procediento local
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() procediento local Descripción: test local |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el 100.2 de la Ley 39/2015, si fueran varios los medios de ejecución admisibles se elegirá. El más respetuoso con el principio de proporcionalidad. el menos restrictivo de la libertad individual. el que no precise entrar en el domicilio del afectado. el que no suponga comulsión sobre las personas. De acuerdo con el 116.e de la Ley 39/2015 carecer el recurso manifiestamente de fundamento es causa de. desestimación del recurso. denegación del recurso. inadmisión del recurso. caducidad del recurso. De acuerdo con el 122.1 de la Ley 39/2015 el plazo para la interposición del recurso de alzada, si el acto fuera expreso, será de. quince días. un mes. dos meses. tres meses. De acuerdo con el 124.2 de la Ley 39/2015 el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición será de. un mes. dos meses. tres meses. seis meses. De acuerdo con el 4.3 del rebaso, si no consta la afectación de un bien a un uso o servicio público o su naturaleza comunal. se considera bienes de propio. se presume su carácter patrimonial. se considerará parcela sobrante. se considerará bien no utilizable. De acuerdo con el artículo 6.2 del rebaso, a los bienes comunales les será aplicable. lo dispuesto en la legislación urbanísitica. su legislación específica. el régimen jurídico de los bienes de dominio público, sin perjuicio de las normas específicas que regulen su aprovechamiento. el régimen jurídico de los bienes patrimoiales, sin perjucio de las normas específicas que regulen su aprovechamiento. De acuerdo con el 6.3 del rebaso, teniendo la calificación de patrimoniales, vengan siendo destinados materialmente a un servicio o función pública, serán. inalienables. inembargables. imprescriptibles. todas son correctas. De acuerdo con la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, las disposiciones de carácter laboral contenidas en la misma tienen el carácter. de derecho básico disponible. de derecho básico indisponible. de derecho necesario máximo indisponible. de derecho necesario mínimo indisponible. la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales no es aplicable a. los socios de cooperativas, constituidas de acuerdo con la legislación que les sea de aplicación, cuya actividad consista en laprestación de un trabajo personal. el personal que realice funciones públicas de policía, seguridad o resguardo aduanero. el personal con relación de carácter estatutario que presta servicios en la administració pública. el personal con relación de carácter administrativo que presta servicios en la administración pública. De acuerdo con el 9.1 de la LHL no podrán reconocerse otros beneficios fiscales en los tributos locales que los expresamente previstos en las normas con rango de ley o los derivados de la aplicación de. los estatutos de autonomía. los tratados internacionales. De acuerdo con el 59 de la LHL, cuál de los siguientes impuesttos no están obligados a establecer y exigir los ayuntamientos. impuesto de bienes inmuebles. impuesto sobre actividades económicas. impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. De acuerdo con el 55.1 del TREBEP todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público, de acuerdo con los principios constitucionales. publicidad de la convocatoria y de sus bases. imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección. independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección. igualdad, mérito y capacidad. Es lógico que, ante la baja calidad de un servicio con atención al público, éste se queje. En atención a la ciudadanía una queja debe entenderse como. una oportunidad para descubrir nuestros déficits y demostar nuestras competencias. la expresión de las excesivas expectativas de la ciudadnía respecto de los servicios públicos. la falta de comprensión de los procedimientos de trabajo. todas son correctas. De conformidad con el 53 del Real Decreto Legislativo 5/2015, señale cuál no es un principio ético de los empleados públicos. no aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. todas son correctas. los empleados públicos respetarán la constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. contraer obligaciones económicas e intervenir en operaciones financieras. En qué artículo del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, ser regulan los principios de conducta de los empleados públicos. 14. 33. 54. 70. Qué título del TREBEP recoge los derechos y deberes, código de conducta de los empleados públicos. título II. título III. título I. Las intervenciones que traatan de completar la legislación sonbre laigualdad de trato con cualquier medida que contribuya a eliminar desigualdades en la práctica, se denominan. acciones de mainstreaming. acciones positivas. acciones proactivas. Uno de los siguientes supuestos no está contenido entre los principios que las administraciones públicas deben respetar en su actuación y relaciónes segun el 3 de la Ley 40/2015. reacionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. especificación, en su respectivo ámbito competencial, de las unidades administrativas que configuran los órganos administrativos propios de las especialidades derivadas de su organización. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada son, según el 16.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. los niveles de siniestralidad y las medidas preventivas. la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. la valoración de los riesgos laborales y las actividades de los servicios de prevención. La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los princiíos de , según el 10 apartado 2 del TREBEP. igualdad, mérito, capacidad, celeridad y publicidad. igualdad, mérito, capacidad, transparencia y publicidad. igualdad, mérito, capacidad, independencia, discrecionalidad técnica, celeridad y publicidad. De acuerdo con el 20 del TREBP. los sitemas de evaluación del desempeño se adecuarán, en todo caso, a criterios de transparencia, objetividad, parcialidad y no discriminación y se aplicarán sin menoscabo d elos derechos de los empleados públicos. la evaluación del desempeños es el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados. ninguna es correcta. De acuerdo con el 93 del TREBEP. los funcionarios públicos y el personal laboral quedan sujetos al régimen disciplinario del Título VIII y en las normas que las leyes de la función pública dicten en desarrollo del EBEP. solo los funcionarios públicos quedan sujetos al régimen disciplinario establecido en el Título VIII y en las normas que las leyes de función pública dicten en desarrollo de este estatuto. los fucionarios públicos y el personal laboral quedan sujetos al régimen disciplinario establecido en el título VII y en las normas que las leyes de función pública dicten en desarrollo del EBEP. De acuerdo con el 54.3 del TREBEP, es un principio de conducta. Obedecer las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso las podrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes. su conducta se basará en el respeto a los derechos fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o ético, género, sexo, o circunstancia personal o social. no contraer obligaciones económicas ni intervenir en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público. La posibilidad de que un trabajo sufra un determinado daño derivado del trabajo, se denomina según el 4.2ª de la Ley de Prevención. ambiente potencialmente peligroso. riesgo laboral. riesgo profesional. De acuerdo con el 53 del TREBEP, es un principio ético. actuar de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilar la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. cumplir con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolver dentro del plazo los procedimientos o expeddientes de su competencia. ambas son correctas. De acuerdo con el 20 del TREBEP. Las administraciones públicas determinarán los efectos de la evaluación en la carrera profesional horizontal, la formación, la provisión de puestos de trabajo y en la percepción de las retribuciones complementarias previstas en el 23. la continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso quedará vinculada a la evaluación del desempeño de acuerdo con los sistemas de evaluación que cada administración pública determine, dándose audiencia al interesado, y por la correspondiente resolución motivada. ambas son correctas. De acuerdo con el 16.4 de la Ley 39/2015, los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las administraciones públicas podrá presentarse. en el registro electrónico de la administración u organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los aque se refiere el 4.1. en las oficinas de correos, en la forma en que legalmente se establezca. ninguna de las anteriores es correcta. De acuerdo con la LCSP, el procedimiento restringido de adjudicación es especialmente adecuado cuando se trata de. contratos de obras de primera urbanización. contratos de servicios intelectuales de especial complejidad, como es el caso de algunos contratos de consultorías, de arquitectura o de ingeniería. contratos de suministros. contratos mixtos de suministro o servicio, siendo la prestación principal el suministro. De acuerdo con la LCSP, la administración podrá realizar una tramitación de emergencia de un contrato. cuando tenga una necesidad inaplazable. cuando sea necesario acelerar la adjudicación por razones de interés público. cuando declare el contrato de urgencia. cuando tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos o de situaciones que supongan grave peligro. Según el 90 LBRL, la plantilla incluirá. -todos los puestos de trabajo reservados a funcionarios, personal laboral y eventual. todos los puestos reservados a funcionarios de carrera. los puestos reservados a funcionarios de carrera y personal laboral. los puestos reservados a funcionarios y órganos directivos. El plazo para interponer recurso de reposición contra un acto expreso, según el 124 de la LPAC. 15 días hábiles. 20días naturales. 1 mes. 3 meses. En el trámite de audiencia regulado el el 82.2 LPAC los interesados podrán alegar y presentar documentos y justificaciones que estimen pertinentes en el plazo de. 1 mes. no inferior a 20 días. no inferior a 10 días ni superior a 15. no superior a 10 días. Según el 3 de la constitución relativo a las lenguas españolas, indique la respuesta correcta. todas las lenguas españolas serán cooficiales en todas CCAA. el castellano es la lengua española oficial del estado. El resto de las lenguas serán también oficiales en las respectivas CCAA de acuerdo con sus EE. todos los españoles tienen deber de conocer las lenguas oficiales en las CCAA. el castellano y el resto de las lenguas serán oficiales en todo el territorio. forman parte del derecho del trabajador a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo según el 14.1 LPRL. los derechos de información, formación en materia preventiva y vigilancia de su estado de salud. el derecho a una compensación económica por los riesgos laborales. el derecho a una reducción de jornada. ninguno de los anteriores. De acuerdo con el 5 de la L39/2015. los interesados podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa o tácita en contrario del interesado. el órgano competente para la tramitación del procedimiento deberá incorporar al expediente administrativo acreditación de la condición de representante y de los poderes que tiene reconocidos únicamente en un momento posterior. El documento electrónico que acredite el resultado de la consulta al registro electrónico de apoderamientos correspondiente tendrá la condición de acreditación a estos efectos. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derecho en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación. Según el 8 de la LPAC si durante la instrucción de un procedimiento que no haya tenido publicidad, se advierte la existencia de personas que sean titulares de derechos o intereses legítimos y directos cuya identificación resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la resolución que se dicte. se iniciará de nuevo el procedimiento. se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento. se continuará con la tramitación del procedimiento. Según el 1 LPAC no es objeto de esta ley. los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. los principios del sistema de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Según el 10 de la LPAC en el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las administraciones públicas a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma. sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la web de confianza de servicios de certificación. sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la lista de confianza de prestadores de servicios de certificación. A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. cualquier otro sistema que webs de confianza consideren válido, en los términos y condiciones que se establezcan. Según el 13 de la LPAC, serán titulares de derechos en sus relaciones con las administraciones públicas. Quienes de conformidad con el 3, tienen capacidad de obrar ante las administraciones públicas. quienes de conformidad con el 2, tienen capacidad de obrar ante las administraciones públicas. quienes de conformidad con el 4, tienen capacidad de obrar ante las administraciones públicas. Según el 62.5 de la LPAC, ¿confiere por sí sola la presentación de una denuncia la condición de interesado?. la presentación de una denuncia no confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento, salvo en los procedimientos de responsabilidad ptrimonial. la presentación de una denuncia no confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento, salvo en los procedimientos sancionadores. la presentación de una denuncia no confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento. No es un derecho de las personas en sus relaciones con las administraciones, según el 13 de la LPAC. a exigir las responsabilidades de las administraciones y autoridades, cuando así corresponda reglamentariamente. a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su comunidad autónoma,, de acuerdo con lo previsto en esta ley y en el resto del ordenamiento jurídico. al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del ordenamiento jurídico. Según el 15 de la LPAC, los interesados que se dirijan a los órganos de la administración general del estado con sede en el territorio de una CCAA podrán utilizar también la lengua que sea cooficial en ella, en este caso. si concurrieran varios interesados en el procedimiento, y existiera discrepancia en cuanto a la lengua, el procedimiento se tramitará en castellano, si bien los documentos o testimonios que requieran los interesados se extenderán en la lengua elegida por los mismos. el procedimiento se tramitará en la lengua elegida por el interesado. todas son correctas. Según el 20 de la LPAC. los superiores jerárquicos de los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de las APs que tuviesen a su cargo la resolución o el despacho de los asuntos, serán responsables indirectos de su tramitación y adoptarán las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados o el respeto a sus intereses legítimos, disponiendo lo necesario para evitar y eliminar toda anormalidad en la tramitación de procedimientos. los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de las APs que tuviesen a su cargo la resolución o el despacho de los asuntos, serán responsables directos de su tramitación y adoptarán las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados o el respeto a sus intereses legítimos, disponiendo lo necesario para evitar y eliminar toda anormalidad en la tramitación de procedimientos. los superiores jerárquicos de los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de las APs que tuviesen a su cargo la resolución o el despacho de asuntos, serán responsables directos de su tramitación y adoptarán las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados o el respeto a sus intereses legítimos, disponiendo lo necesario para evitar y eliminar toda anormalidad en la tramitación de procedimientos. De acuerdo con el 27 de la LPAC, los órganos que tengan atribuidas las competencias de expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos o privados será determinado. por las administraciones públicas. reglamentariamente. legalmente. Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste, se regulan el en artículo. 52. 51. 50. Según el 63 de la LPAC podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada?. no, en tanto haya recaído una primera resolución sancionadora, con carácter ejecutivo. no, en tanto no haya recaído una primera resolución sancionadora, con carácter ejecutivo. no en ningún caso. Según el 117 de la LPAC, cuando se entenderá suspendida la ejecución del acto impugnado. transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la administración u organismo competente para decidir sobre la misma, la ejecución del acto se entenderá suspendida si el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. transcurridos quince días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la administración u organismo competente para decidir sobre la misma, la ejecución del acto se entenderá suspendida si el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. transcurridos quince días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la administración u organismo competente para decidir sobre la misma, la ejecución del acto se entenderá suspendida si el órgano a quien competa resolver el recurso ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. Según el 120 LPAC, contra el acuerdo de suspensión notificado a los interesados. sólo se podrá interponer recurso de reposición. no cabrá ningún recurso. podrá ser recurrido. Según el 125 LPAC, contra los actos firmes en vía administrativa podrá interponerse el recurso extraordinario de reivisión ante. ante el órgano administrativo superior del que los dictó. el órgano administrativo que los dictó. ante un órgano administrativo superior jerárquico del competente para la iniciación del procedimiento. Según el 64 de la LPAC, el acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora deberá contener al menos. órgano competente para la resolución del procedimiento y norma que le atribuya tal competencia, indicando la posibilidad de que el presunto responsable pueda reconocer voluntariamente su responsabilidad, con los efectos previstos en el 86. medidas de carácter provisional que se hayan acordado por el órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador, sin perjuicio de las que se puedan adoptar durante el mismo de conformidad con el 55. ninguna es correcta. Según el 56 LPAC. iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, podrá adoptar, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada, las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, si existiesen elementos de juicio suficientes para ello, de acuerdo con los principios de proporcionalidad, efectividad y menor onerosidad. iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para iniciar o instruir el procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados, podrá adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas. iniciado el procedimiento, el órgano administrativo superior del competente para iniciar o instruir el procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados, podrá adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas. Según el 82 de la LPAC. los interesados, en un plazo no inferior a quince días ni superior a veinte, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. los interesados, en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. los interesados, en un plazo no inferior a cinco días ni superior a veinte, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. Según el 88 LPAC. las resoluciones contendrán la decisión, que será motivada en los casos a que se refiere el 34. Expresarán además los recursos que contra la misma procedan, órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno. las resoluciones contendrán la decisión, que será motivada en los casos a que se refiere el 33. Expresarán además los recursos que contra la misma procedan, órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno. las resoluciones contendrán la decisión, que será motivada en los casos a que se refiere el 35. Expresarán además los recursos que contra la misma procedan, órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno. En el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria (129 LPAC) las administraciones públicas actuarán de acuerdo con los principios de. necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. legalidad, eficacia, proporcionalidad, contradicción, transparencia y eficiencia. legalidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, publicidad y transparencia. Podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a los órganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar. sólo mediante ley. reglamentariamente. mediante ley o reglamentariamente. Las corporaciones de derecho público se regirán por (2 LPAC). su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una administración pública, y supletoriamente por la presente ley. la presente ley, y supletoriamente por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una administración pública. su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por ley o cedidas por una administración púbica, y supletoriamente por la presente ley. Según el 2 LCSP, ¿forman parte del sector público institucional las universidades públicas?. si. no. sólo cuando ejercen potestades públicas. Según el 133 de la LPAC, cuando puede omitirse la consulta pública a los sujetos y las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma, señale la incorrecta. cuando la propuesta normativa no tenga un impacto significativo en la actividad económica. cuando la propuesta normativa no imponga obligaciones relevantes a los destinatarios. cuando la propuesta normativa no regule aspectos parciales de una materia. De acuerdo con el 4 de la LPAC, cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible el derecho-habiente sucederá en tal condición. si el procedimiento no ha alcanzado la fase de instrucción. si el procedimiento no ha alcanzado el trámite de información pública. cualquiera que sea el estado del procedimiento. Cuál de los siguientes no es un derecho de las personas en sus relaciones con las administraciones públicas, según el 13. a comunicarse con las administraciones públicas a través de un punto de acceso general electrónico de la administración. a exigir las responsabilidades de las administraciones públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. a utilizar la legua oficial de su comunidad autónoma de nacimiento en el territorio de la comunidad de residencia, cuando ambas sean distintas. Según prevé el 21 de la LPAC, se exceptúa de la obligación de dictar resolución expresa y notificarla en los siguientes casos. en los casos de prescripción, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o desistimiento de la solicitud. en los casos de desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento. en los supuestos de terminación del procedimiento por pacto convenio así como los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos únicamente la deber de declaración responsable o comunicación. Por cuanto tiempo puede suspenderse el plazo máximo para resolver, preciso en el artículo 22 LPAC, cunado la suspensión se adopte para solicitar informes preceptivos a un órgano de misma o distinta administración. por el tiempo que medie entre la petición y la recepción del informe, sin que exceda de tres meses. por un plazo máximo de un mes. por un plazo máximo de dos meses. En virtud de lo previsto en el 23 de la LPAC qué recurso cabe interponer contra el acuerdo que resuelva la ampliación del plazo máximo para resolver y notificar. recurso potestativo de reposición. recurso de alzada. no cabe recurso alguno. Los procedimientos de revisión de oficio iniciados después de la entrada en vigor de la LPAC se sustanciarán, en los términos iniciados de la disposición transitoria tercera, por. las normas establecidas en la LPAC. la normativa anterior. la normativa vigente en el momento de la ejecución del acto objeto de revisión. En procedimientos sancionadores, el pago voluntario implica la terminación del procedimiento siempre que se produzca, según dispone el 85 LPAC. en cualquier momento anterior a la resolución. antes de la notificación de la incoación del procedimiento. en cualquier momento anterior a la resolución, salvo en lo relativo a la reposición de la situación alterada o a la determinación de la indemnización por daños y perjuicios causados por al comisión de la infracción. De acuerdo con el 6 de la LPRL, el Gobierno, a través de las correspondientes normas reglamentarias y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, regulará las materias que a continuación se relacionan. Requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. requisitos máximos que deben reunir las condiciones de trabajo para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. no se regularán los procedimientos de evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores, normalización de metodologías y guías de actuación preventiva. De acuerdo con el 47.1 de la L39/2015, cuál de los siguientes actos de las administraciones no son nulos de pleno derecho. los dictador por órgano incompetente por razón de la materia o del territorio. los que tengan un contenido imposible. los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta. De acuerdo con el artículo 21.1 g) de la Ley de Bases del Régimen Local, el Alcalde ostenta las siguientes atribuciones. aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el presupuesto y la plantilla aprobados por el pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. aprobar la plantilla aprobada por el pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones que no sean fijas y periódicas. aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el presupuesto y la plantilla aprobados por el pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. Según el 60 TREBEP podrán formar parte de los órganos de selección. el personal de elección o de designación política y el personal eventual. los funcionarios interinos. ninguno de los anteriores. De acuerdo con el 9 LPRL, qué misión tendrá la inspección de Trabajo y Seguridad Social. vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más eficaz de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada. ambas son correctas. El 11 apartado 2 de la LBRL, establece que son elementos del municipio. el alcalde y los concejales. el territorio, la población y la organización. personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Con respecto a los procesos de replanteo en un contrato de obras, cuál de estas afirmaciones es la correcta. el replanteo del proyecto y el replanteo de obra corresponde efectuarlo al contratista. la comprobación del replanteo y el replanteo de obra le corresponde efectuarlo al contratista. el replanteo del proyecto y la comprobación del replanteo le corresponde efectuarlo a la administración. Según el 2 de la Ley 39/2015, no tiene la consideración de administración pública. la administración general del estado. una entidad de derecho privado vinculada o dependiente de las administraciones públicas. una entidad de las que integran la administración local. Una circunstancia para el nombramiento de funcionarios interinos según el 10 aparatado 1 del TREBEP. el exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de tres meses, dentro de un período de seis meses. el exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. el exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo, se denomina según el 4.2º de la LPRL. ambiente potencialmente peligroso. riesgo laboral. daño derivado del trabajo. De los derechos y deberes de los ciudadanos es el epígrafe. de la sección 1ª del capítulo segundo del título I de la Constitución. del capítulo segundo del título I de la Constitución. de la sección 2ª del capítulo segundo del título I de la Constitución. del título I de la Constitución. El artículo 167 de la Constitución relativo a la reforma constitucional establece en su apartado tercero que aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referendum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación. una quinta parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. una tercera parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. la mitad de los miembros de cualquiera de las cámaras. De acuerdo con el artículo quinto de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, el cese del Defensor por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo se decidirá. por la mayoría de los componentes de cada Cámara. por la mayoría absoluta de los componentes de cada cámarqa. por mayoría de las tres quintas partes de los componentes de cada cámara. por mayoría absoluta del Congreso. De acuerdo con el 55.1 de la Constitución, el derecho reconocido en su artículo 21 (derecho de reunión) podrá ser suspendido. cuando se acuerde la declaración del estado de excepción. cuando se acuerde el estado de sitio. cuando se acuerde el estado de excepción o sitio. cuando se acuerde el estado de alarma, excepción o de sitio. De acuerdo con el 19.4 de la Ley 4/2007, de 22 de marzo, de Prevención y Protección integral a las mujeres víctimas de violencia en Aragón. Se establecerán casas de acogida en la Comunidad autónoma de Aragón. Se establecerá al menos una casa de acogida en cada provincia de la Comunidad Autónoma de Aragón. se establecerá una casa de acogida en cada comarca de la comunidad. se establecerá una casa de acogida en cada servicio social comunitario. La LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece en el 12, relativo a la tutela judicial efectiva, que la legitimación para intervenir en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo corresponde. a cualquier persona. a las personas físicas y jurídicas con interés legítimo. a la persona acosada. a la persona acosada sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. De acuerdo con el 54 del Reglamento del congreso, el Pleno será convocado por su presidente. por propia iniciativa del presidente. a solicitud, al menos, de un grupo parlamentario. a solicitud, al menos, de una décima parte de los miembros de la cámara. todas son correctas. De acuerdo con la Ley 50/1997, de 27 de noviembre del Gobierno, interponer el recurso de inconstitucionalidad corresponde a. al gobierno. al consejo de ministros. ninguna es correcta. al presidente del gobierno. De acuerdo con el 63.1 de la Ley 40/2015, quiénes ostentan la representación ordinaria del ministerio, dirigen los servicios comunes y ejercen las competencias correspondientes a dichos servicios comunes. los secretarios de estado. los subsecretarios. los secretarios generales técnicos. los secretarios generales. De acuerdo con el 101.2 de la LO 6/1985, de 1 julio, del Poder Judicial, los Jueces de Paz serán elegidos. por la sala de gobierno del tribunal superior de justicia. por el pleno del Ayuntamiento. por el juez de primera instancia e instrucción. por el juez decano. De acuerdo con el 21.1 de la LO 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de cuentas, el Pleno estará integrado por. doce consejeros de cuentas y el fiscal. doce consejeros de cuentas, uno de los cuales será el presidente y el fiscal. doce consejeros de cuentas. doce consejeros de cuentas y el presidente. De acuerdo con el 2 de la Carta Europea de la Autonomía local, el principio de la autonomía local debe estar reconocido. en la Constitución. en la legislación interna y, en lo posible, en la Constitución. en la Constitución y en la legislación interna. en la legislación interna. De acuerdo con el 71.59 del Estatuto de Autonomía, corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de. ferias internacionales que se celebren en Aragón. propiedad intelectual e industrial. administración de justicia en lo relativo a medios personales y materiales. gestión de los parques nacionales en Aragón. El Estatuto de Autonomía de Aragón establece en su artículo 36, relativo a la composición de las Cortes de Aragón, que cada provincia estará representada, en todo caso por un mínimo de. 12 escaños. 