PROBLEMAS ALGEBRA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROBLEMAS ALGEBRA Descripción: baldor PE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hallar el número que disminuido en sus 3/8 equivale a su duplo disminuido en 11. 8. -8. 7. -9. Hallar el número que aumentado en sus 5/6 equivale a su triplo disminuido en 14. -12. 12. 8. -8. ¿Qué número hay que restar de 22 para que la diferencia equivalga a la mitad de 22 aumentada en los 6/5 del número que se resta?. 5. -3. -5. 3. ¿Cuál es el número que tiene 30 de diferencia entre sus 5/4 y sus 7/8?. 80. 30. 40. 60. El exceso de un número sobre 17 equivale a la diferencia entre los 3/5 y 1/6 del número. Hallar el número. 10. 20. 30. 50. La suma de la quinta parte de un número con los 3/8 del número excede en 49 al doble de la diferencia entre 1/6 y 1/12 del número. Hallar el número. 120. 110. 100. 130. La edad de B es los 3/5 de la edad de A, y si ambas edades se suman, la suma excede en 4 años al doble de la edad de B. Hallar ambas edades. a 10 años, b 6 años. a 15 años, b 12 años. a 14 años, b 10 años. a 8 años, b 4 años. B tiene los 7/8 de lo que tiene A. Si A recibe $ 90, entonces tiene el doble de lo que tiene B ahora. ¿Cuánto tiene cada uno?. A 120, B 105. A 110, B 95. A 130 B 115. A 90 B 180. Después de vender los 3/5 de una pieza de tela quedan 40 m. ¿Cuál era la longitud de la pieza?. 100 M. 200 M. 80 M. 90 M. Después de gastar 1/3 y 1/8 de lo que tenía me quedan 39 bolívares. ¿Cuánto tenía?. 72. 73. 71. 70. El triplo de un número excede en 48 al tercio del mismo número. Hallar el número. 42. 18. 36. 35. El cuádruplo de un número excede en 19 a la mitad del número aumentado en 30. Hallar el número. 16. 14. 18. 17. El exceso de 80 sobre la mitad de un número equivale al exceso del número sobre 10. Hallar el número. 50. 60. 70. 80. Hallar el número cuyos 7/8 excedan a sus 4/5 en 2. 26 2/3. 26 3/2. 23 2/3. 23 3/2. El largo de un buque que es 800 pies excede en 744 pies a los 8/9 del ancho. Hallar el ancho. 62 P. 61 P. 63 P. 64 P. Hallar dos números consecutivos tales que los 4/5 del mayor equivalgan al menor disminuido en 4. 24 Y 25. 25 Y 26. 23 Y 24. 26 Y 27. Hallar dos números consecutivos tales que los 7/8 del menor excedan en 17 a los 3/5 del mayor. 64 Y 65. 63 Y 64. 65 Y 66. 62 Y 63. Hallar dos números consecutivos tales que el menor exceda en 81 a la diferencia entre los ¾ del menor y los 2/5 del mayor. 124 Y 125. 123 Y 124. 125 Y 126. 122 Y 123. Se tienen dos números consecutivos tales que la suma de 1/5 del mayor con 1/33 del menor excede en 8 a los 3/20 del mayor. Hallar los números. 99 Y 100. 98 Y 99. 100 Y 101. 97 Y 98. La diferencia de los cuadrados de dos números pares consecutivos es 324. Hallar los números. 80 Y 82. 82 Y 84. 78 Y 80. 86 Y 88. A tiene $ 1 más que B. Si B gastara $ 8, tendría $ 4 menos que los 4/5 de lo que tiene A. ¿Cuánto tiene cada uno?. A 23 B 22. A 26 B 25. A 24 B 25. A 25 Y B 24. Hoy gané $ 1 más que ayer, y lo que he ganado en los dos días es $ 25 más que los 2/5 de lo que gané ayer. ¿Cuánto gané hoy y cuánto gané ayer?. HOY 16 , AYER 15. HOY 17 , AYER 16. HOY 18 , AYER 17. HOY 19 , AYER 18. Hallar tres números consecutivos tales que si el menor se divide entre 20, el mediano entre 27 y el mayor entre 41 la suma de los cocientes es 9. 80,81,82. 79,80,81. 82,83,84. 77,78,79. Hallar tres números consecutivos tales que la suma de los 3/5 del menor con los 5/6 del mayor exceda en 31 al del medio. 73,74,75. 70,71,72. 72,73,74. 71,72,73. Se tienen tres números consecutivos tales que la diferencia entre los 3/7 del mediano y los 3/10 del menor excede en 1 a 1/11 del mayor. Hallar los números. 20,21,22. 22,23,24. 21,22,23. 23,24,25. A tiene 2 años más que B y éste 2 años más que C. Si las edades de B y C se suman, esta suma excede en 12 años a los 7/8 de la edad de A. Hallar las edades respectivas. A 16, B 14, C 12 AÑOS. A 14, B 12, C 10 AÑOS. A 18, B 16, C 14 AÑOS. A 12, B 10, C 8 AÑOS. A tiene 1 año menos que B y B 1 año menos que C. Si del cuadrado de la edad de C se resta el cuadrado de la edad de B la diferencia es 4 años menos que los 17/5 de la edad de A. Hallar las edades respectivas. A 5 , B 6 C 7 AÑOS. A 6 , B 7 C 8 AÑOS. A 4 , B 5 C 6 AÑOS. A 7, B 6 C 7 AÑOS. La suma de dos números es 59, y si el mayor se divide por el menor, el cociente es 2 y el residuo 5. Hallar los números. 41 Y 18. 23 Y 40. 41 Y 16. 18 Y 40. La suma de dos números es 436, y si el mayor se divide por el menor, el cociente es 2 y el residuo 73. Hallar los números. 315 Y 121. 318 Y 122. 319 Y 123. 314 Y 120. La diferencia de dos números es 44, y si el mayor se divide por el menor, el cociente es 3 y el residuo 2. Hallar los números. 22 Y 66. 21 Y 65. 20 Y 65. 19 Y 66. Un número excede a otro en 56. Si el mayor se divide por el menor, el cociente es 3 y el residuo 8. Hallar los números. 80 Y 24. 81 Y 25. 60 Y 20. 61 Y 21. Dividir 260 en dos partes tales que el duplo de la mayor dividido entre el triplo de la menor de 2 de cociente y 40 de residuo. 200 Y 60. 300 Y 80. 210 Y 70. 310 Y 90. Repartir 196 soles entre A y B de modo que si los 3/8 de la parte de A se dividen entre el quinto de la de B se obtiene 1 de cociente y 16 de residuo. A 100, B 104 SOLES. A 96, B 100 SOLES. A 92, B 98 SOLES. A 104, B 108 SOLES. |