option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Problemáticas sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Problemáticas sociales

Descripción:
Parcial 1 escoger 2

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 5

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Michel Foucault plantea que hacer la historia de los problemas es importante porque: Esta es producto de conflictos, luchas y tensiones. Nos permite identificar al culpable original del surgimiento de ese problema. La manera en la que pensamos un problema no es estática ni ahistórica, y por ende puede ser transformada. Nos permite entender la esencia del problema. Conocer los errores del pasado hace que evitemos cometerlos de nuevo.

Qué elementos debemos tener en cuenta para analizar un problema social?. Los problemas se vinculan con preocupaciones cambiantes en el tiempo. En una misma sociedad hay diferentes puntos de vista respecto a si una situación es o no un problema social. Los problemas de su país permanecen estables a lo largo de los años. Hay pocas cosas que pueden ser definidas como un problema social. Siempre que se define un problema social es porque esa sociedad realizó un acuerdo.

Cuáles son las características de las configuraciones problemáticas según Robert Castel?. Son situaciones evaluadas como negativas porque causan algún daño. Componen a la realidad social actual. Son categorías estables en el tiempo que componen la realidad social. Son marcos de referencia que le dan forma a cómo uno piensa y habla de un tema determinad. Son configuraciones no perceptibles a simple vista.

Cuáles son las características de una teoría crítica desde la perspectiva de las Ciencias Sociales?. Promueve explicaciones diferentes de las que suelen aceptarse usualmente. Visibiliza problemas relacionados con las relaciones de poder. Es una teoría que cayó en desuso. Apunta a censurar una idea vigente. Señala las debilidades y defectos de otra teoría rival.

Identifique los efectos de la razón metonímica en nuestro modo de pensar. Diferencia explícitamente las diferencias de las jerarquías. Capta solo una parte de la experiencia, y la toma por el todo. Reduce la realidad al “descredibilizar” otros saberes. Todos los saberes producidos por los seres humanos conviven de manera armoniosa y se retroalimentan mutuamente. Produce de manera activa lo que no existe.

Denunciar Test