14 escaños. 16 escaños. 18 escaños. De acuerdo con el 62.5 del Estatuto de Autonomía, la Administración de la Comunidad Autónoma gozará, en el ejercicio de sus competencias, de las potestades y prerrogativas que el ordenamiento jurídico reconoce. a la administración pública. a las administraciones de las comunidades autónomas. a la administración del estado. al resto de administraciones públicas españolas. De acuerdo con el 16.1 párrafo segundo de la LO 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, cada uno de los órganos que han de realizar las propuestas de nombramiento (de magistrados del TC) garantizará el principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres, de forma que aquellas incluyan como mínimo. un treinta y cinco por ciento de cada uno de los sexos. un cuarenta por ciento de cada uno de los sexos. un cuarenta y cinco por ciento de cada uno de los sexos. un cincuenta por ciento de cada uno de los sexos. De acuerdo con el 75 ter.1. de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del TC están legitimados para plantear conflictos en defensa de la autonomía local. un número de municipios que supongan al menos un quinto de los existentes en el ámbito territorial de aplicación de la disposición con rango de ley, y representen como mínimo un sexto de la población oficial del ámbito territorial correspondiente. un número de provincias que supongan al menos las dos terceras partes de las existentes en el ámbito territorial de aplicación de la disposición con rango de ley, y representen como mínimo la mitad de la población oficial. ambas son correctas. ninguna es correcta. Cual de los siguientes estados fue uno de los fundadores de las comunidades europeas. Dinamarca. Irlanda. Reino Unido. Ninguna de las anteriores. De acuerdo con el 13 del TUE no es una institución de la UE. Comité Económico y Social. Comité de las Regiones. ninguna son instituciones. ambas son instituciones. De conformidad con el 180 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, señale la opción correcta referida al principio de no concurrencia de sanciones tributarias. una misma acción u omisión que deba aplicarse como criterio de graduación de una infracción o como circunstancia que determine la calificación de una infracción como grave o muy grave no podrá ser sancionada como infracción independiente. las sanciones derivadas de la comisión de infracciones tributarias resultan incompatibles con la exigencia de intereses de demora. la realización de varias acciones u omisiones constitutivas de varias infracciones impedirá la imposición de las sanciones que procedan por todas ellas. las sanciones derivadas de la comisión de infracciones tributarias resultan incompatibles con la exigencia de recargos del período ejecutivo. De conformidad con el 173 del Real Decreto legislativo 2/2004 de 5 de marzo,por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, señale la opción correcta. los tribunales, jueces y autoridades administrativas no podrán despachar mandamientos de ejecución ni dictar providencias de embargo contra los derechos, fondos, valore y bienes de la hacienda local ni exigir fianzas, depósitos y cauciones a las entidades locales, excepto cuando se trate de bienes patrimoniales afectados a un uso o servicio público. la concesión de autorizaciones para la concentración de una operación de crédito a largo plazo condicionada a la disponibilidad de los créditos presupuestarios financiados por aquella en el caso de que existan previsiones iniciales dentro del capítulo VIII del estado de ingresos. Los tribunales, jueces y autoridades administrativas no podrán despachar mandamientos de ejecución ni dictar providencias de embargo contra los derechos, fondos, valore y bienes de la hacienda local ni exigir fianzas, depósitos y cauciones a las entidades locales, excepto cuando se trate de bienes patrimoniales no afectados a un uso o servicio público. Si para el pago derivado de la ejecución de una resolución judicial fuere necesario un crédito extraordinario o un suplemento de crédito, deberá solicitarse del Alcalde uno u otro dentro de los tres meses siguientes al día de notificación de la resolución judicial. De conformidad con el 43 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril por el que se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuesto, podrán generar crédito en los estados de gastos de los presupuestos. Los ingresos derivados de impuestos y tasas. el ingreso derivado de una multa de tráfico. el ingreso de una aportación de una persona jurídica para financiar, juntamente con la entidad local o con alguno de sus organismos autónomos, gastos que por su naturaleza estén comprendidos en los fines u objetivos de los mismos. los ingresos procedentes de reintegros de pagos indebidos con cargo al presupuesto de ejercicios cerrados. De conformidad con el Capítulo III del Real Decreto 500/1990 de 20 de abril por el que se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las haciendas locales, en materia de presupuesto, señale la opción correcta relativa al procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos en las entidades locales. para las atenciones corrientes de carácter periódico o repetitivo, tales como dietas, gastos de locomoción, material de oficina no inventariable, conservación y otros de similares características, los fondos librados a justificar podrán tener el carácter de anticipos de caja fija. no se podrán abarcar en los actos administrativos más de una fase de ejecución del presupuesto de gastos. no se podrán expedir ninguna orden de pago cuyos documentos justificativos no se puedan acompañar en el momento de su expedición. los perceptores de las órdenes de pago a justificar quedarán obligados a justificar la aplicación de las cantidades percibidas en el plazo de máximo seis meses desde la percepción de los correspondientes fondos. De conformidad con el 9 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector público local, la fiscalización previa de derechos e ingresos por el órgano de intervención. está exenta en todo caso. es aplicable salo acuerdo del órgano interventor que determine su exención. está exenta para ingresos por importe inferior a 3.005,06 euros. se podrá sustituir por el control inherente a la toma de razón en contabilidad y el control posterior, si bien esta sustitución no alcanzará a la fiscalización de los actos de ordenación y pago material derivados de devoluciones de ingresos indebidos. De conformidad con el 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, señale la respuesta correcta en relación al procedimiento para la rendición, publicidad y aprobación de la cuenta general. una vez que el Pleno se haya pronunciado sobre la cuenta general, aprobándola o rechazándola, el presidente de la corporación la rendirá al Tribunal de Cuentas. la cuenta general con el informe de la comisión especial a que se refiere el apartado anterior será expuesta al público por plazo de 15 días, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones. la rendición de la cuenta general ante el tribunal de cuentas requerirá su previa aprobación por el Pleno. la cuanta general de la entidad formada por su presidente será sometida antes del día 1 de junio a informe de la comisión especial de cuantas de la entidad local, que estará constituida por miembros de distintos grupos políticos integrantes de la corporación. Señale la opción correcta acerca de las contribuciones especiales. su base imponible podrá ascender hasta el 100 por ciento del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de los servicios. no está permitida la posibilidad de exigencia de anticipos por el coste previsto del año siguiente. la exacción de las contribuciones especiales precisará previa adopción del acuerdo de imposición en cada caso concreto. las contribuciones especiales se devengan en el momento de inicio de ejecución de las obras. De conformidad con el 21 del Real Decreto 500/1990 de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuesto, señale cuál de las siguientes opciones es correcta en el marco de un presupuesto prorrogado. la prórroga del presupuesto, si al iniciarse el ejercicio económico no hubiese entrado en vigor el presupuesto correspondiente requerirá su aprobación expresa por el Pleno para su entrada en vigor desde el 1 de enero conforme a los mismos trámites previstos para la aprobación del presupuesto. serán prorrogables los créditos iniciales salvo en los supuestos de créditos extraordinarios y suplementos de créditos, en que se prorrogará el importe del crédito extraordinario en el primer caso y sobre el importe del crédito inicial más el suplemento de crédito en el segundo. durante la fase de prórroga presupuestaria, no podrán realizarse modificaciones presupuestarias. aprobado el presupuesto definitivo, deberán efectuarse los ajustes necesarios para dar cobertura, en su caso, a las operaciones efectuadas durante la vigencia del presupuesto prorrogado. Señale, de conformidad con el 82 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, que sujetos pasivos de los siguientes no están exentos del Impuesto sobre Actividades Económicas. una sociedad de responsabilidad limitada que wse encuentra en el tercer período impositivo del impuesto desde el inicio de la actividad en el territorio español cuyo iporte neto de ciffra de negocios es superior a 1 millón de euros. las entidades locales. un organismo autónomo del estado. persona física residente en territorio español. De conformidad con los artículo 10 y 11 de la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón, señale la respuesta correcta. la presidencia del Pleno corresponderá al Alcalde, sin posibilidad de delegación. corresponden a las comisiones del Pleno, entre otras funciones el dictar ordenanzas y reglamentos municipales, a excepción de aquellos de naturaleza orgánica. el Pleno contará con un Secretario General y dispondrá de Comisiones, que estarán formadas por los miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de concejales que tengan en el Pleno. corresponde a la comisión especial de cuentas, previa delegación del Pleno, la aprobación de la cuenta general. De conformidad con el 48 de la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial de municipio de Zaragoza como capital de Aragón, señale la respuesta correcta. la iniciativa para la aprobación de ordenanzas y reglamentos de competencia del Pleno corresponderán entre otros, al Alcalde, mediante proposición del Alcaldía. toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios del ejercicio económico en curso requerirá la conformidad del Gobierno de Zaragoza para su tramitación. la iniciativa para la aprobación de ordenanzas y reglamentos de competencia del Pleno corresponderá entre otros a los grupos municipales a excepción de aquellos de naturaleza orgánica. la iniciativa para la aprobación de ordenanzas y reglamentos de competencia del Pleno podrá corresponder a la iniciativa popular, que se ajustará a lo que disponga el Reglamento orgánico. De conformidad con el 63 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, estarán legitimados para impugnar los actos y acuerdos de las entidades locales que incurran en infracción del ordenamiento jurídico. los sujetos legitimados en el régimen general del proceso contencioso-administrativo. los miembros de las corporaciones que no hubieran votado a favor de tales actos y acuerdos. la administración del estado y la de las comunidades autónomas, en los casos y términos previstos reglamentariamente. el resto de las entidades locales territoriales, en los términos del artículo 119 de esta ley, mediante su impugnación ante el TC a través del conflicto en defensa de la autonomía local. De conformidad con el 13 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, señale la respuesta correcta. la creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venía siendo prestados. el municipio resultante de la fusión estará obligado a la prestación de los servicios mínimos previstos en el 26, incluidos aquellos que le correspondan por razón de su aumento poblacional a partir del transcurso de los primeros cinco años desde la adopción del acuerdo de fusión. el convenio de fusión debe ser aprobado por la mayoría absoluta de cada uno de los plenos de los municipios fusionados. la creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modificación de los límites provinciales. De conformidad con el 16 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, RBRL, señale la respuesta correcta. el padrón municipal es el registro administrativo donde constan los residentes de un municipio. los datos de los vecinos inscritos en el Padrón constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. los datos obligatorios y de aportación voluntaria del padrón municipal se podrán ceder a otras administraciones públicas que lo soliciten previo consentimiento del afectado. la nacionalidad no es un dato de obligatoria inscripción nunca. De