option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRO. RADIOLOGICA 2 EVA. BATERIA.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRO. RADIOLOGICA 2 EVA. BATERIA.

Descripción:
PREGUNTAS REPASO.

Fecha de Creación: 2025/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se considera un residuo radiactivo según la Ley 54/1997?. Cualquier material peligroso en una central nuclear. Un material sin uso previsto que contiene radionucleidos en niveles superiores a los permitidos. Un desecho químico con propiedades tóxicas. Cualquier sustancia utilizada en medicina nuclear.

¿Cuál es el organismo encargado de la vigilancia y control de los residuos radiactivos en España?. Ministerio de Sanidad. Organización Mundial de la Salud. Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Agencia Europea de Energía.

¿Dónde se almacenan los residuos de baja y media actividad en España?. En los hospitales donde se generan. En almacenes temporales sin regulación. En las instalaciones de ENRESA en El Cabril (Córdoba). En laboratorios de investigación.

¿Cuál de los siguientes no es un grupo de residuos radiactivos según su gestión convencional?. Grupo I: Residuos generales asimilables a urbanos. Grupo II: Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Grupo III: Residuos radiactivos de alta actividad. Grupo III: Residuos peligrosos de origen sanitario.

¿Cómo deben entregarse los residuos radiactivos a ENRESA?. En cualquier contenedor sellado. De forma acordada con ENRESA, siguiendo protocolos específicos. En envases de plástico sin etiquetar. A través del servicio de recogida de basuras municipal.

¿Qué característica define a un bulto de tipo A en el transporte de material radiactivo?. Diseñado para soportar cualquier tipo de accidente. Puede contener cualquier tipo de material radiactivo. Diseñado para condiciones normales de transporte, pero puede dañarse en accidentes graves. Debe ser transportado exclusivamente por vía aérea.

¿Cuál es el bulto que se usa para actividades muy elevadas de material radiactivo en su transporte?. Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D.

¿Cuál es una fuente común de residuos sólidos en un servicio de medicina nuclear?. Fármacos en desuso. Jeringas contaminadas y viales usados. Placas de rayos X. Equipos de resonancia magnética.

¿Qué tipo de residuos líquidos se generan en medicina nuclear?. Aceites industriales. Solventes químicos. Orina y otros fluidos biológicos de pacientes tratados con radiofármacos. Sangre contaminada con agentes biológicos.

¿Qué normativa regula el control de fuentes radiactivas encapsuladas de alta actividad?. Ley 54/1997. Real Decreto 229/2006. Reglamento de Seguridad Química. Ley de Protección Ambiental.

¿En qué año se creó la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP)?. 1897. 1925. 1928. 1977.

¿Qué concepto introdujo la ICRP en 1977 para minimizar la exposición a radiaciones ionizantes?. Protección absoluta. ALARA (As Low As Reasonably Achievable). Tolerancia cero. Justificación de la dosis.

¿Cuál es la misión principal del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en España?. Regular la producción de energía nuclear. Establecer límites de radiación solo en hospitales. Proteger a la población y al medioambiente de los efectos de la radiación ionizante. Comercializar equipos de protección radiológica.

¿Cuáles son los principios generales de la protección radiológica?. Justificación, optimización y límite de dosis. Regulación, prevención y eliminación de fuentes. Monitoreo, aislamiento y descontaminación. Distancia, tiempo y blindaje.

¿Cuál de las siguientes NO es una medida básica de protección radiológica?. Aumentar la distancia a la fuente de radiación. Disminuir el tiempo de exposición. Utilizar blindaje adecuado. Aumentar la intensidad de la radiación.

¿Qué documento establece la protección radiológica operacional en España?. Ley de Protección al Medioambiente. Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes. Real Decreto de Seguridad Nuclear. Código de Seguridad Industrial.

¿Qué medida se toma para clasificar los lugares de trabajo en zonas de riesgo radiológico?. La temperatura ambiental. La evaluación de dosis anuales previstas y el riesgo de dispersión de contaminación. El tipo de equipamiento en la instalación. La cantidad de personal expuesto.

