PROBLEMAS PSICOSOCIALES
|
|
Título del Test:![]() PROBLEMAS PSICOSOCIALES Descripción: Banco de Preguntas. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué factor psicosocial se ha identificado como clave en la prevención del embarazo precoz?. La educación sexual integral y el fortalecimiento de la autoestima y la toma de decisiones en los adolescentes. Aumentar la presión social para que los jóvenes se casen temprano. La reducción del acceso a la educación sexual completa. La prohibición de la interacción con el sexo opuesto. ¿Qué proceso psicológico se relaciona con la dificultad de un adicto para dejar el consumo, incluso cuando enfrenta consecuencias negativas?. El refuerzo positivo y negativo y los cambios en el sistema de recompensa cerebral. El aburrimiento crónico y la falta de pasatiempos. La falta de moralidad o fuerza de voluntad. El apoyo social excesivo que no le permite tomar decisiones por sí mismo. El *Bullying* (acoso escolar) se define como una conducta agresiva que es: Intencionada, repetitiva y persistente, y se da en una relación de desequilibrio de poder (asimetría de fuerza). Un conflicto esporádico o una pelea entre dos compañeros de igual fuerza. Una broma aislada que ocurre solo una vez en un año escolar. Un acto de autolesión o una amenaza de suicidio. Para el diagnóstico de TDAH, los síntomas deben manifestarse: En dos o más entornos (ej. en la escuela y en casa), y deben estar presentes antes de los 12 años de edad. Únicamente en la casa del paciente, nunca en la escuela. Solo después de los 18 años, como un trastorno del adulto. De manera esporádica solo durante periodos de estrés familiar. La principal diferencia entre la **Agresividad Hostil** y la **Agresividad Instrumental** es que: La Agresividad Hostil tiene como meta única causar daño y está impulsada por la emoción (ira), mientras que la Instrumental es fría, planificada y busca un objetivo o recompensa externa (ej. dinero, poder). La Agresividad Hostil solo ocurre en niños, y la Instrumental solo en adultos. La Agresividad Instrumental siempre se da en público, y la Hostil siempre en privado. Incorrecto. No depende del contexto, sino del propósito. ¿Qué distingue fundamentalmente a la **Pornografía** de la **Educación Sexual** en su impacto psicosocial?. La pornografía es siempre ilegal, mientras que la educación sexual es siempre obligatoria. La pornografía se centra en el placer como espectáculo y a menudo excluye el contexto emocional y de consentimiento, mientras que la educación sexual promueve el conocimiento, la salud, el respeto y la autonomía sexual. La educación sexual solo se da a los niños, y la pornografía solo a los adultos. La pornografía no contiene ningún diálogo, solo sonidos de fondo. Una de las consecuencias psicosociales negativas del consumo habitual y problemático de **Pornografía** es: El aumento de la empatía y la mejora de la comunicación en la pareja sobre temas sexuales. La disminución del deseo sexual o la necesidad de estímulos. El aumento de la empatía y la mejora de la comunicación en la pareja sobre temas sexuales. La distorsión de las expectativas sexuales y de la intimidad, llevando a la insatisfacción con la pareja real y la desensibilización hacia la sexualidad no convencional o de ritmo más lento. El principal desafío psicosocial que enfrenta la **familia** de una persona con **Parálisis Cerebral** es: La creencia de que la PC es completamente curable con una sola sesión de masaje. La sobrecarga del cuidado, el estrés económico y emocional, y la necesidad de navegar por sistemas de apoyo social y educativo complejos, que a menudo llevan al aislamiento del cuidador principal. La expectativa de que el niño con PC debe ser tratado exactamente igual que un niño sin discapacidad, sin ninguna adaptación. La total indiferencia de la sociedad y de las instituciones ante la condición. La **Parálisis Cerebral (PC)** es un problema psicosocial porque, además de las limitaciones motoras, a menudo implica: Barreras sociales, físicas y actitudinales (estigma) que restringen la participación social, el acceso a la educación inclusiva y la autonomía de la persona con PC. Un trastorno exclusivamente emocional que no afecta la motricidad. La eliminación de la necesidad de utilizar ayudas técnicas o terapias de rehabilitación. Una enfermedad contagiosa que se transmite por el aire en el