminantes por la piel se denomina, VIA (Responda con una sola palabra). X. Dérmica. Cuando el paso de la corriente por el cuerpo produce movimientos reflejos, decimos que el efecto producido es. Percepción. Electrización. Tetanización. En un accidente eléctrico en el que se ha entrado en contacto con un elemento que no debe estar en tensión, decimos que ha habido un. Un contacto eléctrico accidental. Contacto eléctrico indirecto. Contacto eléctrico directo. Según la NTP-588, el índice IK de un aparato, define. Protección contra impactos mecánicos. Protección contra riesgo eléctrico. Ambas respuestas son correctas. Según la NTP-588, la primera cifra del índice de protección de IP de un aparato define. Protección contra penetración de cuerpos sólidos extraños. Ambas respuestas son correctas. Protección contra contactos eléctricos directos. La regulación de las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras se desarrolla en. RD 486/1997. RD 1627/1997. RD 1109/2007. Atendiendo al modo de aplicación, los R.A.A son un. Sistema portátil. Sistema fijo. Sistema semifijo. Un trabajador autónomo puede realizar partes de una obra contratando sus servicios con. Ambas respuestas son correctas. El contratista principal. El promotor. En el etiquetado de los productos químicos, las frases “S” definen. La descripción del riesgo. Las descripciones de las medias preventivas. Ambas respuestas son correctas. Para protegernos de contactos eléctricos directos. Ambas respuestas son correctas. Recubrimos las partes activas. Realizamos una conexión equipotencial. La regulación de las disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras se aplica. Sólo en obras públicas. A obras públicas y privadas. Sólo a obras privadas. La tensión de seguridad en emplazamientos sumergidos es equivalente a. 50V. 24V. 12V. Para protegernos de contactos eléctricos indirectos. Ambas respuestas son correctas. Recubrimos las partes activas. Realizamos una conexión equipotencial. ¿Cómo se denomina la máxima concentración de contaminante en la atmósfera (mg/m3 o ppm) que, tras un período de 30 minutos de exposición, no produzca secuelas irreversibles?. Concentración Inmediatamente Peligrosa para la salud (IPVS). X. Señale el factor técnico que influye en el riesgo eléctrico. Experiencia profesional. Profesión. Intensidad de la corriente eléctrica. Cuando el paso de la corriente por el cuerpo produce contracciones musculares, decimos que el efecto producido es. Electrización. Tetanización. Percepción. Según la ley de Ohm. V=I/R. V=R/I. I=V/R. La supresión y reposición de la tensión (baja tensión) puede ser realizada por. Un trabajador autorizado. Cualquier trabajador. Un trabajador cualificado. La tensión de seguridad en emplazamientos húmedos o mojados es equivalente a. 12V. 24V. 50V. La realización de trabajos en tensión (baja tensión) puede ser realizada por. Cualquier trabajador. Un trabajador autorizado. Un trabajador cualificado. En el etiquetado de los productos químicos, las frases “R” definen. La descripción del riesgo. Las descripciones de las medias preventivas. Ambas respuestas son correctas. Señale el factor humano que influye en el riesgo eléctrico. Experiencia profesional. Profesión. Intensidad de la corriente eléctrica. Las mezclas o soluciones compuestas por dos o más sustancias químicas se denominan. Complejos moleculares. Preparados. Fórmulas magistrales. La tensión de seguridad en emplazamientos secos es equivalente a. 24V. 50V. 12V. La instalación de sistemas de detección y alarma de incendios es obligatoria. Siempre. Dependiendo de la altura del edificio. Dependiendo de la superficie del establecimiento. La instalación de B.I.E es obligatoria. Dependiendo de la superficie del establecimiento. Siempre. Dependiendo de la altura del edificio. Los elementos que activan los sistemas de alarma de incendio son. Los pulsadores de alarma. Los detectores de incendio. Ambas respuestas son correctas. Las protecciones perimetrales en obra se utilizan para proteger a los trabajadores de caídas a distinto nivel en. Huecos horizontales. Escaleras. Ambas respuestas son correctas. La regulación de la subcontratación en obras se desarrolla en. R.D 486/1997. R.D 1109/2007. R.D 1627/1997. El mallazo corrido para evitar caídas de atura en la construcción es equivalente a la utilización de redes. Verticales. Horizontales. Ambas respuestas son correctas. 