PROAII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROAII Descripción: PROAII |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar podrán ser ejecutados por: Ejecución subsidiaria. Compulsión sobre las personas. Multa coercitiva. Apremio sobre el patrimonio. La Administración puede iniciar una actuación material de ejecución de resoluciones que limite derechos de los particulares: Cuando haya sido adoptada la resolución que le sirva de fundamento jurídico. Cuando concluya la vía contencioso administrativa. Cuando el acto en que se base haya sido recurrido y rechazado en plazo y forma. La ejecución de un acto puede suspenderse: De acuerdo con la ley, o cuando la Constitución o la ley exijan la intervención de los Tribunales. De acuerdo con la ley, o cuando la Constitución o exija la intervención de los Tribunales. De acuerdo con la ley. La multa coercitiva es: Independiente de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter y compatible con ellas. Complementaria de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter y compatible con ellas. Dependiente de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter y compatible con ellas. Para proceder a la ejecución forzosa de un acto es preciso como regla general: Previo apercibimiento. Publicación de la resolución que lo fundamente. Un acto previo de conciliación. La cuantía de una multa coercitiva se establece mediante: Ley. Reglamento. Real decreto. El apremio sobre el patrimonio se sigue para: El cobro de deudas líquidas. La ejecución de actos personalísimos. La ejecución de actos no personalísimos. ¿Cuál de los siguientes medios no lo es de ejecución forzosa?. Apremio sobre el patrimonio. Compulsión sobre las personas. Ejecución subsidiaria. Multa subsidiaria. La ejecución subsidiaria se aplica en el caso de: Obligar a un interesado a pagar una deuda. Actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado. Actos personalísimos en cualquier caso. ¿Cuántos son los medios de ejecución forzosa que puede emplear la Administración?. 3. 5. 4. Si fueran varios los medios de ejecución admisibles se elegirá: El más eficaz. El más beneficioso para el interés público. El menos restrictivo de la libertad individual. El más rápido. ¿Deben notificarse los actos de ejecución material de resoluciones que autoricen una actuación administrativa?. Si, siempre que concluya la vía administrativa. Sí, pero sólo si el interesado no presenta recurso. No, salvo que agote la vía administrativa. Sí, en cualquier caso. La ejecución forzosa por las Administraciones Públicas se efectuará, respetando siempre el principio de: Eficacia. Legalidad. Proporcionalidad. No puede imponerse a los administrados una obligación: Pecuniaria que no esté establecida en una norma legal. Personalísima. Pecuniaria que no esté establecida en una norma de rango legal. De conformidad con la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, la falta de resolución expresa en los procedimientos iniciados de oficio en los que la administración ejercite potestades sancionadoras: Legitima a los interesados para entender estimada la solicitud. Necesita de motivación. Produce la caducidad del procedimiento. Legitima a los interesados para entender desestimada su solicitud. Si para llevar a cabo la ejecución forzosa de un acto fuera necesario entrar en el domicilio del afectado, las administraciones publicas: No podrán hacerlo sin el consentimiento del interesado. Deberán obtener el consentimiento del interesado o, en su defecto, la oportuna autorización judicial. Necesitarán, en todo caso, la oportuna autorización judicial. Pueden hacerlo directamente en virtud del principio de ejecutoriedad de los actos administrativos. Pondrá fin al procedimiento adm: La resolución. Todas las respuestas son correctas. La declaración de caducidad. El desestimiento. Es un medio de ejecución forzosa: El apremio sobre el patrimonio. Todas las respuestas son correctas. La multa coercitiva. La ejecución subsidiaria. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso potestativo de reposición será de: Quince días. Tres meses. Un mes. Contra la resolución de un recurso de alzada: No cabe ningún recurso administrativo. Cabe el recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias establecidas en la Ley 30/92. Cabe el recurso extraordinario de revisión en todos los casos. En un procedimiento de revisión de oficio, ha transcurrido el plazo de un mes desde su inicio y no se ha dictado resolución. Señale, según el art. 102.5 de la Ley 30/1992, la afirmación correcta: Se producirá la caducidad del mismo, si el procedimiento se hubiera iniciado de oficio. Se podrá entender desestimada la solicitud por silencio administrativo, en todo caso. En este artículo, el plazo señalado no es de un mes. Según el art. 111.3 de la Ley 30/1992, la ejecución de un acto impugnado se entenderá suspendida si transcurrido un plazo desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro del órgano competente para decidir sobre la misma, éste no ha dictado resolución expresa al respecto.