¿Cuál es una fuente común de radiación ionizante en instalaciones radiactivas?. Microondas. Rayos X. Luz ultravioleta. Imágenes térmicas.

¿Qué acción es clave en la vigilancia sanitaria de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes?. Medición periódica de la dosis de radiación recibida. Uso de guantes de látex. Evitar el uso de gafas de protección. Desactivar las alarmas de radiación.

¿Cuál es el propósito de la clasificación y señalización de zonas en instalaciones radiactivas?. Minimizar los costos de operación. Indicar las áreas con distintos niveles de riesgo radiológico. Mejorar la decoración del lugar de trabajo. Evitar el uso de equipos de medición.

¿Cuál es una medida importante para minimizar el riesgo radiológico en medicina nuclear y radiofarmacia?. Evitar el uso de sustancias radiactivas. Realizar todas las tareas sin planificación previa. Usar la cantidad mínima necesaria de material radiactivo. Mantener la fuente de irradiación cerca del personal.

¿Qué se recomienda para reducir los riesgos en la braquiterapia?. Evitar el uso de fuentes encapsuladas. Aplicar rigurosos programas de control de calidad. Minimizar el diseño del flujo de trabajo. Incrementar la manipulación de las fuentes.

¿Qué procedimiento administrativo es esencial en las instalaciones radiactivas?. Evitar licencias para el personal. Realizar análisis de riesgos mensuales. Gestionar adecuadamente las licencias del personal. No realizar evaluaciones de riesgos.

¿Cuál de las siguientes instalaciones requiere control sobre fuentes encapsuladas?. Medicina nuclear. Radioterapia. Diagnóstico por imagen. Laboratorios químicos.

¿Qué se debe evitar en las instalaciones de medicina nuclear para reducir riesgos?. Controlar la dispersión del material radiactivo. Traslados innecesarios del material radiactivo. Usar protocolos de descontaminación. Planificar las tareas.

¿Cuál de las siguientes características es fundamental para una instalación de braquiterapia segura?. Un flujo de trabajo desorganizado. Diseño inadecuado de la instalación. Correcto diseño del flujo de trabajo. Ausencia de programas de control.

¿Qué riesgo principal se asocia al uso de fuentes no encapsuladas?. No hay riesgos significativos. Contaminación e irradiación del personal. Fallos en el equipo técnico. Pérdida de material radiactivo.

¿Cuál es una medida de control recomendada en las instalaciones de teleterapia?. Evitar protocolos de seguridad. Incrementar la exposición del personal. Gestionar adecuadamente las fuentes radiactivas. Reducir el control de calidad.

¿Cuál es el objetivo de controlar la dispersión del material radiactivo?. Aumentar la cantidad de material utilizado. Reducir el tiempo de las tareas. Minimizar el riesgo de contaminación. Asegurar el transporte del material.

¿Qué factor contribuye a la seguridad en las instalaciones de diagnóstico por imagen?. Diseño técnico de las instalaciones. Ausencia de personal calificado. No realizar controles periódicos. Uso excesivo de fuentes encapsuladas.

Se identificarán y delimitarán todos los lugares de trabajo en los que exista la posibilidad de recibir: Dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial. Las que dictamine cada instalación. Dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis para el cristalino, la piel y extremidades. Dosis efectivas superiores a 1 mSv por año oficial.

¿En las zonas clasificadas como de permanencia reglamentada color naranja?. La dosis recibida durante todo un año puede ser mayor de los limites trabajadores profesionalmente expuestos. Podemos recibir en una única exposición dosis mayores de los límites de los trabajadores profesionalmente expuestos. En ningún caso se reciben más de 6 mSv/año. Podemos recibir en periodos cortos dosis mayores de los límites trabajadores profesionalmente expuestos.

¿Los trabajadores expuestos (TE) de categoría A?. Son los que pueden recibir al año dosis menores de 1 mSv/a. Son los que pueden recibir al año dosis de entre 1 y 6 mSv/a. Es improbable que reciba mayores de 6 mSv/a. No es improbable que reciban dosis mayores de 6 mSv/a.