conformidad con el 126 LBRL, señale la respuesta correcta. el Alcalde podrá nombrar como miembros de la Junta de Gobierno Local a personas que no ostenten la condición de concejales,k siempre que el número no supere un tercio de sus miembros, excluido el Alcalde. las deliberaciones de la JGL son secretas, sin que puedan asistir a las mismos ningún miembro de la corporación no pertenece a la misma. corresponde al Alcalde nombrar y separar libremente a los miembros de la JGL, cuyo número no podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde. La Secretaría de la Junta de Gobierno Local corresponde al titular del órgano de apoyo a la JGL, nombrado entre funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional, quién redactará las actas de las sesiones y certificará sobre sus acuerdos. De conformidad con el 7 del Decreto Legislativo 1/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Comarcalización de Aragón, la iniciativa de creación de una comarca podrá adoptarse. Por, al menos, más de la mitad de los municipios que hayan de integrarla, mediante acuerdo del pleno de los respectivos ayuntamientos o concejos abiertos, adoptado con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Por una mancomunidad de interés comarcal, mediante acuerdo de su órgano plenario de gobierno, adoptado por los dos tercios del número legal de sus miembros, y que representen, al menos, a las dos terceras partes del censo electoral. Por acuerdo del Gobierno de Aragón, siempre y cuando el proceso de comarcalización se haya desarrollado en territorio aragonés. por iniciativa popular suscrita por al menos dos tercios de los vecinos que constituyan el censo electoral del territorio correspondiente a los municipios que deban constituir la comarca. De conformidad con el 46 de la LBRL, señale la respuesta correcta. la adopción de acuerdos se produce mediante votación ordinaria, salvo que el propio Pleno acuerde, para un caso concreto, la votación nominal. las entidades locales podrán celebrar sesiones y adoptar acuerdos a distancia por medios electrónicos y telemáticos, siempre que sus miembros participantes se encuentren en territorio español y quede acreditada su identidad, en las condiciones y circunstancias que se determinen por su reglamento orgánico. el Pleno celebra sesión ordinaria como mínimo cada dos meses en los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes. las sesiones plenarias han de convocarse, al menos, con dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el pleno por mayoría absoluta del número legal de miembros. De conformidad con el 6 del REBASO, señale la respuesta correcta. a los bienes comunales les será aplicable el régimen jurídico de los bienes patrimoniales, sin perjuicio de las normas específicas que regulen su aprovechamiento. los patrimonios municipales del suelo, como patrimonios separados, se regulan en cuanto a su constitución, bienes que lo integran, destino y cesiones por lo dispuesto para los bienes de dominio público. los bienes patrimoniales se rigen por las normas de derecho privado. aquellos bienes que, teniendo la calificación de patrimoniales, vengan siendo destinados materialmente a un servicio o función pública, serán inembargables. De conformidad con el 2 de la Ordenanza General Municipal y Bases Reguladoras de Subvenciones del Ayuntamiento de Zaragoza y su Sector Público, señale las aportaciones incluidas en su ámbito de aplicación. las subvenciones otorgadas por los organismos autónomos dependientes del Ayuntamiento de Zaragoza. las aportaciones a los grupos políticos municipales. las ayudas de urgencia de carácter social. los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario. Según el TREBEP, las Leyes de función pública que se dicten en desarrollo del mismo podrán establecer otros procedimientos de provisión en los supuestos de. cese o remoción en los puestos de trabajo y supresión de los mismos. permutas entre puestos de trabajo. reintegro al servicio activo. todas ellas. Los funcionarios locales que desarrollan tareas que requieran una aptitud específica, y para cuyo ejercicio no se exija con carácter general la posesión de título académico o profesional determinados. pertenecen a la Escala de Administración Técnica, Subescala de Servicios Profesionales. pertenecen a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales. Se deben convertir en personal laboral, según lo dispuesto en el 172.31. pertenecen a la Escala de Administración laboral, Subescala de Servicios profesionales. Qué título del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las diposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local se dedica al peersonal al servicio de las entidades locales. V. VI. VII. VIII. Tal y como se regula en el CP, la autoridad o funcionario público que, a sabiendas, sustrajere, destruyere, inutilizare u ocultare, total o parcialmente, documentos cuya custodia le esté encomendada por razón de su cargo, incurrirá en las penas de prisión de. uno a cuatro años, multa de siete a veinticuatro meses, e inhabilitación especial para empelo o cargo público por tiempo de tres a seis años. uno a cinco años, multas de seis a veinticuatro meses únicamente. uno a cinco años, multa de seis a veinticuatro meses, e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tgres a seis años. uno a cuatro años, multa de siete a veinticuatro meses únicamente. Tal y como se regula en la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, la autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, admitiera, por sí o por persona interpuesta, dádiva o regalo que le fueren ofrecidos en consideración a su cargo o función, incurrirá en la pena de prisión de. seis meses a un año e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años. nueve meses a dos años y suspensión de empleo y cargo público de uno a tres años. nueve meses a dos años e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años. seis meses a un año y suspensión de empleo y cargo público de uno a tres años. Tal y como se establece en el Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado, la grave desconsideración con los superiores, compañeros o subordinados se considera. una falta muy grave. una falta grave. una falta leve. dicha falta no se regula en el Real Decreto citado. De conformidad con el 7 y el Anexo I del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre el tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial compete al municipio lo siguiente. la retirada de los vehículos en las vías urbanas, vías interurbanas y travesías de titularidad pública por el agente competente. la retirada de los vehículos en las vías urbanas y travesías de titularidad municipal por el agente competente, en la forma que reglamentariamente se determine. la retirada de los vehículos en las vías en todo caso y en las vías interurbanas en la forma que reglamentariamente se determine. la retirada de los vehículos en las vías urbana en todo caso y en las travesías y vías interurbanas en la forma que reglamentariamente se determine. De conformidad con el 2 de la Ordenanza municipal de actividades y servicios funerarios de Zaragoza los servicios funerarios se prestan de acuerdo a los siguientes principios. universalidad, confesionalidad, continuidad y libre concurrencia. universalidad, gratuidad, aconfesionalidad, contiunidad y libre concurrencias. universalidad, aconfesionalidad, continuidad, coordinación y libre concurrencia. universalidad, respeto a los derechos de los usuarios, continuidad y libre concurrencia. Al amparo del 25 de la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza, la autorización de la Comisión provincial de patrimonio cultural de Aragón incluida en la regulación de patrimonio cultural de Aragón requiere un. informe previo del ayuntamiento de Zaragoza. informe de la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico Artísitico. informe de la ponente de la comisión municipal de patrimonio histórico artístico. informe de la gerencia municipal de urbanismo u órgano que lo sustituya. A tenor de la DA 15ª de la Ley 2/2006, de Ordenación de Educación, de 3 de mayo corresponde a los Municipios. la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios destinados a educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria y formación profesional. la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios destinados a la educación infantil, educación primaria, educación especial y educación secundaria. la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios destinados a la educación infantil, educación primaria, educación especial y formación profesional. la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios destinados a la educación infantil, educación primaria y educación especial. En virtud del 41 de la Ley 10/2017 de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón le corresponde a este en materia de turismo. la promoción del turismo en la capital. las competencias de turismo atribuidas a las comarcas en los términos y condiciones legalmente establecidos. la promoción nacional del turismo de la capital exceptuando las campañas genéricas de Aragón. la promoción del turismo en la capital y la promoción nacional del turismo de la capital exceptuando las campañas genéricas de Aragón en virtud del párrafo segundo de dicho artículo. De conformidad con el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación urbana, el régimen urbanísitico de la propiedad del suelo es. Legal y resulta de su vinculación a concretos destinos, en los términos dispuestos por la legislación sor ordenación territorial, medio ambiente y urbanística. estatutario y resulta de su vinculación a concretos destinos, en los términos dispuestos por la legislación sobre ordenación territorial y urbanística. estatutario y resulta de su vinculación a la edificabilidad de la parcela, en los términos dispuestos por la legislación sobre ordenación territorial y urbanísitica. ninguno es correcto. Con base al 254.3 de la LUA el deber de conservación de los propietarios de edificios alcanza hasta la ejecución de los trabajos y obras cuyo importe tiene como límite el. representado por la mitad del valor de una construcción de nueva planta, con similares características e igual superficie útil o, en su caso, de dimensiones equivalentes que la preexistente, realizada con las condiciones necesarias para que su ocupación sea autorizable. representado por las dos terceras partes del valor de una construcción de nueva planta, con similares características e igual superficie útil o en su caso de dimensiones equivalentes que la preexistente, realizada con las condiciones necesarias para qu4e su ocupación sea autorizable. representado por las dos terceras partes del valor de una construcción de nueva planta, con similares características e igual superficie construida o, en su caso, de dimensiones equivalentes que la preexistente, realizada con las condiciones necesarias para que su ocupación sea autorizable. representado por la mitad del valor de una construcción de nueva planta, con similares características e igual superficie construida o, en su caso, de dimensiones equivalentes que la preexistente, realizada con las condiciones nesesarias para que su ocupación sea autorizable. En virtud del 10 de la ordenanza municipal de medios de intervención en la actividad urbanística se crea el registro general de licencias, comunicaciones previas y declaraciones responsables que tendrá. carácter público para los interesados en los términos de la legislación sobre procedimiento administrativo y protección de datos. carácter público para los interesados en los términos de la legislación sobre procedimiento administrativo, protección de datos y la normativa civil e hipotecaria vigente legalmente. carácter público para los propietarios y titulares de derechos reales de los inmuebles y locales en los términos de la legislación sobre procedimiento administrativo y protección de datos. carácter privado para los propietarios y titulares de derechos reales de los inmuebles y locales en los términos de la legislación sobre procedimiento administrativo y protección de datos. A tenor del 238 de la LUA han de otorgarse. en el plazo mínimo de tres meses las licencias urbanísticas y declaraciones responsables. en el plazo máximo de tres meses las licencias urbanísticas y declaraciones responsables. en el plazo máximo de tres meses las licencias urbanísiticas. en el plazo máximo de tres meses las licencias urbanísticas y declaraciones responsables y un mes las comunicaciones. Al amparo del 32.2 de la Ley 10/2017, de 30 de noviembre de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón el Ayuntamiento de Zaragoza será. miembro de pleno derecho del Consejo Aragonés del Deporte. miembro del Consejo Aragonés del Deporte, de conformidad con lo dispuesto en el reglamento que lo desarrolle. miembro del Consejo Aragónes del Deporte a efectos meramente consultivo. miembro de pleno derecho de Consejo Aragónes del Deporte en representación de su término municipal y de la comarca central de Zaragoza. De los derechos y deberes de los ciudadanos es el epígrafe. de la sección 1ª del capítulo segundo del título I de la constitución. del capítulo segundo del título I de la Constitución. de la Sección 2ª del capítulo segundo del título I de la constitución. del Título I de la constitución. El artículo 167 de la Constitución, relativo a la reforma constitucional, establece en su apartado tercero que aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así los soliciten. una quinta parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. una tercera parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. la mitad de los miembros de cualquiera de las cámaras. De acuerdo con el artículo 2º de la Carta europea de autonomía local el principio de la autonomía local debe ser reconocido. en la constitución. en la legislación interna y, en lo posible, en la constitución. en la constitución y en la legislación interna. en la legislación interna. De acuerdo con el 71.59ª del EEAA corresponde a la CCAA la competencia exclusiva en materia de. ferias internacionales que se celebren en Aragón. propiedad intelectual e industrial. administración de justicia en lo relativo a medios personales y materiales. gestión de los parques nacionales en Aragón. El EEAA establece en el 36, relativo a la composición de las Cortes de Aragón, que cada provincia estará representada, en todo caso, por un mínimo de. 12 escaños. 14 escaños. 16 escaños. 