aula. Psicosocialmente, el **Insomnio** se considera un problema cuando está asociado a factores como: El hecho de que la persona duerma en una habitación perfectamente oscura y silenciosa. El consumo diario de grandes cantidades de sedantes y relajantes musculares. El estrés crónico, la ansiedad, la depresión, las preocupaciones laborales y el uso inadecuado de tecnologías antes de dormir (mala higiene del sueño). Incorrecto. Esto es una posible causa o tratamiento, no el factor psicosocial. ¿Qué tipo de riesgos psicológicos se asocian a la prostitución?. Una mejora en la capacidad para confiar en los demás y formar relaciones sanas. Un aumento en el sentido de empoderamiento y seguridad en todos los casos. Una reducción de los niveles de ansiedad y depresión debido a la interacción social. El riesgo de ser víctima de violencia, explotación y el desarrollo de trastornos de estrés postraumático (TEPT). ¿En qué área de aplicación se utiliza la Psicología Social para entender cómo los roles y las normas afectan la interacción en grupos de trabajo?. Psicología organizacional. Psicología clínica. Neuropsicología. Psicología educativa. Según el DSM-5, el criterio diagnóstico esencial para la Anorexia Nerviosa es: Preocupación patológica por la calidad y pureza de los alimentos, sin miedo a engordar. Episodios recurrentes de atracones seguidos de conductas compensatorias inapropiadas. Restricción de la ingesta energética que conduce a un peso corporal significativamente bajo (infrapeso). Déficit persistente en la capacidad de prestar atención y de inhibir impulsos. Para que se cumpla el criterio de diagnóstico de Bulimia Nerviosa, las conductas compensatorias inapropiadas deben ocurrir en promedio: Al menos una vez a la semana durante tres meses. Una vez al año durante un periodo de tensión emocional. Diariamente durante al menos un año. Incorrecto. Esto sería demasiado infrecuente. . Incorrecto. No cumpliría con el criterio de recurrencia. El riesgo psicosocial más significativo asociado al **Ciber Sexo** y al **Sexting** es: El desarrollo de una capacidad de memoria fotográfica perfecta. La pérdida inmediata de la señal de internet en el dispositivo móvil. El aumento de la confianza y el respeto mutuo entre los participantes. La **Exposición Involuntaria** (Difusión no Consensuada), donde el contenido íntimo se comparte o se hace público sin el permiso de la persona, causando victimización, humillación y graves problemas emocionales/legales. Desde una perspectiva psicosocial y evolutiva, la **Agresividad** puede tener una función **adaptativa** cuando: Se manifiesta como la destrucción de objetos materiales sin ninguna razón (Vandalismo). Se utiliza para dañar o humillar a otros sin ninguna provocación (Agresividad Hostil). Se manifiesta como asertividad o como defensa legítima ante una amenaza real e inminente, siendo una conducta orientada a proteger los recursos o la integridad física y psicológica. Se convierte en el único método utilizado por el individuo para interactuar con todas las personas. La **Homofobia y Transfobia** son reacciones psicosociales que se manifiestan como: Una admiración incondicional y el deseo de imitar el estilo de vida de los grupos GLBTI. La preocupación exclusiva por el costo de vida en las grandes ciudades. La creencia de que todos los humanos deben ser idénticos en su personalidad y gustos. Un miedo, rechazo, aversión u hostilidad irracional hacia las personas con orientaciones o identidades sexuales no normativas, lo cual se traduce en discriminación y violencia. Incorrecto. Factor irrelevante. Desde la perspectiva psicosocial, el **Estrés** se conceptualiza como: La respuesta fisiológica, emocional y cognitiva del organismo ante una **demanda** ambiental o interna percibida como **amenazante** o desbordante para los recursos de afrontamiento disponibles del individuo. La falta absoluta de cualquier tipo de desafío o demanda en la vida (aburrimiento total). Un estado de ánimo de euforia extrema y felicidad incontrolable. Una reacción que solo ocurre en personas con alto coeficiente intelectual. ¿Qué factor psicosocial común a muchos **Trastornos Mentales** (ej. Depresión, Esquizofrenia) afecta directamente la participación social del individuo?. Un aumento de la hiperactividad y la impulsividad en todas las situaciones sociales. La **Apatía**, la **Anhedonia** (pérdida