¿Cuál es dicho plazo?. Veinte días. Un mes. Treinta días. Un pacto que tenga la consideración de finalizador del procedimiento... Podrá ser recurrido, simultáneamente, en reposición y en la vía contencioso administrativa. Podrá ser recurrido en alzada o potestativamente en reposición. Podrá ser impugnado directamente ante el orden jurisdiccional contencioso administrativo. No es necesario recabar dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma si lo hubiere, según el art. 102 de la Ley 30/1992... Para inadmitir a trámite solicitudes formuladas cuando las mismas se basen en las causas previstas en el art. 62 de la ley 30/1992. Para declarar la nulidad de una disposición administrativa. Para inadmitir a trámite solicitudes, cuando las mismas carezcan manifiestamente de fundamento. En la declaración de lesividad de un acto anulable, si el acto proviniera de la Administración una Comunidad Autónoma, ésta se efectuará, según lo previsto en el artículo 103.4 de la Ley 30/1992, de 26 noviembre: Por el órgano de cada Administración competente en la materia. Por el Presidente de la Comunidad Autonoma. Por el Superior jerárquico de la Administración competente en la materia. Señale la afirmación correcta en relación con el recurso potestativo de reposición: Se interpone, entre otros, frente a las disposiciones administrativas de carácter general. El plazo máximo para resolver y notificar es de un mes. Se interponen ante el superior jerárquico de quien dictó el acto que se impugna. ¿Cuál de los siguientes actos puede ser recurrido mediante la interposición de un recurso potestativo de reposición?. Un acto que ponga fin a la vía administrativa. Un acto que no incurra en una causa de nulidad. Un acto que no ponga fin a la vía administrativa. ¿Cuál de los siguientes actos puede ser recurrido mediante la interposición de un recurso de alzada?. Un acto que ponga fin a la vía administrativa. Un acto que no ponga fin a la vía administrativa. Un acto que no incurra en causa de anulabilidad. ¿Cuál es el plazo pasado el cual se entiende denegada la solicitud de suspensión de ejecución de un acto impugnado?. 1 mes. 3 meses. 30 días. En caso de que aparezca un documento de valor tras dictar un acto administrativo ¿cuál es el plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión?. 3 meses. 1 mes. 4 años. ¿Cuál es el plazo de interposición del recurso potestativo de reposición si se interpone contra un acto administrativo expreso?. 1 mes. 3 meses. 15 días. ¿Cuál es el plazo máximo para la resolución del recurso extraordinario de revisión?. 3 meses. 1 mes. 2 meses. ¿Cuál es el plazo máximo para la resolución del recurso potestativo de reposición?. 1 mes. 3 meses. 30 días. ¿Cuál es el plazo de interposición del recurso potestativo de reposición si se interpone contra un acto administrativo presunto?. 1 mes. 3 meses. 2 meses. En caso de que no se dicte resolución de un recurso potestativo de reposición dentro del plazo establecido al efecto, ¿cuál será el sentido del silencio administrativo?. Negativo en todo caso. Positivo en todo caso. Negativo como regla general. ¿Cuál es el plazo de caducidad de un procedimiento de declaración de lesividad de actos anulables?. 3 meses. 2 meses. 6 meses. ¿Ante quien se interpone el recurso de alzada?. Ante el órgano que inició el procedimiento por el que se dicto el acto que se impugna. Ante el órgano que dictó el acto impugnado o ante su superior jerárquico. Ante el órgano que dictó el acto impugnado en cualquier caso. ¿Ante quien se interpone el recurso extraordinario de revisión?. Ante el órgano que inició el procedimiento por el que se dicto el acto que se impugna. Ante el órgano que dictó el acto impugnado en cualquier caso. Ante el órgano que instruyó el acto recurrido. En caso de que en la resolución de un acto administrativo se haya dictado como consecuencia de una maquinación fraudulenta declarada como tal por sentencia judicial firme ¿cuál es el plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión?. 3 meses. 