Procedimiento Administrativo Comun
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procedimiento Administrativo Comun Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que plazo tienen los interesados para formular las alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalización de las actuaciones complementarias que hubiere resuelto realizar el órgano competente para resolver?. Doce días. Diez días. Siete días. Quince días. Cuando un plazo se fija en meses, el plazo concluirá. El mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes de vencimiento. El primer días del mes siguiente al mes de vencimiento. El último día del mes de vencimiento. El día siguiente a aquel en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes de vencimiento. Se producirá la caducidad del procedimiento de revisión, si desde el inicio del procedimiento el órgano competente no dictase resolución en un plazo de. Dos meses. Tres meses. Cuatro meses. Seis meses. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán. Siempre de oficio. De oficio, salvo que la normativa específica reguladora establezca su iniciación a instancia de parte. Siempre de oficio o por orden de órgano superior. De oficio o a instancia de parte. El plazo para interponer recurso de alzada contra actos expresos es de. Tres meses. Quince días. Un mes. Dos meses. La administración aceptará de plano el desistimiento o la renuncia y declarará concluso el procedimiento salvo que, habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instases estos a su continuación en el plazo de. Quince días. Diez días. Veinte días. Cinco dias. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender cuando se soliciten informes preceptivo a un órgano de la misma Administración, de manera que le plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de. Seis meses. Cuatro meses. Tres meses. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Presentado el correspondiente recurso de alzada, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de. No hay plazo máximo establecido. Dos meses. Un mes. Tres meses. Cuando la Administración considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole para cumplimentarlo un plazo de. Quince días. Diez días. Veinte días. Siete días. Los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo. En el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Este plazo se aplicará en todo caso. En caso de que el órgano administrativo competente en resolver determine otra cosa. En el caso de tramitación por el principio de celeridad del procedimiento. Los procedimientos de responsabilidad patrimonial que será preceptivo solicitar dictamen del Consejo de Estado, o en su caso del Órgano Consultivo de la Comunidad Autónoma cuando las indemnizaciones reclamadas sean de cuantía igual o superior a. 150.000 euros. 100.000 euros. 50.000 euros. 200.000 euros. Las Administraciones podrán establecer la obligación de practicar electrónicamente las notificaciones para determinados procedimientos y para ciertos colectivos. Excepcionalmente. Singularmente. Reglamentariamente. Las Administraciones no pueden establecer tal obligación. El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados. Cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias. En ningún caso. En todo caso. Cuando no se fundamenten en nulidad del acto. De acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la iniciativa legislativo del Gobierno prevista en la Constitución se ejerce mediante la elaboración y aprobación de. Ley de Bases. Proyectos de Ley. El Gobierno no posee tal iniciativa legislativa. Anteproyectos de Ley. Prescribirá el derecho a reclamar de los interesados en los procedimientos de responsabilidad patrimonial, contado a partir del día en que se produjo el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. A los cuatro años. A los dos años. Al año. A los tres meses. El recurso de alzada contra actos no expresos podrá ser interpuesto. En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. En el plazo máximo de tres meses. En el plazo de un mes, transcurrido el cual la resolución será firme a todos los efectos. Transcurrido un mes desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento deberán practicarse en un plazo no superior a. Veinte días. Quince días. Diez días. Siete días. La iniciativa normativa se ejercerá de manera coherente con el resto del ordenamiento jurídico, nacional y de la Unión Europea para generar un marco normativo estable, predecible, integrado y de certidumbre, a fin de garantizar el principio de. Eficiencia. Proporcionalidad. Transparencia. Seguridad jurídica. La Administración Pública no podrá abstenerse en resolver so pretexto de. Insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso. Oscuridad. Todas las respuestas son correctas. Silencio. A los interesados que no cumplan los plazos establecidos. Serán notificados para que realicen el trámite en el plazo de diez día. Se les comunicará la paralización temporal del correspondiente procedimiento. Les será comunicada la terminación del procedimiento. Se les podrá declarar decaídos en su derecho al trámite correspondiente. |