Para los profesionales de categoría A, indica la falsa: Tienen que hacerse un chequeo médico anual. En el historial dosimétrico figuran dosimetrías mensuales, anuales y quinquenales. La vigilancia sanitaria puede llevarla una UTPR. En el historial dosimétrico debe figurar el historial médico.

¿Cuál de estas personas ha superado el límite de dosis?. La planchadora del hospital, que ha recibido este año en el cristalino 50 mSv. El técnico de medicina nuclear, que ha recibido este año en manos 500 mSv. El técnico de radioterapia, que ha recibido durante estos últimos cinco años un total de 500 mSv en piel. El fontanero del hospital, que tiene dosímetro y ha recibido este año 1 mSv.

Señala la respuesta correcta con respecto a la clasificación de las IIRR: 3º categoría. Aceleradores de partículas. 2º categoría. Centrales nucleares y aparatos de Rx con tensiones superiores a 200 Kv. 3º categoría. Aparatos de Rx con tensiones a menores a 200 Kv. 1º categoría. Se almacenan fuentes de neutrones.

Con respecto a las licencias de operador/supervisor, señala la respuesta incorrecta: Supervisor: Capacita para dirigir una instalación nuclear del ciclo del combustible. La licencia de supervisor se concede a personas con titulación universitaria. Operador: Capacita para dirigir cualquier instalación de radiodiagnóstico. Tienen un plazo mínimo de validez de 5 años.

¿Se consideran IIRR - Instalaciones, Equipos o Reactores Radioactivos?. Cualquiera que contenga una fuente ionizante, incluso las inferiores a la actividad de excepción. Aparatos con kilovoltaje menos a 30 kv con tasa de dosis superior a 1 mSv/h. Aparatos productores de RRII con tensión inferior a 5 kv. Local, laboratorio, sala o almacén donde se producen, manipulan y almacenan materiales radioactivos, incluso el almacenamiento incidental durante el transporte.

Señala la respuesta falsa con respecto a la braquiterapia: El principal inconveniente es la necesidad de sedar o anestesiar, así como el procedimiento invasivo y a veces de gran extensión y volumen que supone. Posee una gammateca, almacén, habitaciones de tratamiento, e incluso puede tener radioquirófano. La principal ventaja es la poca irradiación sobre estructuras adyacentes a la zona a tratar. Los requisitos de blindaje son mayores que en teleterapía, al utilizar mayores energías y tasa de dosis.

Para el diseño de un búnker, señala la respuesta falsa: Instalación de cables, tuberías, ventilación, etc... La carga de trabajo y la distancia del acelerador/cabezal de cobalto a las paredes. Anclaje de seguridad de la puerta de control, sistema cerrado de TV, dispositivos luminosos/acústicos. El laberinto, de un solo tramo, y que permita que desde la puerta de control que se pueda ver el interior de la sala.

¿El almacén donde se guardan los residuos radiactivos se señalizará como zona controlada?. Con riesgo de contaminación e irradiación, y su acceso estará controlado. Sin riesgo de contaminación. Sin riesgo de irradiación externa. Con riesgo de contaminación e irradiación, y su acceso no estará controlado.

Sobre la gestión de los residuos radiactivos sanitarios, señala la respuesta incorrecta: Se pueden gestionar de manera convencional. Los puede gestionar ENRESA como empresa autorizada. El grupo II lo componen residuos peligrosos de origen sanitario. EL grupo I lo componen residuos generales asimilables a urbanos.

Para gestionar correctamente los residuos radiactivos de estas cuatro fases, indica la falsa: Segregación. Clasificación. Destrucción. Caracterización.

¿Cuál de estos objetivos es un residuo radiactivo?. Una jeringuilla de vacuna de la gripe empleada esta mañana. Una botella donde orinó un paciente tratado con yodo-131, después de haberla limpiado. Un guante salpicado con un isótopo de vida media muy corta hace 15 días. La mesa sobre la cual suelo depositar fuentes encapsuladas de Cs-137.

