Probabilidad y Estadistica aplicada a la Salud (1 Parcial)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Probabilidad y Estadistica aplicada a la Salud (1 Parcial) Descripción: Guía de estudio de la metria; solo TEORIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Introducción. El test se basara por ahora, unicamente en las diapositivas del profe Sin ejercicios, solo teoría. Conjunto de procedimientos que se emplean para describir y determinar las características de las series de datos, relativas a los fenómenos reales. Método estadístico. Desviación Estándar. Análisis cualitativo. Ordena las etapas del método estadístico: Formulación_de_conclusiones Organización_de_los_datos Recopilación_de_datos Análisis_de_las_series_de_datos Presentación_de_los_resultados. ¿Porque medio se efectúan los análisis estadísticos? Se definen como expresiones formulables que valoran características simples o complejas del suceso. Parámetros o medidores estadisticos. Análisis cualitativos. Pregunta al publico. [Extra] En estadística se saca conclusiones... Cuantitativas. Cualitativas. ¿En que se usa la estadística en la salud?. Comprender fenómenos reales y la solución al problema relativo. Obtención de resultados representantes de una población. Complejamientos de la ciudad analista o gubernamental. Son usos de la estadística en la salud: Si un tratamiento es seguro y efectivo. Puede ayudar a identificar disparidades de la salud. Cuántas personas nacieron y murieron. Estadísticas vitales. Estadisticas sociales. Valoración de un parámetro legislativo. Estos son los objetivos mas importantes relacionados con la estadística al campo de salud publica y sectores relacionados: (5). Comprender fundamentos racionales que se basan en las decisiones en material de diagnostico, pronostico y terapeutico. Permite comprender los fundamentos racionales en que se basan las decisiones en materia de diagnóstico, pronóstico y terapéutica. Interpreta las pruebas de laboratorio y las observaciones y mediciones clínicas. Proporciona el conocimiento y comprensión de la información acerca de la etiología y el pronóstico de las enfermedades. Otorga una discernimiento de los problemas sanitarios para que eficientemente se apliquen. Análisis de agente microobiologicos realizados en estudios "In Vitro" desglosados de la población. La OMS la define como "un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Salud. Probabilidad. Seguridad. Análisis de Modelos. . Abordan como mismo objeto de estudio y desde diferentes disciplinas el proceso salud-enfermedad. Análisis de Modelos. Desviación Estándar. Análisis cualitativo. La enfermedad resulta de fuerzas ó espíritus; representa un castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación. Modelo Magico-Religioso. Modelo Sanitario. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geografico. Modelo Economico. la salud-enfermedad es consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al hombre. Modelo Magico-Religioso. Modelo Sanitario. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geografico. Modelo Economico. La salud-enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre y de cada conjunto poblacional. Modelo Magico-Religioso. Modelo Sanitario. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geografico. Modelo Economico. La salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de agentes externos. Constituye un fenómeno dependiente de un agente biológico causal y de la respuesta del individuo. Modelo Magico-Religioso. Modelo Sanitario. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geografico. Modelo Economico. La influencia simultánea de factores que corresponden al agente, al huésped y al ambiente, son en primera instancia los condicionantes del estado de salud que guarda el individuo ó un conjunto poblacional. Modelo Magico-Religioso. Modelo Sanitario. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geografico. Modelo Economico. Incorpora el modelo multicausal para el estudio de la salud-enfermedad colectiva e introduce la red de causalidad, donde el elemento central de análisis es la identificación de los factores de riesgo, elemento que constituye su mayor ventaja. Modelo Magico-Religioso. Modelo Sanitario. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geografico. Modelo Economico. La salud-enfermedad resulta de la interacción agente-huésped-ambiente en un contexto tridimensional que descubre tanto las relaciones de factores causales entre sí. Modelo Magico-Religioso. Modelo Sanitario. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geografico. Modelo Economico. La salud-enfermedad que guardan una estrecha relación con el contexto histórico, el modo de producción y las clases sociales. Introduce cinco variables fundamentales para el análisis del objeto de estudio: la dimensión histórica, la clase social, el desgaste laboral del individuo, la reproducción de la fuerza de trabajo y la producción del individuo. Modelo Magico-Religioso. Modelo Sanitario. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geografico. Modelo Economico. La enfermedad resulta de la interacción de factores patológicos y factores propios del ambiente geográfico (factores geógenos); privilegia el ambiente geográfico como factor determinante del proceso salud-enfermedad. Modelo Magico-Religioso. Modelo Sanitario. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geografico. Modelo Economico. El estado de salud-enfermedad, tanto a nivel individual como social, resulta de la interacción de factores que se abordan de manera interdisciplinaria y que operan jerárquicamente en diferentes niveles de determinación. Modelo Magico-Religioso. Modelo Sanitario. Modelo Interdisciplinario. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geografico. Modelo Economico. [Mega Repaso] Une de acuerdo al modelo correspondiente. Modelo Mágico-Religioso. Modelo Sanitarista. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiológico. Modelo Ecológico. Modelo Histórico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Economico. Probabilidad de Herramienta. . Son base para realizar estudios donde no hay certeza en los datos. Probabilidad y Estadística. Inferencia Estadística. Azar sobre los datos. Midiendo la probabilidad, introduce conceptos, propiedades y teoremas básicos de la probabilidad de interés y uso frecuente en el ámbito de la salud. Probabilidad y Estadística. Inferencia Estadística. Azar sobre los datos. Son los fundamentos para extraer conclusiones de los datos. Probabilidad y Estadística. Inferencia Estadística. Azar sobre los datos. El término se utiliza para definir el cálculo matemático que establece todas las posibilidades que existen de que ocurra un fenómeno en determinadas circunstancias de azar. Estadística. Probabilidad. Análisis Estadístico. Nos posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis, porque conocer la realidad nos permite actuar de una forma más coherente y con conocimiento de causa. Estadística. Probabilidad. Análisis Estadístico. Aporta al investigador, en su fase de formulación del problema, la definición y clasificación de los tipos de variables aleatorias que conforman la problematización de la investigación. Estadística. Probabilidad. Análisis Estadístico. Pasos para la aplicación de la estadística en ciencias de la salud (3). Explorado de datos. Azar sobre los datos. Inferencia Estadística. Probabilidad y Estadística. Análisis Estadístico. Ordena las etapas del método estadístico: Otra vez. Organización_de_los_datos Presentación_de_los_resultados Formulación_de_conclusiones Análisis_de_las_series_de_datos Recopilación_de_datos. Es una ciencia que ha venido construyendo métodos y procedimientos para dar respuesta a diferentes problemas suscitados por otras Ciencias. Probabilidad. Estadística. Descripción. Bioestadistica. . Ciencia en la que se obtienen y analizan datos biológicos o de salud por medio de métodos estadísticos. También se llama biometría y estadística biológica. Bioestadística. Estadística. Probabilidad. Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones. Hipótesis. Desviación Estándar. Suplementación. Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística. Pearson Karl. Max Karl. Benedict Cumberbatch. Son las subordinaciones de la Bioestadística. Descriptiva. Analítica. Molecular. Cualitativa. Sintetiza y resume unos datos y los transforma en información útil y fácilmente 'digerible'. Sirve para recoger, clasificar, representar y resumir datos. Bioestadística Descriptiva. Bioestadística Analítica. Bioestadística Molecular. La bioestadística ha contribuido significativamente al desarrollo de las ciencias biomédicas en muchas áreas como... (3). medicina de laboratorio (valores de referencia y control de calidad). ensayos clínicos aleatorizados (ECA). toma de decisiones clínicas, desarrollo de nuevos fármacos. Muestras analiticas cualitativas para su observación. Muestreo de una población para la determinación de la diana problema. Conjunto de acciones que se aplican sobre las unidades experimentales y que son objeto de comparación. Estudio. Tratamiento. Variable. Tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos. Métodos estadísticos. Estadística