option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Proce Campus 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Proce Campus 1

Descripción:
aleatorio de las 170 preguntas

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UN MAGISTRADO-JUEZ: Es aquél Juez con categoría de Magistrado que ocupa plaza en un Tribunal situado en alguna capital de provincia. Es un Magistrado que provisionalmente ocupa funciones en un Tribunal. Es aquél Juez que está pendiente de destino en un Tribunal. Es un Magistrado que ha accedido a la carrera judicial a través de un concurso oposición.

LO QUE MEJOR DEFINE A LAS FÓRMULAS HETEROCOMPOSITIVAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ES: Que es el Estado el que regula los procedimientos a seguir. Que son las partes las que eligen libremente quién quieren que resuelva su conflicto. Que en esas fórmulas también se contempla el derecho a los recursos. Que las decisiones que se toman para resolver el conflicto pueden ser impuestas coercitivamente.

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS ÁRBITROS SI LAS PARTES NO ACUERDAN LAS REGLAS DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR?. Aplicar por analogía las normas de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Remitir el caso a los Tribunales ordinarios. Dirigir el arbitraje del modo que consideren apropiado, respetando los principios de igualdad y contradicción. Suspender el arbitraje hasta que haya acuerdo o se establezcan unas reglas.

ES POSIBLE ACUDIR A LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS DE FAMILIA: Sí, está especialmente indicada en asuntos de familia. No en las cuestiones de filiación, pero sí en las de matrimonio o capacidad. Sí, pero no debe haber menores, ya que en estos casos debe intervenir el MInisterio Fiscal. No, no se puede porque la mediación es una fórmula autocompositiva que exige la igualdad entre ambas partes, cosa que no ocurre en los asuntos de familia.

¿A QUÉ CLASE DE NOTIFICACIÓN NOS REFERIMOS CUANDO EN ELLA SE LE DICE A UNA DE LAS PARTES QUE TIENE QUE APORTAR LA LISTA DE TESTIGOS QUE HA PROPUESTO?. Emplazamiento. Requerimiento. Notificación. Citación.

¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE RECONOCE EL DERECHO A LA JURISDICCIÓN?. Artículo 34. Artículo 10. Artículo 14. Artículo 24.

SUPONIENDO QUE UN JUEZ INCURRA EN DILACIONES INDEBIDAS YA QUE DISPONÍA DE UN PLAZO DE 10 DÍAS PARA DICTAR SENTENCIA EN UN PROCESO CIVIL, PERO HA TARDADO CINCO MESES EN HACERLO: No ocurriría absolutamente nada. Efectivamente, podría considerarse dilaciones indebidas y el afectado podría tener derecho a una indemnización. Esa sentencia es nula y el juicio deberá repetirse. Según el Tribunal Constitucional, tardar entre dos y seis meses para dictar sentencia está dentro de los márgenes legales para no considerar que se ha incurrido en dilaciones indebidas.

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL CRITERIO PARA DETERMINAR SI UNA NORMA PROCESAL DEBE SER LEY ORGÁNICA O LEY ORDINARIA?. Su extensión en el ordenamiento jurídico. La decisión del Parlamento. Si afecta a derechos fundamentales. Su impacto en la administración de justicia.

LA FINALIDAD DEL DERECHO PROCESAL ES: Permitir la tutela de derechos. Establecer los modos de acceso a la jurisdicción. Eliminar las fórmulas autocompositivas de resolución de conflictos. Suplir la aplicación del derecho material.

¿A QUÉ CLASE DE NOTIFICACIÓN NOS REFERIMOS CUANDO EN ELLA SE LE DICE A UNA DE LAS PARTES QUE DISPONEN DE UN PLAZO DE 5 DÍAS PARA HACER DETERMINADA ACTIVIDAD?. Notificación. Citación. Requerimiento. Emplazamiento.