18 escaños. De acuerdo con el 62.5 del EEAA, la administración de la CCAA gozará, en el ejercicio de sus competencias, de las potestades y prerrogativas que el ordenamiento jurídico reconoce. a la administración pública. a las administraciones de las CCAA. a la administración del estado. al resto de las administraciones públicas españolas. De acuerdo con el 16.1 párrafo segundo de la LOTC, cada uno de los órganos que han de realizar las propuestas de nombramiento de magistrados del TC garantizará el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, de forma que aquellas incluyan como mínimo. un treinta y cinco por ciento de cada uno de los sexos. un cuarenta por ciento de cada uno de los sexos. un cuarenta y cinco por ciento de cada un de los sexos. un cincuenta por ciento de cada uno de los sexos. De acuerdo con el 75 ter 1 de la LOTC, están legitimados para plantear conflictos en defensa de la autonomía local. un número de municipios que supongan al menos un quinto de los existentes en el ámbito territorial de aplicación de la disposición con rango de ley, y representen como mínimo un sexto de la población oficial del ámbito territorial correspondiente. un número de provincias que supongan al menos las dos terceras partes existentes en el ámbito territorial de aplicación de la disposición con rango de ley, y representen como mínimo la mitad de la población oficial. todas son correctas. ninguna es correcta. Cuál de los siguientes Estados fue uno de los fundadores de las comunidades europeas. Dinamarca. Irlanda. Reino Unido. ninguna es correcta. De acuerdo con el 13 del TUE no es una institución de la UE. el Comité Económico y Social. el Comité de las Regiones. Ambos. todo es incorrecto. De conformidad con el 180 de la LGT, señale la opción correcta referida al principio de no concurrencia de sanciones tributarias. una misma acción u omisión que deba de aplicarse como criterio de graduación una infracción o como circunstancia que determine la calificación de una infracción como grave o muy grave no podrá ser sancionada como infracción independiente. las sanciones derivadas de la comisión de infracciones tributarias resultan incompatibles con la exigencia de intereses de demora. la realización de varias acciones u omisiones constitutivas de varias infracciones impedirá la imposición de las sanciones que procedan por todas ellas. las sanciones derivadas de la comisión de infracciones tributarias resultan incompatibles con la exigencia de recargos del período ejecutivo. De conformidad con el 173 de TRLRHL, señale la opción correcta. los tribunales, jueces y autoridades administrativas no podrán despachar mandamientos de ejecución ni dictar providencias de embargo contra los derechos, fondos, valores y bienes de la hacienda local ni exigir fianzas, depósitos y cauciones a las entidades locales, excepto cuando se trate de bienes patrimoniales afectados a un uso o servicio público. la concesión de autorización para la concentración de una operación de crédito a largo plazo condiciona la disponibilidad de los créditos presupuestarios financiados por aquella en el caso de que existan previsiones iniciales dentro del capítulo VIII del estado de ingresos. los tribunales, jueces y autoridades administrativas no podrán despachar mandamientos de ejecución ni dictar providencias de embargo contra los derechos, fondos, valores y bienes de la hacienda local ni exigir fianzas, depósitos y cauciones a las entidades locales, excepto cuando se trate de bienes patrimoniales no afectados a un uso o servicio público. si para el pago derivado de la ejecución de una resolución judicial fuese necesario un crédito extraordinario o suplemento de crédito, deberá solicitarse del Alcalde u otro dentro de los tres meses siguientes al día de notificación de la resolución judicial. De conformidad con el 43 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril por el que se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la ley antigua de haciendas locales, en materia de presupuesto, podrán generar crédito en los estados de gastos de los presupuestos. los ingresos derivados de impuestos y tasas. el ingreso derivado de una multa de tráfico. el ingreso de una aportación de una persona jurídica para financiar, juntamente con la entidad local o con alguno de sus organismos autónomos, gastos que por su naturaleza estén comprendidos en los fines u objetivos de los mismos. los ingresos procedentes de reintegro de pagos indebidos con cargo al presupuesto de ejercicios cerrados. De conformidad con el capítulo III del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril por el que se regula el capítulo primero del título sexto de la antigua ley de haciendas locales, en materia de presupuesto, señale la opción correcta relativa al procedimiento de ejecución del presupuesto de gastos en las entidades locales. para las atenciones corrientes de carácter periódico o repetitivo, tales como dietas, gastos de locomoción, material de oficina no inventariable, conservación y otros de similares características, los fondos librados a justificar podrán tener el carácter de anticipos de caja fija. no se podrá abarcar en los actos administrativos más de una fase de ejecución del presupuesto de gastos. no se podrá expedir ninguna orden de pago cuyos documentos justificativos no se puedan acompañar en el momento de su expedición. los perceptores de las órdenes de pago a justificar quedarán obligados a justificar la aplicación de las cantidades percibidaws en el plazo máximo de seis meses desde la percepción de los correspondientes fondos. De conformidad con el 9 de Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno de las entidades del sector público local, la fiscalización previa de derechos e ingresos por el órgano de intervención. está exenta en todo caso. es aplicable salvo acuerdo del órgano interventor que determine su exención. está exenta para ingresos por importe inferior a 3005,06 euros. se podrá sustituir por el control inherente a la toma de razón de contabilidad y el control posterior, si bien esta sustitución no alcanzará a la fiscalización de los actos de ordenación y pago material derivados de devoluciones de ingresos indebidos. De conformidad con el 212 del TRLHL, señale la respuesta correcta en relación al procedimiento para la rendición, publicidad y aprobación de la cuenta general. una vez que el Pleno se haya pronunciado sobre la cuenta general, aprobándola o rechazándola, el presidente de la corporación la rendirá al tribunal de cuentas. la cuenta general con el informe de la comisión especial a que se refiere el apartado anterior será expuesta al público por plazo de 15 días, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u osbservaciones. la rendición de la cuenta general ante el tribunal de cuentas requerirá su previa aprobación por el pleno. la cuenta general de la entidad formada por su presidente será sometida antes del día 1 de junio a informe de la comisión especial de cuentas de la entidad local, que estará constituida por miembros de los distintos grupos políticos integrantes de la corporación. Señale la opción correcta acerca de las contribuciones especiales. su base imponible podrá ascender hasta el 100 por ciento del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de los servicios. no está permitida la posibilidad de exigencia de anticipos por el coste previsto del año siguiente. la exacción de las contribuciones especiales precisará la previa adopción del acuerdo de imposición en cada caso concreto. las contribuciones especiales se devengan en el momento de inicio de ejecución de las obras. De conformidad con el 21 de Real Decreto 500/1990, de 20 de abril por el que se desarrolla el capítulo primero de título sexo de la antigua LHL, en materia de presupuesto, señale cuál de las siguientes opciones es correcta en el marco de un presupuesto prorrogado. la prórroga del presupuesto, si al iniciarse el ejercicio económico no hubiese entrado en vigor el presupuesto correspondiente, requerirá su aprobación expresa por el pleno para su entrada en vigor desde el 1 de enero conforme a los mismos trámites previstos para la aprobación del presupuesto. serán prorrogables los créditos iniciales salvo en los supuestos de créditos extraordinarios y suplementos de créditos, en que se prorrogará el importe del crédito extraordinario en el primer caso y sobre el importe del crédito inicial más el suplemento de crédito en el segundo. durante la fase de prórroga presupuestaria, no podrán realizarse modificaciones presupuestarias. aprobado el presupuesto definitivo, deberán efectuarse los ajustes necesarios para dar cobertura, en su caso, a las operaciones efectuadas durante la vigencia del presupuesto prorrogado. Señale de conformidad con el 82 del TRLRHL, que sujetos pasivos de los siguientes no están exentos del impuesto sobre actividades económicas. una sociedad de responsabilidad limitada que se encuentra en el tercer periodo impositivo del impuesto desde el inicio de la actividad en territorio español cuyo importe neto de cifra de negocios es superior a 1 millón de euros. las entidades locales. un organismo autónomo del estado. persona física residente en territorio español. De conformidad con los artículos 10 y 11, de la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón, señale la respuesta correcta. la presidencia del pleno corresponderá al alcalde, sin posibilidad de su delegación. corresponden a las comisiones del pleno, entre otras funciones el dictamen de las ordenanzas y reglamentos municipales, a excepción de aquellos de naturaleza orgánica. el pleno contará con un secretario general y dispondrá de comisiones, que estarán formadas por los miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de concejales que tengan en el pleno. corresponde a la comisión especial de cuentas, previa delegación del pleno, la aprobación de la cuenta general. De conformidad con el 48 de la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón, señale la respuesta correcta. la iniciativa para la aprobación de ordenanzas y reglamentos de competencia del pleno corresponderá entre otros, al alcalde, mediante proposición de alcaldía. toda proposición o enmienda que suponga un aumento de créditos o disminución de ingresos presupuestarios del ejercicio económico en curso requerirá la conformidad del Gobierno de Zaragoza para su tramitación. la iniciativa para la aprobación de ordenanzas y reglamentos de competencia del pleno corresponderá, entre otros, a los grupos municipales, a excepción de aquellos de naturaleza orgánica. la iniciativa para la aprobación de ordenanzas y reglamentos de competencia del pleno podrá corresponder a la iniciativa popular, que se ajustará a loa que disponga el reglamento orgánico. De conformidad con el 63 LBRL, están legitimados para impugnar los actos y acuerdos de las entidades locales que incurran en infracción del ordenamiento jurídico. los sujetos legitimados en el régimen general del proceso contencioso-administrativo. los miembros de las corporaciones que no hubieran votado de favor de tales actos y acuerdos. la administración del estado y de la de las comunidades autónomas en los casos y términos previstos reglamentariamente. el resto de las entidades locales territoriales, en los términos del 119 de esta ley, mediante su impugnación ante el tribunal constitucional a través del conflicto en defensa de la autonomía local. De conformidad con el 13 de la LBRL, señale la respuesta correcta. la creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados. el municipio resultante de la fusión está obligado a la prestación de los servicios mínimos previstos en el 26, incluidos aquellos que le correspondan por razón de su aumento poblacional a partir del transcurso de los primeros cinco años desde la adopción del acuerdo de fusión. el convenio de fusión deberá ser aprobado por mayoría absoluta de cada uno de los plenos municipales fusionados. la creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se regularán por la legislación de las comunidades autónomas sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modificación de los límites provinciales. De conformidad con el 16 LBRL, señale la respuesta correctqa. el padrón municipal es el registro administrativo donde constan los residentes de un municipio. los datos de los vecinos inscritos en el padrón constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. los datos obligatorios y de aportación voluntaria del padrón municipal se podrán ceder a otras administraciones públicas que lo soliciten previo consentimiento de afectado. la nacionalidad no es un dato obligatorio en el padrón municipal en caso de que se inscriba el número de DNI o equivalente de miembros de la UE. De conformidad con el 126 de la LBRL. el alcalde podrá nombrar como miembros de la JGL a personas que no ostenten la condición de concejales, siempre que su número no supere un tercio de sus miembros, excluido el Alcalde. las deliberaciones de la JGL son secretas, sin que puedan asistir a las mismas ningún miembro de la corporación no perteneciente a la misma. corresponde al alcalde nombrar y separa libremente a los miembros de la JGL, cuyo número no podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del pleno, además del alcalde. la secretaría de la JGL corresponderá al titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno, nombrado entre funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, quién redactará las actas de las sesiones y certificará sobre sus acuerdos. Qué principio no se menciona expresamente en el artículo 103 de la CE sobre la actuación de la administración pública. legalidad. eficiencia. jerarquía. transparencia. Según la CE, la administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de. democracia, lealtad institucional y buena fe. eficiencia, cooperación y solidaridad. legalidad, eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. igualdad, justicia y equidad. En qué artículo de la CE se regulan los principios de actuación de la administración pública. 103. 106. 97. 104. Qué función de control sobre la legalidad de la actuación administrativa reconoce la CE al poder judicial. fiscalización presupuestaria. control político. control consultivo. el control juridiccional. Según la CE, el acceso a la función pública debe basarse en los principios de. antigüedad y mérito. igualdad, mérito y capacidad. transparencia, libre designación y confianza. idoneidad, preferencia y experiencia. Qué artículo de la CE establece que los jueces controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrtiva. 103. 104. 106. 105. Qué característica tiene la administración pública según el 103 CE respecto a su organización. centralizada exclusivamente. rígida y jerárquica sin posibilidad de delegación. estructurada según los principios de eficacia y descentralización. sujeta solo a normas internas del poder ejecutivo. Cuál de las siguientes funciones corresponde a las leyes, según el 105 de la CE, en relación con la administración pública. determinar la duración del mandato del presidente del gobierno. regular el control financiero del banco de España. regular el procedimiento para la elaboración de disposiciones administrativas. establecer la estructura orgánica del Tribunal Constitucional. Qué principio constitucional permite a los ciudadanos participar en el procedimiento de elaboración de disposiciones administrativas. publicidad normativa. iniciativa legislativa popular. participación ciudadana. transparencia administrativa. Qué norma garantiza el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos. 104. 106. 105. 