option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRL ULL 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRL ULL 2

Descripción:
Prevención de riesgos laborales 2/11/2016

Fecha de Creación: 2019/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La formación en prevención de prl está prevista: para aquellos trabajadores que estén interesados cuando la empresa organiza por imperativo legal los cursos de formacion. para que las empresas formen a sus trabajadores para evitar accidentes, siempre que los trabajadores hayan advertido previamente de la existencia de cualquier peligro para su integridad fisica y/o psiquica. para las empresas, que deben estar siempre al tanto de la formacion de sus trabajadores para que no corran riesgos innecesarios, atendiendo tanto al momento de su contratacion como a la formacion de los ya contratados.

La ley de prl es de aplicación: a los trabajadores asalariados, autonomos y funcionarios publicos. solo a los trabajadores asalariados que rigen por el Estatuto de los Trabajadores. solo a las empresas que tengan mas de 50 trabajadores en su plantilla.

El empresario puede asumir la accion de prevencion en su empresa. nuca, en ningun caso. siempre, si se ha formado para ello y cuenta con los elementos materiales y personales necesarios, segun el tipo de actividad productiva a que se dedique. cuando la empresa tenga hasta 20 trabajadores en su plantilla, no se dedique a actividades calificadas como peligrosas, desarrolle su actividad habitualmente en el centro de trabajo y tenga la formacion adecuada.

Los riesgos laborales pueden ser causados por agentes. fisicos y/o quimicos. mecanios, fisicos y/o quimicos. mecanicos, fisicos, quimicos y psicosociales.

las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS) pueden actuar como servicios de prevencion: siempre y en todo caso, si estan autorizadas por la autoridad judicial y/o administrativa. solo cuando han sido debidamente acreditadas ante la autoridad administrativa y para las empresas asociadas a ellas (a alas MATEPSS). nuca, en ningun caso porque su actuacion no seria imparcial.

La enfermedad del trabajo es aquella: contraida a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicacion y desarrollo de la LGSS y que esté provocada por la ccion de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional. contraida a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena y que no cabe en la definicion de enfermedad profesional porque no esta incluida en la lista aprobada por el Gobierno. ya padecia por el trabajador y que se sigue manifiesta al incorporarse al puesto de trabajo.

Para poder dedicarse a prestar servicios de prevencion ajenos a la empresa. necesita contar con la preceptiva autorizacion administrativa. ha de disponer de los necesarios medios personales y materiales. no tiene que garantizar las eventuales responsabilidades.

Se entiende por enfermedad profesional la contraria a consecuencia: del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que viene especificadas en el cuadro que se aprueba por las disposiciones de aplicacion y desarrollo de la LGSS y que esté provocado por la accion de los elementos o sustancias que se indican en dicho cuadro. del trabajo ejecutado por cuenta ajena y que esté provocada por la accion de los elementos o sustancias que se vayan aprobando anualmente por el gobierno. del trabajo ejecutado por cuenta ajena y que se gayan aprobado por el Gobierno cuando asi se estime portuno.

En las empresas de hasta 30 trabajadores del Delegado de Prevencion sera: el trabajador de mas edad. del trabajador de mas antigüedad en la empresa. el Delegado de Personal.

las condiciones de trabajo se refieren a las condicones. pactadas por empresario y trabajador en el contrato. de todo tipo en las que se desarrolla la actividad laboral. establecidas en la ley y en los convenios colectivos aplicables.

Señale cual de los siguientes no es un principio de la accion preventiva. adoptar medidas que antepongan la proteccion colectiva a la individual. tener en cuanta la evolucion de la tecnica. optar por las medidas menos costosas economicamente.

Una adecuada prl en la empresa exige. cumplimentar todos los formularios exigidos a empresas y trabajadores. una actuacion integral e integrada bajo un conjunto de medidas adecuadas a la naturaliza de los riesgos, asegurando un control de la efectividad de dichas medidas. crear un marco de informacion y formacion en prevencion para todos los trabajadores.

La formacion que deben recivir los trabajadores en atencion a los posibles riesgos para su salud en el centro de trabajo les debe ser proporcionada. fuera de las horas de trabajo, pero en el seno de la propia empresa. dentro de las horas de trabajo o, en su defecto, fuera de ellas pero con el descuento horario pertinente. en los centros de la administracion educativa mas adecuados y a cargo de la administracion publica.

La inspeccion de trabajo y seguridad social (ITSS) es el organo de la administracion encarga de: sancionar los incumplimientos en materia de prl. vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa sobre prevencion de riesgos laborales. denunciar ante los jueces y magistrados los incumplimientos de la normativa laboral.

El empresario debe ser informado del estado de salud de sus trabajadores, para que adopte las medidas necesarias: No. Solo debe ser informado de si el trabajador es apto o no para su trabajo por razones relacionadas con las condiciones en que se desempeña su trabajo. Si, en todo caso. No. Solo deber ser informado de las enfermedades, daños o lesiones que haya padecido el trabajador durante la prestacion de los servicios, asi como de sus consecuencias.

Las normas tecnicas de prevencion (NTP) de riesgos laborales: son de obligado cumplimiento en todo caso por estar elaboradas por entidades de reconocido prestigio y de contenido pertinente. son normas juridicas referidas a determinados aspectos tecnicos de la seguridad y salud en el trabajo que no han sido recogidas en ninguna otra normativa legal. no tienen fuerza obligatoria por si mismas, pero su cumplimiento presume el adecuado cumplimiento de la concreta obligación a la que se refieran en cada caso.

Denunciar Test