Problemáticas sociales
|
|
Título del Test:![]() Problemáticas sociales Descripción: Parcial 1 de la materia problemáticas sociales |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las significaciones y sentidos que circulan entre los grupos sociales deben entenderse en función de su contexto, ya que cada grupo social tiene su universo de sentidos que es normal para ellos y puede no serlo para otros. Falso. Verdadero. De Sousa Santos llama razón proléptica a la tendencia que tenemos de pensar al futuro de manera lineal y progresiva. Verdadero. Falso. De Sousa Santos llama razón metonímica a la contracción del presente que es producto del modo de pensar occidental. Verdadero. Falso. La problematización es una herramienta que le da protagonismo a los sujetos con quienes trabajamos. Verdadero. Falso. Entender la historia de los problemas permite su transformación. Verdadero. Falso. Un problema es una definición moral. Verdadero. Falso. Para el trabajador social, la problematización explicita las nociones y los esquemas con los que miramos aquello que pasa. Verdadero. Falso. De Sousa Santos propone la Sociología de las ausencias para volver visible aquello que es producido como invisible. Verdadero. Falso. Según el sociólogo francés Robert Castel, la realidad social actual está compuesta por configuraciones problemáticas. Verdadero. Falso. Un paradigma se basa en un conjunto de suposiciones o principios fundamentales que le dan forma a la manera en la que interpretamos la información. Verdadero. Falso. La crítica fundamental que Boaventura de Sousa Santos le realiza a la racionalidad occidental es que promueve la expansión del presente y la contracción del futuro. Verdadero. Falso. En nuestras sociedades le otorgamos derechos aun aquellos sujetos que no tienen deberes. Verdadero. Falso. La etnografía es una estrategia que permite investigar desde una posición exterior, por fuera de los sujetos a los que se estudia. Verdadero. Falso. Gusfield analiza el problema de conducir alcoholizado y encuentra que el único culpable es el sujeto que bebe alcohol y decide conducir. Verdadero. Falso. Para las Ciencias Sociales, una teoría crítica señala las debilidades o defectos de otra teoría rival. Verdadero. Falso. Los problemas sociales siempre se vuelven problemas públicos. Verdadero. Falso. Los paradigmas son estables e históricos. Verdadero. Falso. En modo “descripción densa”, en el ejemplo del guiño solo podríamos decir que tres jóvenes guiñaron el ojo. Verdadero. Falso. Daniel Miguez investiga el mundo de la cumbia villera como un género musical menor. Verdadero. Falso. La etnografía identifica claramente la verdad ahistórica que subyace a todo fenómeno social. Verdadero. Falso. |