Señala la respuesta incorrecta: Residuo radiactivo: material de desecho para el que no hay prevista ninguna utilidad y emite RRII. La gestión incluye: almacenamiento, evacuación e incineración de todos los residuos radiactivos. La gestión incluye: clasificación, caracterización, segregación y transporte interno. Gestión de residuos radiactivos: acondicionar y controlar de forma que no causen daño a la salud ni a los bienes de las personas.

¿Para el transporte de material radiactivo exceptuado, requiere requisitos?. Y se realizan ensayos y pruebas específicas a los embalajes. Solo de accidente si supera levemente los valores de excepción. Para transporte en condiciones de accidente aéreo y marítimo. Solo de diseño.

¿A la hora de segregar residuos radiactivos es importante?. No mezclar residuos radiactivos líquidos y sólidos. Agrupar residuos de diferentes radioisótopos con el mismo tipo de energía. Evaluar la producción de residuos radiactivos. No mezclar residuos orgánicos.

¿Qué entidad se encarga de la gestión de residuos radiactivos en España?. Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cuál de los siguientes es un residuo de alta actividad?. Jeringas contaminadas. Ropa de cama con residuos radiactivos. Combustible nuclear utilizado. Acelerar su descomposición natural.

¿Cuál es el objetivo principal del control de los residuos radiactivos?. Maximizar su reutilización. Minimizar los costos de almacenamiento. Garantizar la seguridad de las personas y del medioambiente. Acelerar su descomposición natural.

¿Qué tipo de bulto se utiliza para transportar materiales radiactivos con actividad muy elevada?. Bulto exceptuado. Bulto tipo A. Bulto tipo B. Bulto tipo C.

¿Qué clasificación de residuos radiactivos se basa en el periodo de semidesintegración y la actividad específica?. Estado físico del residuo. Radiactividad específica. Sistema de tratamiento y almacenamiento. Tipo de radiación emitida.

¿Qué clasificación de residuos radiactivos se basa en el periodo de semidesintegración y la actividad específica?. Que sean solubles en agua o biológicamente dispersables. Que se descarguen en grandes cantidades. Que tengan una actividad superior a los límites normativos. Que sean transportados sin control radiológico.

¿Cómo se gestionan los residuos radiactivos de alta actividad?. Se almacenan en depósitos temporales sin tratamiento. Se eliminan mediante incineración. Se confinan en almacenes específicos para residuos de larga vida. Se mezclan con otros residuos para reducir su radiactividad.

¿Qué organismo regula el transporte seguro de materiales radiactivos a nivel internacional?. ENRESA. Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Agencia Europea de Medioambiente.

¿Qué se debe hacer con una fuente radiactiva encapsulada en desuso?. Enterrarla en un lugar aislado. Devolverá al proveedor o a una entidad autorizada. Reutilizarla en un nuevo tratamiento. Abandonarla en un lugar seguro.

¿Cuál es el principio de protección radiológica que establece que las dosis deben mantenerse tan bajas como sea posible?. Ley de Protección Radiológica. Principio ALARA. Norma ISO 2919. Protocolo de Transporte Seguro.

¿Cuál es la principal vía de eliminación de residuos radiactivos líquidos con vida media corta?. Incineración. Almacenamiento indefinido. Dilución y vertido controlado en la red de saneamiento. Compactación y almacenamiento en seco.

¿Qué nivel de radiación en superficie tiene un bulto de transporte de categoría I blanca?. Inferior a 0,005 mSv/h. Entre 0,005 y 0,5 mSv/h. Entre 0,5 y 2 mSv/h. Superior a 2 mSv/h.

¿Cuál es la función de la segregación en la gestión de residuos radiactivos?. Asegurar que los residuos radiactivos se mezclen con residuos convencionales. Separar los residuos radiactivos de los que no lo son. Compactar los residuos antes del transporte. Asegurar la descontaminación inmediata de los residuos.

Denunciar Test