1.- En el lugar de trabajo, las barandillas de protección deben tener una altura mínima de: a) 90 cm. b) 80 cm. c) 70 cm. 2.- Resulta necesario disponer de un local de primeros auxilios cuando hay: a) Más de 75 trabajadores. b) Más de 50 trabajadores. c) Más de 100 trabajadores. 3.- La altura mínima de un local destinado a oficinas es de: a) 3 metros. c) 2 metros. b) 2,5 metros. 4.- Las puertas de emergencia: a) Pueden ser abatibles o giratorias. b) Deben abrirse hacia el exterior. c) ambas respuestas son correctas. 5.- La compartimentación es una medida de protección: a) Organizativa. b) Estructural. c) De detección. 6.- La obligación de garantizar la seguridad de un producto es de: a) Fabricante. b) Ambos. c) Usuario. 7.- En el lugar de trabajo, la superficie libre mínima en metros cuadrados por cada trabajador es equivalente a: a) 10. b) 2. c) 3. 8.- La longitud máxima permitida para una escalera de mano es de: a) 5 metros. b) 8 metros. c) 3 metros. 9.- El plan de emergencias es una medida de protección: a) De detección. b) Estructural. c) Organizativa. 10.- La instalación de R.A.A es obligatoria: a) Siempre. b) Dependiendo del nivel de riesgos y de la superficie del establecimiento. c) Dependiendo del nivel de riesgo y de la altura del edificio. 12.- ¿Cuántos descansos necesitaría una escalera que salva un desnivel de 12 metros?. - 3 descansos 12/3,70= 3,24. f. 13.- Tenemos que salvar un desnivel de 3,75 metros. ¿Cuántos escalones necesitamos teniendo en cuenta que en cada escalón la huella es de 25 m y la contrahuella de 15 cm?. - 25 escalones 3,75/0,15=25. f. 14.- Cuantos descansos necesitaría una escalera que salva un desnivel de 5 metros?. - 1 descanso 5/3,70= 1,35 = 1 descanso. f. 15.- ¿Qué pendiente máxima de acuerdo a la normativa puede tener una rampa si queremos superar un desnivel de 36 cm?. a) 10%. b) 12%. c) 8%. 16.- Tenemos que salvar un desnivel de 4,5 metros. ¿Cuántos escalones necesitamos teniendo en cuenta que en cada escalón la huella es de 25 cm y la contrahuella de 15 cm?. - 30. f. 17.- Que un producto tenga que cumplir los requisitos esenciales significa que: a) Tienen que garantizar la protección de la salud y seguridad de los usuarios. b) Tienen que garantizar la protección de los bienes y el medio ambiente. c) Ambas respuestas son correctas. 18.- ¿Qué garantiza los requisitos esenciales?. La protección de la salud y seguridad de los usuarios, así como la protección de bienes y medioambiente. f. f. 19.- Las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo se recogen en: a) R.D. 1627/1997. b) R.D. 733/1997. c) R.D. 486/1997. 20.- Las maquinas no incluidas en el anexo IV del RD 1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas: a) Necesitan la intervención de un organismo notificado. b) Necesitan una declaración de conformidad con el fabricante. c) Ambas respuestas son correctas. 21.- La prevención intrínseca en máquinas supone: a) Protección desde el diseño. b) Limitación de exposición. c) Ambas respuestas son correctas. 22.- Las maquinas no incluidas en el anexo IV del RD 1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas: a) Necesitan la intervención de un organismo notificado. b) Necesitan una declaración de conformidad con el fabricante. c) Ambas respuestas son correctas. 23.- Señale la opción correcta: a) Todos los equipos de trabajo son máquinas. b) Todas las máquinas son equipos de trabajo. a) Ambas respuestas son correctas. 24.- Un detector de presencia en una máquina es: a) Un resguardo. b) Un dispositivo de protección. c) Una advertencia. 4. En Seguridad Industrial, una señalización rectangular de color verde informa sobre: a. Equipos contra incendios. b. Salvamento. c. Otras indicaciones. 5. En Seguridad Industrial, una señalización rectangular de color rojo informa sobre: a. Equipos contra incendios. b. Salvamento. c. Otras indicaciones. 