prl t5-8
|
|
Título del Test:![]() prl t5-8 Descripción: test test |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la principal diferencia entre enfermedad profesional y accidente de trabajo?. La rapidez de aparición y el tipo de tratamiento. El agente causal. El sector laboral donde aparecen. El tiempo de baja que provocan. Según la definición legal española, una enfermedad se considera profesional si: Aparece rápidamente. Está incluida en el cuadro oficial y provocada por sustancia específica en el ambiente laboral. Puede manifestarse fuera del ámbito laboral. Depende solo del trabajador. ¿Qué tipo de agentes pueden causar enfermedades profesionales?. Solo agentes biológicos. Agentes físicos, químicos y biológicos, entre otros. Agentes emocionales únicamente. Solo radiaciones. Entre las principales enfermedades profesionales respiratorias causadas por polvos minerales se encuentra: Dermatosis. Silicosis. Saturnismo. Saturnismo. ¿Cuál es una característica de las enfermedades profesionales según la OIT?. Aparecen igual en cualquier persona. No se pueden prevenir. Relación causa-efecto clara con la exposición laboral. Siempre tienen origen infeccioso. Según el concepto técnico del INSHT, ¿cómo se caracteriza principalmente una enfermedad profesional?. Por su aparición súbita y violenta en el lugar de trabajo. Por ser un deterioro lento y paulatino de la salud debido a una exposición crónica a situaciones adversas. Por estar siempre causada por un agente químico específico. Por no requerir nunca un largo tiempo de exposición para manifestarse. ¿Qué factor NO se menciona como determinante de la gravedad de una enfermedad profesional?. La concentración del agente causante en el ambiente. El tiempo de exposición al agente causante. La marca de los Equipos de Protección Individual utilizados. Las características individuales del trabajador. El objetivo principal de las medidas preventivas en la empresa es: Elaborar mapas de riesgos. Eliminar o reducir accidentes y enfermedades profesionales y mejorar condiciones de trabajo. Contratar más personal. Cumplir solo con la normativa. ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica de prevención médica según el tema?. Medicina del trabajo. Ergonomía. Psicología industrial. Higiene industrial. ¿Cuál es la función principal de los mapas de riesgos?. Repartir tareas entre los trabajadores. Localizar áreas de trabajo con carencias de seguridad e higiene y corregirlas. Sustituir la evaluación de riesgos. Controlar el absentismo. La ‘higiene de campo’ dentro de la Higiene Industrial se encarga de: Analizar y diseñar medidas correctoras. Analizar las condiciones higiénicas e identificar contaminantes en los lugares de trabajo. Establecer únicamente valores límite de exposición. Formar a los trabajadores exclusivamente. ¿Qué se entiende por evaluación general de riesgos?. Solo se aplica en industrias químicas. Es un proceso que incluye clasificación de actividades, análisis y valoración de riesgos, y plan de control. Es exclusiva de la medicina del trabajo. Se realiza únicamente cuando ocurre un accidente. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de seguridad analítica?. El diseño de dispositivos de seguridad. La formación de los trabajadores. La investigación de accidentes. La señalización de riesgos. La Ergonomía, como técnica de prevención, se centra principalmente en: Adaptar el trabajo y el entorno a las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas del trabajador. Analizar cuantitativamente los contaminantes en el laboratorio. Establecer los valores límite umbral para los contaminantes químicos. Investigar exclusivamente los grupos de trabajo en la empresa. . En el proceso de evaluación general de riesgos, la fase de "Análisis de riesgos" incluye: Solo la clasificación de las actividades de trabajo. La identificación de peligros y la estimación del riesgo. Únicamente la revisión del plan de control. Aplicar medidas de protección colectiva de manera inmediata. ¿Cuál es el primer paso en la gestión preventiva de riesgos laborales en una empresa?. Definir procedimientos de emergencia. Evaluar la situación preventiva inicial. Elaborar el organigrama. Realizar inspecciones externas. ¿Cómo se denominan las