Descriptiva. Bibliometría analítica. Conjunto de acciones que se aplican sobre las unidades experimentales y que son objeto de comparación. Bioestadística. Tratamiento. Probabilidad. Es la estadística aplicada a las ciencias biológicas y en particular al área de ciencia de la salud, un instrumento necesario para la planificación de investigaciones. Bioestadística. Tratamiento. Probabilidad. [Extra] Relaciona los distintos tipos de muestreos de la Bioestadistica: Por convivencia. Deliberado, cirtico o por juicio. Bola de Nieve. Por Cuotas. Aleatorio Simple. Sistematico. Estratificiado. Por Conglomerados. La principal razón de leer los resultados de investigaciones en la atención de pacientes es... Aplicar resultados de estudio en la practica. Aplicar hipótesis en la administración de fármacos. Aplicar conclusiones del desenlace del paciente. Son los 4 tipos de estudios según la tipología de investigaciones por Dankhe en 1986: Exploratorios. Descriptivos. Relacionales. Explicativos. Analíticos. Correccionales. Une de acuerdo los cuatro tipos de estudio según la tipología de investigaciones desarrollada por Dankhe en 1986 Test Mode: Presentaciones. Exploratorio. Descriptivo. Correlacional. Explicativo. Es el desarrollo de actitudes y habilidades mediante la incorporación de conocimientos nuevos. Estudio. Constructo. Variable. Se define como un aspecto o dimensión de un objeto de estudio que tiene como característica la posibilidad de presentar valores en forma distinta. Estudio. Constructo. Variable. Se usa para ayudar a comprender las causas posibles de un cáncer o con qué frecuencia se presenta un cáncer en un grupo determinado de personas. Bioestadística. Estadística. Probabilidad. Une de acuerdo los cuatro tipos de estudio según la tipología de investigaciones desarrollada por Dankhe en 1986 Test Mode: Aputes. Exploratorio. Descriptivo. Correlacional. Explicativo. Variables. . Son características o cualidades de una persona, animal u objeto, las cuales puedes medir. Variables estadísticas. Variables independientemente. Variables Cuantitativas. Test Mode: Apuntes. Experimental. Descriptivo. Correlacional. Explicativo. No Experimentales. Exploratorio. Analítico. Une de acuerdo a las variables estadisticas: Variable Cuantitativa. Variable Cualitativa. Variable Discreta. Variable Continua. En el Torneo Mundial de Fútbol quieren realizar un balance sobre impacto que ha tenido este evento deportivo. De las siguientes opciones, ¿cuáles podrían usar como variables cuantitativas? (Elige dos opciones). La cantidad de estadios usados para los partidos. Los colores de las camisetas más populares. Las marcas de los patrocinadores. El número de espectadores por partido. ¿Cuál de las siguientes opciones es una variable cualitativa?. El peso de los habitantes. La edad. El color de piel. La estatura de un grupo de niños. Elige la lista de variables continuas. 20, 30, 40, 50. 1,72 - 0,50 - 1,54 - 1,35. 507, 508, 509, 510. 5, 10, 15, 20, 25. Si tuvieras que elegir una variable cualitativa para describir una especie de aves, ¿cuál escogerías?. El ancho de sus patas. El peso de sus patas. El color de sus patas. El largo de sus patas. Selecciona las variables cuantitativas: (2). El estado civil de los habitantes. La cantidad de habitantes de la ciudad Fría. La temperatura del último mes en la ciudad Fría. La profesión de los habitantes. Consiste en recolectar y analizar datos numéricos, este método es ideal para identificar tendencias y promedios usado en ciencias de la salud, naturales y sociales. Investigación Cuantitativa. Muestreo Analítico. Probabilidad y Estadística. Seleccione las características de una investigación cuantitativa (4). Busca interpretar la información, se basa en el uso de números y cifras. Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o ¿En qué medida?. Es un método de investigación descriptivo. Su objetivo radica en analizar el comportamiento de la población. Busca analizar información obtenida de muestras de poblaciones. Las preguntas clave de este método son: ¿Porque? ¿Coincidencias? ¿Referencias?. Es un método de investigación analitico. Relaciona de acuerdo a los tipos de investigación cuantitativa. Método de investigación descriptiva. Método de investigación analítico. Método de investigación experimental. Método de investigación cuasi-experimental. Son aquellas características de un objeto o individuo que se pueden escribir en números: edad, ingresos, peso, altura, presión, humedad o cantidad de hermanos. Variable Cuantitativa. Variable Cualitativa. Variables Discretas. Variables Continuas. Son aquellas