6. En Seguridad Industrial, ¿Qué significado tiene una señalización circular y de color rojo? Responda con una sola palabra: - Prohibición. f. 7. En Seguridad Industrial ¿Qué significado tiene una señalización circular y color azul? Responda con una sola palabra: Obligación. f. 8. En Seguridad Industrial, ¿Qué significado tiene una señalización triangular y de color amarillo? Responda con una sola palabra: Peligro. f. 9. En Seguridad Industrial, una señalización rectangular de color azul informa sobre: Otras indicaciones. f. 10. La regulación de la señalización de seguridad en el trabajo se desarrolla en: a. R.D 773/1997. b. R.D 1407/1992. c. R.D 485/1997. 11. La regulación de seguridad y salud al ruido se desarrolla en: a. R.D 1311/2005. b. R.D 664/1997. c. R.D 286/2006. 12. La regulación de la utilización de EPI’s se desarrolla en: a. R.D 773/1997. b. R.D 1407/1992. c. R.D 485/1997. 13. La regulación de seguridad y salud frente a riesgos biológicos se desarrolla en: a. R.D 1311/2005. b. R.D 664/1997. c. R.D 286/2006. 14. La regulación de la comercialización de EPI’s se desarrolla en: a. R.D 773/1997. b. R.D 1407/1992. c. R.D 485/1997. 15. La regulación de seguridad y salud frente a las vibraciones se desarrolla en: a. R.D 1311/2005. b. R.D 664/1997. c. R.D 286/2006. 21. La vía de entrada de un contaminante por la piel se denomina, VIA (Responda con una sola palabra). Dérmica. f. 22. La vía de entrada de contaminantes por heridas abiertas se denomina VIA: Parenteral. f. 23. ¿Qué rama de la higiene industrial evalúa por medio de aparatos?. a. Higiene operativa. b. Higiene teórica. b. Higiene teórica c. Higiene analítica. 25. ¿Qué rama de la higiene industrial propones medidas correctoras?. a. Higiene analítica. b. Higiene operativa. c. Higiene teórica. 26. En higiene industrial, las radiaciones se considera un contaminante: c. Físico. b. Biológico. a. Químico. 27. En higiene industrial, las variaciones de presión se consideran un contaminante: a. Químico. b. Físico. c. Biológico. 28 El nivel sonoro de una conversación normal es equivalente a: a. 60 dB. b. 40 dB. c. 80 dB. 29. El valor límite de exposición al ruido durante una jornada de 8 horas es de: a. 80 dB. b. 100 dB. c. 60 dB. 30. El umbral del color en la exposición al ruido se supera a partir de: 140 dB. b. 120 dB. c. 100 dB. 31. En general, el nivel sonoro en dB al que estaría expuesto un trabajador que desempeña su trabajo en un lugar donde existen dos fuentes sonoras que emiten 90dB cada una es: 93 (90 dB + 90 dB = 93 dB). f. 32. En general, el nivel sonoro en dB al que estaría expuesto un trabajador que desempeña su trabajo en una sala donde existen dos fuentes sonoras que emiten 70 dB cada una es: Responda solo con números. 73 (70 dB + 70 dB = 73 dB). f. 33. Un arnés es un EPI de: a. Categoría 3ª. b. Categoría 1ª. c. Categoría 2ª. 34. Las gafas de sol son un EPI de: a. Categoría 2ª. b. Categoría 1ª. c. Categoría 3ª. 35. Qué tipo de EPI es un casco: a. Categoría 2ª. b. Categoría 1ª. c. Categoría 3ª. 36. El aparato para medir ruidos estables o continuos se denomina: Sonómetro. f. 37. El aparato para medir el nivel de iluminación se denomina. Luxómetro. f. 38. El aparato para medir ruidos aleatorios o discontinuos se denomina: Sonómetro acumulativo. f. 39. El color de seguridad verde significa: a. Señal informativa de evacuación. b. Condición segura. c. Ambas respuestas son correctas. 40. El color de seguridad rojo significa: a. Equipos contra incendios. b. Prohibición. c. Ambas respuestas son correctas. 41. El riesgo de estallido del tímpano existe a partir de niveles del orden de: a. 100-200 dB. b. 150-160 dB. c. 100-120 dB. 42. Señale la opción correcta: a. Se debe anteponer la protección individual frente a la colectiva. b. Se debe anteponer la señalización de seguridad a la protección individual. c. Se debe anteponer la protección colectiva frente a la individual. 43. Un agente biológico con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad pertenece a: a. Grupo 2. b. Grupo 3. c. Grupo 4. 44. Un agente biológico puede ocasionar una enfermedad grave pero existe un tratamiento eficaz que pertenece a: a. Grupo 2. b. Grupo 3. c. Grupo 4. 45. Un agente biológico puede ocasionar una enfermedad grave sin que exista un tratamiento eficaz que pertenece a: a. Grupo 2. b. Grupo 3. c. Grupo 4. 