inspecciones que se realizan de forma periódica y sistemática en la empresa?. Inspecciones extraordinarias. Inspecciones informales. Inspecciones periódicas. Inspecciones por accidente. ¿Qué componente NO forma parte de la planificación de la acción preventiva?. Programar medidas para eliminar riesgos. Imponer sanciones directas a trabajadores. Informar y formar a los trabajadores. Controlar la eficacia de las medidas. ¿Cuál es el objetivo principal de la investigación de accidentes laborales?. Sancionar a los responsables. Determinar causas y prevenir su repetición. Cumplir solo el trámite documental. Medir la siniestralidad general. ¿El índice de frecuencia en estadística de accidentes laborales indica...?. La duración media de bajas provocadas. El número de accidentes por cada millón de horas trabajadas. El coste económico de cada accidente. Solo los accidentes mortales. Señala la incorrecta. Existen: Inspecciones periódicas. Inspecciones accidentales. Inspecciones extraordinarias. Inspecciones espontáneas. Señala la incorrecta. Los índices más conocidos son: Índice de frecuencia. Indice de gravedad. Índice de mortalidad. Índice de duración media de incapacidades. La técnica del árbol causal es la técnica de investigación que trata de identificar todas las causas o antecedentes de un accidente, tanto inmediatas como las más remotas o anteriores en el tiempo. Verdadero. falso. ¿Cuál de estos es un factor de riesgo físico en el entorno laboral?. Falta de comunicación en el equipo. Ruido excesivo en el lugar de trabajo. Cambios organizativos frecuentes. Mal uso de productos químicos. ¿Qué agente causa la llamada “enfermedad de los dedos blancos” en trabajadores expuestos?. Sobreesfuerzo físico. Iluminación inadecuada. Vibraciones de herramientas. Sustancias corrosivas. Una de las principales medidas preventivas frente al ruido en el trabajo es: Incrementar la temperatura ambiente. Aislar las fuentes emisoras y usar protectores auditivos. Mejorar la calidad de los alimentos. Rotar los turnos constantemente. Los contaminantes biológicos en el trabajo pueden penetrar en el organismo a través de: Solo por ingestión. Solo por contacto dérmico. Vías respiratoria, dérmica, digestiva o parenteral. Exclusivamente por vía sanguínea. ¿Qué grupo de agentes biológicos, según la normativa, representa mayor peligro para los trabajadores y la colectividad?. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Características y unidades de medida de la luz. Señala la incorrecta: Decibelios. Factor de reflexión. Iluminación. Intensidad luminosa. Las radiaciones no ionizantes no provocan alteraciones en la estructura molecular de los organismos. Falso. Verdadero. Medidas de prevención y protección frente a riesgos químicos. Señala la incorrecta. Acciones sobre el foco de emisión. Acciones sobre el medio de difusión. Acciones sobre el receptor. Disposiciones sobre almacenamiento de productos químicos. Dentro de las etapas de la acción preventiva, ¿cuál es considerada la actividad principal del sistema, ya que permite conocer los focos de riesgo existentes en la empresa y ordenarlos según su gravedad?. La política preventiva. La evaluación inicial de la situación preventiva. La planificación de las medidas correctoras. La evaluación de riesgos. ¿Cuál de los siguientes requisitos debe cumplir la investigación de accidentes según la metodología mencionada en el tema?. Debe buscar y establecer las responsabilidades de las personas implicadas. Se deben aceptar solo los hechos probados y nunca las declaraciones de los testigos. No se deben buscar responsabilidades, sino causas. Debe iniciarse una vez se ha determinado el coste material del suceso. ¿Cuál de los siguientes aparatos se utiliza específicamente para medir el nivel de presión acústica de los ruidos discontinuos?. Analizador de impacto. Sonómetro. Audímetro. Dosímetro. Según el RD 363/95 sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, ¿qué clasificación corresponde a las sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte?. Irritantes. Corrosivos. Sensibilizantes. Tóxicos. ¿Qué dolencia suele afectar a los trabajadores que están expuestos constantemente a vibraciones, como quienes utilizan martillos neumáticos?. Bronquitis. Dermatitis por contacto. Enfermedad de los dedos blancos. Síndrome del túnel carpiano. ¿Cuál de las siguientes corresponde a una de las etapas de la investigación de accidentes?. Retirada del personal involucrado. Análisis del impacto económico. Contratación de proveedores externos. ) Aplicación de medidas correctoras. ¿En qué etapa de la acción preventiva se ponen en práctica las actividades planificadas?. Evaluación de riesgos. Planificación de medidas. Fase de ejecución. Coordinación entre departamentos. ¿Qué aparato se utiliza para medir el nivel de ruido en un lugar de trabajo?. Sonómetro. Barómetro. Termómetro. Luxómetro. .¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de factor de riesgo organizativo?. ) Exceso de temperatura. Falta de luz natural. ) Trabajo nocturno o a turnos. Exposición a radiaciones. ¿Qué es una enfermedad profesional?. Una enfermedad común del trabajador. Una enfermedad causada por el trabajo. Una enfermedad contagiosa. Una enfermedad hereditaria. ¿Cuál de los siguientes agentes puede causar una enfermedad profesional?. Ruido. Aire limpio. Luz natural. Descanso insuficiente. ¿Qué objetivo tiene la prevención de riesgos laborales?. Aumentar la producción. Eliminar o reducir los accidentes y enfermedades laborales. Controlar a los trabajadores. Aumentar el salario. ¿Qué técnica estudia las condiciones higiénicas del lugar de trabajo?. Medicina del trabajo. Higiene industrial. Psicología laboral. Sociología. ¿Qué documento sirve para localizar los riesgos en una empresa?. El contrato laboral. El calendario laboral. La nómina. El mapa de riesgos. ¿Qué es una enfermedad profesional?. Cualquier enfermedad que tenga un trabajador. Una enfermedad causada por un accidente en el camino al trabajo. Una enfermedad contraída a causa del trabajo que se realiza. Una enfermedad que solo afecta a los gerentes de una empresa. La silicosis es una enfermedad profesional causada por... Respirar polvo de sílice en una mina o cantera. Comer en el puesto de trabajo. Trabajar muchas horas frente a una computadora. Beber poca agua durante la jornada. ¿Cuál es el objetivo principal de la Seguridad en el Trabajo como técnica preventiva?. ) Adaptar el trabajo a las características psicológicas del trabajador. Estudiar los accidentes de trabajo, sus causas y cómo prevenirlos. Evaluar los contaminantes químicos en el ambiente laboral. Elaborar mapas de riesgos de la empresa. ¿Qué técnica preventiva se encarga específicamente de estudiar y controlar los agentes contaminantes que pueden causar enfermedades profesionales?. Ergonomía. Psicología Industrial. Higiene Industrial. Medicina del Trabajo. Según la tabla de niveles de riesgo presentada en el tema, un riesgo con consecuencias "Extremadamente Dañino" y una probabilidad "Alta" se clasifica como: Riesgo Trivial. Riesgo Tolerable. Riesgo Moderado. Riesgo Intolerable. ¿Cuál es el objetivo principal de las inspecciones de seguridad?. Reducir costes operativos. Detectar riesgos antes de que se materialicen en accidentes. Aumentar la producción. Sustituir equipos antiguos. ¿Qué índice estadístico expresa el número de accidentes ocurridos por cada millón de horas trabajadas?. Índice de gravedad. Índice de incidencia. Índice de frecuencia. Índice de duración media. Según el RD 286/2006 sobre ruido, ¿a partir de qué nivel de exposición diario equivalente (dB) se deben adoptar medidas de acción específicas?. 80 dB. 85 dB. 87 dB. 75 dB. ¿A través de cuál de las siguientes vías NO penetran habitualmente los contaminantes químicos en el organismo?. Vía respiratoria. Vía cutánea. Vía digestiva. Vía auditiva. . ¿En qué grupo de agentes biológicos se clasifican aquellos que causan una enfermedad grave, suponen un serio peligro para los trabajadores y tienen muchas probabilidades de propagarse a la colectividad sin que exista profilaxis eficaz?. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Según el artículo 157 del texto refundido de la LGSS, ¿cuál de los siguientes es un requisito indispensable para considerar una enfermedad como profesional?. Que la enfermedad tenga un tratamiento médico quirúrgico. Que haya sido contraída por trabajadores autónomos. Que esté provocada por la acción de elementos o sustancias indicados en el cuadro oficial de enfermedades. Que su aparición sea súbita y violenta. La Neumoconiosis es un grupo de enfermedades respiratorias que se caracteriza por ser provocada por: El contagio a través de agentes patógenos vivos como virus y bacterias. La inhalación y fijación en los pulmones de partículas de polvo y fibras en suspensión. La acumulación de sustancias venenosas en el cuerpo en dosis elevadas. Una reacción alérgica del organismo de tipo eruptivo. ¿Cuál es la principal diferencia entre una Enfermedad Profesional y un Accidente de Trabajo, según la tabla comparativa de las características?. El Accidente de Trabajo es previsible, mientras que la Enfermedad Profesional es imprevisible. ) El Accidente de Trabajo requiere una dosis baja o muy baja, y la Enfermedad Profesional una dosis alta. La Enfermedad Profesional tiene una aparición lenta y sus efectos son crónicos, a diferencia del Accidente de Trabajo. La prevención de la Enfermedad Profesional es imposible absoluta, mientras que la del Accidente de Trabajo tiene posibilidad de prevención absoluta. ¿Cuál de los siguientes agentes NO es clasificado como un contaminante que puede causar enfermedades profesionales en el medio laboral?. Contaminantes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones). Contaminantes químicos (gases, vapores, aerosoles). Contaminantes biológicos (virus, parásitos, bacterias). Factores de índole económica (salario, beneficios). ¿Qué tipo de intoxicación crónica es causada por el plomo y sus compuestos, y dónde se deposita principalmente tras pasar a la sangre?. ) Hidrargirismo; se deposita en el sistema respiratorio. Oxicarbonismo; se combina con la hemoglobina. Saturnismo; se deposita en la médula ósea, huesos, hígado y riñón. Benceno; produce sequedad y agrietamiento de la piel. ¿Cuál de las siguientes Técnicas no médicas de prevención se define como la especialidad dedicada al estudio, reconocimiento y evaluación de los agentes contaminantes presentes en el medio laboral?. Seguridad en el Trabajo. Ergonomía. Higiene Industrial. Psicosociología. ¿Cuál es el objetivo principal de la rama de la Higiene Industrial denominada Higiene Operativa?. Estudiar los distintos contaminantes y fijar las dosis de exposición (TLV). Analizar las condiciones higiénicas para identificar los contaminantes. Ocuparse del estudio cuantitativo y cualitativo de los contaminantes en el laboratorio. Ocuparse del estudio y diseño de medidas correctoras que supriman o reduzcan los riesgos higiénicos. La Ergonomía es una técnica multidisciplinar cuyo objeto principal es: Investigar los accidentes de trabajo, sus causas y la forma de prevenirlos. Estudiar la influencia del ambiente laboral en el equilibrio psíquico y emocional del individuo. Adaptar el entorno (puestos de trabajo, máquinas y herramientas) a las características y exigencias anatómicas, fisiológicas y psicológicas de las personas. Estudiar la organización social de la empresa y cómo influye en el comportamiento de los trabajadores. El Mapa de Riesgos es un documento fundamental en un plan de prevención. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la etapa inicial para su elaboración?. Elaboración y Revisión del Plan de Control de Riesgos. Identificación y evaluación de riesgos. Representación gráfica de la ubicación de los focos de riesgos detectados. Clasificación de las actividades de trabajo. Según el método simple para estimar los niveles de riesgo, si la Probabilidad de que ocurra un daño es Media (M) y la Consecuencia se estima como Extremadamente Dañina (ED), ¿cuál es el nivel de riesgo resultante?. Riesgo Tolerable (TO). Riesgo Moderado (MO). Riesgo Importante (I). Riesgo Intolerable (IN). Según el artículo 157 de la LGSS, ¿cuál es uno de los requisitos para que una enfermedad sea considerada profesional?. Que el trabajador sea autónomo. Que la enfermedad aparezca por causas naturales. Que se haya contraído por cuenta ajena en actividades recogidas en el cuadro oficial. Que el trabajador haya sido despedido antes de manifestarse la enfermedad. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa típica de enfermedad profesional?. Contaminantes físicos. Contaminantes químicos. Descansos prolongados y pausas excesivas. Contaminantes biológicos. ¿Qué diferencia principal existe entre una enfermedad profesional y un accidente de trabajo?. La enfermedad profesional aparece lentamente; el accidente es súbito. Ambas son repentinas y de corta duración. El accidente es previsible, la enfermedad no. No hay diferencias jurídicas entre ambas. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se clasifica como neumoconiosis?. Dermatosis. Silicosis. Saturnismo. Oxicarbonismo. El saturnismo es una enfermedad profesional causada por: Mercurio. Amianto. Plomo. Benceno. ¿Cuál es el objetivo principal de las medidas de prevención en la empresa?. Aumentar la productividad y reducir costes. Eliminar o reducir los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Mejorar las relaciones laborales. Disminuir la carga fiscal de la empresa. ¿Qué técnica preventiva se ocupa del estudio de los accidentes de trabajo y sus causas?. Higiene industrial. Seguridad en el trabajo. Ergonomía. ) Medicina del trabajo. ¿Cuál es la rama de la Higiene Industrial que analiza cuantitativa y cualitativamente los contaminantes en el laboratorio?. Higiene de campo. Higiene teórica. Higiene analítica. Higiene operativa. La Ergonomía tiene como objetivo principal: Vigilar la salud mental de los trabajadores. Reducir costes de mantenimiento. Adaptar el entorno de trabajo a las características del trabajador. Aumentar la competencia interna en la empresa. En la evaluación de riesgos, un riesgo intolerable (IN) implica que: ) Se puede trabajar con precaución. No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Solo se requiere una revisión anual. Se puede compensar con un plan de emergencia. .Según la legislación, ¿qué se entiende por enfermedad profesional?. Enfermedad común contraída fuera del trabajo. Enfermedad causada por el trabajo según el cuadro oficial. Accidente con baja médica. Enfermedad genética. ¿Cuál es una característica típica de las enfermedades profesionales?. Aparición súbita y violenta. Aparición lenta y relacionada con la exposición continuada. Se pueden tratar únicamente con cirugía. No tienen relación con el trabajo. ¿Qué tipo de enfermedad profesional se manifiesta por la inhalación de polvo y fibras en los pulmones?. Intoxicación por metales. Neumoconiosis. Dermatosis profesional. Alergia. ¿Cuál de estas sustancias está asociada al riesgo de intoxicaciones profesionales?. Agua. Plomo. Sal. Vitamina C. ¿Cuál es el objetivo principal de las medidas preventivas en la empresa?. Aumentar la producción. Eliminar o reducir accidentes y enfermedades. Reducir los costos de personal. Mejorar el marketing de la empresa. ¿Qué técnica preventiva se encarga del estudio de los accidentes y sus causas?. Higiene Industrial. Seguridad en el trabajo. Medicina del trabajo. Ergonomía. ¿Qué incluye la higiene industrial como técnica preventiva?. Mejorar la iluminación. Estudio y control de agentes contaminantes en el trabajo. Diseño de máquinas e instalaciones. Selección de personal. ¿Cuál es el documento básico que permite localizar áreas con riesgos en la empresa?. Plan de emergencia. Informe de auditoría. Mapa de riesgos. Manual de bienvenida. ¿Cuál es la primera etapa de la acción preventiva en la empresa?. La planificación de la actividad preventiva. La evaluación inicial de la situación preventiva. La política preventiva. La coordinación de los departamentos. ¿Cuál es el objetivo principal de las inspecciones de seguridad?. Determinar sanciones por incumplimientos. Controlar la asistencia de los trabajadores. Detectar e identificar riesgos antes de que se produzcan accidentes. Comprobar el funcionamiento de las máquinas únicamente. ¿Qué técnica se utiliza para identificar las causas de un accidente de forma secuencial y lógica?. Auditoría de seguridad. Árbol causal. Análisis estadístico. Ficha de evaluación. ¿Cuál de los siguientes es un efecto típico del ruido sobre la salud?. Hipotermia. Hipoacusia o sordera profesional. Brucelosis. Vasoconstricción sanguínea. ¿Qué medida preventiva se aplica frente a las vibraciones?. Incrementar la iluminación ambiental. Instalar sistemas de amortiguación o material aislante. Disminuir la humedad relativa del aire. Usar gafas de protección. ¿Cuál es la primera etapa de la acción preventiva en