PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Descripción: Procedimiento Administrativo |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa se conoce como. Derecho Administrativo. Acto Administrativo. Procedimiento Administrativo. Expediente Administrativo. Como regla general en la resolución de recursos administrativos se entenderá: Silencio positivo. Silencio negativo. Nunca se puede utilizar la técnica del silencio en la resolución del recurso. Dependerá de lo que determine la autoridad. Los interesados podrán aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio: En cualquier momento del procedimiento. Sólo en la instrucción del procedimiento. En cualquier momento del procedimiento antes del trámite de audiencia. Nunca. Los plazos en el procedimiento expresados en meses o años se contarán: A partir del día de la notificación o publicación. A partir del día siguiente a la notificación o publicación. A partir de los 20 días siguientes a la notificación o publicación. Desde la fecha en que indica la norma. El error de calificación de un recurso por parte del recurrente: No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. Impide la continuidad del mismo en tanto no se subsane el error. No será obstáculo para su tramitación siempre que se subsane. Impide la continuación del mismo y puede producir la caducidad. El desistimiento y la renuncia deben hacerse. Oralmente. Por escrito. Por cualquier medio que deje constancia. Oralmente ante el órgano superior en todo caso. La falta o insuficiencia en la acreditación de la representación podrá ser subsanada en el plazo de. 10 días. 20 días. 1 mes. No puede ser subsanada. ¿Quién puede actuar en representación de otra persona ante las Administraciones Públicas?. Cualquier persona con capacidad de obrar. Los interesados en el procedimiento. Los abogados y procuradores. Los menores de edad. Como regla general los informes son: Facultativos y no vinculantes. Facultativos y vinculantes. Preceptivos y no vinculantes. Preceptivos y vinculantes. El plazo común para desarrollar la prueba será de: No inferior a 10 días ni superior a 15 días. 30 días. No inferior a 10 ni superior a 30 días. 15 días. La fase del procedimiento administrativo que tiene por objeto la determinación y conocimiento de los datos en virtud de los cuales la Administración emitirá la resolución administrativa se conoce con el nombre de: Ordenación del procedimiento. Trámite de audiencia. Prueba del procedimiento. Instrucción del procedimiento. El plazo general del que disponen los interesados para realizar los actos del procedimiento que se le hayan notificado será de: 10 días. 15 días. un mes. 30 días. El procedimiento administrativo se inicia: Siempre de oficio. De oficio o por denuncia de un particular. A solicitud de persona interesada. De oficio o a instancia de interesado. El procedimiento se impulsa: De oficio. Por denuncia de un particular. De oficio o a instancia de parte. Todas son correctas. La subsanación de errores en una instancia se produce en el plazo general de: 10 días. 15 días. 20 días. Un mes. Si el plazo se fija en meses y en el de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira: El primer día hábil siguiente. El día inmediatamente anterior. El último día de mes. EL día que señale la norma. ¿Qué forma de terminación del procedimiento permite que se suscite de nuevo el debate del asunto?. El desistimiento. La renuncia. Ambas. Ninguna. La interposición de un recurso administrativo: Suspende la ejecutividad de un acto, en tanto no se resuelva dicho recurso. No suspende la ejecutividad del acto en ningún caso. Sólo suspende la ejecutividad del acto en los supuestos que indica la ley. Interrumpe el plazo para ejecutar el acto. Contra el acuerdo de acumulación de expedientes: No cabe recurso alguno. Puede interponerse el recurso administrativo previo a la vía contenciosa. Puede interponerse directamente recurso contencioso-administrativo. Puede interponerse recurso de reposición exclusivamente. El ejercicio del derecho de petición, por silencio administrativo, se entenderá: Estimado. Desestimado. Depende de los casos. No cabe silencio administrativo en esta materia. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento: No suspenderán la tramitación del mismo. Suspenderán la tramitación del mismo, en tanto se resuelvan. Se resuelven paralelamente al procedimiento. No suspenderán la tramitación del mismo, excepto la recusación. Cuando un día fuese hábil en el Municipio o CCAA en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa: Se considerará inhábil en todo caso. Se considerará hábil en todo caso. Habrá que atenerse a lo que señale la Ley. Se prorrogará un día más. El período de información pública no será inferior a: Un mes. 20 días. 15 días. 10 días. La terminación convencional del procedimiento: No existe. Es una forma normal de terminación. Es una forma anormal de terminación. Es una forma presunta de terminación. Una certificación o certificado es: Una declaración de voluntad de la Administración. Una declaración de deseo de la Administración. Una declaración de juicio de la Administración. Una declaración de conocimiento de la Administración. Las solicitudes que presente el interesado no deberán contener: El nombre y apellidos del administrado y lugar señalado a efectos de notificación. Hechos, razones y petición en que se concrete la solicitud. Recursos administrativos que se pueden interponer. Todos los requisitos anteriores deben incluirse en una instancia. Cuando no existe exigencia legal de solicitud de un informe pero el órgano decisor puede estimar la necesidad del mismo para una acertada resolución, decimos que ese informe es: Vinculante. Preceptivo. Obligatorio. Facultativo. Según lo establecido en la ley 39/2015, la Administración Pública puede abstenerse de resolver un procedimiento: Cuando haya utilizado la técnica del silencio. Cuando exista oscuridad en la petición planteada. Por insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso. En ningún caso puede abstenerse de resolver. Para que se produzca la caducidad del procedimiento, ha debido paralizarse por tiempo superior a: Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses. El órgano competente para la resolución del recurso de alzada es: El mismo órgano que dictó el acto impugnado. El superior jerárquico del que dictó el acto impugnado. El órgano competente para evacuar informes. Ninguna respuesta es correcta. El plazo para resolver un recurso de alzada es de: Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses. Si el recurso de alzada se interpone ante el órgano que dictó el acto, éste deberá remitirlo al competente en el plazo de: Un mes. Veinte días. Quince días. Diez Días. Los procedimientos administrativos de las diferentes administraciones publicas se regirán básicamente: Por la Ley 39/2015. Por cada una de sus leyes específicas. Por el Procedimiento administrativo común de la Ley de 26 de noviembre de 1992. Por la Constitución y los reglamentos internos. Los interesados en el procedimiento: Deben actuar siempre por sí mismos. Deben actuar siempre por medio de representantes. Pueden actuar por sí mismos o a través de representantes. Ninguna respuesta es correcta. Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán. Con aquel que expresamente hayan señalado. Con todos, mediante publicación del escrito o comunicación. Con el que figure en primer término. Las respuestas a) y c) son posibles. |