46. El conjunto de emisiones en forma de ondas electromagnéticas o de partículas de mayor frecuencia se denomina: Radiaciones ionizantes. f. 47. Que significa V.L.E (solo con tres palabras): Valor límite exposición. f. 48. El procedimiento para controlar la audición de los trabajadores se denomina: Audiometría. f. 49. ¿Qué significa D.M.P? (Sólo tres palabras). Dosis media permitida. f. 50. La frecuencia de ultrasonido está: a. Entre 20 y 20.000Hz. b. Por encima de los 20.000 Hz. c. Por debajo de los 20Hz. 51. Las frecuencias de sonidos graves están: a. Entre 2000 y 20.000Hz. b. Entre 20 y 400 Hz. c. Entre 400 y 2000Hz. 52. Las frecuencias de los infrasonidos están: a. Entre 20 y 20.000 Hz. b. Entre 400 y 2000 Hz. c. Por debajo de los 20 Hz. 53. Las frecuencias audibles están: a. Entre 20 y 20.000Hz. b. Por encima de los 20.000 Hz. c. Por debajo de los 20Hz. 54. Las frecuencias de sonidos medios están: a. Entre 2000 y 20.000Hz. b. Entre 20 y 400 Hz. c. Entre 400 y 2000Hz. 55. Son factores determinantes en el origen de enfermedades profesionales: a. Características del individuo. b. Tiempo de exposición. c. Ambas respuestas son correctas. 56. Son factores determinantes en el origen de enfermedades profesionales: a. Características del individuo. b. Concentración del agente contaminante. c. Ambas respuestas son correctas. 57. Una señal redonda en la que se incluye un pictograma blanco sobre el fondo azul es una señal de: a. Advertencia. b. Prohibición. c. Salvamento. 58. Una señal con fondo verde y una flecha blanca informa sobre: a. Dirección de evacuación, salvamento y socorro. b. Dirección para localizar un equipo de protección contraincendios. c. Ambas respuestas son correctas. 59. Una señal con fondo rojo y una flecha blanca informa sobre: a. Dirección de evacuación, salvamento y socorro. b. Dirección para localizar un equipo de protección contraincendios. c. Ambas respuestas son correctas. 60. La señalización de seguridad mediante franjas amarillas y negras alterna se usa para: a. Señalizar tuberías de conducción de agentes peligrosos. b. Indicar riesgo de incendio. c. Delimitar una zona peligrosa. 61. Una señal de forma triangular con un pictograma negro sobre fondo amarillo es una señal de: a. Advertencia. b. Prohibición. c. Salvamento. 62. Cuando en la prevención del ruido utilizamos pantallas acústicas, hemos actuado sobre: La fuente. b. El medio. c. El receptor. 63. Cuando en la prevención del ruido intervenimos en el origen del mismo, hemos actuado sobre: a. La fuente. b. El medio. c. El receptor. 64. Cuando en la prevención del ruido utilizamos tapones para los oídos, hemos actuado sobre: a. El receptor. b. El medio. c. La fuente. 65. El conjunto de emisiones en forma de ondas electromagnéticas o de partículas de menor frecuencia se denomina: Radiaciones no ionizantes. f. Son medidas de protección y prevención contra el riesgo químico. La vigilancia de la salud. La información y formación de los trabajadores. Ambas respuestas son correctas. En un accidente eléctrico en el que se ha entrado en contacto con un elemento que habitualmente está en tensión, decimos que ha habido un. Un contacto eléctrico accidental. Contacto eléctrico indirecto. Contacto eléctrico directo. La compartimentación es una medida de protección. De detección. Estructural. Organizativa. Las redes de una obra son una medida de protección. Individual. Colectiva. Ambas respuestas son correctas. La seguridad y salud en las obras es responsabilidad de. Promotor. Dirección facultativa. Contratista. Un extintor, dependiendo de los establecimientos y/o dependiendo de la clase A, B y C deberá estar colocado a una altura visible de. 15 metros. 25 metros. 20 metros. No se considera EPI en obras. Barandillas. Chalecos. Ambas respuestas son correctas. ¿Qué clase de producto químico se identifica con la letra (C)? responda con una sola palabra: Corrosivo. X. Qué clase de producto químico se identifica con la letra (F)? Responda con una sola palabra: Fácilmente inflamable. X. Qué clase de producto químico se identifica con la letra (F+)? Responda con una sola palabra: Extremadamente inflamable. X. |