una empresa?. Coordinación entre departamentos. Evaluación inicial de la situación preventiva. Ejecución de las medidas correctoras. Informe final de resultados. ¿Qué se entiende por inspección de seguridad?. Una técnica preventiva para detectar riesgos antes de accidentes. Un análisis estadístico posterior al accidente. Un plan de formación para trabajadores. Un método para mejorar la productividad. ¿Cuál de las siguientes NO es una fase de la inspección de seguridad?. Planificación. Desarrollo. Detección. Eliminación. ¿Qué técnica analítica busca averiguar las causas de un accidente laboral?. Evaluación de riesgos. Investigación de accidentes. Formación en seguridad. Diseño de dispositivos de seguridad. ¿Cuál es una característica del ruido como factor de riesgo laboral?. Se mide en grados. Se mide en decibelios. No afecta la salud auditiva. Solo existe en el exterior. ¿Qué enfermedad profesional puede producirse por la exposición a vibraciones?. Sordera profesional. Enfermedad de los dedos blancos o muertos. Asma ocupacional. Dermatitis. ¿Cuál es una medida preventiva ante el riesgo de radiaciones ultravioletas?. Uso de protectores auditivos. Aislamiento del puesto de trabajo. Uso de guantes de cuero. Suspensión de turnos nocturnos. ¿Qué factores organizativos influyen en la salud de los trabajadores?. Jornada laboral y turnos. Diseño de máquinas. Instalaciones eléctricas. Uso de maquinaria pesada. Cuál es el doble objetivo principal de las actuaciones preventivas que se desarrollen en la empresa?. Aumentar la producción y reducir costes operativos. Registrar y estudiar los accidentes ocurridos y las enfermedades profesionales. Eliminar o reducir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales y mejorar las condiciones de trabajo. Aumentar el ingreso y la eficiencia en la empresa. Los mapas de riesgos son un documento fundamental porque permiten: Localizar las áreas, zonas o puestos de trabajo que presentan carencias en seguridad e higiene para adoptar medidas de corrección. Sustituir la evaluación de riesgos en empresas de menos de 50 trabajadores. Recoger y clasificar solo los daños directos o inmediatos que ocurran. Detallar los objetivos, las actuaciones y los medios humanos y materiales utilizar en el plan de prevención. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de seguridad de tipo analítica?. Diseño de dispositivos de seguridad, defensas y resguardos. Investigación de accidentes. Mantenimiento preventivo. Norma de seguridad. ¿Qué enfermedad se produce al inhalar monóxido de carbono (CO), lo que bloquea el transporte de oxígeno en la sangre?. Saturnismo. Hidrargirismo. Oxicarbonismo. Silicosis. Una de las principales diferencias/similitudes entre la Enfermedad Profesional y el Accidente de Trabajo es el carácter de su aparición: La enfermedad profesional es lenta, y el accidente de trabajo es súbito y violento. La enfermedad profesional es lenta, y el accidente de trabajo es súbito y violento. Ambos son súbitos y violentos. El accidente de trabajo es lento, y la enfermedad profesional es súbita. Dentro de las etapas de la acción preventiva, ¿cuál es considerada la actividad principal del sistema, ya que permite conocer los focos de riesgo y ordenarlos según su gravedad?. La política preventiva. La fase de ejecución. La evaluación inicial de la situación preventiva. La evaluación de riesgos. ¿Qué concepto del control estadístico de accidentes se define como el número de accidentes ocurrido por cada millón de horas trabajadas?. Índice de Gravedad. Índice o Tasa de Incidencia. Índice de Frecuencia. Índice de Duración Media de Incapacidades. ¿Cuál de los siguientes aparatos se utiliza específicamente para medir la dosis o nivel de presión acústica de los ruidos discontinuos en el ámbito laboral?. Sonómetro. Analizador de impacto. Audiómetro. Dosímetro. ¿Cuál de los siguientes trastornos físicos se produce por la exposición a un calor excesivo, siendo un mecanismo de defensa insuficiente del organismo?. Reumatismos. Enfermedad de los dedos blancos. Golpe de arco. Golpe de calor. En la clasificación de agentes biológicos (RD 664/97), ¿a qué grupo pertenecen aquellos agentes que pueden causar una enfermedad grave, suponen un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de propagación a la colectividad y sin profilaxis eficaz?. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. ¿Cuál es la primera etapa de la acción preventiva en una empresa según el texto?. Planificación de medidas correctoras. Evaluación inicial de la situación preventiva. Coordinación entre departamentos. Control estadístico de accidentes. ¿Qué finalidad tiene la inspección de seguridad?. Aplicar sanciones por incumplimiento normativo. Detectar e identificar riesgos antes de que se materialicen. Controlar la productividad de los trabajadores. Sustituir las auditorías internas. ¿Cuál de las siguientes opciones no forma parte de la planificación de la acción preventiva?. Información y formación de los trabajadores. Actuaciones frente a cambios previsibles. Actuaciones frente a sucesos imprevisibles. Evaluación económica de los beneficios obtenidos. Las auditorías de seguridad se diferencian de las inspecciones en que: Tienen un alcance más limitado. Solo pueden realizarlas los delegados de prevención. Evalúan de forma integral todos los aspectos preventivos de la empresa. No generan informes finales. Según el documento, ¿qué debe evitarse en la investigación de accidentes?. Diferenciar causas humanas y técnicas. Buscar responsabilidades en lugar de causas. Recoger datos con rapidez. Reconstruir fielmente el accidente. ¿Qué representa el índice de frecuencia en el control estadístico de accidentes?. El número de accidentes por cada millón de horas trabajadas. El número de jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas. El número de accidentes por cada 1.000 trabajadores. La relación entre días perdidos y accidentes con baja. ¿Qué técnica se utiliza para identificar todas las causas inmediatas y remotas de un accidente?. Análisis estadístico. Árbol causal. Evaluación inicial. Auditoría preventiva. ¿Cuál es el principal objetivo de las medidas correctoras tras un accidente?. Evitar únicamente la repetición del accidente ocurrido. Cumplir con la normativa de auditorías. Evitar la repetición y prevenir accidentes similares. Reducir los costes administrativos. ¿Cuál es la unidad de medida utilizada para expresar la Intensidad o nivel de presión sonora de la onda acústica (ruido), según el documento?. Hercios. Decibelio. Voltio. Amperio. ¿Qué aparato se utiliza específicamente para medir el nivel de presión acústica de los ruidos discontinuos?. Sonómetro. Analizador de impacto. Dosímetro. Audiómetro. Según el RD 286/2006, ¿cuál de las siguientes es una obligación básica del empresario para proteger a los trabajadores contra los riesgos de exposición al ruido?. Evaluar la exposición al ruido de sus trabajadores. Realizar la evaluación de riesgos únicamente cada cinco años. Reducir el ruido exclusivamente mediante el uso de protecciones personales. Garantizar que la exposición no supere los valores inferiores de acción (80 dB). ¿Cuál es la grave dolencia ocasionada por las vibraciones, caracterizada por producir insensibilidad en las manos y los dedos debido a la mala circulación sanguínea?. Síndrome del túnel carpiano. Enfermedad de los "dedos blancos o muertos". Hipoacusia profesional. Agotamiento por calor. Un síntoma común de la fatiga ocular provocada por una iluminación escasa o inadecuada es: Vasoconstricción sanguínea. Aparición de halos coloreados alrededor de los objetos. Golpe de arco o deslumbramiento. Aceleración del ritmo respiratorio. De los trastornos físicos relacionados con la exposición al calor, ¿cuál es el que se considera más grave según el documento?. Calambres. Síncope térmico o desvanecimiento. Golpe de calor. Agotamiento por calor. ¿Qué tipo de radiación se caracteriza por provocar alteraciones en las moléculas de los cuerpos expuestos, pudiendo causar cáncer, y ser indetectable a través de los sentidos?. Radiaciones ultravioletas. Radiaciones infrarrojas. Radiaciones no ionizantes. Radiaciones ionizantes. ¿Cuáles son las cuatro vías principales por las que los contaminantes químicos pueden penetrar en el organismo humano, según el texto?. Táctil, olfativa, visual y auditiva. Respiratoria, cutánea, digestiva y parenteral. Linfática, nerviosa, circulatoria y muscular. Inhalación, absorción, contacto y quemaduras. |