de placer), la **Alogia** (pobreza del habla) o la **Baja Motivación**, que llevan al retraimiento y la incapacidad para iniciar y mantener actividades sociales o laborales. La habilidad para resolver problemas matemáticos de cálculo superior. La capacidad de tener visiones y revelaciones místicas de forma constante. La **Inclusión Social** en el contexto de la discapacidad o los problemas psicosociales se define como: La obligación de que la persona cambie completamente su identidad para encajar en el grupo mayoritario. La segregación de personas con discapacidad en instituciones y centros especiales. La provisión de servicios limitados y temporales que no garantizan la participación plena. Incorrecto. Esto es exclusión o segregación. El proceso de asegurar que todos los individuos, especialmente aquellos en situación de desventaja, tengan las **mismas oportunidades** y los recursos necesarios para **participar plenamente** en todos los aspectos de la vida (trabajo, educación, comunidad). ¿Qué efecto psicológico común se asocia a menudo con la pobreza y el desempleo a largo plazo?. El desarrollo de la indefensión aprendida, la depresión y la ansiedad. Una mayor sensación de control y empoderamiento sobre la vida. Un aumento de la autoestima y la resiliencia en todos los casos. Una reducción de la tensión social y familiar. ¿Cuál es el principal foco de estudio de la Psicología Social?. El desarrollo de la personalidad desde la infancia hasta la adultez. La influencia de los procesos sociales en el comportamiento individual. El funcionamiento del cerebro y sus áreas corticales. El tratamiento de trastornos mentales graves. Más allá de la ingesta calórica, un factor psicosocial clave en la etiología de la Obesidad y el sobrepeso es: La presencia de al menos tres delirios de grandeza al día. Incorrecto. Puede ser una conducta compensatoria. El uso de la comida como un mecanismo de afrontamiento emocional (comer por estrés o ansiedad). La obsesión por el ejercicio físico excesivo y descontrolado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Obesidad se clasifica clínicamente utilizando: Un diagnóstico de trastorno mental según el DSM-5, ya que la Obesidad es un Trastorno de la Alimentación. El peso corporal total en kilogramos, independientemente de la altura. Incorrecto. Es un criterio subjetivo, no clínico. Incorrecto. Debe ser ajustado por la altura (IMC). La autopercepción del peso corporal ideal por parte del paciente. El Índice de Masa Corporal (IMC) a partir de un valor de 30 kg/m² o superior. En las dinámicas grupales, el **Liderazgo Autocrático** (autoritario) se convierte en un problema psicosocial al: Suprimir la iniciativa individual, reducir la moral del grupo, fomentar la dependencia y provocar agresividad y resistencia pasiva en los miembros debido a la falta de participación en la toma de decisiones. Garantizar que todos los miembros del grupo tengan una voz igual en todas las decisiones. Aumentar la creatividad y la innovación en todos los miembros del grupo. Incorrecto. El autocrático centraliza el poder. Fomentar el debate abierto y la crítica constructiva de las normas establecidas. El fenómeno de **Conformidad Social** o influencia mayoritaria en las dinámicas grupales es un problema psicosocial cuando: Incorrecto. Es una conducta social, no un problema. La gente comienza a bailar de forma sincrónica en un evento social. Incorrecto. La conformidad requiere interacción. Los individuos modifican su juicio o comportamiento para encajar con las normas percibidas del grupo, incluso si estas normas son incorrectas o inmorales, suprimiendo el pensamiento crítico (ej. experimento de Asch). El grupo anima a cada uno de sus miembros a expresar sus opiniones únicas y divergentes. Un factor ambiental o psicosocial que contribuye significativamente al desarrollo de la agresividad en los individuos es: Un nivel de inteligencia verbal superior al promedio (CI muy alto). La exposición a modelos de violencia y agresión en el entorno familiar (maltrato o disciplina abusiva) o en los medios de comunicación (Teoría del Aprendizaje Social de Bandura). Incorrecto. La frustración moderada es necesaria para el desarrollo de la tolerancia. La total ausencia de cualquier tipo de frustración o desafío a lo largo de la vida. Una dieta rica en frutas y verduras y una rutina de ejercicio constante. Desde