107. Según la CE cómo debe accederse a los cargos públicos en la Administración. por designación directa del gobierno. por concurso o entrevistas públicas. por oposición libre o concurso-oposición según ley. por nombramiento real. Qué característica tiene la actuación administrativa según el principio de legalidad constitucional. puede contradecir la ley si es en interés general. está sometida plenamente a la ley y al derecho. solo debe cumplir con la voluntad del poder ejecutivo. se basa en usos consuetudinarios. Qué precepto constitucional establece que los ciudadanos pueden acceder a los registros administrativos salvo que lo impida la seguridad o la intimidad. 103. 104. 105. 106. Qué órgano es competente para el control jurisdiccional de la administración pública según la CE. el consejo de estado. las cortes generales. el defensor del pueblo. los tribunales. Qué tipo de administración regula el artículo 104 de la CE. administración local. fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. administración autonómica. administración financiera. Cuál es el fin esencial de la administración pública según el 103 CE. la obediencia al poder político. la aplicación del presupuesto público. servir con objetividad los intereses generales. facilitar la descentralización territorial. Según el 18 de la LODP admitida la queja, el defensor del pueblo promoverá la oportuna investigación sumaria e informal par el esclarecimiento de los supuestos de la misma. En todo caso dará cuenta del contenido sustancial de la solicitud al organismo o a la dependencia administrativa procedente con el fin de que por su jefe se emita informe escrito en el plazo máximo de. diez días naturales. quince días. quince días naturales. diez días. Según el 20 LODP, cuando la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la administración, en relación con la función que desempeñan, el defensor del pueblo dará cuenta de la misma. al afectado. al inmediato superior u organismo de quien aquél dependiera. al afectado y a su inmediato superior u organismo de quien aquél dependiera. al departamento competente en función pública. Según el 20 LODP, cuando la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la administración, el afectado responderá por escrito, y con la aportación de cuantos documentos y testimonios considere oportunos, en el plazo que se le haya fijado, que en ningún caso será inferior a. diez días. quince días. veinte días. treinta días. Según el 22 LODP el defensor del pueblo podrá solicitar a los poderes públicos todos los documentos que considere necesarios para el desarrollo de su función. excepto aquéllos clasificados con el carácter de secretos de acuerdo con la ley. incluidos aquéllos clasificados con el carácter de secretos de acuerdo con la ley. incluidos aquéllos clasificados con el carácter de secretos de acuerdo con la CE. excepto aquéllos clasificados con el carácter de secretos de acuerdo con la CE. La no remisión de documentos reservados al Defensor del pueblo deberá ser acordada por. el Presidente de Gobierno y se acompañará una certificación acreditativa del acuerdo denegatorio. el Congreso de los Diputados y se acompañará de una certificación acreditativa del acuerdo denegatorio. la comisión mixta del Congreso-Senado y se acompañará una certificación acreditativa del acuerdo denegatorio. el Consejo de Ministros y se acompañará una certificación acreditativa del acuerdo denegatorio. Según el 24 LODP la persistencia en una actitud hostil o entorpecedora de la labor de investigación del Defensor del pueblo por parte de cualquier organismo, funcionarios, directivo o personal al servicio de la administración pública podrá ser objeto de. un informe especial, además de destacarlo en la sección correspondiente de su informe anual. la incoación del correspondiente procedimiento disciplinario. publicación en el BOE así como otros medios de difusión. sanción administrativa, que podrá implicar la separación del servicio del funcionario. Cuando el Defensor del Pueblo, en razón del ejercicio de las funciones propias de su cargo, tenga conocimiento de una conducta o hechos presumiblemente delictivos lo pondrá de inmediato en conocimiento del. Abogado General del Estado. Tribunal Supremo. Fiscal General de Estado. Ministerio de Justicia. Según el 25 LODP, el Fiscal General de Estado pondrá en conocimiento del Defensor del pueblo todas aquellas posibles. irregularidades penales de que tenga conocimiento el MF en el ejercicio de sus funciones. irregularidades administrativas o penales de que tenga conocimiento el MF en el ejercicio de sus funciones. irregularidades administrativas de que tenga conocimiento el MF en el ejercicio de sus funciones. ninguna es correcta. El Defensor del pueblo podrá ejercitar la acción de responsabilidad contra todas las autoridades, funcionarios y agentes civiles del orden gubernativo o administrativo, incluso local. de oficio y sin que sea necesaria en ningún caso la previa reclamación por escrito. de oficio, mediante la previa reclamación por escrito. de oficio, o a instancia de parte y sin que sea necesaria en ningún caso la reclamación por escrito. de oficio o a instancia de parte, mediante la previa reclamación por escrito. Los gastos efectuados o perjuicios materiales causados a los particulares que no hayan promovido la queja al ser llamados a informar por el defensor del pueblo. serán correspondidos con cargo a su presupuesto una vez justificados debidamente. correrán de cuenta de quien haya instado la queja ante el Defensor del pueblo. correrán de su cuenta. se considerarán en todo caso como gastos indemnizables. Según el 28 LODP el defensor del pueblo. podrá modificar actos administrativos y resoluciones. podrá anular actos y resoluciones de la administración pública. podrá sugerir la modificación de los criterios utilizados para la producción de actos administrativos. podrá sugerir la sustitución de las personas responsables de la producción de actos administrativos. Según el 28 LDP, si como consecuencia de las investigaciones del Defensor del pueblo, éste llegase al convencimiento de que el cumplimiento riguroso de la norma puede provocar situaciones injustas o perjudiciales para los administrados. podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante el Tribunal competente instando la derogación del mismo. podrá sugerir al órgano legislativo competente o a la administración de la modificación de la misma. podrá interponer recurso de amparo constitucional para la anulación o modificación de la misma. ninguna es correcta. España se constituye en un estado. estado social de derecho. estado democrático de derecho. estado social y democrático de derecho. estado plural y democrático de derecho. De acuerdo con el 86 CE, en caso de urgente necesidad el Gobierno puede dictar. ley de bases. decreto legislativo. decreto-ley. proyecto de ley. El 20 CE reconoce y protege. derecho a expresar ideas mediante la palabra solo. derecho de cesura previa por la ley. libertad de información restringida. expresión, creación, información sin censura previa (dentro de los límites legales). La reeducación y reinsereción social de las penas es (25 CE): la única finalidad legítima. un derecho fundamental. no aplica a menores. un mandato del constituyente para orientar la política penal y penitenciaria. Según el 28 LDP, si las actuaciones se hubiesen realizado con ocasión de servicios prestados por particulares en virtud de acto administrativo habilitante, el Defensor del pueblo podrá instar de las autoridades administrativas competentes. el ejercicio de sus potestades de inspección y sanción. la revocación de dicho título habilitante. la incoación de un procedimiento sancionador. la anulación de dicho título habilitante. Según el 29 LODP el Defensor está legitimado para interponer, de acuerdo con CE y la LOTC. los recursos de inconstitucionalidad y de amparo. el recurso de inconstitucionalidad. el recurso de amparo. el recurso contencioso-administrativo, y el recurso de incosntitucionalidad. Cuando el Defensor del pueblo formule a las autoridades y funcionarios advertencias, recomendaciones, recordatorios de sus deberes legales y sugerencias para la adopción de nuevas medidas, éstos vendrán obligados a responder por escrito en término. no superior a tres meses. no superior a un mes. no superior a seis meses. no superior a quince días. El Defensor del pueblo dará cuenta a las Cortes Generales de la gestión realizada en un informe que presentará ante las mismas cuando se hallen reunidas en periodo ordinario de sesiones. anualmente. semestralmente. trimestralmente. al final de su mandato. Un resumen del informe será expuesto oralmente por el Defensor del pueblo ante. los presidentes de ambas Cámaras, pudiendo intervenir los grupos parlamentarios a efectos de fijar su postura. los presidentes de ambas cámaras, pudiendo éstos fijar su postura. los plenos de ambas cámaras, pudiendo intervenir los grupos parlamentarios a efectos de fijar su postura. la comisión mixta, pudiendo intervenir los grupos parlamentarios. Según el 32 ÇLOÇDP, qué informes serán publicados. los ordinarios. los extraordinarios. los ordinarios y los extraordinarios. ninguno. A quién se dirigirá un informe extraordinario del Defensor del pueblo si las Cámaras no se encontraran reunidas. a la Diputación permanente. a sus presidentes. a la comisión mixta. al Gobierno. Las personas que se encuentren al servicio del Defensor del pueblo, y mientras permanezcan en el mismo, se considerarán como persona al servicio de. las cortes. el poder judicial. la administración general del estado. las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Según el 1 LODP, el Defensor del pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la defensa de los derecho comprendidos en el Título I de la CE, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la administración, dando cuenta a. las Cortes generales. el Congreso de los Diputados. el Gobierno. la ciudadanía. De conformidad con el 2 LODP, el Defensor del pueblo será elegido por las Cortes Generales para un periodo de. tres años. nueve años. cinco años. cuatro años. De conformidad con el 2 de la LODP, el Defensor del pueblo se dirigirá a las Cortes Generales a través de. las Comisiones de Relaciones con el Defensor del pueblo. las Diputaciones Permanentes. una comisión Mixta. los Presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente. La proposición de candidato a Defensor del Pueblo le corresponde, según el 2. al Presidente del Gobierno. al Consejo de Ministros. a una Comisión Mixta Congreso-Senado. al Rey. De conformidad con el 5 LODP en casos de muerte, renuncia y expiración del plazo del mandato del Defensor del Pueblo, la vacante en el cargo ser declarará por. el Presidente del Gobierno. el Presidente del Congreso. el Presidente del Senado. la comisión mixta. Vacante el cargo del Defensor de pueblo se iniciará el procedimiento para el nombramiento del nuevo Defensor del Pueblo en plazo. no superior a un mes. no superior a tres meses. no superior a seis meses. no superior a dos meses. De conformidad con el 6 LODP, cuál no es una prerrogativa del defensor del pueblo. no está sujeto a mandato imperativo alguno. no recibirá instrucciones de ninguna autoridad. desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio. el Defensor del pueblo gozará de inviolabilidad, no pudiendo ser detenido en ningún caso. Según el 6 LODP, a qué órgano jurisdiccional le corresponderá decidir sobre la inculpación, prisión, procesamiento y juicio de los Adjuntos. a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. a la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia. Ninguna es correcta, los adjuntos no gozan de aforamiento. Según el 7 LODP la condición de defensor del pueblo es incompatible con todo mandato representativo, y además. con todo cargo político o actividad de propaganda política. con la permanencia en el servicio activo de cualquier administración pública. con la afiliación a un partido político o el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato, asociación o fundación, y con el empleo al servicio de los mismos. todas son correctas. Cuántos adjuntos prevé el 8 LODP para poder sustituir al Defensor del pueblos en los supuestos de imposibilidad temporal y en los de cese. únicamente el adjunto primero podrá sustituir al defensor. dos, el adjunto primero y el adjunto segundo. tres. la LODP no específica un número concreto, pudiendo el defensor del pueblo establecer cuantos considere oportunos. El Defensor del pueblo podrá iniciar y proseguir cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la administración y sus agentes. exclusivamente de oficio. de oficio o por denuncia. de oficio o a petición de parte. a instancia de parte. Según el 10 LODP, no podrán constituir impedimento para dirigirse al defensor del pueblo. la residencia, sexo minoría de edad, la incapacidad legal del sujeto, el internamiento en un centro penitenciario o de reclusión o, en general, cualquier relación especial de sujeción o dependencia de una administración o poder público. la nacionalidad, residencia, sexo, minoría de edad, la incapacidad legal del sujeto, el internamiento en un centro penitenciario o de reclusión o, en general, cualquier relación especial de sujeción o dependencia de una administración o poder público. la nacionalidad, residencia, sexo, la incapacidad legal del sujeto, el internamiento en un centro penitenciario o de reclusión o, en general, cualquier relación especial de sujeción o dependencia de una administración o poder público. la residencia, sexo, minoría de edad, el internamiento en un centro penitenciario o de reclusión o, en general, en cualquier relación especial de sujeción o dependencia de una administración o poder público. Según el 11 LODP, interrumpirá la actividad del Defensor del pueblo. el estado de alarma,excepción y sitio. el estado de excepción y de sitio. únicamente el estado de sitio. ninguna es correcta. De conformidad con el 15 LODP, respecto de las quejas presentadas por los interesados. todas las actuaciones del Defensor del pueblo son gratuitas para los interesados. no será preceptiva la asistencia de letrado ni de procurador. de toda queja se acusará recibo. todas son correctas. Cómo deberá proceder el Defensor del pueblo en la tramitación de una queja cuando ya hubiera iniciado su actuación, y se interpusiera por persona interesada demanda o recurso ante los tribunales ordinarios. se suspenderá el examen individual de esas quejas. archivará las quejas sin más trámite. continuará con la tramitación de las quejas individuales con independencia del proceso judicial. inadmitirá las quejas individuales afectadas. Cómo deberá proceder el Defensor del pueblo en la tramitación de una queja anónima. se rechazan. se pedirá una subsanación. se archivarán sin más trámite. se deberán tramitar con normalidad. Qué recurso procede, según el 17 LODP, frente a la decisión del defensor del pueblo relativa a la admisión o no de una queja en la que advierta mala fe o carencia de fundamento. recurso extraordinario de revisión. recurso potestativo de reposición. recurso de alzada. no cabrá recurso alguno. De conformidad con el 159.1 CE, el TC se compone de. 20 miembros; de ellos, 10 a propuesta del Congreso y 10 a propuesta del Senado. 