1 mes. 4 años. ¿Ante quien se interpone el recurso potestativo de reposición?. Ante el órgano que dictó el acto impugnado o ante su superior jerárquico. Ante el órgano que instruyó el acto recurrido. Ante el órgano que dictó el acto impugnado en cualquier caso. ¿Cuál de los siguientes actos puede ser recurrido mediante la interposición de un recurso extraordinario de revisión?. Un acto que no incurra en una causa de nulidad. Un acto no firme en vía administrativa. Un acto firme en vía administrativa. En caso de que en la resolución de un acto administrativo hayan influido documentos declarados falsos por sentencia judicial firme ¿cuál es el plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión?. 15 días. 3 meses. 4 años. En caso de que se incurra en un error de hecho al dictar un acto administrativo ¿cuál es el plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión?. 4 años. 3 meses. 1 mes. ¿Cuál es el plazo máximo para la resolución del recurso de alzada?. 3 meses. 2 meses. 1 mes. ¿Qué órgano puede acordar la suspensión del acto impugnado en un recurso administrativo?. El superior jerárquico del órgano que deba resolverlo. El órgano que deba resolverlo. El órgano que lo presentó. En caso de que no se dicte resolución de un recurso de alzada dentro del plazo establecido al efecto, ¿cuál será el sentido del silencio administrativo?. Positivo en todo caso. Negativo en todo caso. Negativo como regla general. ¿Cuál es el efecto inmediato de la interposición de un recurso administrativo?. La obligación de resolverlo. La anulación del acto impugnado y la obligación de resolverlo. La suspensión del acto impugnado. ¿Qué recurso cabe frente a una disposición administrativa de carácter general que vulnere el ordenamiento?. El recurso de alzada. El recurso contencioso-administrativo. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión. Contra la resolución de un recurso de alzada: Sólo cabe el recurso extraordinario de revisión. Cabe el recurso de reposición y el recurso extraordinario de revisión. Sólo cabe el recurso de reposición. No cabe ningún recurso administrativo. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso extraordinario de revisión será de: 3 meses. 1 mes. 20 días. La resolución de un recurso de alzada: Pone fin a la vía administrativa. Será desestimatorio si, por silencio administrativo, no se resuelve expresamente un recurso anteriormente desestimado. Debe ser notificada en un máximo de 6 meses. Crresponden al orden jurisdiccional contencioso-administrativo: La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. El recurso contencioso-disciplinario militar. Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados y Tribunales y la Administración pública y los conflictos de atribuciones entre órganos de una misma administración. No corresponden al orden jurisdiccional contencioso-administrativo: La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, los elementos reglados y la determinación de las indemnizaciones que fueran procedentes. Los actos administrativos de control o fiscalización dictados por la administración concedente. Los contratos administrativos y los actos de preparación y adjudicación de los demás contratos sujetos a la legislación de contratación de las Administraciones Públicas. Las cuestiones expresamente atribuidas a los órdenes jurisdiccionales civil, penal y social, aunque estén relacionadas con la actividad de la Administración Pública. ¿Cuál es el plazo establecido para determinar la falta de jurisdicción previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal?. 10 días. 20 días. 15 días. No pueden interponer recurso contencioso administrativo contra la actividad de una Administración Pública: Los órganos de la misma y los miembros de sus órganos colegiados, salvo que una Ley lo autorice expresamente. Las entidades de derecho público que sean dependientes o estén vinculadas al Estado, las CCAA o las entidades locales, respecto de la actividad de la Administración de la que dependan. Excepto los que por ley tengan un estatuto específico de autonomía respecto de dicha Administración. Los particulares cuando obren por delegación o como meros agentes o mandatarios de ella. Ninguno de ellos pueden interponerlo. No pueden interponer recurso contencioso administrativo contra la actividad de una Administración Pública: Los órganos de la misma en ningún caso. Los miembros de sus órganos colegiados en ningún caso. Los órganos de la misma y los miembros de sus órganos colegiados, salvo que una Ley lo autorice expresamente. Por razón de su objeto ¿Cuántas clases de modalidades de recurso contencioso-administrativo existen?. 3. 4. 