el **Modelo Social de la Discapacidad**, esta se conceptualiza como: El resultado de la interacción entre una deficiencia de la persona y las **barreras** físicas, comunicacionales y, sobre todo, **actitudinales** de la sociedad, que impiden su participación plena y efectiva. Una condición médica que puede ser completamente curada con una simple inyección. Una característica biológica inmutable que solo afecta a las personas mayores de 80 años. La incapacidad de una persona para pagar sus impuestos y cuentas personales. Incorrecto. Es una condición de larga duración. Desde una perspectiva psicosocial, la **Epilepsia** no solo es un trastorno neurológico de crisis recurrentes, sino también un problema social por: La obligación de que el paciente obtenga una licencia de conducir especial para vehículos de carga pesada. El contagio de la enfermedad a través del contacto físico cercano. La mejora de la función ejecutiva y la memoria después de cada crisis. Incorrecto. Puede haber restricciones para conducir. El estigma y la discriminación asociados a las convulsiones en público, lo que genera aislamiento social, vergüenza y limitaciones en el acceso a la educación y el empleo para los pacientes. na de las consecuencias psicológicas más frecuentes en personas con **Epilepsia Crónica** es. La capacidad de hablar varios idiomas extranjeros de forma fluida (Hiperglosia). La comorbilidad con trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad, exacerbados por el miedo a las crisis impredecibles y las dificultades sociales. El desarrollo de una paranoia aguda hacia todos los médicos tratantes. La incapacidad total y permanente para conciliar el sueño (Insomnio crónico). Incorrecto. Aunque el sueño puede afectarse, la comorbilidad afectiva es más común. ¿Cuál de las siguientes es una de las consecuencias psicológicas del embarazo precoz en la adolescente?. Un aumento de la popularidad y el apoyo social incondicional. Sentimientos de vergüenza, aislamiento social y desafíos en el desarrollo de su identidad. Una mayor facilidad para completar sus estudios académicos. Una mejora en la relación con sus padres y familiares. Desde la perspectiva de la Psicología Social, ¿qué factor contribuye a la violencia en las relaciones interpersonales?. Una predisposición genética exclusiva a la agresión en todos los casos. Las dinámicas de poder, la justificación de la agresión y los modelos de conducta aprendidos socialmente. El consumo de frutas y verduras. La falta de educación en matemáticas y ciencias. Una consecuencia psicosocial y física grave de la Ortorexia, a diferencia de otros trastornos de la alimentación, es: El aumento significativo de peso debido a la ingesta masiva de calorías. La aparición de síntomas psicóticos debido a la purificación dietética. El aislamiento social debido a la imposibilidad de comer fuera de casa y la malnutrición por restricción de grupos alimenticios esenciales. La incapacidad de distinguir entre el bien y el mal en situaciones morales. La técnica psicológica con la mayor evidencia científica para el tratamiento de las Fobias Específicas es: La Terapia de Exposición Gradual o Terapia de Desensibilización Sistemática. La aplicación de electroshocks para crear una aversión al objeto fóbico. La interpretación de sueños del paciente para encontrar la causa original del miedo. El **Estado de Ánimo** tiene un impacto psicosocial directo en la cognición, lo que se conoce como **"Memoria Congruente con el Estado de Ánimo"**, que implica que: La persona solo puede recordar lo que comió hace exactamente tres meses. Una persona con un estado de ánimo deprimido tiende a recordar más fácilmente eventos, recuerdos e información negativa, mientras que un estado de ánimo positivo facilita el recuerdo de información positiva. El estado de ánimo siempre mejora la capacidad de cálculo matemático complejo. La persona solo puede recordar lo que comió hace exactamente tres meses. ¿De qué manera influye la **Personalidad** en las dinámicas sociales y el desarrollo de problemas psicosociales?. Los rasgos de personalidad modulan la forma en que las personas seleccionan, interpretan y reaccionan a los estímulos interpersonales, predisponiendo a conflictos recurrentes o a un patrón de relaciones inestables (ej. suspicacia paranoide). La personalidad elimina por completo la influencia de la cultura y la