que no aceptan un valor entre dos números consecutivos, si tienes los datos 1, 2, 3, 10, 11 y 15, entre el 1 y 2 no puede aparecer el 1.48, porque del 1 salta directamente al 2. Generalmente, las variables discretas son resultado de un conteo y no permiten los números decimales. Por ejemplo: número de pacientes, número de alumnos, número de motos por modelo. Variable Cuantitativa. Variable Cualitativa. Variables Discretas. Variables Continuas. Son aquellas que pueden tomar cualquier valor entre dos intervalos o números. Por ejemplo, si necesitas escribir la estatura de un grupo de basquetbolistas, seguramente, no podrás utilizar los números 1 y 2, pero si las variables 1.78, 1.65, 1.45, porque la altura suele expresarse de esa manera. Ejemplos: tiempo transcurrido, la temperatura, el peso o la distancia entre dos puntos. Variable Cuantitativa. Variable Cualitativa. Variables Discretas. Variables Continuas. Son características de un individuo u objeto, que se pueden expresar con palabras: el color de ojos, el color del cabello, el género, el estado civil o la marca de un producto. Variable Cuantitativa. Variable Cualitativa. Variables Discretas. Variables Continuas. La variabilidad como atributo de la salud y enfermedad. . Es la diferencia de criterios ante situaciones idénticas, aún en el caso de una información actualizada de los profesionales. Variabilidad Clínica. Determinantes Sociales de la Salud. Medición. Son las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana. Variabilidad Clínica. Determinantes Sociales de la Salud. Medición. La herramienta principal para estudiar la variabilidad en el sector de la salud es... la tasa de ese servicio sanitario. determinantes sociales de la salud (DSS). estudio por área geográfica. Es aquellos atributos o características de los eventos, de las personas o de los grupos de estudio que cambian de una situación a otra o de un tiempo a otro y que, por lo tanto, pueden tomar diversos valores. Variables. Determinantes Sociales de la Salud. Medición. De acuerdo con la relación que guardan unas con otras, las variables se clasifican en: Independientes. Dependientes. Consiste en asignar un número o una calificación a alguna propiedad específica de un individuo, una población o un evento usando ciertas reglas, la medición es un proceso de abstracción. Variabilidad Clínica. Medición de carácter nominal. Medición. Consiste simplemente en clasificar las observaciones en categorías diferentes con base en la presencia o ausencia de cierta cualidad. Escala Nominal. Escala Ordinal. Escala de Intervalo. Escala de Razón. Las observaciones se clasifican y ordenan por categorías según el grado en que los objetos o eventos poseen una determinada característica. Escala Nominal. Escala Ordinal. Escala de Intervalo. Escala de Razón. Escala de tipo cuantitativo en la que, además de ordenar las observaciones por categorías del atributo, se puede medir la magnitud de la distancia relativa entre las categorías, sin embargo, no proporciona información sobre la magnitud absoluta del atributo medido. Escala Nominal. Escala Ordinal. Escala de Intervalo. Escala de Razón. Tiene la cualidad de que el cero sí indica la ausencia del atributo y, por lo tanto, la razón entre dos números de la escala es igual a la relación real existente entre las características de los objetos medidos. Escala Nominal. Escala Ordinal. Escala de Intervalo. Escala de Razón. Une de acuerdo a su significado. Variabilidad. Variable. Variabilidad del proceso. Son características o cualidades de una persona, animal u objeto, las cuales puedes medir. Por ejemplo: la edad, la estatura, el peso o la altura de un edificio. Variable Estadística. Variable Molecular. Variable Analítica. [Repaso] Une de acuerdo a su significado las variables estadisticas. Cualitativas. Cuantitativas. Cuantitativas Discretas. Cuantitativas Continuas. Se refiere a la medida en la cual una variable se modifica con relación a otra. Variabilidad Clínica. Razón de Cambio. Medición. Es la dispersión de los valores de una variable en una distribución teórica o en una muestra, puede ser conocida o desconocida. Variabilidad. Variabilidad de procesos. Escala de Razón. Son cambios inevitables que modifican el proceso, que afectan posteriormente al producto que se produce o al servicio que se ofrece. Variabilidad. Variabilidad de procesos. Escala de Razón. Relaciona de acuerdo al tipo de Variables que presenta (Visto en clases). Cualitativa (2). Cuantitativa (3). Discreta (2). Continua (1). [Extra] Une de acuerdo a lo visto en clase. Estadística. Probabilidad. Fin, por ahora. . |