Test Proce Campus 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Proce Campus 4 Descripción: preguntas nuevas aleatorias de las 170 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿PODRÍA UN JUEZ COLABORAR CON UNA ONG FEMINISTA PARA INFORMAR A LAS MUJERES SOBRE SUS DERECHOS?. Sí podría ya que se considera un acto de solidaridad sin implicación en sus labores jurisdiccionales. No podría, ya que la Ley prohíbe a los jueces cualquier tipo de asesoramiento legal. Podría, siempre y cuando esa ONG desarrolle sus activdades en un territorio en el que ese Juez no ejerza funciones jurisdiccionales. Podría, pero debería poner esa circunstancia en conocimiento de la Sala de Gobierno a la que pertenezca. EL PRINCIPIO DE UNIDAD DE ACTUACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL SIGNIFICA QUE: Los órganos que conforman el Ministerio Fiscal responden ante el Fiscal General. El Ministerio Fiscal es único para todo el Estado, correspondiendo la jefatura superior y la representación en todo el territorio español al Fiscal General del Estado. El Ministerio Fiscal actuará con plena objetividad en defensa de los intereses que le están encomendados. El Ministerio Fiscal actuará con sujeción a la Constitución, a las leyes y demás normas que integran el ordenamiento jurídico vigente. SI LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, DADO EL ALTO VOLUMEN DE EXTRANJEROS QUE TIENE, DECIDIERA DECLARAR EL INGLÉS COMO IDIOMA OFICIAL, ¿SE PODRÍAN PRESENTAR DOCUMENTOS Y ESCRITOS EN INGLÉS?. No porque la Constitución establece que el idioma oficial de las actuaciones procesales sea el castellano, excepto en aquellas Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial. Si, si el Estatuto de Autonomía reconociera el inglés como idioma oficial en esa Comunidad. No, porque la determinación de los idiomas oficiales se hace a través de la LOPJ. Sí se puede, pero la contraparte podría exigir que todo documento o escrito que se presente en inglés venga acompañado de una traducción oficial al castellano. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: Solo resuelve conflictos en los que está en juego la legalidad constitucional. Es el máximo órgano judicial ordinario. La a y la c son correctas. Resuelve conflictos en los que está en juego principalmente la legalidad constitucional, pudiendo resolver también cuestiones de legalidad ordinaria. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA TIENE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO?. Es vinculante para todos los jueces. No tiene ningún peso en el ordenamiento. Solo afecta a casos concretos. Unifica la interpretación de la ley en España. SOLICITAR AL JUEZ QUE EL ACTO DE LA VISTA DE UN PLEITO EN LUGAR DE SER PRESENCIAL SEA TELEMÁTICA: Es una posibilidad. Es un derecho. Es una carga. Es una obligación. LA PRINCIPAL FUNCIÓN DEL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ES: Documentar los embargos que se llevan a cabo. Dar asistencia legal al juez. Dar fe pública judicial. Gestionar el Registro del órgano judicial. LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: Todas las respuestas son correctas. Su eficacia se equipara a la de una Ley. Producen efectos generales. Son de obligado cumplimiento por Juzgados y Tribunales. ¿QUÉ INSTITUCIÓN SE CONSIDERA EL "LEGISLADOR NEGATIVO" EN ESPAÑA?. Consejo General del Poder Judicial. Tribunal Supremo. Congreso de los Diputados. Tribunal Constitucional. ¿QUÉ SIGNIFICA LA IMPARCIALIDAD SUBJETIVA DE UN JUEZ?. Que el juez esté sometido al imperio de la ley. Que el juez sea independiente de presiones sociales. Que el juez no tenga interés en el objeto del litigio. Que el juez no haya tenido contacto previo con el caso. ¿QUÉ CARACTERIZA LA COSA JUZGADA?. Es aplicable solo en materia penal. Permite modificar una sentencia. Impide reabrir un proceso ya resuelto. Obliga a repetir el juicio. ¿QUÉ REQUISITO DEBE CUMPLIRSE PARA QUE LAS ACTUACIONES DE MEDIACIÓN SE REALICEN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS?. Que las partes hayan firmado un contrato previo autorizando esta fórmula de actuar. Que el conflicto sea de cuantía superior a 2.000 euros. Que se garantice la identidad de los intervinientes y el respeto a los principios de la mediación. Que así lo tenga establecido el agente mediador. |