sociedad en el individuo. Garantiza que la persona siempre tenga éxito en todas las empresas que inicie. Solo afecta la elección de la música que la persona escucha. Un problema ético y psicosocial recurrente en la **Pornografía** es la **cosificación** y la representación de la mujer como: Una figura de poder y autonomía absoluta que domina la narrativa y las decisiones. Una persona con la que se establecen lazos emocionales profundos y comunicación sincera. Un objeto pasivo, disponible y sumiso cuya principal función es satisfacer los deseos del hombre, lo que refuerza estereotipos de género y puede influir en actitudes machistas. Un ejemplo de profesionalismo y liderazgo en el ámbito laboral. La principal consecuencia psicosocial del **Insomnio Crónico** es: La necesidad de dormir incontrolable durante los momentos de estrés (Narcolepsia). El desarrollo de una habilidad musical extraordinaria durante el día. El deterioro en el rendimiento cognitivo y laboral, la irritabilidad, y las dificultades en las relaciones interpersonales debido a la fatiga y la somnolencia diurna excesiva. El aumento de la libido y la energía para realizar deporte extremo. ¿Cuál tipo de discapacidad es la más susceptible de generar problemas de **inclusión social y estigma** debido a su naturaleza invisible y la falta de comprensión pública?. La Discapacidad Psicosocial (relacionada con trastornos mentales graves) y la Discapacidad Intelectual, por la dificultad para interpretar y adaptarse a las normas sociales complejas. La Discapacidad Física (pérdida de una extremidad) y la Discapacidad Motora. Incorrecto. Son visibles, pero el estigma puede ser menor que el de la discapacidad mental. Incorrecto. Aunque sufren barreras, las psicosociales y las intelectuales son más estigmatizadas socialmente. La Discapacidad Visual (ceguera total) y la Discapacidad Auditiva (sordera profunda). La **Ansiedad** se convierte en un problema psicosocial (patológico) cuando: Se presenta como una leve activación fisiológica antes de un examen importante. Es excesiva, desproporcionada a la amenaza real, crónica (persistente) y provoca una evitación significativa del entorno que interfiere con el funcionamiento diario, social o laboral. Es una reacción emocional de corta duración (menos de 5 minutos) y totalmente justificada por la situación. Ayuda al individuo a concentrarse más en su tarea y a rendir mejor. Una Fobia Específica se define como: Miedo o ansiedad intensa y desproporcionada ante un objeto o situación particular (ej. arañas, alturas, inyecciones), que lleva a la evitación activa. Ansiedad y preocupación excesiva por diversos eventos o actividades durante al menos seis meses continuos. Una alteración en el procesamiento sensorial que hace que los ruidos sean insoportables. Miedo extremo a encontrarse solo en lugares públicos o abiertos, con pánico a no poder escapa. Una consecuencia psicosocial y física grave de la Ortorexia, a diferencia de otros trastornos de la alimentación, es: La incapacidad de distinguir entre el bien y el mal en situaciones morales. El aislamiento social debido a la imposibilidad de comer fuera de casa y la malnutrición por restricción de grupos alimenticios esenciales. La aparición de síntomas psicóticos debido a la purificación dietética. Incorrecto. Generalmente produce pérdida de peso o mantenimiento. El aumento significativo de peso debido a la ingesta masiva de calorías. El *Bullying* (acoso escolar) se define como una conducta agresiva que es: Intencionada, repetitiva y persistente, y se da en una relación de desequilibrio de poder (asimetría de fuerza). Un acto de autolesión o una amenaza de suicidio. Incorrecto. Esto es un problema de salud mental individual. Una broma aislada que ocurre solo una vez en un año escolar. Un conflicto esporádico o una pelea entre dos compañeros de igual fuerza. Incorrecto. Esto es un conflicto, no acoso. Incorrecto. Debe ser repetitiva. Más allá de la ingesta calórica, un factor psicosocial clave en la etiología de la Obesidad y el sobrepeso es: Incorrecto. Esto se relaciona con la Anorexia. El uso de la comida como un mecanismo de afrontamiento emocional (comer por estrés o ansiedad). La obsesión por el ejercicio físico excesivo y descontrolado. El miedo intenso a ganar peso que promueve la restricción alimentari. Incorrecto. Esto se relaciona con la Anorexia. |