¿PORQUÉ HEMOS DE CONSIDERAR QUE LA TUTELA ANTICIPATORIA FORMA PARTE DE LA GARANTÍA DE ACCESO A LA JURISDICCIÓN?. Porque la tutela anticipatoria no es sino la configuración urgente del derecho a la tutela judicial efectiva. Tenemos que considerar que la tutela anticipatoria está dentro del derecho a la tutela judicial efectiva porque así lo establece el artículo 24CE, al proclamar que las partes podrán ejercer su derecho "...a las medidas cautelares...". Porque si una de las partes puede aprovecharse del tiempo que dura el proceso para eludir el cumplimiento de la sentencia que recaiga se estaría infringiendo el derecho a la tutela judicial efectiva. El enunciado es incorrecto ya que la tutela anticipatoria no forma parte de la garantía de acceso a la jurisdicción.

EL DERECHO DE DEFENSA EN EL PROCESO COMPRENDE: Que el Juez deba dar la oportunidad de que las partes contradigan las alegaciones formuladas en su contra. La garantía de acudir con asistencia letrada y de acudir a los medios de prueba pertinentes. La garantía de disponer de abogado para la defensa y de procurador para la representación. La garantía de las partes de poder formular alegaciones a lo que haya manifestado la otra parte y el derecho a los recursos.

EL TRIBUNAL CENTRAL DE INSTANCIA: Conforma la primera instancia en la provincia, y éste es su ámbito territorial. Pertenece al Tribunal Supremo y tienen jurisdicción en toda España. Pertenecen a los Tribunales Superiores de Justicia, y tienen jurisdicción en la respectiva Comunidad Autónoma. Conforma la primera instancia en la Audiencia Nacional y tienen jurisdicción en toda España.

EL ART. 24.1 CONSAGRA EL DERECHO A LA JURISDICCIÓN DE TODAS LAS PERSONAS, PARA ELLO ES NECESARIO: Todas las respuestas anteriores son correctas. Que el Estado mantenga una Administración de Justicia eficaz para dar respuesta a las pretensiones de los ciudadanos. Que se establezca un sistema de justicia gratuita que garantice el acceso a la jurisdicción. Que las leyes procesales respeten los derechos que dimanan de la garantía de acceso a la justicia.

¿QUÉ TRIBUNAL INTEGRANTE DEL PODER JUDICIAL SE ENCARGA DE UNIFICAR LA INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES EN ESPAÑA?. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tribunal Supremo. Consejo General del Poder Judicial. Tribunal Constitucional.

EL ARTÍCULO 24.1 CE ES IMPORTANTE PORQUE CONTEMPLA LA GARANTÍA DE ACCESO A LA JURISDICCIÓN. CONCRETAMENTE, ESTE ARTÍCULO ESTABLECE: Que las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Que todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Que todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que pueda producirse indefensión. Que todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

AL CONJUNTO DE MEDIOS ADMINISTRATIVOS, MATERIALES Y HUMANOS PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LOS TRIBUNALES PARA EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES LO LLAMAMOS: Unidad de soporte administrativo. Oficina judicial. Unidad de servicios comunes procesales. Unidad de apoyo directo.

LLAMAMOS "DÍA DE GRACIA": Al plazo que el Juzgado concede, a modo de cortesía, cuando alguna de las partes le justifica adecuadamente que no ha podido realizar un trámite que se vencía. Al hecho de poder presentar documentos y escritos hasta las 15:00 del día hábil siguiente a aquél en que se venza un plazo. A ese día que se añade en las condenas penales, por el cual se puede condenar, por ejemplo, a penas de 4 años y un día. Al primero de los días en que se recibe una notificación, que no cuenta a efectos del plazo concedido.

LA MEDIACIÓN: Es una fórmula autocompositiva de resolución de conflictos. Es una fórmula cuasijurisdiccional de resolución de conflictos. Es una fórmula heterocompositiva de resolución de conflictos. Es una fórmula jurisdiccional de resolución de conflictos.

¿A QUÉ CLASE DE NOTIFICACIÓN NOS REFERIMOS CUANDO CON ELLA SE LE TRASLADA A LAS PARTES EL CONTENIDO DE LA SENTENCIA DEL CASO?. Notificación. Requerimiento. Citación. Desplazamiento.

Denunciar Test