PROCE AGREGADOS
|
|
Título del Test:![]() PROCE AGREGADOS Descripción: PROCE AGREGADOS PAr 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
16) EL REQUERIMIENTO DE PAGO REALIZADO A TENOR DEL ARTICULO 22 LEC PARA EVITAR LA ENERVACION DEL DESAHUCIO. A) DEBE SER CLARO Y PRECISO, APERICIBIENDO AL REQUERIDO DEL EJERCICIO DE LA ACCION DE DESAHUCIO Y DE QUE YA NO PODRA ENERVAR LA ACCION. B) PARA SER FEHACIENTE, DEBE NECESARIAMENTE CONSTAR EN DOCUMENTO NOTARIAL. C) DEBE REALIZARSE EN EL PLAZO DE TREINTA DIAS DESDE LA INTERPOSICION DE LA DEMANDA EN LA QUE SE ANUNCIE SU REALIZACION. D) DEBE SER UN REQUERIMIENTO DE PAGO DE LAS SUMAS DESAS, SUFICIENTEMENTE CLARO QUE QUEPAENEALREOERDOENERREEEESE PODRA NTERPONER UN JUICIO DE DESAHUCIO SIN QUE QUEPA EN EL AL REQUERIDO ENERVAR EL DESAHUCIO. 17) EN EL JUICIO DE DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO. Al ADMITIDA LA DEMANDA, EL LETRADO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA REQUERIRÁ AL DEMANDADO QUE TUVIERA FIADOR PARA QUE MANIFIESTE SI ESTE DEBE FORMULAR OPOSICION. V SEÑALARA DIA Y HORA PARA LA CELEBRACION DE LA VISTA, Y PARA EL LANZAMIENTO EN EL CASO DE QUE LA OPOSICION FUERA. B) ADMITIDA LA DEMANDA, EL LETRADO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA REQUERIRA AL DEMANDADO PARA QUE MANIFIESTE SI FORMULARA OPOSICION, DEBIENDO CONCEDERLE EN ESE CASO EL PLAZO DE DIEZ DIAS PARA QUE LO HAGA, CON SENALAMIENTO DE DIA Y HORA PARA EL LANZAMIENTO EN CASO CONTRARIO. C) ADMITIDA LA DEMANDA, EL TRIBUNAL SENALARA DIA Y HORA PARA LA CELEBRACION DE LA VISTA EN CASO DE QUE NO SE FORMULE OPOSICIÓN ESCRITA, Y DIA PARA EL LANZAMIENTO EN EL CASO DE QUE SE FORMULE, REQUIRENDO AL FIADOR DEL DEMANDADO DE PAGO O CONSIGNACION DE LA SUMA DEBIDA PARA EL SUPUESTO DE OMISIÓN POR PARTE DEL ARRENDATARIO. D) ADMITIDA LA DEMANDA, SI EL DEMANDANTE HUBIERA EXPRESADO EN ELLA QUE ASUME EL COMPROMISO DE CONDONACION DE TODO O PARTE DE LO ADEUDADO POR EL DEMANDADO, LA ACEPTACION DEL ARRENDATARIO EQUIVALDRA A UN ALLANAMIENTO. 18) EN EL JUICIO DE DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO. A) SI EL DEMANDADO ENERVA EL DESAHUCIO Y EL ACTOR ACEPTA LA ENERVACION, CONCLUYE EL PROCEDIMIENTO SIN IMPOSICION DE COSTAS. B) SI EL DEMANDADO ENERVA EL DESAHUCIO V EL ACTOR NO ACEPTA LA ENERVACION. CONCLUYE EL PROCEDIMIENTO CON IMPOSICION DE COSTAS AL DEMANDADO,. C) SI EL DEMANDADO ATIENDE EL REQUERIMIENTO DE DESALOJO PERO NO PAGA LA CANTIDAD RECLAMADA NI SE OPONE, CONCLUYE EL PROCEDIMIENTO Y SE PROCEDE AL LANZAMIENTO SOLO SI EL DEMANDANTE LO SOLICITA, PUDIENDO ESTE TAMBIEN INSTAR LA EJECUCION EN CUANTO A LO QUE SE LE ADEUDE. D) SI EL DEMANDO NO DESALOJA EL INMUEBLE NI ATIENDE EL REQUERIMIENTO DE PAGO NI COMPARECE PARA OPONERSE NI ALLANARSE, CONCLUYE EL JUICIO Y SE PROCEDE AL LANZAMIENTO, NO PUDIENDO EL DEMANDANTE SOLICITAR LA EJECUCION PARA EL COBRO DE LO QUE SE LE ADEUDA, QUE DEBERA VENTILARSE EN EL PROCEDIMIENTO DECLARATIVO ADECUADO POR RAZON DE LA CUANTIA. 23) CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA MEDIDAS CAUTELARES : A) CABE RECURSO DE REVISION, SIN EFECTOS SUSPENSIVOS. B) CABE RECURSO DE APELACIÓN, SIN EFECTOS SUSPENSIVOS. C) CABERECURSO DE APELACION, CON EFECTOS SUSPENSIVOS SI SE PRESTO CAUCIÓN POR EL DEMANDADO. D) CABE RECURSO DE REVISION, PREVIO RECURSO DE REPOSICIÓN SI ESTE SE DESESTIMA. 19) EL PROCESO DE DEFENSA DE LOS DERECHOS INSCRITOS EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. A) TIENE TASADAS LAS CAUSAS DE OPOSICION QUE PUEDE ALEGAR EL CONTRADICTOR. B) TIENDE A LA OBTENCION DE UN TITULO EJECUTIVO QUE SIRVA PARA LA INSCRIPCION REGISTRAL DE UN DERECHO REAL. C) ES SUMARIO, PERO VINCULA AL REGISTRADOR CON EFECTOS ERGA OMNES. D) SE BASA EN LA PROTECCION QUE DISPENSAN LOS ARTICULOS 134 Y 138 DE LA LEY HIPOTECARIA. 22) UN RECURSO ES EXTRAORDINARIO. A)CUANDO SE REFIERE A CUESTIÓN O CUESTIONES NO RESUELTAS POR LA SALA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO O POR LAS SALAS DE LO CIVIL DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA. B) CUANDO TIENDE A LA CREACIÓN DE JURISPRUDENCIA SOBRE LAS NORMAS APLICABLES PARA RESOLVER LA CUESTIÓN OBJETO DEL PLEITO. C) CUANDO SOLO PUEDE BASARSE EN MOTIVOS CONCRETOS Y LEGALMENTE DETERMINADOS. CUANDO PUEDE FUNDARSE EN CUALQUIER MOTIVO, SIEMPRE QUE SE ARTICULE CON CLARIDAD Y PRECISION Y ACOMPANANDO LOS DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DEL DERECHO PRETENDIDO, SI ESTE NO SE HA RECLAMADO EN LOS CINCO AÑOS INMEDIATAMENTE ANTERIORES AL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA. |