5. Si la Administración está obligada a realizar una prestación concreta y no contesta a los que tengan derecho a la misma ¿Cuándo podrían reclamar éstos?. En el plazo de 3 meses desde la fecha de reclamación. En el plazo de 2 meses desde la fecha de reclamación. En el plazo de 10 días desde la fecha de reclamación. Cuando la Administración no ejecute sus actos firmes ¿podrán los afectados solicitar su ejecución?. Si, y si esta no se produce en el plazo de 1 mes desde su petición podrán formular recurso contencioso-administrativo que se tramitará por el procedimiento abreviado. Si, y si esta no se produce en el plazo de 1 mes desde su petición podrán formular recurso de alzada que se tramitará por el procedimiento abreviado. Si, y si esta no se produce en el plazo de 1 mes desde su petición podrán formular recurso potestativo de revisión que se tramitará por el procedimiento abreviado. ¿En qué plazo se debe presentar el escrito de interposición de un contencioso administrativo si lo hacemos por la regla general (Expreso)?. 2 meses. 3 meses. 1 mes. Si impugnamos una actuación contenciosa-administrativa en vía de hecho con requerimiento previo ¿Qué plazo tendríamos?. 10 días. 20 días. 1 mes. Si impugnamos una actuación contenciosa-administrativa envía de hecho sin el requerimiento previo ¿Qué plazo tendríamos?. 20 días. 10 días. 1 mes. ¿De que plazo disponemos para interponer un contencioso-administrativo de un acto presunto?. 6 meses. 2 meses. 1 mes. ¿Cuál es el plazo para la remisión de un expediente en el contencioso-administrativo?. 2 meses desde su notificación. 20 días desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. 15 días desde su notificación. ¿Qué ocurriria si despues de solicitar el expediente se reitera la reclamación y éste no se envía en el plazo de 10 días?. Que se entenderá desestimada la petición procediendose al archivo del expediente. Que se pondrá una multa coercitiva de 300,50 euros a 1202,02 euros a la autoridad o empleado responsable. Que se pondrá una multa subsidiaria de 300,50 euros a 1202,02 euros a la autoridad o empleado responsable. ¿Quién efectuará en el contencioso-administrativo el emplazamiento de los interesados?. La propia administración para que comparezcan como demandados en 9 días. La propia administración para que comparezcan como demandados en 10 días. La propia administración para que comparezcan como demandados en 15 días. ¿Qué plazo tiene el demandante para deducir la demanda en un contencioso-administrativo?. 10 días. 20 días. 30 días. Presentada la demanda se dará traslado a la misma con el expediente administrativo, a las partes demandadas para que contesten en el plazo de: 10 días. 20 días. 30 días. ¿Qué ocurrirá si no se presenta en plazo la demanda? el Juzgado o sala de oficio declarará por auto la caducidad del recurso. Que el Juzgado o sala de oficio declarará por auto la caducidad del recurso. Que se interpondrá una multa coercitiva. Que quedarán anulados todos los actos. ¿Cuál es el plazo para proponer y prácticar la prueba en el contencioso-administrativo?. 15 días para proponer y 30 para prácticar. 10 días para proponer y 15 para prácticar. 10 días para proponer y 20 para prácticar. ¿En qué plazo se dictará la sentencia de un contencioso-administrativo?. En el plazo de 10 días desde que el pleito haya sido declarado concluso. En el plazo de 20 días desde que el pleito haya sido declarado concluso. En el plazo de 15 días desde que el pleito haya sido declarado concluso. Se conoce como procedimiento abreviado: Asuntos de competencia que se susciten sobre cuestiones de personal al servicio de las administraciones públicas. Todos aquellos cuya cuantía no supere los 13.000 euros. Asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje. Sobre extranjería e inadmisión de peticiones de asilo político. Todas son correctas. ¿Cómo se iniciará el recurso en un procedimiento abreviado?. Por Demanda. De oficio. A petición del interesado. Transcurridos 2 meses a partir de la comunicacion de la sentencia cualquiera de las partes podrá instar su ejecución forzosa, pero si se tratase de una condena de contenido pecuniario ¿Seguiría siendo el mismo plazo?. No, serían 4 meses. Si. No, serían 3 meses. ¿Qué ocurrirá si en la celebración de la vista compareciera solo el demandado?. El Juez declarará abierta la vista. Se tendrá al actor por desistido del recurso y se le condenará las costas. Se proseguirá la vista en ausencia del demandante. ¿Qué ocurrirá si en la celebración de la vista compareciera solo el demandante?. El Juez declarará abierta la vista. Se tendrá al actor por desistido del recurso y se le condenará las costas. Se proseguirá la vista en ausencia del demandado. ¿Que recurso cabe frente a la decisión del Juez?. No cabrá recurso ninguno. Recurso de alzada. Recurso contencioso-administrativo. ¿Se puede interponer algún recurso contra las resoluciones del Juez sobre denegaciones de pruebas o sobre admisión de las que se denunciaran como obtenidas con violación de derechos fundamentales?. No cabe recurso alguno contra las resoluciones del Juez. Recurso contencioso-administrativo. Recurso de súplica. |