20 miembros; de ellos, 6 a propuesta del Congreso, 6 a propuesta del Senado, 4 a propuesta del Gobierno y 4 a propuesta del CGPJ. 12 miembros; de ellos, 6 a propuesta del Congreso y 6 a propuesta del Senado. 12 miembros; 4 a propuesta del Congreso, 4 a propuesta del Senado, 2 a propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del CGPJ. De acuerdo con la CE, cuántos senadores elegirán las poblaciones de Ceuta y Melilla. 1 senador cada una. 2 senadores cada una. 3 senadores cada una. 4 senadores cada una. Según el 115 CE, la disolución de las Cortes ha de proponerla. La mayoría absoluta del Congreso. La mayoría absoluta de las dos cámaras. El Presidente del Gobierno. El Rey. Según el 75 de la CE, la aprobación de una ley de bases. podría delegarse en una comisión legislativa permanente pero el Pleno podría, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de esa ley. podría delegarse en una comisión legislativa permanente y el pleno no podría ya recabar el debate y votación de esa ley. podría delegarse en una comisión legislativa permanente pero el Pleno tendrá que, en su caso, convalidarla posteriormente. no puede ser objeto de delegación. Según el 112 CE en relación con la cuestión de confianza, ésta se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma. la mayoría absoluta de los diputados. la mayoría de tres quintos de los diputados. la mayoría simple de los diputados. la décima parte de los diputados. Cuáles son los principios de actuación de la Administración Pública señalados por el 103 de la CE. eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. eficacia, eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y transparencia, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. eficacia, eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y transparencia, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. eficacia, jerarquía, transparencia, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. Según el 152 de la CE, la organización judicial en cada comunidad autónoma se culminará por. una audiencia autonómica. una tribunal superior de justicia. un tribunal autonómico. una audiencia territorial. El 149 CE atribuye al estado competencia exclusiva sobre una de las siguientes materias. legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias. la artesanía. la gestión en materia de protección del medio ambiente. sanidad e higiene. De acuerdo con el 94 CE, en cuál de los siguientes casos se requiere la previa autorización de las Cortes Generales para la prestación del consentimiento del estado para obligarse mediante tratados o convenios. tratados en materia de iniciativa legislativa popular. tratados en materia de régimen electoral. tratados en materia de cooperación humanitaria. tratados que impliquen obligaciones financieras para la hacienda pública. Quién tiene por objeto garantizar el cumplimiento efectivo por las Administraciones públicas del principio de estabilidad presupuestaria previsto en el 135 CE, mediante la evaluación continua del ciclo presupuestario, del endeudamiento público y el análisis de las previsiones económicas. la intervención general de la administración del estado. el banco de España. la autoridad independiente de responsabilidad fiscal. el ministerio de hacienda y función pública. La CE establece que las asambleas de las comunidades autónomas. podrán únicamente remitir a la mesa del congreso una proposición de ley, para su posterior tramitación. podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha cámara un máximo de cinco miembros de la asamblea encargados de su defensa. podrán solicitar del Gobierno únicamente la adopción de un proyecto de ley. podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa. Según el 95 CE la celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la CE conllevará. la anulación automática del tratado internacional. que el Gobierno o cualquiera de las Cámaras puedan requerir al TC para que declare si existe o no esa contradicción. la previa revisión por el TC de oficio para dilucidar su inclusión en el ordenamiento interno. no conlleva efecto alguno. La CE señala que. el plazo de doce meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de viente días hábiles en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados. el plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de treinta días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno por el Congreso de los Diputados. el plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados. el plazo de tres meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados. Se pretende reformar el artículo CE referido al derecho de propiedad y a la herencia. Señale la respuesta correcta en relación con el procedimiento de reforma del citado artículo. la reforma por iniciativa popular exigirá no menos de 50.000 firmas acreditadas. se procederá a la aprobación del principio de reforma por mayoría de dos tercios de cada cámara y a la disolución inmediata de las Cortes. una vez disueltas las cortes, las cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de tres quintos de ambas cámaras. aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro del los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. De acuerdo con la CE, al Rey le corresponde. previa autorización del Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. previo referéndum consultivo, declarar la guerra y hace la paz. previa autorización del Consejo de Ministros, declarar la guerra y hacer la paz. previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. El título III CE establece que. las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero de febrero a julio, y el segundo de octubre a diciembre. en cada Cámara habrá una diputación permanente compuesta por un mínimo de 42 miembros que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica. las sesiones plenarias de la Cámara serán siempre públicas. para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros. Señale, de acuerdo con el 68 CE y en relación con el Congreso de los Diputados, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y setenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. las elecciones tendrán lugar entre los veinticinco días y sesenta día desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones. las elecciones tendrán lugar entre los veinticinco días y setenta días desde la terminación del mandato. El congreso electo deberá ser convocado dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones. Cuál es el objetivo principal del Defensor del pueblo según su reglamento. representar al Gobierno ante el Congreso. defender a los funcionarios públicos. proteger los derechos fundamentales y las libertades públicas. fiscalizar la acción de los partidos políticos. A quién debe rendir cuentas el Defensor del pueblo. al TC. al Presidente del Gobierno. al CGPJ. a las Cortes Generales. Qué tipo de actuación tiene el Defensor del Pueblo. ejecutiva. no jurisdiccional y no vinculante. legislativa. judicial. Qué órgano designa al defensor del pueblo. el Consejo de Ministros. el Senado. las Cortes Generales. el TS. Cuánto dura el mandando del defensor del pueblo. 3 años. 4 años. 5 años. 6 años. Qué requisitos debe reunir quien aspire a ser defensor del pueblo. ser licenciado en Derecho. ser magistrado. ser español y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. tener experiencia parlamentaria. Cuál de las siguientes actuaciones no puede llevar a cabo el Defensor del pueblo. Inspeccionar centros de detención. solicitar informes a la Administración. emitir recomendaciones. sancionar a funcionarios. Cuál es el plazo para que la administración remita la información solicitada por el defensor del pueblo. 15 días hábiles. 60 días naturales. 1 mes. no hay plazo establecido. Puede el defensor del pueblo actuar de oficio. no, solo a petición. si, puede actuar de oficio o por queja. solo si hay denuncia previa. solo si lo aprueban las Cortes. Qué ocurre si la administración no responde al Defensor del pueblo. se archiva la queja. se considera inadimitida. puede emitir resolución con advertencia pública. lo remite al Ministerio Fiscal. Cuál es el órgano que asiste al Defensor del pueblo. Consejo de Estado. Comisión de Garantías. Junta de Coordinación y Asesoramiento. Tribunal de cuentas. Según el 124.4 CE, el Fiscal General del Estado. será nombrado por el Rey, a propuesta del Presidente del Tribunal Supremo, oído el CGPJ. será nombrado por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno, de acuerdo con el CGPJ. será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el CGPJ. será nombrado por el Rey, a propuesta conjunta del Gobierno y el Congreso de los Diputados, oído el CGPJ. De acuerdo con el artículo 105 de la CE, la ley regulará el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos. garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado. garantizando, en todo caso, la audiencia del interesado. garantizando, en determinados casos, la audiencia del interesado. no se regula nada de eso en el 105. Una ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, de acuerdo con. el 103. el 105. el 106. el 145. Según el 91.2 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, las reservas de carga y descarga pueden ser utilizadas. solo por vehículos de reparto pertenecientes a empresas privadas. indistintamente por cualquier vehículo autorizado para dichas operaciones. únicamente por vehículos eléctricos. exclusivamente por vehículos públicos municipales. Conforme al 92.1 Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, las operaciones de carga y descarga realizados por vehículos de MMA superior a 3,5 toneladas y hasta 18 toneladas en estacionamientos autorizados libres. deben limitarse al tiempo mínimo necesario para realizar la operación. pueden realizarse sin límite de tiempo entre las 7:00 y las 21:00. requieren permiso especial de descarga nocturna en cualquier horario. están prohibidas en horario nocturno. De acuerdo con el 92.2 Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, en horario nocturno (entre las 21:00 y 7:00), los vehículos con MMA superior a 2 toneladas. no necesitan permiso especial para realizar operaciones de descarga. tienen permitido operar solo en carriles multiuso. requieren un permiso especial de descarga nocturna. deben realizar las operaciones en un máximo de 15 minutos. A tenor del 92.3 Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, los horarios para las reservas de carga y descarga se establecerán. exclusivamente en la señalización física de la zona. mediante la normativa general sin excepciones. solo en función de la autorización del conductor. en la señalización, pero pueden modificarse con aplicaciones o sistemas de gestión. Según el 93.1 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, cuál es el tiempo máximo general permitido para el uso de las reservas de carga y descarga sin sistemas automatizados de control. 45 minutos. 30 minutos. 90 minutos. 15 minutos. Conforme al 93.1 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, para prolongar el tiempo de uso de una reserva de carga y descarga de hasta 45 minutos, es necesario. tener un vehículo con categoría ambiental ECO. estacionar en una zona de bajas emisiones. solicitar la extensión a través de una aplicación informática habilitada. poseer un vehículo con MMA superior a 12,5 toneladas. De acuerdo al 93.3 b de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué sucede si el tiempo máximo de uso de la reserva de carga y descarga se supera utilizando títulos habilitantes sucesivos. no está permitido y constituye una infracción. se permite siempre que se justifique la operación. se permite únicamente en zonas de baja emisión. está sujeto a revisión por el órgano municipal competente. A tenor del 94.1 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué tipo de autorización es necesaria para que los vehículos destinados al transporte de mercancías peligrosas puedan circular dentro del término municipal de Zaragoza. permiso de estacionamiento regulado. autorización municipal especial. licencia de transporte público. ninguna autorización. Según el 94.2 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué elementos deben portar los vehículos de transporte de mercancías peligrosas para ser identificados según la norma vigente. placas refrectantes blancas. luces intermitentes especiales. certificados visibles en el parabrisas. paneles naranjas de señalización de peligro. Conforme al 95.2 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué tipo de vehículos no necesitan permiso municipal para circular si superan la mas máxima autorizada. vehículos de transporte colectivo regular o discrecional. vehículos privados de uso particular. vehículos de transporte de mercancías peligrosas. vehículos no registrados en Zaragoza. De acuerdo con el 96 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué deben de hacer los vehículos que superen las dimensiones o masas establecidas en la normativa para circular en Zaragoza. circular libremente siempre que estén debidamente señalizados. solicitar un permiso especial de la Policía Local para cada ocasión. solicitar autorización única anual al Ayuntamiento de Zaragoza. abstenerse de circular por las vías del término municipal. A tenor del 97 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué deben obtener las mudanzas que utilicen aparatos elevadores de mobiliario. únicamente las certificaciones de los aparatos elevadores. solo un seguro de responsabilidad civil. un permiso especial y cumplir con las normas de seguridad. una autorización única anual para mudanzas. Según el 97 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué está prohibido durante una mudanza con aparatos elevadores de mobiliario. estacionar a menos de 5 metros de una intersección. realizar la mudanza fuera de horario de 9:00 a 18:00. utilizar elevadores con más de 10 metros de alcance. el tránsito de vehículos y peatones debajo de la carga elevada. Conforme a los 98 y 99 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué necesita para realizar carga y descarga nocturna entre las 21:00 y 7:00 horas. un permiso especial otorgado por el órgano competente en movillidad. solo la autorización del propietario del almacén. cumplir con la normativa de ruido sin necesidad de permisos adicionales. usar exclusivamente vehículos eléctricos. De acuerdo con el 101 de la de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué está prohibido en la distribución autónoma de mercancías dentro del término municipal de Zaragoza. la circulación de vehículos autónomos por calzada. la distribución de mercancías peligrosas. el uso de robots para la distribución en aceras. la distribución de alimentos perecederos. A tenor del 102 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué vehículos no están sometidos a las retricciones generales de carga y descarga. los vehículos que trasporten mercancías peligrosas. los vehículos de transporte escolar con autorización especial. los vehículos que presenten servicios municipales, como limpieza y recogida de residuos, debidamente rotulados. los vehículos privados de empresas de logísitica directa sin autorización previa. Según el 103 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué medida tomarán los agentes de la Local ante vehículos que incumplan las condiciones del permiso municipal especial. retendrán el vehículo hasta que se otorgue el permiso correspondiente. impondrán una sanción económica inmediata. permitirán la circulación si no representa un peligro inmediato. obligarán a los vehículos a salir del término municipal de los viales restringidos. Conforme al 104 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué puede hacer la Local si las obrqaws en la vía pública generan un riesgo para la seguridad vial. emitir una sanción económica a los responsables de la obra. permitir la continuación de las obras con restricciones menores. obligar a la paralización de las obras hasta que se subsane la causa del riesgo. trasladar la responsabilidad al servicio promotor de la obra. De acuerdo con el 106 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué tipo de permiso se requiere para realizar obras en vías con carril-bus o plataformas reservadas a transporte público. permiso de obras en vías ciclistas. permiso de obras en vías con carril-bus o plataformas reservadas. permiso de obras en aceras o zonas peatonales. permiso de canalización longitudinal. A tenor del 107 de la Ordenanza de movilidad urbana nº 192 de 21 de agosto de 2024, qué requisito debe cumplir un evento con una afluencia de 12.000 asistentes equivalentes para su celebración en Zaragoza. estar exento de presentar un plan de movilidad del evento PME. cumplir únicamente con la señalización y acccesibilidad del espacio del evento. realizar el evento sin necesidad de coordinarse con los servicios de transporte público. presentar un PME con informe favorable de los servicios municipales competentes. Según el 36.1 ET, señala la correcta en relación al trabajo nocturno, señale la incorrecta. a los efectos de lo dispuesto en esta ley, se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana. la jornada de trabajo de los trabajadores nocturnos no podrá exceder de ocho horas diarias de promedio. los trabajadores nocturnos podrán realizar el número de horas extraordinarias que establezcan las disposiciones de desarrollo. se considerará trabajador nocturno a aquel que realice normalmente en período nocturno una parte no inferior a tres horas de su jornada diaria de trabajo, así como a aquel que se prevea que puede realizar en tal período una parte no inferior a un tercio de su jornada de trabajo anual. De acuerdo con el 37.1 ET, los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal. acumulable por períodos de hasta doce días, de día y medio ininterrumpido. acumulables por períodos de hasta catorce días, de día y medio ininterumpido. acumulable por períodos de hasta catorce días, de dos días ininterrumpidos. acumulable por períodos de hasta veinte días, de dos días ininterrumpidos. En relación con el 37.3 ET la persona trabajadora, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente. 15 días naturales en caso de matrimonio o registro de pareja de hecho. 3 días por traslado de domicilio habitual. por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio de sufragio activo o pasivo. 3 días por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. El 38.1 ET establece que el periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a. quince días naturales. veinte días naturales. veinticinco días naturales. treinta días naturales. Según el 39.2 ET, el trabajador podrá reclamar al ascenso, si a ello no obsta lo dispuesto en convenio colectivo, en el caso de encomienda de funciones superiores a las del grupo profesional por un periodo superior a. cuatro meses durante un año o seis durante dos años. cinco meses durante un año o seis durante dos años. seis meses durante un año u ocho durante dos años. seis meses durante un año o diez durante dos años. De acuerdo con el 40.1 ET, en cuanto a la movilidad geográfica, la decisión de traslado deberá ser notificada por el empresario al trabajador, así como a sus representantes legales, con una antelación mínima de. diez días a la fecha de su efectividad. quince días a la fecha de su efectividad. veinte días a la fecha de su efectividad. treinta días a la fecha de su efectividad. De conformidad con el 41.2 ET, las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo podrán afectar a las condiciones reconocidas a los trabajadores en el contrato de trabajo, en acuerdos o pactos colectivos o disfrutadas por estos en virtud de una decisión unilateral del empresario de efectos colectivos. Se considera de carácter colectivo la modificación que, en un período de noventa días, afecte al menos a. diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores. el diez por ciento del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores. treinta trabajadores, en las empresas que ocupen más de trescientos trabajadores. todas son correctas. Según el 45.1 ET, el contrato de trabajo podrá suspenderse por las siguientes causas. decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género o de violencia sexual. privación de libertad del trabajador, siempre que exista sentencia condenatoria. riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural de un menor de doce meses. toada son incorrectas. De acuerdo con el 47.3 ET, el procedimiento, que será aplicable cualquiera que sea el número de personas trabajadoras de la empresa y el número de personas afectadas por la reducción o por la suspensión, se iniciará mediante comunicación a la autoridad laboral competente y la apertura simultánea de un periodo de consultas con la representación legal de las personas trabajadoras de duración no superior a. diez días. quince días. veinte días. treinta días. El 49.1 ET establece que el contrato de trabajo se extinguirá. por mutuo acuerdo de las partes. por las causas consignadas válidamente en el contrato salvo que las mismas constituyan abuso de derecho manifiesto por parte del empresario. por expiración del tiempo convenido. todas son correctas. Según el 51.1 ET, a efectos de lo dispuesto en esta ley se entenderá por despido colectivo la extinción de contratos de trabajo fundada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción cuando, en un periodo de noventa días, la extinción afecte al menos a. quince trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores. el diez por ciento del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores. veinte trabajadores en las empresas que ocupen más de trescientos trabajadores. todas son correctas. Según el 56.1 ET, cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario. en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a treinta días de salario por año de servicio. en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a treinta y tres días de salario por año de servicio. en el plazo de diez días desde la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a treinta y tres días de salario por año de servicio. en el plazo de diez días desde la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a treinta días de salario por año de servicio. De acuerdo con el 60.2 del ET, respecto a los trabajadores. las faltas leves prescribirán a los diez días; las graves, a los veinte días, y las muy graves, a los sesenta días a partir de la fecha en que la empresa tuvo conocimiento de su comisión. las faltas leves prescribirán a los diez días; las graves, a los treinta días, y las muy graves, a los sesenta días a partir de la fecha en que la empresa tuvo conocimiento de su comisión. las faltas leves prescribirán a los diez días; las graves, a los veinte días, y las muy graves, a los sesenta y cinco días a partir de la fecha en que la empresa tuvo conocimiento de su comisión. las faltas leves prescribirán a los diez días; las graves, a los treinta días, y las muy graves, a los sesenta días a partir de la fecha en que la empresa tuvo conocimiento de su comisión. Según el 87.2 ET, en los convenios sectoriales estarán legitimados para negociar en representación de los trabajadores. los sindicatos que tengan la consideración de más representativos a nivel estatal, así como, en sus respectivos ámbitos, las organizaciones sindicales afiliadas, federadas o confederadas a los mismos. los sindicatos que tengan la consideración de más representativos a nivel de comunidad autónoma respecto de los convenios que no trasciendan de dicho ámbito territorial, así como, en sus respectivos ámbitos, las organizaciones sindicales afiliadas, federadas o confederadas a los mismos. ninguna es correcta. todas son correctas. De acuerdo con el 88.4 ET, en los convenios sectoriales el número de miembros en representación de cada parte no excederá de. diez días, y en el resto de los convenios no se superará el número trece. quince, y en el resto de los convenios no se superará el número trece. veinte, y en el resto de los convenios no se superará el número trece. quince, y en el resto de los convenios no se superará el número once. La CE exige la regulación mediante LO de. el EE de los miembros del CGPJ. la aplicación del 155 CE. la delegación legislativa en las CCAA a al que se refiere el 150.1 de la CE. las incompatibilidades de los miembros del Gobierno. La reforma de los 20,21,22,23 y 24 de la CE, qué tipo de mayoría requerirá. mayoría de tres quintos. mayoría absoluta del Congreso y del Senado. mayoría de dos tercios del Congreso y del Senado. ninguna de las opciones es correcta. Según la CE, el Gobierno se compone de. el Presidente, los Vicepresidentes, en su caso y los Ministros. el Presidente, los Vicepresidentes y los Ministros. el Presidente, los Vicepresidentes en su caso, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley. el Presidente, los Ministros, los Vicepresidentes y los demás miembros que establezca la ley. Cuando el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, platee una cuestión de confianza sobre una declaración de política general, dicha confianza se entenderá otorgada cuando. vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los Diputados. vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los Diputados en primera votación o la mayoría simple en segunda votación siempre que hayan transcurrido cinco días desde la primera votación. vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los Diputados en primera votación o la mayoría simple en segunda votación siempre que hayan transcurrido tres días desde la primera votación. vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados. Los Diputados del Congreso y los Diputados de las Asambleas de CCAA. pueden acumular el acta de una Asamblea CCAA con la de Diputado al Congreso. pueden acumular el acta de una Asamblea CCAA con la de Diputado al Congreso, sólo si lo permite el respectivo EEAA. no pueden acumular el acta de una Asamblea CCAA con la de Diputado al Congreso. ninguna es correcta. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviese reunido, en el plazo de. veinte días siguientes a su promulgación. treinta días siguientes a su promulgación. cuarenta días siguientes a su promulgación. diez días siguientes a su promulgación. El Presidente del TS será nombrado por el Rey a propuesta de. Congreso. Senado. CGPJ. Gobierno. De conformidad con el 57.5 CE, la abdicación del Rey se resuelve. por una LO. por una Resolución del monarca. por la mayoría de tres quintos de cada una de las cámaras. por una ley ordinaria. El TC se compone de 12 miembros nombrados por el Rey, de ellos. 4 son elegidos a propuesta del Congreso por mayoría de dos quintos de sus miembros. 4 son elegidos a propuesta del Senado, por mayoría de tres cuartos de sus miembros. 3 a propuesta del Consejo de Gobierno. 2 a propuesta del CGPJ. El 107 CE es el último de su Título IV, epígrafe es Del Gobierno y de la Administración. De acuerdo con este artículo, el Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo. de la administración. del Gobierno. del Estado. del CGPJ. Según el 134 CE sobre los PGE. la Ley de Presupuestos no puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea. toda proposición o enmienda que suponga un aumento de los créditos o disminución de ingresos presupuestarios requerirá la conformidad de las Cortes Generales para su tramitación. Aprobados los presupuestos Generales el Congreso podrá presentar proyectos de ley que impliquen el aumento del gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario. Aprobados los presupuestos Generales el Congreso podrá presentar proyectos de ley que impliquen el aumento del gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario o a diferente ejercicio. Según los 81 y 82 CE, señale cual es la respuesta correcta. la ley que aprueba el régimen electoral general es una ley orgánica. la ley que aprueba el régimen matrimonial es una ley orgánica. la modificación de una ley orgánica exigirá mayoría simple del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley orgánica. Según el 85 CE, las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de. proyecto de ley. decretos legislativos. ley ordinaria. decretos-leyes. Según el 158.2 CE, los recursos del Fondo de Compensación serán distribuidos entre las CCAAs y provincias, en su caso. el Consejo de Ministros. el Senado. las Cortes Generales. el Ministro de Hacienda. Con carácter general cómo se aprobarán los proyectos de reforma constitucional según el 167.1 de la CE. por una mayoría simple de cada una de las cámaras. por una mayoría absoluta de cada una de las cámaras. por una mayoría de dos tercios de cada una de las cámaras. por una mayoría de tres quintos de cada una de las cámaras. Según el 166 CE, quien no puede ejercer la iniciativa de la reforma constitucional. el Gobierno. el Congreso. los ciudadanos, por iniciativa popular, exigiéndose no menos de 500.000 firmas acreditadas. las AAlgvs. Según el 64 CE, quién refrenda los actos del rey. las Cortes Generales. el Presidente del Gobierno. el Presidente del TC. el Presidente del Senado. El 732 CE establece que, anualmente, las cámaras se reunirán en dos periodos ordinarios de sesiones. Señale qué meses no están incluidos en estos dos periodos. diciembre, julio y agosto. enero, julio y agosto. junio, julio y agosto. julio, agosto y septiembre. Según el 137 CE, cómo se organiza territorialmente el Estado. en municipios, provincias, comarcas y en las CCAA que se constituyan. en municipios, provincias, diputaciones y en las CCAA que se consituyan. en municipios, provincias y en las CCAA que se constituyan. en municipios y CCAA que se constituyan. De acuerdo con la CE, corresponde al rey, señale la incorrecta. proponer el candidato a Presidente del Gobierno y en su caso nombrarlo. presidir las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente de Gobierno. convocar a referéndum en los casos previstos en la CE. proponer al Gobierno el nombramiento y cese de los miembros civiles y militares de la Casa Real. De acuerdo con la CE, el título IV se denomina. del Gobierno y la Administración. de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. de las Corte Generales. de la organización territorial del estado. Qué artículo de la CE recoge como derecho fundamental la igualdad de las personas ante la ley y prohíbe cualquier tipo de discriminación por razón de sexo. 14. 15. 10. 12. |